micosis Flashcards

(25 cards)

1
Q

¿Cuáles son los principales azoles utilizados en el tratamiento antimicótico?

A

Imidazoles: Ketoconazol, Clotrimazol, Miconazol
Triazoles: Fluconazol, Itraconazol, Voriconazol

Los azoles son una clase de antifúngicos que inhiben la síntesis de ergosterol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los azoles?

A

Inhiben la enzima 14α-desmetilasa (citocromo P450 fúngico) → bloquean la síntesis de ergosterol.

El ergosterol es un componente esencial de la membrana celular fúngica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué indica el uso de Fluconazol?

A

Candidiasis mucocutánea, coccidioidomicosis, meningitis criptocócica

Fluconazol es conocido por su buena penetración en el sistema nervioso central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Para qué se utiliza Itraconazol?

A

Histoplasmosis, blastomicosis, esporotricosis

Itraconazol se utiliza en infecciones fúngicas sistémicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el efecto adverso asociado con Voriconazol?

A

Alucinaciones visuales, fototoxicidad

Voriconazol es la primera línea para aspergilosis invasiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué son las equinocandinas y cuáles son sus ejemplos?

A

Caspofungina, Micafungina, Anidulafungina

Las equinocandinas son un grupo de antifúngicos que inhiben la síntesis de la pared celular fúngica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de las equinocandinas?

A

Inhiben la β-1,3-D-glucano sintetasa → impiden la síntesis de pared celular fúngica.

Este mecanismo es efectivo contra ciertas infecciones fúngicas invasivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué condiciones se tratan con equinocandinas?

A

Candidiasis invasiva, aspergilosis invasiva

Se utilizan cuando los azoles no son bien tolerados o hay toxicidad hepática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los efectos adversos de las equinocandinas?

A

Bien toleradas, flebitis en el sitio de infusión, elevación leve de enzimas hepáticas

Generalmente son mejor toleradas que otros antifúngicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué son los polienos y cuáles son ejemplos?

A

Anfotericina B, Nistatina

Los polienos son antifúngicos que actúan uniéndose al ergosterol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la Anfotericina B?

A

Se une al ergosterol de la membrana fúngica → forman poros → salida de iones y muerte celular.

Este mecanismo es efectivo en micosis sistémicas graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Para qué se utiliza la Anfotericina B?

A

Micosis sistémicas graves: criptococosis, histoplasmosis diseminada, mucormicosis

Se administra generalmente por vía intravenosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los efectos adversos de la Anfotericina B?

A

Toxicidad renal, fiebre, escalofríos postinfusión, anemia

La formulación liposomal de Anfotericina B es menos nefrotóxica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de Flucitosina?

A

Se convierte en 5-fluorouracilo (5-FU) en la célula fúngica → inhibe la síntesis de ADN y ARN.

Flucitosina se utiliza en combinación con otros antifúngicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Para qué se indica Flucitosina?

A

En combinación con anfotericina B para meningitis por Cryptococcus neoformans

Flucitosina no debe usarse sola debido a rápida resistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los efectos adversos de Flucitosina?

A

Mielosupresión, hepatotoxicidad, náuseas, vómitos, diarrea

Es importante monitorear los efectos adversos durante el tratamiento.

17
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de Griseofulvina?

A

Inhibe mitosis (microtúbulos)

Griseofulvina se utiliza en dermatofitosis.

18
Q

¿Cuáles son las indicaciones de Griseofulvina?

A

Dermatofitosis: tinea capitis, tinea corporis

Es eficaz en infecciones fúngicas superficiales.

19
Q

¿Qué inhibe la Terbinafina?

A

Inhibe escualeno epoxidasa

Terbinafina se utiliza para tratar onicomicosis y tinea pedis.

20
Q

¿Qué tipo de infecciones trata Ciclopirox?

A

Tiñas y dermatitis fúngica leve

Ciclopirox actúa como un quelante de cationes metálicos.

21
Q

¿Qué antifúngicos actúan en la membrana celular?

A

Azoles, Polienos, Terbinafina

Actúan sobre la membrana para alterar su integridad.

22
Q

¿Qué antifúngicos actúan en la pared celular?

A

Equinocandinas

Estas son efectivas contra infecciones fúngicas por su acción en la pared celular.

23
Q

¿Qué antifúngicos cruzan el SNC?

A

Fluconazol, Anfotericina B, Voriconazol

Estos antifúngicos son capaces de penetrar en el sistema nervioso central.

24
Q

¿Cuál es el antifúngico más tóxico renalmente?

A

Anfotericina B

Su uso requiere monitoreo de la función renal.

25
¿Cuáles son los tópicos comunes para candidiasis?
Nistatina, Clotrimazol, Miconazol ## Footnote Estos antifúngicos se utilizan comúnmente para infecciones candidiásicas superficiales.