MIDTERM IMG.PUB. Flashcards

1
Q

¿Qué tipo de recurso es la IMAGEN?

A

Recurso de información y comunicación visual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

IMAGEN según la RAE

A

Figura, representación, semejanza y apariencia de algo. Conjunto de rasgos o detalles físicos que identifican a una persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definiciones de Imagen según Gordoa; 1: “Conjunto de creencias y asociaciones…”

A

“…que poseen los públicos que reciben comunicaciones directas o indirectas de personas, productos, servicios, marcas, empresas o instituciones”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Imagen según Gordoa; 2: “Proceso de percepción…”

A

“… que puede producir un juicio de valor en quienes la reciben, el resultado es que impulsa al individuo a un grado de aceptación o rechazo respecto al generador de la imágen”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función de la IMAGOLOGÍA

A

Estudiar y controlar los estímulos que una persona o institución emite, y cómo estos dan forma a unas imágenes subordinadas a su público objetivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué se apoya la Imagología?

A

Linguística, psicología, comunicación, antropología, semiología, diseño y la historia del arte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Definición de PERCEPCIÓN

A

Proceso por el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales a fin de darle un significado a su ambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué son los estereotipos?

A

Hacer juicio de otra persona con base en la percepción personal del grupo al cual pertenece.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Primeros 4 AXIOMAS DE LA IMÁGEN

A

1.- Es inevitable tener imagen. 2.- La impresión visual toma el 83% de las decisiones. 3.- El cerebro decodifica la primera impresión en 3 segundos. 4.- La mente decide mayoritariamente a partir de las emociones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Axioma de la imágen número 5:

A

La imágen es dinámica de acuerdo a los estímulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estímulo + Receptor =

A

Percepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Percepción + Mente=

A

Imagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principios básicos de la imagen

A

La imagen es un resultado; producirá un juicio de valor; este juicio impulsa la acción individual: aceptar o rechazar lo percibido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La Imagen mental individual, una vez compartida se convierte en:

A

Imagen colectiva. El resultado es la imagen pública.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dos categorías de la Imagen Pública:

A

Imagen personal ; Imagen de una empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La imagen pública y personal es subordinada a:

A

Física, profesional, verbal, visual, audiovisual, ambiental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición de Imagen Pública

A

La percepción compartida que provoca una respuesta colectiva unificada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Imagen Física:

A

Código de comunicación no verbal; incluye prendas, peinado, maquillaje y accesorios. Formas y medidas de la cara, cuerpo, aromas, texturas, postura, andar, sonrisa, conducta visual y táctil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Imagen Visual

A

Percepción que se tiene de una persona o institución, creada mediante estímulos dirigidos al sentido de la vista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ejemplos de imagen visual:

A

Fotos, formas, colores, signos, símbolos, empaques, folletos, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Imagen Profesional:

A

Percepción que se tiene de una persona o institución por su desempeño profesional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Imagen Verbal:

A

Percepción que se tiene de una persona o institución como consecuencia del uso de la palabra oral o escrita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Imagen Ambiental:

A

Percepción que se tiene de una persona o inst. por el uso de estímulos emanados de sus escenarios, estímulos organizados de forma coherente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Imagen Audiovisual:

