Microbiología 1 Respi SNC Flashcards
(90 cards)
Defensas anatómicas de nasofaringe
- Turbulencia al inhalar
- Filtración de pulmones (12000 L de aire al día)
- Trompas de Eustaquio
- Clearance mucociliar y tos
- Surfactante
Trompas de Eustaquio
Son epitelio respiratorio, ventilan el oído medio, evitando acumulaciones (OMA).
Al ser más horizontal en niños, son más propensos a tener infecciones tipo OMA
Clearance mucociliar y tos
Células ciliadas y caliciformes (con gránulos de moco).
El líquido periciliar tiene células y proteínas que permiten montar una rápida respuesta inmune
Características del surfactante
Proteína A tiene función bactericida. También hay defensinas, péptidos aniónicos y otros péptidos.
También hay inmunoglobulina A, además de proteína D
Epidemiología de infecciones respiratorias
Los principales grupos de riesgo son < 2 años y > 65 años, además de aquellos con patologías subyacentes como infección post-viral, daño pulmonar (FQ, EPOC) o inmunosupresión (VIH, post-quimioterapia)
Infecciones respiratorias altas
Son hasta la laringe (inclusive): otitis, sinusitis, amigdalitis, faringitis y laringitis (incluye epiglotitis, que es muy grave porque mata rápido a los lactantes).
Otras: coqueluche, difteria, angina de Vincent’s
Infecciones respiratorias bajas
Bajo la laringe: traqueítis, bronquitis, bronquiolitis (causa obstrucción importante en lactantes < 5 meses de vida) y neumonía
Microbiota respiratoria normal de VAS
- Nariz: Haemophilus influenzae, Moraxella catharralis, Staphylococcus aureus y Difteroides
- Faringe: Cocos Gram (-), Difteroides y Staphylococcus alpha
¿Cuáles son las infecciones respiratorias más frecuentes?
Faringitis o faringoamigdalitis estreptocócica. Causada por:
1. Streptococcus beta-hemolítico (grupo A): forma petequias en paladar blando
2. Virus en su gran mayoría (80% casos)
3. Otras bacterias: Streptococcus beta-hemolítico NO grupo A, Arcanobacterium haemolyticum, Neisseria gonorrhoeae, Corynebacterium diphteriae
Streptococcus beta-hemolítico grupo A o Streptococcus pyogenes
- Cocácea Gram (+) en cadena
- Catalasa (-)
- Inmóvil, no esporulado y anaerobio facultativo
- Crecen en agar sangre y producen β-hemólisis, es decir, hemólisis total de GR
Complicaciones asociadas a Streptococcus beta-hemolítico (S. pyogenes)
Enfermedades postestreptocócicas, patología cardíaca, enfermedad reumática y problemas renales.
Complicaciones supurativas: mastoiditis, absceso retrofaríngeo, linfadenitis cervical
Criterios de Centor (Puntuación?)
Son para diferenciar si la faringitis/amigdalitis es de origen bacteriano o viral:
- T° corporal > 38°C +1
- Ausencia de tos +1
- Adenopatías cervicales anteriores +1
- Exudado amigdalino y edema +1
- Edad 3-14 años +1
- Edad 15-44 años +0
- Edad > 45 años -1
Faringitis / Faringoamigdalitis estreptocócica
- Cuadro: Dolor y enrojecimiento de garganta, ganglios inflamados, abscesos, fiebre, odinofagia, halitosis
- Laboratorio: Cultivo faríngeo, tests rápidos, identificación de S. betahemolítico grupo A
- Tto: PENICILINA
- Complicaciones: Fiebre reumática, GNPE
Dx de faringitis
Hay 2 métodos, pero ambos con el mismo tipo de muestra: frotis faríngeo.
1. Detección de Ag directo de la muestra
2. Cultivo (método tradicional)
Detección de Ag directo de la muestra para faringitis
Se hace por inmunocromatografía, si hay Ag para S. grupo A, va a reaccionar con Ac inmovilizados en la lámina, indicando positividad.
La ventaja de esta técnica es que demora 15-30 minutos
Cultivo para faringitis
Se hace en agar sangre. Luego se deberían ver colonias β-hemolíticas que deben concordar con una tinción Gram que demuestre cocos Gram (+) en cadena.
Este método es mucho más lento (18-24 horas)
Tto de faringitis por S. pyogenes
NO se hace antibiograma, porque las cepas son sensibles a penicilina.
En caso de ser alérgico a penicilina, se usa clindamicina y eritromicina
Streptococcus beta-hemolítico NO grupo A
- Cocácea Gram (+) en cadena
- Puede ser grupo C y G: microbiota faríngea humana
- Crecen en agar sangre y producen β-hemólisis
- El cuadro es igual al de S. pyogenes
- Dx se hace por cultivo y posteriores pruebas bioquímicas o MALDI-TOF
Arcanobacterium haemolyticum
- Bacilo Gram (+)
- Genera eritema faríngeo, exudado, fiebre y linfadenopatía cervical
- Se produce rash escarlatiniforme, macular o maculopapular
- Frecuente en adolescentes y adultos jóvenes
- Comienza en extremidades DISTALES
Neisseria gonorrhoeae
- Diplococo Gram (-)
- Infección faríngea asintomática
- Gonorrea orofaríngea se da como tonsilitis con exudado purulento
- Es común la linfoadenopatía cervical
- Se relaciona con factores de riesgo de ITS
Corynebacterium diphteriae
- Bacilo Gram (+)
- Genera una infección orofaríngea, la difteria
- ALTA LETALIDAD
- Formación de membrana que crece y produce obstrucción respiratoria
- Produce una potente toxina que se distribuye vía sistémica
- Tto debe ser rápido, con ATB y antitoxina
¿Qué es la angina de Vincent?
Infección de cavidad oral caracterizada por faringitis, exudado membranoso, aliento fétido y úlceras orales.
Se da en adultos con mala higiene bucal, estrés o enfermedad sistémica grave
¿Por qué se da la angina de Vincent (agentes)?
Es por aumento de bacterias aeróbicas como Borrelia spp, y anaeróbicas como Fusobacterium spp.
El dx se hace con tinción de Gram, que permite ver espiroquetas, bacilos fusiformes y leucocitos PMN
Dx dif de faringitis: Amigdalitis diftérica
- Cuadro: Placa que cuando se desprende sangra. Se describe olor a ‘ratón mojado’
- Tto: Antitoxina diftérica (previene complicaciones cardíacas), ATB penicilina o eritromicina (elimina Clostridium)
- Prevención: Vacuna