Micosis subcutáneas Flashcards
(49 cards)
Es producida por hongos dimórficos del género sporothrix shenkii
Esporotricosis
Son afectados en la esporotricosis
Piel y ganglios linfáticos
Regiones en las que es más frecuente la esporotricosis
Occidente y centro
Jalisco, Nayarit, Guanajuato
Ocupaciones que son factores de riesgo para el desarrollo de esporotricosis
Campesinos
Floristas
Jardineros
Carpinteros
Ama de casa
Mecanismo de transmisión de la esporotricosis
Inoculación traumática cutánea
Carbohidratos en la pared celular de sporothrix
Ramnosa y manosa
Cuadros que se esperarían encontrar en una esporotricosis normoérgica o hiperérgica
Cutánea fija
Cutanea linfática
Forma clásica y más frecuente de esporotricosis
Cutánea linfática
Región corporal más frecuente en la que se presenta la esporotricosis linfática
Miembros superiores
Qué se presenta en el sitio de inoculación en una esporotricosis
Chancro esporotricósico
(no doloroso)
Las lesiones por ____________ se caracterizan por ordenarse de manera lineal y escalonada, siguiendo el trayecto linfático
Esporotricosis
Además de la esporotricosis linfática qué otras presentaciones existen
Cutánea fija
Cutánea superficial
La esporotricosis_________ se presenta en sujetos hipoérgicos, no afecta vasos ni ganglios linfáticos
Cutánea superficial
Escrofulosa
Forma infectante/ saprofítica/ambiental de sporothrix
Microconidios dispuestos en simpoduloconidios “flor de margarita”
Forma parasitaria de sporothrix
Levaduras en forma de puro/navecilla y cuerpos asteroideos
Qué se esperaría ver al examen directo de una muestra de sporothrix
Levaduras en forma de puro y cuerpos asteroideos
Estándar de oro en el dx de sporothrix
Cultivo en agar dextrosa sabouraud con antibióticos a 28°C
Agentes responsables de cromoblastomicosis
Fonseca pedrosoi
Cladophialophora carrionii
Phialophora verrucosa
Micosis subcutánea provocada por hongos dermatiáceos/ negros
Cromoblastomicosis
Región corporal en la que predominan las cromoblastomicosis
Miembros inferiores
Ocupación relacionada a la presencia de cromoblastomicosis
Campesinos
Leñadores
Granjeros
Mecanismo de transmisión de cromoblastomicosis
Inoculación traumática cutánea
Sustancia que induce la formación de uniones cruzadas de colágeno en cromoblastomicosis
Piridinolina
Factores de virulencia de hongos causantes de cromoblastomicosis
Melanina
Dimorfismo
Fosfolipasas