MI Flashcards

(84 cards)

1
Q

Artropatías enteropáticas (Ell)
¿Cuántos tipos hay?

A

Las manifestaciones articulares de la enfermedad inflamatoria intestinal (Ell) son la manifestación extraintestinal más frecuente (25 % de los pacientes).

3 tipos
Tipo I (oligoarticular): 15-20% Suele ser aguda, asimétrica, no deformante y asociada a un brote intestinal.

Tipo II (poliarticular) Suele ser simétrica y migratoria. Independiente con la actividad intestinal,

Tipo III (espondiloartropatía) Presente en el 5 % de los pacientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Síndrome de Reiter

A

Artritis reactiva Aseptica

Artritis, conjuntivitis y uretritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se hace el diagnóstico de Behcet?

A

Clínico

3 o >aftas orales IMPRESCINDIBLE
aftas genitales
Uveitis
Cutáneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factor de mal pronóstico en Bechet

A

Masculino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

HLA asociado a Bechet

A

HLA-B51

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En diverticulitis ¿Cuál es el método de elección?

A

TAC contrastada
colonoscopia está contraindicada, se difiere 6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estadio II Hinchey

A

Absceso intrabdominal, pélvico o retroperitoneal. Absceso distante al sitio inflamatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estadio III Hinchey

A

Peritonitis purulenta generalizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hallazgos en el esofagograma baritado en acalasia:

A

Unión esofagogastrica estrecha, imagen en Pico de pájaro, aperistalsis y vaciamiento esofagico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tx inicial de elección en acalasia:

A

Miotomia laparoscopica de Heller

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paciente no acepta miotomia ¿Qué alternativa ofreces?

A

Dilatación neumatica con balón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Soplo holosistolico que se ausculta mejor en la punta irradiándose a la región escapular izquierda ¿Cuál es el diagnóstico clínico?

A

Insuficiencia Mitral
También se irradia a axila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas de insuficiencia mitral

A

Primaria: enfermedad degenerativa, cardiopatía reumática

Secundaria: otras cardiacas, enfermedad coronaria, miocardiopatia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles valvulopatias tienen soplo sístolico?

A

Insuficiencia mitral y estenosis aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el signo de Musset?

A

La cabeza puede subir o bajar con cada latido

IAo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signo Quincke

A

Pulsación visible de los capilares ungueales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A qué hace referencia el primer ruido cardíaco?

A

Cierre de las válvulas mitral y tricúspide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿A qué hace referencia el segundo ruido cardíaco?

A

Cierre de las válvulas aórtica y pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿A qué se asocia el desdoblamiento paradójico del segundo ruido en espiración?

A

Estenosis aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En un paciente se ausculta ritmo de Duroziez ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A

Estenosis mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Complicación más grave de fiebre reumática

A

Pancarditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Soplo mesodiastolico que se escucha mejor en el apex y no tiene chasquido de apertura

A

Soplo de Carey Coombs

Durante episodio agudo de fiebre reumática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Soplo sistolico en 2do espacio intercostal derecho

A

Estenosis aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuando se realiza cirugía en una estenosis mitral?

