microbiologia modulo 1 Flashcards

(68 cards)

1
Q

Que tipo de agar es

A

Agar sangre con hemolisis alfa (completa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de agar

Que presenta

Segun utilidad es…

A

Agar sangre

Hemolisis gamma y beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de agar

Segun su utilidad…

A

Agar chocolate

Enriquecido y no selectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de agar

Segun su utilidad

A

Agar muller hilton

General y enriquecido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de agar

Segun su utilidad

Caracteristicas

A

Agar Mac Conkey

Selectivo y diferencial

Permite ver si hay fermetacion de lactosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de agar

Se observa…

A

Agar MacConkey

Fermetacion de lactora

No fermetacion de lactosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de agar

Segun su utilidad

Que significa

A

Agar TSA

General

No tiene inhibidores funciona para cualquier bacteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de agar

Segun su utilidad

Para bacterias

A

Agar XLB

Selectivo

Salmonella y Shigella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que es el factor de virulencia?

A

Todo mecanismo o estructura que utilice la bacteria y en forma de conjunto contra ataque, de esta manera se da la patología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fases de infección:

A
  1. Adherencia
  2. Colonización
  3. Invasión
  4. Toxogenesis
  5. Muerte celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Requisitos para la infección:

A
  • Enfermedad, depende del patógeno
  • Condiciones apropiadas
  • Tipo de patógeno
  • Cantidad del patógeno
  • Inmunodeficiencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vías de entrada:

A
  • Respiratorio
  • Mucosas:
  • Oral
  • Conjuntiva
  • Vaginal
  • Gastrointestinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Rango de temperatura optima:

Que bacterias nos afectan

A
  • Psicrófilos ( -10° – 0°)
  • Psicotrofos (-2° – 15°)
  • Mesófilos (20° – 40°)
  • Termófilos (40° – 80°)
  • Hipertermofilos (70° – 110°)

MESOFILAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Aerobia obligada

A

Requiere oxigeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Anaeróbico facultativo

A
  • à Facultativamente no necesita oxigeno (se desarrolla mejor con oxigeno)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Anaeróbico aerotolerante

A
  • Es indistinto se desarrolla en los dos medios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Anaeróbico estricto

A
  • à No requiere oxigeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Microaerófilo

A

Cuando la cantidad de oxigeno dentro y fuera favorece a la bacteria (presion)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fases de la curva de crecimiento:

A

Fase de latencia: Cuando uno inocula en un medio una cantidad determinada de bacterias y esa cantidad se mantiene en el tiempo sea más largo o corto, dependiendo de su adaptación.

Fase Exponencial : Definición de rutas metabólicas y los sustratos adecuados para dicha bacteria (incremento de bacterias).

Fase Estacionaria: Cuando empiezan a agotarse los nutrientes, conocido como nutriente limitado (población constante). En esta etapa el numero de bacterias que vive es igual al numero de bacterias que mueren.

Fase de muerte: Cuando se acaba el sustrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Medio de transporte según estado físico

A
  • Medio Liquido : Caldos (se utilizan preferentemente para favorecer el desarrollo bacteriano de células estresadas) (Contiene productos cárnicos o proteicos, con adición de algún tampón para mantener el pH adecuado). Ej.: Caldo Trypticasa de Soya, Caldo Infusión Cerebro-Corazón, Caldo Thyoglicolato.
  • Medio Semisólido: Se utilizan para estudiar la motilidad de las bacterias. Tienen un menor porcentaje de agar, por lo que no solidifican totalmente a la temperatura ambiente (menos de 1% de agar). Ej.: Medio SIM.
  • Medio Solido: Se utilizan para obtener bacterias aisladas por la formación de colonias sobre la superficie del medio de cultivo y para el estudio de la morfología de las colonias, lo que no permiten los medios líquidos. Se diferencian porque tienen una sustancia de sostén (agar). Ejemplo: Agar trypticasa de soya, Agar sangre, Agar chocolate, Agar Mac Conkey y Agar Salmonella-Shigella.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Medio de transporte según utilidad:

