MICROBIOLOGÍA GENERAL Flashcards

(71 cards)

1
Q

Microbiología

A

Ciencia que estudia los organismos microscópicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que microbio estudia la microbiología

A

CELULARES Y ACELULARES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

EJEMPLOS DE CELULARES

A

Hongos, protistas, bacterias, archeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EJEMPLOS DE ACELULARES

A

Virus, viroide, satelites y priones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DESCRIBE A LOS HONGOS

A

Mohos y levaduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DESCRIBE A LOS PROTISTAS

A

Algas y protozooarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DESCRIBE A LAS BACTERIAS

A

E. coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DESCRIBE A LAS ARCHEAS

A

Bacterias extremofilas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DESCRIBE LOS VIRUS

A

Se compone de proteína y ac. nucleicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DESCRIBE A LOS VIROIDES

A

Se componen de ARN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DESCRIBE A LOS SATELITES

A

Ac. nucleicos en su mayoría ARN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DESCRIBE A LOS PRIONES

A

Proteínas que cambian su conformación e infectan otras proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

DEFINICIÓN DE M.O.

A

Colección de cepas que comparten prpiedades y difieren entre otras cepas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DEFINICIÓN DE CEPA

A

Var fenotípica de una mis Sp. Forman colonias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

REQUERIMIENTOS DE LOS M.O.

A

Carbono para construir su esqueleto y fuente de energía
Nitrogeno - sisntesis de aa
Fosforo - foman ac nucleicos, cofactores
Azufre- sintesis de aa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

MEDIO LÍQUIDOS

A

Componentes completamente solubles, ideales en propagación no es posible detectatr contaminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

MEDIOS SEMISÓLIDOS

A

0.2 A 0.8% DE AGAR, PERMITE OBSERVAR LA MOVILIDAD DE LOS MO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

MEDIOS SÓLIDOS

A

1.5 A 2% de agar, dan soporte para el crecimiento. Utiles para cuantificar, aislar y diferenciar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CLASIFICACIÓN POR USO

A

NUTRITIVOS - Componentes ricos para el crecimiento de mo no exigentes. AGAR CUENTA ESTÁNDAR, NUTRITIVO Y SANGRE
DIFERENCIALES Y SELECTIVOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

MEDIO DIFERENCIAL

A

Permite diferenciar act metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

MEDIO SELECTIVO

A

Permite el crecimiento de un solo tipo de m.o. e inhibe el crecimiento de otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

EJEMPLOS DE MEDIO DIFERENCIAS Y SELECTIVOS

A

Agar sal y manitol, eosina azul de metileno, XLD, Endo, Mc Conkey

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

PRUEBAS BIOQUÍMICAS

A

Contienen nutriente que evidencias actividad metabólica de un mo puro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

