MLSP Poesia Flashcards
(40 cards)
La exageración para efecto artístico.
La hiperbole
Ejemplo: Te llamé mil veces
Atribuir cualidades humanas o ánimas a seres inanimados.
la personafication
Ejemplo: El agua está llorando
Dirigirse a una persona u otros seres ya sean animados o inanimados.
el apostrofe
Ejemplo: Tú, infinito cielo ¿cuándo será el día que me muestres tus misterios?
Semejanza entre dos ideas usando “como” o “cual”.
el simil
Ejemplo: Sus mejillas con como rosas.
Asociación por contraste.
la antitesis
Ejemplo: Eres como la Rosa de Alejandría, que se abre de noche y se cierra de día.
Antítesis superada; encierra una verdad profunda.
paradoja
Ejemplo: Vivo sin vivir en mí.
Descripción de una cosa sensorial en términos de otra.
la sinestesia
Ejemplo: Es de oro el silencio.
Poner un adjetivo antes de un sustantivo para expresar una cualidad.
el epiteto
Ejemplo: El terrible Caín.
Omitir las conjunciones para dar dinamismo.
el asindeton
Ejemplo: Veni, vidi, vici.
Repitiendo palabras al principio del verso.
el anaphora
Ejemplo: Bate, bate, chocolate, con harina y con tomate.
Repetición del sonido inicial en varias palabras de un mismo verso, estrofa o frase.
la alliteracion
Ejemplo: mi mamá me mima; de finales, fugaces, fugitivos fuegos fundidos en tu piel fundada.
Imitar sonidos reales usando palabras.
la onomatopeya
Ejemplo: el tic-tac del reloj.
Invertir el orden acostumbrado de las palabras en una oración.
el hiperbaton
Ejemplo: Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar.
Una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza, es decir, una comparación.
la metafora
Ejemplo: Sus dientes son perlas
Una relación entre dos elementos, uno concreto, sensorial, y el otro abstracto. El elemento concreto revela lo abstracto.
el simbolo
Ejemplo: La paloma representa la paz.
Explica que es el estructura del soneto
tiene endecasílabos;
tiene 14 versos,
organizados en dos cuartetos (4 versos) y dos tercetos (3 versos);
tiene rima consonante, por ejemplo: ABBA ABBA CDC CDC.
(Es uno de los más comunes en la poesía española.)
Esplica que es el estructura de una poema de romance
poesía narrativa/lírica que originalmente se cantaba (ballad).
Versos de ocho sílabas, rima asonante en los versos pares.
(Muy común en la poesía española.)
Explica que es la estructura de una poema de versos libres
sin ningún esquema métrico fijo;
no aparece ninguno de los ritmos explicados.
(Es la estructura básica de la poesía del siglo XX.)
Como se llama un estrofa que tiene 3 versos? 4 versos?
3: terceto
4: cuarteto
falta de pausa al final de un verso (la frase continúa en el próximo verso)
encabalgamineto
Tipo de rima que incluye consonantes y vocales, empezando con la última vocal acentuada.
rima consonante (-ado, -ido)
Sonido es idéntico en vocales silábicas, empezando con la última vocal acentuada.
rima asonante (nino, perro, libro)
Se forma una sola sílaba al unirse dos vocales, una al final de una palabra y otra al principio de la siguiente, reduciendo el número de sílabas.
La sinalefa
Ejemplo: Los cabellos que al oro oscurecían.
Cuales versos tienen 9+ sílabas (rima representada con letra mayúscula: AB)
versos del arte mayor