Métodos P3 Flashcards

1
Q

Tiempos Predeterminados

A

Se asignan a los movimientos fundamentales y a grupos que no se pueden evaluar con precisión mediante el estudio ordinario con cronómetro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

También se le conoce los Tiempos Predeterminados como…

A

Tiempos Básicos o Tiempos Sintéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Predeterminados

A

Porque se usan para predecir los tiempos estándar de nuevos trabajos que resultan del cambio de métodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Básicos

A

Porque un mayor refinamiento es difícil e impráctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sintéticos

A

Porque con frecuencia son el resultado de las combinaciones

lógicas de Therbligs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

MTM-1

A

Methods Time Measurement Rev 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características del MTM-1

A
  • Movimientos fundamentales de: alcanzar, mover, girar, agarrar, posicionar, desenganchar y soltar.
  • Analiza cualquier operación manual.
  • Funciona con base a una calificación que incluye el Therblig asociado y la distancia o peso relacionado con el elemento.
  • Los valores tabulados NO incluyen ninguna holgura
  • Sí incluye la calificación de la actuación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TMU

A

Time Measurement Unit

1TMU= 0.00001hr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Letras en las tablas de MTM-1

A
  • R: Reach
  • M: Move
  • T y AP: Turn and Apply Pressure
  • G: Grasp
  • P: Position
  • RL: Release
  • D: Disengage
  • ET Y EF: Eye Transaltion and Eye Focus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

MTM-2

A

Extender la aplicación de MTM a las áreas de trabajo en las que el detalle de MTM-1 podría obstaculizar económicamente su uso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MTM-2 asignaciones de trabajo

A
  1. La porción de esfuerzo del ciclo de trabajo es más de 1min.
  2. El ciclo no es altamente repetitivo.
  3. . La porción manual del ciclo de trabajo no involucra un gran número de movimientos complejos o simultáneos de las manos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

MOST

A

Maynard Operation Sequence Techinque. Zandin 1980

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Maxi MOST

A

Operaciones largas e infrecuentes. Duración de 2min a varias horas. Ocurren menos de 150 veces por semana. Es muy rápido, pero menos exacto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mini MOST

A

Operaciones muy cortas y muy frecuentes. La duración es menor a 1.6min, se repiten más de 1500 veces por semana, poca variabilidad. El análisis es muy detallado y preciso, pero consume bastante tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Basic MOST

A

Nivel intermedio de exactitud. Cubre operaciones entre los dos rangos mencionados anteriormente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Secuencia de movimiento general

A

Identifica el movimiento libre de un objeto en el espacio, por el aire.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Secuencia del movimiento controlado

A

Movimiento de un objeto que permanece en contacto con una superficie o sujeto a otro durante el movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Secuencia de uso de herramienta

A

Está dirigida al uso de herramientas manuales comunes y otras piezas de equipo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Balancear

A

Poner una cosa en equilibrio, algo que se sostiene con dificultad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Balancear una línea

A

Lograr que el tiempo de ciclo de las diferentes estaciones de trabajo en una línea de producción sea tan uniforme como sea posible.
Agrupar actividades en estaciones de trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Takt Time

A

Tiempo entre finalizaciones consecutivas de piezas en una línea de producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tiempo de Operación

A

Suma algebraica de tiempos de todas las actividades o tareas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tiempo Muerto

A

Tiempo perdido entre dos estaciones de trabajo debido a la diferente duración de cada una

24
Q

Procedimiento de balancear una línea

A
  1. Establecer Diagrama de precedencia
  2. Identificar el Cuello de botella
  3. Determinar el Takt Time
  4. Determinar el número teórico de estaciones de trabajo
  5. Establecer las Reglas de asignación
  6. Proceso de asignación de las actividades
  7. Determinar la Eficiencia del balanceo
25
Q

¿Cómo se identifica un cuello de botella?

A

Es la operación más larga

26
Q

Max Producción=

A

Tiempo disp./Tiempo cuello bot.

