Micobacterias Flashcards

(66 cards)

1
Q

¿Cuáles son las especies patógenas de micobacterias?

A

a. M Tuberculosis, b. M Leprae, c. M Bovis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las especies saprófitas de micobacterias?

A

a. M gordonae, b. M flavescens

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el HLA relacionado con la lepra lepromatosa y con la tuberculoide?

A

a. Lepromatosa: DR 1 y 2, b. Tuberculoide: DR 3 y 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las características de la lepra paucibacilar?

A

a. Tuberculoide, b. 1 a 5 lesiones, c. Asimetría y anestesia, d. 1 nervio afectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las características de la lepra multibacilar?

A

a. Lepromatosa, b. >5 lesiones, c. Simétricas con hiperplasia, d. 2 o más nervios afectados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las citocinas relacionadas con la lepra tuberculoide?

A

a. TH1, b. IL1, 2, 6, 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las citocinas relacionadas con la lepra lepromatosa?

A

a. Sintasa de NO y TNF alfa, b. Altos niveles de IFN gamma, c. IL4, 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el eritema más frecuente en la lepra?

A

a. El nodoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipo de reacción de hipersensibilidad está asociada con el eritema nudoso?

A

a. Tipo III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el fenómeno de Lucio?

A

a. Eritema necrotizante en la lepra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de lepra anérgica multibacilar

A

a. Lepromatosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Células patognomónicas de la lepra lepromatosa

A

a. Células de Virchow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la lepra más común en México?

A

a. Lepromatosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los tipos de lepra lepromatosa?

A

a. Nodular, b. Difusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la triada de la enfermedad de Lucio y Latapí y a qué orienta?

A

a. Anhidrosis, disestesias y madarosis o alopecia, b. Orienta a lepra lepromatosa difusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el esquema de Tx con Dapsona, rifampicina y clofazimina en la lepra multibacilar?

A

a. Dapsona: 100mg al día por dos años, b. Rifampicina: 600mg al mes por dos años, c. Clofazimina: 50mg al día por dos años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el esquema de Tx con Dapsona, rifampicina y prednisolona en la lepra paucibacilar?

A

a. Dapsona: 100mg al día por dos años, b. Rifampicina: 600mg al mes por dos años, c. Prednisolona: 25mg al día solo en caso de neuritis intensa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se le llama al nódulo tuberculoso en el pulmón?

A

a. Nódulo de Gonn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el complejo de Ranke?

A

a. La primoinfección de tuberculosis en la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son los tipos de tuberculosis cutáneas?

A

a. Fija y hematógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son los tipos de tuberculosis cutánea fija (verdadera)?

A

a. Colicuativa, luposa, miliar, verrugosa, ulcerosa y vegetante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la triada del complejo primario de Ranke?

A

a. Nódulo, adenopatía y linfangitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la forma de tuberculosis más frecuente en México y cómo se llama la lesión que genera?

A

a. La colicuativa, la lesión se llama escrófula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la historia natural de la escrófula?

