MINERALOGÍA SISTEMÁTICA Flashcards
(102 cards)
¿Qué es la paragénesis?
Consiste en dos o más especies minerales que se formaron simultáneamente durante el mismo proceso geológico.
¿Qué es la asociación?
Consiste en la presencia conjunta de dos o más especies minerales, que no necesariamente comparten el mismo origen.
¿Qué es la alteración?
Consiste en un conjunto de procesos que llevan a la destrucción total o parcial de un mineral.
¿Cual es el mineral primario en un proceso de alteración?
Aquel que estaba presente en la muestra inalterada.
¿Cual es el mineral secundario en un proceso de alteración?
El que deriva de la alteración del mineral primario.
¿Cuales son algunos de los procesos de alteración de un mineral?
Oxidación, carbonatación, hidrólisis, hidratación, etc.
¿Qué son las generaciones?
Los estadíos sucesivos de formación de un mineral.
¿Qué características de un mineral pueden variar entre sus estadíos o generaciones?
La composición química, hábito, color, etc.
¿En que se basan las clasificaciones principales de minerales?
Se basan en que minerales con el mismo anión tiene propiedades químicas similares, y se parecen entre sí mucho más que aquellos que tienen en común el catión.
¿Cuales son las jerarquías?
-Clases: minerales que comparten el mismo anión o que carecen de aniones.
-Subclases: se agrupan los minerales estructuralmente similares (para boratos y silicatos).
-Grupos: dos o más minerales con la misma estructura y compuestos elementos químicamente similares.
¿Cuales son las clasificaciones mas utilizadas?
-Strunz.
-Dana.
¿En cuantas clases se divide la clasificación de Strunz?
Se divide en 10 clases.
¿En cuantas clases se divide la clasificación de Dana?
Se divide en 9 clases.
Enumere las clases de la clasificación de Strunz.
- Elementos y sus aleaciones.
- Sulfuros y sulfosales.
- Haluros.
- Óxidos e hidróxidos.
- Carbonatos y nitratos.
- Boratos.
- Sulfatos.
- Fosfatos, arseniatos y vanadatos.
- Silicatos.
- Minerales de ácidos orgánicos.
Enumere las clases de la clasificación de Dana.
- Elementos y sus aleaciones.
- Sulfuros y sulfosales.
- Haluros.
- Óxidos e hidróxidos.
- Carbonatos, nitratos y boratos.
- Sulfatos.
- Fosfatos, arseniatos y vanadatos.
- Silicatos.
- Minerales de ácidos orgánicos.
¿Cómo es la distribución en la tabla periódica de las clases sistemáticas?
Se suelen agrupar en elementos alineados verticalmente en la tabla periódica. Esto se debe a que tienen configuraciones electrónicas similares y sus estados de oxidación pueden ser los mismos.
¿De que depende el color en los minerales con brillo no metálico?
Depende el catión que los forma, excepto cuando el anión es el vanadio o cromo que colorean fuertemente.
¿De que depende el brillo en los minerales?
Depende del índice de refracción:
-Índice bajo a moderado: brillo vítreo.
-Índice moderado a alto: brillo subadamantino.
-Índice alto: brillo adamantino.
¿En que subclases se subdivide la clase sistemática numero 1?
-Metales y semimetales.
-No metales.
¿Cómo es la composición química de los metales y semimetales de la clase sistemática numero uno?
Incluye elementos nativos y las aleaciones que no contienen oxígeno. Se producen amplias sustituciones isomorfas y puede haber desmezcla de soluciones sólidas.
¿Cómo es la estructura de los metales y semimetales de la clase sistemática numero uno?
La mayor parte forma empaquetamiento hexagonal o cúbico compacto.
¿Cómo son las propiedades físicas de los metales y semimetales de la clase sistemática numero uno?
Tiene un fuerte brillo metálico, de alta densidad y dureza moderada.
¿Cuales son las diferencias entre metales y semimetales de la clase sistemática numero uno?
Muchos metales son maleables y conducen bien el calor y la electricidad. Los semimetales tienen menos simétricos, se vuelven más frágiles, poseen clivaje y son peores conductores de calor y electricidad.
¿Cuales son algunos de los representantes importantes de los metales y semimetales de la clase sistemática numero uno?
Oro, plata, cobre, níquel, hierro, platino, mercurio, arsénico, bismuto, etc.