27
Q

Takt Time (TT)=

A

Tiempo disp./Prod. requerida

28
Q

N° teórico de estaciones Nt=

A

Suma de tiempos unitarios/TT

29
Q

Producción Real=

A

Tiempo disponible/Nvo. Cuello de bot.

30
Q

Eficiencia=

A

Suma de tiempos unit./N° real de est. * TT

31
Q

Restricción

A

Cualquier cosa en la organización (o fuera de ella) que la obstaculiza para alcanzar su meta

32
Q

Rest. internas

A

De proceso (falta de capacidad)

33
Q

Rest. externas

A
  • De material (falta de materiales)

- De mercado (demanda insuficiente)

34
Q

Productividad

A

Hacer las cosas de tal manera que, en el caso de la empresa, ésta se aproxime lo más posible a su meta

35
Q

Parámetros tradicionales

A

Beneficio neto, ROI, liquidez

36
Q

Parámetros erróneos

A

Valor agregado, mano de obra, óptimos locales

37
Q

Parámetros según TOC

A
  1. Facturación (throughput)
  2. Inventarios
  3. Gastos de operación
38
Q

Sucesos dependientes y fluctuaciones estadísticas

A
  • Inventarios de seguridad (fact. externos)
  • Buffers (fact. internos- MP)
  • Banca (fact. internos- MO)
39
Q

Flujo:

A

Tasa a la cual los insumos se mueven a través del sistema

40
Q

Restricción:

A

Es el cuello del embudo (la parte del proceso donde se restringe el flujo)

41
Q

BN

A

Bottle Neck

42
Q

CCR

A

Capacity Constrained Resource

43
Q

Cuellos de Botella

A
  • Equilibrar flujo con la demanda
  • Nivel de utilización de un no cuello de botella
  • Evitar aventajar operaciones (salvo en Cuello de Botella)
44
Q

Ciclo de Mejora Continua

A
  1. Identificar Restricción
  2. Explorar Restricción
  3. Subordinar todo a la restricción
  4. Incrementar la capacidad de la restricción
  5. Volver al 1er paso
45
Q

DBR

A

Drum Buffer Rope

46
Q

TAC

A

Tambor- amortiguador- cuerda

47
Q

WIP+LT+OH

A

Nos ayuda a incrementar la facturación (FG)

48
Q

Antropometría

A

Es la ciencia de la medición de las dimensiones y algunas características físicas del cuerpo humano.

49
Q

¿Qué mide la antropometría?

A

longitudes, anchos, grosores, circunferencias, volúmenes, centros de gravedad y masas de diversas partes del cuerpo, las cuales tienen diversas aplicaciones.

50
Q

¿Qué aspecto trata la antropometría?

A

El cuantitativo

51
Q

Antropometría estática

A

Mide al cuerpo mientras este se encuentra fijo en una posición, permitiendo medir el esqueleto entre puntos anatómicos específicos, por ejemplo el largo del brazo medido entre el acromio y el codo. Diseño de guantes, cascos, etc.

52
Q

Antropometría dinámica

A

la tomada durante el cuerpo en movimiento, reconociendo que el alcance real de una persona con el brazo no corresponde solo a la longitud del mismo, sino al alcance adicional proporcionado por el movimiento del hombro y tronco cuando un trabajador realiza una tarea.

53
Q

Ergonomía

A

Estudio o la medida del trabajo

54
Q

Una de las labores de la ergonomía es..

A

Definir cuáles son los intervalos adecuados para desarrollar una actividad y explorar los efectos no deseados que se producirán en caso de superar los límites.

55
Q

Ergonomía positiva

A

Examina las ventajas para el operador humano y las aportaciones que pueda hacer si la situación de trabajo está concebida para permitir y fomentar el mejor uso de sus habilidades

56
Q

Diferencia entre antropometría y ergonomía

A
  • Antropometría son las dimensiones del cuerpo humano.

- Ergonomía las mediciones del trabajo.

57
Q

TOC

A

Theory of Constraints