MLSP Poesia Flashcards

(40 cards)

1
Q

La exageración para efecto artístico.

A

La hiperbole

Ejemplo: Te llamé mil veces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Atribuir cualidades humanas o ánimas a seres inanimados.

A

la personafication

Ejemplo: El agua está llorando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dirigirse a una persona u otros seres ya sean animados o inanimados.

A

el apostrofe

Ejemplo: Tú, infinito cielo ¿cuándo será el día que me muestres tus misterios?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Semejanza entre dos ideas usando “como” o “cual”.

A

el simil

Ejemplo: Sus mejillas con como rosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Asociación por contraste.

A

la antitesis

Ejemplo: Eres como la Rosa de Alejandría, que se abre de noche y se cierra de día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Antítesis superada; encierra una verdad profunda.

A

paradoja

Ejemplo: Vivo sin vivir en mí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Descripción de una cosa sensorial en términos de otra.

A

la sinestesia

Ejemplo: Es de oro el silencio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Poner un adjetivo antes de un sustantivo para expresar una cualidad.

A

el epiteto

Ejemplo: El terrible Caín.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Omitir las conjunciones para dar dinamismo.

A

el asindeton

Ejemplo: Veni, vidi, vici.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Repitiendo palabras al principio del verso.

A

el anaphora

Ejemplo: Bate, bate, chocolate, con harina y con tomate.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Repetición del sonido inicial en varias palabras de un mismo verso, estrofa o frase.

A

la alliteracion

Ejemplo: mi mamá me mima; de finales, fugaces, fugitivos fuegos fundidos en tu piel fundada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Imitar sonidos reales usando palabras.

A

la onomatopeya

Ejemplo: el tic-tac del reloj.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Invertir el orden acostumbrado de las palabras en una oración.

A

el hiperbaton

Ejemplo: Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza, es decir, una comparación.

A

la metafora

Ejemplo: Sus dientes son perlas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Una relación entre dos elementos, uno concreto, sensorial, y el otro abstracto. El elemento concreto revela lo abstracto.

A

el simbolo

Ejemplo: La paloma representa la paz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Explica que es el estructura del soneto

A

tiene endecasílabos;
tiene 14 versos,
organizados en dos cuartetos (4 versos) y dos tercetos (3 versos);
tiene rima consonante, por ejemplo: ABBA ABBA CDC CDC.
(Es uno de los más comunes en la poesía española.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Esplica que es el estructura de una poema de romance

A

poesía narrativa/lírica que originalmente se cantaba (ballad).
Versos de ocho sílabas, rima asonante en los versos pares.
(Muy común en la poesía española.)

18
Q

Explica que es la estructura de una poema de versos libres

A

sin ningún esquema métrico fijo;
no aparece ninguno de los ritmos explicados.
(Es la estructura básica de la poesía del siglo XX.)

19
Q

Como se llama un estrofa que tiene 3 versos? 4 versos?

A

3: terceto
4: cuarteto

20
Q

falta de pausa al final de un verso (la frase continúa en el próximo verso)

A

encabalgamineto

21
Q

Tipo de rima que incluye consonantes y vocales, empezando con la última vocal acentuada.

A

rima consonante (-ado, -ido)

22
Q

Sonido es idéntico en vocales silábicas, empezando con la última vocal acentuada.

A

rima asonante (nino, perro, libro)

23
Q

Se forma una sola sílaba al unirse dos vocales, una al final de una palabra y otra al principio de la siguiente, reduciendo el número de sílabas.

A

La sinalefa

Ejemplo: Los cabellos que al oro oscurecían.

24
Q

Cuales versos tienen 9+ sílabas (rima representada con letra mayúscula: AB)

A

versos del arte mayor

25
cuales versos tienen 8 sílabas o menos (rima representada con letra minúscula: ab)
versos del arte menor
26
Como sabes si un verso es llano?
mas comun siliba tonica= penultima palabras que terminen en vocal, n, or s tienen stress en penultima silaba
27
Como sabes si un verso es aguda?
siliba tonica= ultimo +1 b/c having the stress on la ultima silaba suena con mayor intensidad y requiere mas espacio de tiempo palabras que terminen en otras consonantes tienen estres en otras consonantes
28
Como sabes si un verso es esdrujulo?
siliba tonica= antepenultima si lleve un accento -1 b/c por poner un accento en la silaba antepenultima lo pronuncias mas rapidamente y makes the word mas debil.
29
Cuales son los diferencias entre la prosa y la poesia?
-la presencia del ritmo y la musicalidad en la poesía
30
Cuales son los dos tipos de poesia?
``` Lírica = subjetiva, sentimientos del individuo (el “yo” lírico) Épica = objetiva, comunica un universo poético más grande que un individuo ```
31
la unidad más básica del poema (es una línea de palabras)
El verso
32
contiene varios versos (es como un párrafo en la prosa)
la estrofa
33
el conjunto de versos y estrofas
el poema
34
Cuales son dos aspectos en el analisis de un poema
A. La versificación | B. El lenguaje literario
35
quien es el juglar?
- usa la voz; "town crier" - habla y canta - la rima facilita la memoracion para que el puede llevar las noticias a los cuidadnos que no pueden leer
36
El romance:siglo, características; temas, la importancia de lo popular
``` siglo 13,14 carac: -versos indefinidos, octosiliba -rima asonante en versos pares -autores anonimos temas: -historicos, carolingios, novelesco, lirico es popular porque es poesia hablado y la mayoria de lapoblacion no podia leer o escribir ```
37
Caracteristicas de el romanticismo
- la sensabilidad y los sentidos y emociones - tema: protesta social (protest against monarchy), el individuo, libertad, rebeldia - siglo 19
38
Caracteristicas del modernismo
- intimidad y sonoridad de versos - el arte por el arte- no hay un mensaje: nadie quiere cambiar nada. Solo hacen arte por el placer de hacer lo - Rechasa sentimentalismo - Universal- la belleza como algo objetivo que todos conocen - simbolismo, colores, y rimas son cambios estructurales
39
temas del epoca Baroca
- brevedad de la vida | - alabanza de la belleza
40
Porque Sensemaya y la mujer negra son diferente de los otros poemas?
- sonidos y el aspecto sonoro - vocabulario nuevo/differente muy cultural - topografia - el orgullo cultural- afrocaribena, la historia de la esclavitud, costumbres, ritos, baile, canto - temas, sonidos, culturas dignos de la poesia (v diff than normal)