A
  • Transporte: Stuart
  • Enriquecidos: Con nutrientes adicionales (agar sangre)
  • Enriquecimiento: Son aquellos que favorecen el crecimiento de u determinado tipo de microorganismo sin llegar a inhibir totalmente el crecimiento de los demás (Solo caldos).
  • Diferenciales: Son aquellos en los que se pone de manifiesto propiedades que un determinado tipo de microorganismos posee (Nos permite ver si fermenta lactosa o no).
  • Generales à Son aquellos que permiten el crecimiento de una gran variedad de microorganismos.
  • Selectivos: Son aquellos que permiten el crecimiento de un tipo de microorganismos determinado, inhibiendo el desarrollo de los demás.
  • Específicos: Inhibidor solo para un tipo de microorganismos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fundamento de la Tinción Simple

A
  1. Tomar una pequeña porción de la muestra y juntarla con una pequeña gota de agua en la lamina
  2. Fijar la prueba (pasarla por el mechero en una Z)
  3. Poner la lamina encima del puente del lavadero (siempre con el mechero cerca)
  4. Agregar una o dos gotas del tinte a la muestra fijada
  5. Esperar de 3 a 5 minutos
  6. Enjaguar con agua destilada
  7. Dejar secar a temperatura ambiente

Observar en el microscopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fundamento de la tincion GRAM

A
  1. Adquirir la muestra y fíjala
  2. Al frotis ponerle cristal violeta (tiene afinidad con los péptidos glucanos) (1 minuto)
  3. Lavar y ponerle Lugol (funciona como un fijador o mordiente para el cristal violeta y satura los espacios vacíos) (1 minuto)
  4. Lavar y ponerle alcohol acetona (Destruye la membrana externa de las Gram negativo (-) también las decolora) (30 segundos)
  5. Lavar y ponerle safranina (activa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