A

Percepción que se tiene como consecuencia del uso de estímulos dirigidos al sentido de la vista/oído, emitidos simultáneamente o por separado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Además del significado que adquiere una empresa ante la sociedad, la Imagen Institucional es:
Conjunto de elementos que identifican y distinguen a una empresa, inst. u organización, como marcas, logos, impresos, colores, uniformes etc.
26
Características de Imagen institucional:
Creencia del cliente, actitud del público hacia la marca; cambia con el tiempo; mensajes que proceden del producto o servicio.
27
¿Para qué sirve la Imagen Institucional?
Afinidad con la marca, Identificación de productos y servicios, aumenta el valor de la marca, fortalece la marca en los afectos del cliente, crear alianzas.
28
Fortalecer la marca en los afectos del cliente:
La marca se vuelve fuente de inspiración y confianza, sumado a la credibilidad.
29
4 tipos de Imagen Corporativa:
Img.Corp Objetivo, Img.Corp Subjetiva, Img. Corp difundida, Img.Corp. Percibida.
30
Imagen corporativa objetivo:
La meta de lo que se busca.
31
Imagen corporativa subjetiva:
Imagen/empleados/institución
32
Imagen corporativa difundida:
Imagen difundida a través de los productos y servicios.
33
Imagen corporativa percibida:
Imagen/consumidores/empresa
34
¿Por qué es importante tener una estrategia de comunicación efectiva?
Esta hará que se compre el producto o servicio. Se transmitirá bien un mensaje al público y se le dará un motivo para que vuelvan y confíen en los productos.
35
Beneficios de la estrategia de comunicación:
Comunicar la información de manera precisa y efectiva, generar mensajes claros acordes con la imagen, asegurar que los productos y servicios lleguen al target.
36
Definición de CORPORACIÓN:
Compañía, un grupo de personas o una organización autorizadas para operar con personalidad jurídica propia.
37
Definición de EMPRESA:
Organización de personas que comparten objetivos en común con el fin de obtener beneficios.
38
Definición de ORGANIZACIÓN:
Grupo social compuesto por personas naturales, tareas y administraciones que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno y así lograr el propósito.
39
La Imagen, según J. Costa:
Es la representación mental, en la memoria colectiva, de un estereotipo o conjunto significativo de atributos capaces de influir en los comportamientos y modificarlos.
40
"Las imágenes, como las opiniones, nos remiten a una actividad psicológica de tipo sensitivo, perceptivo y mental..."
"... Son las impresiones, la línea a favor o en contra que toman las personas, muchas veces sin saber por qué, y que están presentes en la mayor parte de los acontecimientos sociales".
41
Definición de IDENTIDAD:
Conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás.
42
Definición de IDENTIDAD CORPORATIVA:
Conjunto de características principales que conforman la escencia, y diferenciadoras de una entidad, con las que se identifica y se distingue de otras organizaciones. Cómo la empresa quiere que el público la perciba.
43
Tres elementos de IDENTIDAD CORPORATIVA:
Comportamiento, Comunicación, Simbolismo (audiovisuales, gráficos y señaléticos).
44
FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL:
Misión, Visión, Valores.
45
Misión:
Qué, cómo, para qué, para quiénes, elemento diferenciador.
46
Visión:
Cómo se visualiza en el futuro, soñador, ambicioso, abarcativo.
47
Valores:
Lo que es valioso para la empresa.
48
Elementos de la IMAGEN CORPORATIVA:
Nombre, logotipo, slogan, colores, web, señalética (membrete, tarjetas de presentación etc).
49
Primer elemento de la personalidad de la empresa:
El nombre.
50
Tipo de nombre EXPLÍCITO:
Revelan lo que la empresa hace.
51
Tipo de nombre IMPLÍCITO:
Contienen palabras o partes de palabras reconocibles que transmiten lo que la empresa hace.
52
Tipo de nombre CONCEPTUAL:
Captan la esencia de lo que la empresa ofrece.
53
Tipo de nombre ICONOCLASTA:
Representan algo único, diferente y memorable.
54
Tipos de NAMING:
Descriptivo, Fundador, Abstractos, Acrónimos, Sugerentes o experienciales, Geográficos.
55
LOGOTIPO
Se forma solamente con letras, que forman parte del logo de la marca.
56
ISOTIPO:
Dibujo o imagen que representa una marca. No aparece ninguna palabra.
57
IMAGOTIPO:
Conjunto de letras e imagen. Las letras forman las palabras que identifican el nombre de la marca, y la imagen el símbolo. (Son un logotipo e Isotipo presentados por separado)
58
ISOLOGO
Contiene una imagen y una palabra que representa una marca; la imagen y el texto se encuentran juntos, no se pueden separar.