CARACTERÍSTICAS DE LAS BACTERIAS

A

Pequeñas menores a 10 micras
ADN disperso por citoplasma
Sin organelos
División por fisión binaria - directa sin mitosis
Sin centriolos, huso y microtubulos
No forman tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
MORFOLOGÍAS
1. COCOS 2. BACILOS 3. APÉNDICES 4. ESPIROQUETAS 5. FILAMENTOS ETC...
26
TINCIÓN GRAM
1.Cristal violeta 2. Lugol 3. Acetona 4 Safranina
27
QUE COLOR ADQUIEREN LAS BACTERIAS GRAM POSITIVO
VIOLETA
28
QUE COLOR ADQUIEREN LAS BACTERIAS GRAN NEGATIVA
ROSADO
29
Tinciones simples
Utiliza colorantes básicos
30
Tinciones compuestas
Utilizan dos o más colorantes
31
Tinción Ziehl Neelsen
Diferenciar micobacterias, alcohol acido resistentes
32
QUE COLOR ADQUIEREN LAS BACTERIAS AAR
Rosa
33
Qué color adquieren las bacterias NO AAR
Azul
34
COLORANTE DE LA TINCIÓN ZIELH NEELSEN
1. Fuchina fenicada 2. Alcohol y acido 3. Azul de metileno
35
QUÉ ES EL CRECIMIENTO BACTERIANO
Aumento ordenado de los constituyentes químicos de los m.o.
36
METODOS DIRECTOS DE CRECIMIENTO
Número de células y masa celular
37
METODOS INDIRECTOS DE CRECIMIENTO
Consumo de sustrato formación de productos metodos cinéticos Componentes celulares Actividades enzimáticas
38
Como se le llama al cultivvo liquido de bacterias
BATCH
39
CUALES SON LAS FASES DEL CRECIMIENTO MICROBIANO
1 LAG 2 LOG 3 ESTACIONARIA 4 MUERTE
40
FASE LAG
Fase de adaptación al medio
41
FASE LOG
Crecimiento exponencial de las bacterias, a su tasa máxima
42
FASE ESTACIONARIA
Crecimiento horizontal se alcanza generalmente a un contración de 10^9 celulas por milimetro
43
FASE DE MUERTE
Celulas viables mueren
44
GEN
Unidad hereditaria básica Secuencia de ADN que brinda un producto funcional: proteína o ARN
45
ALELO
Forma alternativa de un gen
46
LOCUS
Lugar en el que se encuentra un gen en el cromosoma
47
Genotipo
Constitución genéticas de un individuo
48
FENOTIPO
Expresión del genotipo
49
cual es la estructura del cromosoma
Telomero, cromatida y centrómero
50
TIPOS DE CROMOSOMAS SEGUN SU CENTRÓMERO
Metacentrico - centro Submetacentrico - arriba del centro Acrocentrico - mas arriba del submeta Telocentrico - a la altura de los telómeros
51
Como se le llama al conjunto de cromosomas en un organismo
Cariotipo - mapa del cromosona
52
cuantos genes se encuentran en cada cromosoma
500 a 1000
53
cuantos cromosomas tiene el humano
23 pares
54
QUE ES LA CITOGENÉTICA
Rama de la ciencia que estudia los cromosomas, enfermedades relacionadas a estas.
55
COMO SE LOCALIZA UN GEN EN UN CROMOSOMA
1. NÚMERO DEL CROMOSOMA 2. BRAZO DEL CROMOSOMA (CORTO p O LARGO q) 3. REGIÓN 4. BANDA 5. SUBANDA
56
Quéson las endonucleasas de restricción
Tijera moleculares que provienen de bacterias que reconocen secuencias de ADN y lo cortan
57
Las endonucleasas reconocen secuencias palíndormas
Si
58
que es un secuencia palíndroma
Secuencia que se lee igual en cualquier sentido 5' a 3' o 3' a 5'
59
ROL DE LA ADN LIGASA
Unir fragmentos de ADN recien sintetizaos para formar una cadena continua
60
HERRAMIENTAS DE CLONACIÓN
Vector, molécula de ADN doble cadena que pueden albergar ADN exógeno
61
Vectores de clonación
Almacenamiento de secuencias y obtención de grande cantidadesde ADN clonado
62
EJEMPLOS DE VECTORES DE CLONACIÓN
Plásmidos, fagos, fagémidos, cósmidos,
63
Vectores de expresión
Producción de un transcrito ARN o proteína producto de este ARN
64
EJEMPLOS DE VECTORES DE EXPRESIÓN
Plásmidos o fagos
65
Elementos que forman un plásmido
1. ORI: Origen de replicación 2. Marcador de selección: gen que confiere alguna particularidad que permite confirma la inserción del gen de interés. 3. Sitio de clonación múltiple: fragmento de ADN con sitios únicos de reconocimiento de enzimas de restricción
66
GEN REPORTERO
Gen que codifica una proteína cuantificable o detectable
67
PCR
Reacción de cadena en polimerasa, replicación continua del mismo fragmento de ADN
68
Qué necesita la PCR
Oligonucleótidos, secuencias de específicas que se unen al ADN objetivo
69
ELEMENTOS NECESARIOS EN UNA PCR
dNTPs Polimerasa Buffer de polimerasa MgSO4 o MgCl2 Primers ADN molde Agua ultra pura Termociclador
70
Cuáles son las etapas de la PCR
1. DESNATURALIZACIÓN INICIAL 2. DESNATURALIZACIÓN 3. HIBRIDACIÓN 4. ELONGACIÓN 5. ELONGACIÓN FINAL 6. CONSERVACIÓN
71
EN UN GEL DE ELECTROFORESIS LAS BANDAS DEL FONDO CORRESPONDEN A UNA SECUENCIA DE ADN DE MAYO PESO O TAMAÑO (Pares de bases)
FALSO