De que color es la gram - y gram + respectivamente

A

ROSADO

MORADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipos de tincion especifica
Tinta China Alcohol – acido resistente Método de Wirzt (verde de malaquita)
26
Pasos tinta china y funcion
Permite ver bacterias y hongos, también estructuras como la capsula. 1. Seleccionar una colonia aislada 2. Agregar en la lámina una gota de tinta china y una pequeña colonia 3. Barrido 4. Dejar secar a temperatura ambiente 5. Cristal violeta (1 minuto) 6. Secar y observar (100X)
27
Pasos Alcohol – acido resistente y fundamento
Tinte a base de esputo (secreción). 1. Agregar fucsina fenicada 2. Calentar (para que la fucsina ingrese) 3. Alcohol acido (abre los lípidos) 4. Azul de metileno (tiñe)
28
Pasos Método de Wirzt (verde de malaquita) y funcion. Que tiñe cada tinte?
Identificar esporas bacterianas (forma inactiva) - Bacilos forma endosporas (clostridium; ántrax) 1. Realizar frotis 2. Fijar, dejar secar 3. Agregar verde malaquita (1 minuto) 4. Exponer al calor (con una antorcha; si empieza a salir humo dejar descansar y seguir) (7 minutos) 5. Enfriar y lavar con agua 6. Safranina pinta el citoplasma (2 minutos) Safranina = Citoplasma; Verde = Endosporas
29
¿Por que la evolucion es mas rapida en bacteria?
SOLO TIENEN UN CROMOSOMA. Cromosoma simple circular (haploide). Es mas simple y tarda menos que sufran alguna mutacion
30
Para que son las pruebas bioquimicas
(Determina características de la bacteria) * Identificación de microorganismos * El genero de la bacteria * La especie
31
CITRATO DE SIMONS FUNCION tipo de medio Resultados
Evaluar si la bacteria usa el citrato como fuente única de carbono. Solido Verde= negativo Azul = positivo
32
SIM Funcion Medio Resultado
Observar la motilidad de la bacteria, tambien ve ac. sulfurico semisolido sin pico Negativo = amarillo Positivo = amarillo con efectos de
33
tsi FUNCION Como leer los resultados Medio Resultado
Evalúa la presencia de 3 azucares (glucosa; sacarosa y lactosa). Si hay produccion de ac. sulfidrico. Si hay gas De la base hacia arriba (si la glucosa es negativo, la lactosa tambien) Medio
34
LIA FUNCION Medio Resultado
Observación de lisina descarboxilasa Tambien ve el ac. sulfurico, produccion de gas y glucosa Solido Negativo = morado palido ; Positivo = morado intenso
35
Urea funcion Medio Resultado
Conocer si la bacteria posee la enzima ureasa (medio liquido) Negativo = morado palido. Positivo = rosado
36
Indol Reactivo Resultado
Reactivo de Kovac Positivo = rosado Negativo = no cambia
37
Fundamento del antibiograma
Sirve para observar la resistencia antibiotica
38
Para que sirve medir el diametro
Nos permitirá saber si la bacteria es sensible, resistente o intermedia a un antibiótico
39
Antibiograma Prueba Agar Pasos
Agar: Muller Hilton Prueba: Kirby Bauer 1. Lograr la turbidez según la escala de mcfarland 2. Sembrar la bacteria en el agar sin dejar espacios 3. Poner en un punto la “pastilla”, si cae en algun lado no moverlo
40
Que es el halo de inhibicion
Nor sirve para saber que tan resistente o sensible es la bacteria
41
Para determinar la turbidez usamos ---
La escala de Mcfarland
42
Características propias de los gram +
- Membrana citoplasmática - Capa gruesa de peptidoglucanos
43
Esporas
Estructura que se genera en la forma no vegetativa (inactiva). Es como si estuviera hibernando sin función y se activan dentro de hospedador cuando esta en condiciones apropiadas.
44
*Bacilus anthracis* Caracteristicas
* Tiene toxinas y es esporulada (factores de virulencia) * Anaerobio facultativo
45
Pruebas de diagnostivo (Bacillus anthracis)
* Agar TSA= Cabeza de medusas (no hemolisis) * SIM - (no movil) * Caldo tripticasa (TSB) = Copos de algodon * Catalasa +
46
Pruebas de diagnostico (mastitis)
* En campo se usa la prueba california mastitis test (CMT) * Agar chocolate o sangre no presenta hemolisis; hemolisis gamma * Coagulasa + enzima coagulasa. * Manitol (Posee inhibidores para las gram -) + Amarillo * DNASA. En el agar se siembra en línea recta y se agrega ac. Clorhídrico. Si es positivo se forma un halo * Catalasa * Oxidasa
47
Staphylococcus caracteristicas
* Cocos grampositivos * No móviles * No formadores de esporas * Catalasa positivos * Agrupación: simple, pares, tétradas y/o * cadenas cortas, racimos (predominante) * Anaerobios facultativos (mayoría)
48
Streptococcus
* Cocos grampositivos * No móviles * No formadores de esporas * Anaerobios facultativos * Catalasa y oxidasa negativos * Agrupación en cadenas o diplococos
49
Prueba: caldo tripticasa; TSB (para antrax)
50
Agar TSA (Antrax)
51
Escala de Mcfarland
52
Bacillus anthracis
53
Staphylococcus
54
Streptococcus
55
Antibiograma (Kirby - Bauer)
56
Its = Determina CMI (evalúa la concentración)
57
CMI
Medida de la sensibilidad de una bacteria a un antibiótico
58
B. anthracis, Factor de virulencia
Toxinas y capsulas (antifagocitica)
59
Antrax pruebas
Agar TSA = forma cabezas de medusa Caldo TSB = se forma copo de algodon Agar sangre = No emolisis (gamma)
59
Antrax caracteristicas
Gram + No moviles Esporas (se liberan en el medio) No hemolisis
60
Respecto a los plasmidos El PX01 El Px02
PX01 = Isla de patogenicidad PX01 = Traduce la capsula
61
Características propias de GRAM +
- Membrana citoplasmática - Capa gruesa de peptidoglucanos
62
Pseudmonas aeruginosas
Saprofita Aerobia No fermenta lactosa Movil Oxidasa + Catalasa -
63
Bacterias GRAM -
Catalasa + Oxidasa - Oportunistas
64
Coliformes GRAM -
E. coli Enterobacteria Citrobacter Klebsiella
65
Echerichia
Inmunidad pasiva (de madre a hijo) Parte de la microbiota intestinal Aerobio
66
Citrobacter
En el intestino
67
Enterobacter
Anaerobio facultativo Oportunista Fermenta lactosa