59
Un SLOGAN debe ser:
Original y propio, que trasnmita los beneficios de elegir el producto o servicio. Sello de prestigio y credibilidad. Innovador, creativo, promesa o reto por comprobar.
60
"Los colores guardan una..."
"... identidad cromática con el producto-servicio".
61
La web en las empresas:
Parte de la Imagen corporativa, fácil de manejar e intuitiva, encontrar lo que se busca, que transmita la esencia de la empresa.
62
Imagen Pública:
Percepción compartida que provoca una respuesta colectiva unificada.
63
La IMAGOLOGÍA define:
El perfil de la Imagen Pública deseada o sugerida para que esta pueda ser proyectada y percibida con resultados positivos.
64
¿Qué es la TELEGENIA?
Convertir a un personaje en un producto atractivo para la televisión a través de estímulos positivos en la audiencia.
65
Las 3 variables de la Imagen Pública:
Kinésica (o Kinesia), Proxémica, Paralinguística.
66
Kinesia o Kinésica:
Lenguaje corporal: inclinar cabeza, mover cejas, guiñar ojos, etc.
67
La mayor parte de nuestra comunicación no verbal (93%) se da por:
Gestos corporales y la mirada.
68
Sólo el 7% de la información se atribuye a las ______. El 38% a la __________ y el 55% al _______
Palabras. Voz (entonación proyección, resonancia, tono). Lenguaje corporal.
69
PROXÉMICA (Término acuñado por el antropólogo americano Edward T. Hall).
Describir las distancias medibles entre las personas mientras estas interactúan entre sí.
70
Categorías de la proxémica:
Público, social, personal, íntimo.
71
Paralinguística:
Proceso de la voz y su utilización en cuanto a velocidad, intensidad, ritmo, tono, volumen, con el fin de generar un marco de comunicación expresivo desde la voz.
72
"Poder sobre otras personas, que permite a un individuo hacer cosas y llevar a cabo acciones que serían inalcanzables por él mismo".
Liderazgo.
73
Liderazgo según Dubin:
Ejercicio de la autoridad y toma de decisiones.
74
Teoría de las características del líder:
Ambición, energía, deseo de dirigir, honestidad, integridad, seguridad en uno mismo, inteligencia, conocimiento relevante.
75
¿En qué se basa la Teoría del comportamiento?
En la observación del comportamiento del líder. Teoría X, Y.
76
Teoría del comportamiento X:
Trabajan sólo para ganar dinero, no les gusta el trabajo, prefieren que les manden.
77
Teoría del comportamiento Y:
Aman el trabajo, son creativos, propositivos, independientes, asumen responsabilidades.
78
¿Qué hace la Matriz Gerencial?
Describe 81 estilos de liderazgo y retoma aspectos tanto de la teoría de las características como del comportamiento.
79
¿Qué es la SEMIÓTICA?
El estudio de los signos y su interpretación, explicando cómo percibe el ser humano su entorno y qué significado le otorga.
80
¿Por qué es la CULTURA ORGANIZACIONAL provechosa para el éxito de las empresas?
Enorme crecimiento del comercio internacional, instalación de compañías multinacionales, oportunidades en el extranjero.
81
La dinámica cultural emerge de la interacción de:
Creencias y valores. Héroes, ritos y red cultural.
82
Definición de CULTURA ORGANIZACIONAL:
Patrón de premisas básicas que un determinado grupo inventó, descubrió o desarrolló en el proceso de aprender a resolver problemas de adaptación externa de integración interna y que funcionaron a punto de ser consideradas válidas, y ser enseñadas a nuevos miembros del grupo como la manera correcta de abordar estos problemas.
83
Funciones de la Cultura Organizacional:
Identidad corporativa- Integrantes. Integración, compromiso colectivo con la misión organizacional. Clarifica y refuerza los estándares de comportamiento para entender, adaptarse y reaccionar ante el medio ambiente.
84
Representaciones simbólicas en la org.
Incluyen filosofía de la organización (misión, visión, etc) el aparato simbólico con el que cuenta (logotipo, colores institucionales) y su mitología (historia, héroes, villanos, hazañas).
85
El SÍMBOLO hace referencia a:
Un objeto que hace alusión a algo abstracto, espiritual o de la imaginación. Es una figura retórica que se utiliza con fines estéticos.
86
Los símbolos son representaciones visuales o auditivas que:
No guardan una relación de semejanza con la idea a representar, sino una relación conceptual y metafórica.
87
Función de los Símbolos:
Transmitir significados complejos o abstractos. (Sentimientos, valores, ideologías, etc) Permiten mediar entre lo visible y lo invisible, lo concreto y abstracto. Posee fuerza unificadora y logra sintetizar en un sólo elemento diversos niveles de significación.
88
Eje figuración / abstracción:
