Micosis subcutáneas Flashcards

(49 cards)

1
Q

Es producida por hongos dimórficos del género sporothrix shenkii

A

Esporotricosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son afectados en la esporotricosis

A

Piel y ganglios linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Regiones en las que es más frecuente la esporotricosis

A

Occidente y centro
Jalisco, Nayarit, Guanajuato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ocupaciones que son factores de riesgo para el desarrollo de esporotricosis

A

Campesinos
Floristas
Jardineros
Carpinteros
Ama de casa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo de transmisión de la esporotricosis

A

Inoculación traumática cutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Carbohidratos en la pared celular de sporothrix

A

Ramnosa y manosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuadros que se esperarían encontrar en una esporotricosis normoérgica o hiperérgica

A

Cutánea fija
Cutanea linfática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Forma clásica y más frecuente de esporotricosis

A

Cutánea linfática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Región corporal más frecuente en la que se presenta la esporotricosis linfática

A

Miembros superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué se presenta en el sitio de inoculación en una esporotricosis

A

Chancro esporotricósico
(no doloroso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las lesiones por ____________ se caracterizan por ordenarse de manera lineal y escalonada, siguiendo el trayecto linfático

A

Esporotricosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Además de la esporotricosis linfática qué otras presentaciones existen

A

Cutánea fija
Cutánea superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La esporotricosis_________ se presenta en sujetos hipoérgicos, no afecta vasos ni ganglios linfáticos

A

Cutánea superficial
Escrofulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Forma infectante/ saprofítica/ambiental de sporothrix

A

Microconidios dispuestos en simpoduloconidios “flor de margarita”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Forma parasitaria de sporothrix

A

Levaduras en forma de puro/navecilla y cuerpos asteroideos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué se esperaría ver al examen directo de una muestra de sporothrix

A

Levaduras en forma de puro y cuerpos asteroideos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estándar de oro en el dx de sporothrix

A

Cultivo en agar dextrosa sabouraud con antibióticos a 28°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Agentes responsables de cromoblastomicosis

A

Fonseca pedrosoi
Cladophialophora carrionii
Phialophora verrucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Micosis subcutánea provocada por hongos dermatiáceos/ negros

A

Cromoblastomicosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Región corporal en la que predominan las cromoblastomicosis

A

Miembros inferiores

21
Q

Ocupación relacionada a la presencia de cromoblastomicosis

A

Campesinos
Leñadores
Granjeros

22
Q

Mecanismo de transmisión de cromoblastomicosis

A

Inoculación traumática cutánea

23
Q

Sustancia que induce la formación de uniones cruzadas de colágeno en cromoblastomicosis

24
Q

Factores de virulencia de hongos causantes de cromoblastomicosis

A

Melanina
Dimorfismo
Fosfolipasas

25
La cromoblastomicosis afecta a miembros inferiores de forma ____________ y ____________
Asimétrica Unilateral
26
Lesión inicial de la cromoblastomicosis
Pápula o nódulo eritematoso con lesión lenta
27
Características de las placas provocadas por cromoblastomicosis
Eritematosas y escamosas bien limitadas y pruriginosas
28
Manifestaciones clínicas de la cromoblastomicosis después de años
Placas verrugosas de aspecto vegetante cubiertas con abundantes escamas, úlceras y costras sanguíneas (forma de coliflor)
29
Tipo de cromoblastomicosis más común
Nodular
30
Qué se esperaría encontrar al examen directo de una muestra infectada por cromoblastomicosis
Células muriformes/fumagoides (esclerotes/ cuerpos de Medlar)
31
Los cuerpos de Medlar son signo patognomónico de
Cromoblastomicosis
32
Se caracteriza por un aumento de volumen en pie con lesiones verrugosas
Cromoblastomicosis
33
Las levaduras en forma de puro/navecilla y cuerpos asteroides son la forma _________ de___________
Parasitaria Sporothrix
34
Agentes causales de micetoma
Nocardia brasiliensis Madurella mycetomatis
35
Micosis que se caracteriza por un aumento de volumen, deformación, lesiones nodulares y fístulas que drenan granos
Micetoma
36
Eumicetoma
Causada por hongos filamentosos, negros (dermatiáceos) o blancos, tabicados
37
Actinomicetoma
Causada por bacterias
38
Mecanismo de transmisión de micetoma
inoculación traumática cutánea
39
La extensión/ diseminación del micetoma se da por
Contiguidad a nivel subcutáneo, muscular, óseo,
40
Factores de virulencia de los actinomicetos
proteasas peptidasas hialuronidasas
41
Factor de virulencia de hongos responsables de eumicetoma
Melanina
42
Un micetoma se caracteriza por
ser unilateral y asimétrico
43
Región corporal en la que predomina el micetoma
Miembros inferiores-- articulación tibiotarsiana Espalda y nuca de leñadores
44
Manifestaciones clínicas de un eumicetoma
Aumento de volumen y deformación de la región Lesiones de aspecto nodular fistulizando
45
Micosis que puede provocar osteólisis
Micetoma
46
Qué se observa al examen directo de un micetoma
exudado de fístula activa Granos macroscópios (filamentos gruesos)
47
Por qué es necesario diferenciar entre un eumicetoma y un actinomicetoma
Tratamiento
48
Cultivo para eumicetos
Agar dextrosa sabouraud + cloranfenicol
49
Al observar el cultivo, qué se esperaría encontrar ante un micetoma
Hifas, conidióforos y fiálides