MHC Flashcards

1
Q

¿Qué detecta BCR?

A

antígenos libres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué detecta TCR?

A

fragmentos de antígenos presentados por el MHC que se encuentran en la superficie de las células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Quienes expresan MHC I?

A

casi todas las células nucleadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué presenta MHC I?

A

antígenos peptídicos endógenos a linfocitos T CD8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Proteínas que forman MHC I:

A

HLA-A, HLA-B y HLA-C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Quienes expresan MHC II?

A

Células presentadoras de Ag (APC): macrófagos, dendríticas, células B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué presenta MHC II?

A

antígenos peptídicos exógenos a linfocitos T CD4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Quienes expresan MHC III?

A

TNF, linfotoxinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo es la estructura de MHC I y II?

A

I: alfa 1, alfa 2, Beta- microglobulina
II: alfa 1 y beta 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lugar de unión para CD8 en MHCI?

A

alfa 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lugar de unión para CD4 en MHCII?

A

Beta 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En MHC I cuando la APC fagocita y presenta el Ag, qué se busca?

A

buscamos a CD4 para que le ayuden a eliminar lo que afecto primero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MHC I y péptidos propios:

A

célula sana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

MHC I y péptido extraño

A

Célula está infectada
activa TCD8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

MHCII y péptido extraño:

A

Cuerpo está infectado
Activa CD4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

MHC I y II y péptido propio

A

Evita autorreactividad en linfoides primarios

17
Q

MHC I y II y péptidos propios

A

Tolerancia

18
Q

En células sanas, los MHC I presentan

A

Ag propios (si presentaran Ag extraños o no presentara MHC I, NK las reconocería con receptor KIR y las matarían)

19
Q

Aumentan la expresión de MHC I:

A

NLR (CITA)

20
Q

Promueven la expresión de MHC I (para que llegue CD8 y mate)

A
  • Expresión por patógenos: NLR (CITA)
  • Interferon alfa, beta, gamma (matan virus pero promueven la expresión de MHC I para que maten a esta célula y todas las demás que estén infectadas) Interferones también pueden activar NRL (receptor tipo nord) que puede funcionar como inflamasoma, reconocer péptidos y un factor de transcripción.
  • Factor de necrosis tumoral.
21
Q

Factores que aumentan o disminuyen la expresión de MHC II:

A
  • Interferón gamma: incrementa MHC II en APC, pero disminuye en el lin B (quiere respuesta innata)
  • Il4: incrementa MHCII en linB
    Esteroides: disminuyen la expresión
22
Q

Qué es CIITA?

A

factor de transcripción, regula la actividad de genes específicos al unirse al ADN y facilitar o inhibir la transcripción del ARN mensajero a proteínas. En el caso de CIITA, su función principal es estimular la expresión de genes relacionados con el MHC II en células presentadoras de antígeno.

23
Q

Vía endógena (descripción simple)

A

El virus cuando entra a la célula, empieza a generar sus proteínas por los ribosomas, el proteasoma (en el extremo anillos alfa y en el centro beta, beta rompe proteína a aminoácidos y salen estos) péptidos salen del proteasoma y se unen con el MHC I en el retículo endoplasmático, se va a vesícula y sale por la membrana y aquí tenemos listo el péptido- MHC I. 

24
Q

Quiénes dan la información para formar el inmunoproteasoma en la vía endógena (MHC I)?

A

IFN-Y, TNF, genes LMP2 y LMP7

25
En presencia de qué se forma inmunoproteasoma?
En infecciones
26
ya que proteína del Ag fue degradada por el inmunoproteasona en vía endógena (MHC I), por medio de qué pasa hacia el lumen del RE?
Gracias a TAP 1 y 2 (forman un canal para que péptido pase del citosol al lumen del RE)
27
Describir qué pasa dentro del RE en la formación de MHC I: (específicamente)
Para formar el MHC 1 tenemos cadena alfa, se une a la calnexina, ya unidas llega ERp57, que mantiene estable esta unión. Llega B2 - microglobulina. La calnexina se va y tenemos así cadena alfa, b2 microglobulina, tapasina y calreticulina. Necesitamos esto para que se mantenga estable y para que atraiga al péptido. Mantener estable la unión y tapar el surco. Queremos especificidad. TAP deja pasar el péptido hacia MHC1, después sale de nuevo para unirse a la vesícula. ERAP es una aminopeptidasa. (recordar que en MHC 1 solo pueden entrar 10 aa) ERAP rompe aún más el péptido para que pueda entrar en el surco.
28
Qué es ERAP (parte de MHC I)
una aminopeptidasa, que rompe más el péptido para que pueda entra en el surco
29
Explica la via exógena
> Bacteria entra - vesícula - endosoma - lisosoma. La cadena invariable llega, tapa el surco entre a y ‒- (MHC 2) pasa por varias vesículas y se va degradando la cadena invariable hasta tener un resto llamado CLIP. Se quita clip, llega el péptido, así ya estará en MHC2. estando ahí se va a una vesícula, se fusiona con la membrana citoplasmática y se expresa. HLA-DM quita el CLIP, HLA-DM viene del gen MHC clase 2, (hace que el péptido que se destruyó en el lisosoma se ponga en el MHC 2) HLA-DO regula a HLA-DM
30
Linfocitos B no pueden presentar MHC I ?
no, porque no fagocitan.
31
Macrófagos y dendríticas pueden estimular linfocitos ______________, ya que presentan Ag de forma endógena y exógena
T CD4 y CD8