Dos grupos de símbolos: Los que representan elementos de la realidad y los Símbolos figurativos.
89
¿Qué es el Signo?
Es estrictamente gráfico, delimita ideas de manera concreta, directa e inmediata.
90
Tipos de Signos:
Visual, Auditivo, Linguístico.
91
ICONO:
Es una imagen que representa de manera directa el significado a transmitir. La imagen que pretende ser análoga a su significado.
92
La marca como signo Simbólico:
Linguístico, icónico y cromático.
93
La marca como signo Gestáltico:
Funcionar como un todo.
94
La marca como signo Sinérgico:
Congeniar con todas las variables visuales.
95
La marca como signo Universal:
Perdurable y aplicable en cualquier soporte.
96
3 tipos de Semiótica Visual:
Semiótica de la imagen estática, de la imagen Dinámica, de la Moda.
97
¿Qué es la TIPOGRAFÍA?
El arte de diseñar las letras; disciplina que estudia la representación gráfica de las letras para que el lenguaje escrito sea efectivo.
98
Tipografía Corporativa:
Usada de manera oficial por una empresa, expresado en el Manual de Identidad Corporativa, documentos y comunicados.
99
MICROEXPRESIONES:
En fracción de segundos se puede proyectar algo intenso como el odio, apatía, felicidad, desprecio.
100
Cómo transmitir flexibilidad:
Emocionalmente: Autocontrol, fuerza y paciencia, protocola para cada situación, mantenerse a flote. CLAVE: Evolucionar y adaptarse a la coyuntura social. Adecuar discurso, hablar y vestir. Congruencia con su imagen.
101
La imagen se puede manipular durante cortos periodos:
Mejorar sobre cualidades que se tengan, potenciando lo que se pueda y neutralizando interferencias.
102
IMAGEN INTEGRATIVA:
No se reduce a la forma de vestir. Profundizar en cómo se comporta, cómo gesticula, las palabras que suele utilizar, etc. Relación directa con el éxito y la proyección profesional.
103
Definición de CRISIS:
Cualquier evento que amenaza la imagen pública y su reputación, con el potencial de generar publicidad negativa. En una marca, puede sacudir las estructuras y generar incertidumbres.
104
Situaciones de crisis en marcas u organizaciones:
El 95% de empresas sufren algún tipo de crisis a lo largo de su historia. Situaciones de riesgo.
105
Efectos de un mal manejor de Crisis en las empresas:
Efectos negativos en la imagen corporativa, en su credibilidad, disminuir rentabilidad, sanciones económicas, etc.
106
Efectos de un mal manejor de Crisis en las empresas:
Efectos negativos en la imagen corporativa, en su credibilidad, disminuir rentabilidad, sanciones económicas, etc.
107
Crisis: Impacto en la imagen.
Para que una situación sea considerada como crisis, debe haber causado el interés de los medios de comunicación, quienes despiertan el interés social y promueven la obtención de respuestas a las situaciones y cómo se resolverá la crisis.
108
¿Cómo reaccionar frente a la crisis?
Asumir la culpa públicamente. Asumir la responsabilidad y dejar en claro que se investigarán los hechos. Cuando el daño es evidente, es fundamental no negarlo.
109
Esta persona es la encargada de dar a conocer a los medios de comunicación la situación y actividades a realizar durante la crisis:
Vocero/ Community manager, Piloto de las redes sociales. Puede ser el presidente de la compañía, el gerente administrativo, el representante legal o el de marketing.
110
El Vocero de crisis tiene derecho a:
Rectificar, guardar silencio sobre asuntos confidenciales, conceder entrevistas exclusivas, elegir los medios, crear su propia imagen.
111
El vocero de crisis DEBE:
Informar oportunamente, decir la verdad, explicar el hecho, ser constante con los medios, despejar dudas, respetar a los medios.
112
Reglas de la imagen en situaciones de crisis.
Estar preparado. Determinar si la situación representa una crisis. Actuar rápida y responsablemente. Determinar las áreas de oportunidad que presenta la crisis. Comunicar públicamente lo que se hará. Definir un vocero. No ocultar información. Ser flexible si es necesario. Recordar a los públicos. El silencio nunca es una virtud en situaciones de crisis.
113
Objetivo del Manual/ Plan de Comunicación de crisis:
Restablecer las actividades normales de la empresa en el menor tiempo posible, protegiendo la imagen y reputación de la empresa u organización. Debe describir los procedimientos a seguir, lista de contactos de altos mandos, y el vocero.
114
El azul se asocia con:
Serenidad, armonía, lealtad.
115
Color café:
Calidez
116
Color naranja:
Entusiasmo, confianza, éxito, generosidad, creatividad. Creatividad, extroversión, vibrante.
117
Color blanco:
Limpieza, pureza y seguridad. Neutralidad. El origen de las cosas.