Micro 1 lab Flashcards
Estructuras bacterianas las podemos dividir:
- Permanentes: la pared celular, la membrana celular, los ribosomas y el material genético.
- Variables: los flagelos, las fimbrias o pilis, la cápsula y las esporas.
Estructuras bacterianas como se clasifican:
Estructuras internas: material genético, los ribosomas y los cuerpos de inclusión
Externas: membrana plasmática, pared celular, la cápsula y los apéndices como fimbrias o pilis y flagelos.
Estructuras internas
- Material genético: No existe un núcleo delimitado, hay una zona nuclear o nucleoide.
- Plásmidos: Constituyen el material genético extracromosómico.
- Ribosomas
- Cuerpos de inclusión: almacenamiento de compuestos energéticos que son usados como fuente de energía.
- Esporas: formas de resistencia producidas por bacterias de los géneros Bacillus (aerobios) y Clostridium (anaerobios)
- Citoplasma
Estructuras externas
- Membrana celular: bicapa lipidica , barrera osmotica, permeabilidad selectiva, proteinas de transmembrana.
- Cápsula: polisacárida, factor de virulencia importante, dificulta fagocitosis.
- Pared celular: Por fuera de la membrana plasmatica.
Fimbrias o pili: compuestas de proteina. - Flagelos: estructuras de locomoción, compuestos de flagelina.
Tinción de gram
La coloración de Gram es la más usada en bacteriología; debe su nombre a quién la describió en 1884.
Pasos de la tinción de gran
- Realizar un frotis y fijarlo
- Cubrir la preparación con Cristal Violeta por 1 min.
- Lavar con agua corriente
- Cubrir con Lugol por 1 min
- Lavar con agua corriente
- Decolorar con alcohol-acetona por no mas de 15 segundos
- Lavar con agua corriente
- Cubrir la preparación con safranina por 1 min
- Lavar con agua y dejar secar al aire
- Observar al microscopio
Tinción de Ziehl Neelsen
Esta tinción permite diferenciar a las bacterias en dos grupos:
• aquellos que son capaces de resistir la decoloración con alcohol-ácido y aquellos que no lo son.
- Una tinción positiva es aquélla en la que se observan bacilos ácido- alcohol resistentes, los cuales son de color rojo fucsia.
Ziehl Neelsen pasos
- Realizar un frotis y fijarlo en la llama del mechero.
- Cubrir la preparación con fucsina fenicada colocar la laminilla al calor y esperar 5 minutos. Enfriar la laminilla al aire
- Decolorar con alcohol-acido por no mas de 15 segundos
- Lavar con agua corriente
- Cubrir con azul de metileno de Loeffler por 1 min.
- Lavar con agua corriente y escurrir, dejar secar.
- Observar al microscopio.
Bioseguridad
Conjunto de normas, medidas y protocolos que son aplicados con el objetivo de contribuir a la prevención de riesgos o infecciones derivadas de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o con cargas significativas de riesgo biológico, químico y/ físicos.
Siembra
Es el acto de colocar el material bacteriológico en el medio de cultivo para promover el crecimiento y desarrollo, y subsiguiente multiplicación.
Inóculo
Es la cantidad o numero de gérmenes infectantes que son introducidos accidental o voluntariamente en los tejidos vivos o en medios de cultivos especiales.
Frotis
Extendido del inoculo en el portaobjeto.
Fijación
Tiene por objeto provocar modificaciones en la composición fisicoquímico de la
bacteria.
Tipos de tinciones:
- Simple: un solo colorante
- Compuesto: 2 o mas colorantes
Medios de cultivo artificiales se dividen en:
- Sinteticos: Se le conoce exactamente su composición química.
- Complejos: Se desconoce su composición química exacta.
Medios de cultivos artificiales complejos se dividen en:
- Comunes: permiten desarrollo de gran variedad de microorganismos.
Ej: Agar sangre, agar chocolate - Selecivos: Permiten el desarrollo determinadas especies e inhibe el crecimiento de otras.
Ej. Agar Mc. Conkey, agar sabouraud, agar manitol salado - Diferenciales: Permite el desarrollo de muchas de las especies que coexisten en una mezcla que se desea aislar.
Ej. Agar Mc. Conkey, Agar manitol salado
Inoculación o siembra:
Es poner en contacto los microorganismos o la muestra bacteriológica con los medios de cultivo. Hay diferentes métodos, dependiendo del objetivo que se persiga con la siembra.
Tecnicas de siembra:
- Estrías simples (estría en ángulo recto)
- Estrías múltiples
- Estrías por agotamiento
Tipos de cultivo
• PURO
Formado por un solo tipo de colonias (un solo tipo de microorganismo).
• MIXTO
Presencia de dos o mas especies de microorganismos en el mismo cultivo.
• CONTAMINADO
Cuando aparece un germen extraño fuera de la línea de siembra.