Metodo Weed Flashcards
Quien es Lawrence Weed?
Un Dr. que en la década del ’60 desarrolló un modelo de historia clínica que permitía hacer un registro dinámico de la información, que favorecía la comunicación, la docencia y la investigación;
Que es HCOP?
Historia Clínica Orientada por Problemas, consigna los eventos relacionados con los cuidados de los pacientes que hasta el momento no habían sido tomados en cuenta porque no eran diagnósticos médicos. (Problemas)
Cuales eran las partes por las que estaba compuesta la HCOP en su estructura original?
Base de Datos del paciente (anamnesis)
Lista de Problemas
Plan inicial de Acción
Notas de evolución (desarrollo de problemas)
Hojas de Flujo
En donde se aplica el sistema de la HCOP?
En la informática.
Cual es la misión fundamental de la historia clínica?
es ordenar la información con la finalidad de facilitar el seguimiento y la atención del individuo.
Cual es la esencia de la HCOP?
En concentrar toda la información alrededor de la queja principal (motivo de consulta) del paciente, o sea en el problema;
En que consiste la información recibida durante la HCOP?
Síndromes
Signos
Síntomas
Cuales son los principales elementos de la HCOP ?
Base de datos
Lista de problemas
Desarrollo de problemas
Notas de seguimiento.
Que es la Base de datos?
Está constituida por la anamnesis y el examen físico.
La base de datos es diferente para todo tipo de centros de salud
En que consiste la lista de problemas?
Posterior a la elaboración de la anamnesis y examen físico se listará los problemas detectados en el paciente
Cual es la definición de “Problema” según Weed?
“Problema es toda aquella condición que requiera diagnóstico, manejo posterior, o interfiera con la calidad de vida, de acuerdo con la percepción del paciente” (Weed 1966)
Cual es la definición de “problema” según Rakel?
“Es cualquier ítem fisiológico, patológico, psicológico o social que sea de interés para el médico o el paciente”. (Rakel 1995)
De que forma puede el médico identificar los “problemas” o a través de que?
Padecimientos concretos (síntomas, diagnósticos, antecedentes, etc.) referidos por el enfermo.
• Alteraciones objetivadas durante la exploración física.
• Pruebas complementarias anormales.
Que podemos considerar un problemas además de un Síndrome, Signo o Síntoma?
Un Diagnóstico
Un Antecedente
Un factor de riesgo
Un hallazgo de examen complementario adicional
Intervención Quirúrgica
Efectos de un traumatismo
Transtorno Psiquiátrico/psicológico
Alteración familiar, social o Laboral
Condición fisiopatológica
Deficiencia, incapacidad,minusvalía
Alergia, efecto adverso de algún fármaco
Mencione algunos ejemplos de DIAGNÓSTICO/ENFERMEDAD.
Asma, diabetes?
Mencione ejemplos de Deficiencia Y/O discapacidad.
Parálisis cerebral, hemiparesia braquial derecha
Mencione ejemplos de Síndrome, Signo y Síntoma.
Síndrome convulsivo, consolidación pulmonar basal derecha
Tos, fiebre.
Murphy positivo, Psoas positivo
Como debe redactarse cuando se consigue un problema?
según el máximo grado de certeza que se tiene en ese momento; debe incluir hechos y no hipótesis o suposiciones
Que podemos considerar que no debe redactarse como un problema?
• Un término vago o no concreto: Ej. Hemopatía, proceso respiratorio etc.
• Algo a descartar: Ej. Descartar hipotiroidismo.
• Una sospecha diagnóstica: Ej. Probable hepatitis
Que se debe hacer con los problemas luego de encontrarlos?
Se listará todos los problemas activos. Cuando la lista de problemas se realiza por primera vez deberá ordenarlos del más al menos importante
Que aspectos deben tomarse en cuenta para la redacción de la lista de problemas?
- Escriba al lado izquierdo de la hoja: FECHA, NOMBRE DEL MÉDICO (ESTUDIANTE) HORA en que se realizó la evaluación clínica.
- A la par de los datos anteriores: EL NÚMERO Y NOMBRE de cada problema activo. El número es exclusivo del problema, el enunciado del problema puede variar a medida en que se asciende en el nivel de resolución diagnóstica pero mantiene el número asignado.
- Al lado derecho del nombre de cada problema siempre debe colocar una FLECHA que indicará que el mismo es un problema ACTIVO.
Que es el desarrollo de problemas?
Es la parte donde se anota de manera secuencial, ordenada y lógica, los datos relacionados a cada problema, así como el análisis e interpretación de los mismos, para llegar a un plan diagnóstico, terapéutico y educacional de cada problema por separado.
Cuales son los elementos del desarrollo de problemas?
- NÚMERO Y NOMBRE DEL PROBLEMA
- DATOS SUBJETIVOS
- DATOS OBJETIVOS
- ANÁLISIS
- PLAN INICIAL
*5.1. Plan diagnóstico
-5.1.1. Diagnóstico diferencial
-5.1.2. Nuevos Datos
*5.2. Plan Terapéutico
*5.3. Plan Educacionsl
Como redactaremos el Número y Nombre del problema durante el desarrollo de problemas?
Ya no debe colocarse la flecha a la par del nombre del problema, solamente la fecha nombre, nombre del Dr. y hora en la que desarrolla el problema