A

a. Nódulos > gomas > úlceras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son los sitios más frecuentes de la TB vulgar o lupus de William?
a. Cara y extremidad superior
26
¿Cuáles son las características del lupoma?
a. Placas verrugosas, circulares y bien delimitadas
27
¿Qué es el folículo de Koëster y de qué tipo de TB es característica?
a. Necrosis central característica de la forma luposa
28
¿Cuáles son los tipos de TB cutánea hematógena?
a. Nodular profunda, nódulo-necrótica, micronodular, tubercúlide ulcerosa y tubercúlide de la cara
29
Es una variante de TB cutánea exclusiva de mujeres, localizada en piernas, cara posterior, cuando se acompaña de necrosis se le denomina eritema de Hutchinson.
a. Eritema Indurado de Bazin
30
¿Cuáles son los 4 criterios relativos para la infección por TB cutánea?
a. TB activa extracutánea, derivado proteolítico purificado positivo (PPD), ELISA e histopatología y BAAR compatibles
31
¿Cuáles son los 3 criterios absolutos para el Dx de TB cutánea?
a. Cultivo +, PCR + e inoculación del microorganismo
32
¿Cuáles son los parámetros de interpretación de la IDR para la TB cutánea de acuerdo con la NOM 006?
a. No reactivo: 0 a 4mm, b. Positivo en desnutridos, inmunosuprimidos y Px con VIH: >5mm, c. Positivo en población general: >10mm
33
¿Cuáles son las características histopatológicas del granuloma tuberculoso?
a. Granuloma concéntrico sin necrosis central
34
¿Cuál es el esquema de inducción en el Tx de TB?
a. Rifampicina 150mg/día, b. Isoniazida 25mg/día, c. Pirazinamida 400mg/día, d. Etambutol 300mg/día, e. Todo por 2 meses
35
¿Cuál es el esquema de mantenimiento para el Tx de la TB?
a. Rifampicina 150mg/día, b. Isoniazida 25mg/día, c. Todo por 4 meses
36
¿Cuál es la definición de tuberculosis?
a. Enfermedad infecciosa crónica causada por el complejo Mycobacterium tuberculosis que afecta fundamentalmente al pulmón. En la piel puede generar formas fijas y hematógenas.
37
Px que se presenta con nódulos no dolorosos y gomas que al abrirse dejan salir pus espesa y amarillenta. Tiene fístulas y úlceras de evolución lenta con pérdida de peso. Dx?
a. Tuberculosis colicuativa
38
Se caracteriza por gomas múltiples que pueden ser consecutivos a tubérculo anatómico, tuberculosis verrugosa o espina ventosa que se observa en extremidades. Dx?
a. B gomosa linfangítica
39
¿Qué es la espina ventosa?
a. Signo radiológico de tuberculosis infantil que consiste en ensanchamiento fusiforme de los huesos largos.
40
Tipo de TB cuyas localizaciones más comunes son la parte central de la cara y los pabellones auriculares. Hay placas eritematosas y verrugosas centrífugas que dejan úlceras en el centro. Dx?
a. TB luposa o lupus vulgar
41
TB en la que se observa el signo de la jalea de manzana?
a. TB luposa
42
TB que se debe a reinfección exógena en individuos previamente sensibilizados. Se localiza en extremidades con mayor frecuencia?
a. TB verrugosa
43
Variante de TB típica en Px con conteo de TCD4 <100. Aparece en superficies de extensión.
a. Cutis miliaris o acuta disseminata
44
Variante de TB que predomina en mujeres jóvenes. Afecta las pantorrillas y puede ascender a los muslos. Casi siempre es bilateral.
a. Tubercúlide nodular profunda o eritema indurado de Bazin
45
Definición de la lepra
a. Enfermedad infectocontagiosa, granulomatosa, crónica, poco transmisible que se manifiesta en piel y nervios periféricos, pero puede ser sistémica. Hay pérdida de la sensibilidad y puede acompañarse de fenómenos agudos y secuelas minusvalidantes.
46
¿Cuál es el HLA que se relaciona con la lepra tuberculoide?
a. DR3
47
¿Cuáles son los HLA que se relacionan con la lepra lepromatosa?
a. HLA-DQ1 y MT1
48
¿Cuál es el gen de predisposición a la lepra?
a. 6q25
49
¿Cuál es la lepra positiva al test de Mitsuda?
a. La tuberculoide
50
¿Qué son las células de Virchow?
a. Macrófagos vacuolados llenos de bacilos
51
¿Cuáles son los perfiles de Th que predominan en las lepras lepromatosa y tuberculoide?
a. Lepromatosa: Th2, b. Tuberculoide: Th1
52
¿Cuál es el tipo de hipersensibilidad que corresponde a la lepra lepromatosa y cuál a la tuberculoide?
a. Lepromatosa: tipo III, b. Tuberculoide: tipo IV
53
¿Cuál es la lepra más común en México?
a. La lepromatosa
54
Es el tipo progresivo de lepra, estable, sistémico e infectante.
a. Lepra lepromatosa
55
¿Cuáles son los tipos de lepra lepromatosa?
a. Nodular y difusa
56
Se caracteriza por la aparición de nódulos, que pueden ir precedidos de lesiones circunscritas como máculas. Se observa en partes del cuerpo descubiertas o frías. Dx?
a. Lepra lepromatosa nodular
57
Tipo de lepra que respeta piel cabelluda y pliegues cutáneos?
a. Lepra lepromatosa nodular
58
Las facies leoninas son características de qué tipo de lepra?
a. Lepromatosa nodular
59
¿Cuál es la lepra de Lucio y Latapí?
a. La difusa
60
Los ojos brillantes y melancólicos también llamados ojos de niño son característicos de qué tipo de lepra?
a. Lepromatosa difusa
61
¿Cuáles son los tipos de lepra tuberculoide?
a. Fija y reaccional
62
¿Cuál es el signo de la mugre de Castañeda?
a. El polvo no se adhiere a los sitios de piel afectadas por la lepra
63
¿Cuáles son los 3 tipos de reacciones leprosas del tipo II?
a. Eritema nodoso, multiforme y necrosante o fenómeno de Lucio
64
¿Cuál es el signo neurológico de la lepra infantil o de Watson?
a. Separación entre el meñique y los demás dedos por amiotrofia
65
¿En qué casos de lepra es positiva la baciloscopía?
a. Lepromatosa
66
¿Cuál es la diferencia entre erradicación y eliminación en términos epidemiológicos?
a. Erradicación: 1 caso en 10,000, b. Eliminación: 1 caso en 100,000