A

Estenosis moderada PSAP >50 y estenosis severa <1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿A qué se refiere el desdoblamiento paradójico del segundo ruido?
En la espiración se cierra primero el componente pulmonar y después el aórtico
26
Soplo diastólico en apex sin chasquido de apertura sin irradiación a axila, ¿Qué nombre recibe el soplo que ausculta?
Austin flint
27
Triada estenosis aórtica
Angina, ICC y síncope
28
¿Cuáles son los criterios para reemplazo válvular en estenosis aórtica?
<0.6 cm y gradriente medio >60 mmHg
29
Soplo sistolico en la base del corazón irradiado a carótidas
Estenosis aórtica Soplo áspero irradiado a cuello en foco Mitral y Ao irradiado a carótidas
30
El soplo de Graham-Steel es un soplo protodiastolico decreciente asociado a
Insuficiencia pulmonar
31
Método de elección para el diagnóstico de hipertensión
MAPA monitorización ambulatoria de la presión arterial
32
Presión de pulso
Sistolica - diastólica
33
Soplo mesodiastolico en apex
Austin flint- insuficiencia aórtica
34
Antídoto para intoxicación por metahemlglobunemia
Azul de metileno
35
¿Cuál es la meta de HTA en pacientes con fragilidad o >80 años?
<140/80 y monoterapia
36
¿Cuál es la arteria afectada ante elevación de ST en D1, aVL, V5 y V6?
Arteria circunfleja
37
Anticuerpos más sensibles en lupus
Antinucleares ANA
38
Anticuerpos más ESPECÍFICOS en lupus
anti Smith
39
Anticuerpos asociados a lupus inducidos por fármacos
Anti histona
40
Anticuerpos relacionados con la nefritis Lupica
Anti DNA bicatenario
41
Onda T positiva en el ECG
Isquemia subendocardica
42
Onda T negativa en el ECG
Isquemia subepicardica
43
Segmento ST negativo (infradesnivel)
Lesión subendocardica
44
Segmento ST positivo
Lesión subepicardica = IAM
45
Alteraciones en V1 y V2 ¿Cuál es el vaso afectado?
Descendente anterior
46
Alteraciónes en DII, DIII y aVF, ¿Cuál es la localización y vaso afectado?
Cara Inferior, coronaria derecha
47
Supradesnivel en DII, DIII y aVF
Coronaria derecha
48
Supradesnivel en V5 y V6 ¿Qué arteria está afectada?
Circunfleja
49
Supradesnivel en DI y aVL, ¿Qué vaso está afectado?
Diagonal/circunfleja región lateral alta
50
Ante una sospecha de infarto en primer nivel de atención ¿Cuál es el paso inicial?
EKG + Ácido acetilsalicilico 300 mg masticado + examen físico
51
¿Que se debe administrar ante un SICA?
Estáticas Clopidogrel Acetilsalicílico
52
¿Cuál es la prueba no invasiva de elección para diagnóstico de H pylori?
Prueba de aliento con urea C13
53
¿Cuál es la principal complicación en ERGE?
Esófago de barret
54
¿Cuál es el epitelio encontrado en pacientes con esófago de barret?
Cilíndrico simple con células caliciformes
55
¿En que tercio esofagicp de presente principalmente el esófago de barret?
Distal
56
¿Cómo se confirma el esófago de barret?
Endoscopia con toma de biopsia
57
El esófago de barret aumenta el riesgo de
Adenocarcinoma esofagico 30-50 veces
58
Estudio inicial ante sospecha de acalasia
Esofagograma con Bario Imagen en pico de pájaro, punta de lápiz o cola de ratón
59
Tratamiento inicial en acalasia
Cardiomiotomia de Heller
60
Tx de primera elección en ancianos con acalasia
Dilatación con balón
61
Estándar de oro para diagnóstico de H pylori en enfermedad acido péptica
Cultivo
62
Tratamiento segunda línea para H. Pylori
Tetraciclina + bismuto + omeprazol + tinidazol
63
Esquema de primera línea para erradicación H pylori
GPC 70% curación. Amoxicillna 1 Gr c/12 h claritromicina 500 mg c/12h Omeparazol 20 mg c/12 hrs Curación 90% Omeparazol 20 mg c/12 hrs claritromicina 500 mg c/12h Amoxicillna 1 Gr c/12 h Metronidazol 500 c/12 h
64
Estudio inicial a realizar en px con sospecha de perforación gástrica
Rx simple de tórax en bipedestacion Se ve aire subdiafragmático
65
Estudio de elección para perforación gástrico
TAC con contraste hidrosoluble
66
ADA >35 en líquido pleural
Tb pleural
67
Indicaciones para sonda pleural
Neumotorax Derrame pleural paraneumonico complicado (pH <7.20, derrame loculado o microorganismos en LP) y empiema Derrame pleural maligno recidivante Hemoneumotorax traumático
68
Indicaciones para sonda pleural
Neumotorax Derrame pleural paraneumonico complicado (pH <7.20, derrame loculado o microorganismos en LP) y empiema Derrame pleural maligno recidivante Hemoneumotorax traumático
69
Síntoma más frecuente en ERGE
Pirosis
70
Estándar de oro para diagnóstico de ERGE
Impedancia esofagica
71
Criterios de la manometria para definir acalasia
1. Aperistalsis del esófago 100% 2. **Relajación incompleta EEI (IRP >15 mmHg)** 3. Presión elevada del EEI en reposo (>45 mmHg) solo se presenta en el 50% de los px
72
Dx de elección para síndrome de Mallory Weiss
Endoscopia
73
Principal factor de riesgo para perforación en úlcera péptica
Uso crónico de AINE Sitio más frecuente: región prepilorica
74
Principal anticuerpo asociado a CROHN
Asca (antisacaromyces Cerevisiae)
75
Lesión cutanea más frecuente en CROHN
Eritema nodoso
76
Manifestaciones extra intestinales de CUCI
Pioneros gangrenoso, colangitis esclerosante, colangiocarcinoma
77
¿Cuál es el mejor tratamiento para CUCI?
Reseccion del colon afectado
78
Principal sustancia a la que se le atribuye el síndrome metabólico
TNF Alpha e IL-6
79
¿Cuando se debe realizar el primer estudio de microalbuminuria en un paciente con recién dx de DM1?
En 2 años
80
Causas precipitantes más comunes para EHH
IVU y neumonía
81
Fórmula de anión gap
Na - (Cl + HCO3)
82
Marcadores Linfocitos T
CD3, CD4, CD5, CD8, CD2, CD7
83
Marcadores Linfocitos B
CD19, CD20, CD22
84
¿Que tipo de linfoma hodking es mas común en pacientes con VIH?
Celularidad mixta