Modelos procesales Flashcards
(10 cards)
¿En qué aspectos se contrastan y comparan los procesos civil y penal?
- El proceso civil tiene partes, el penal sujetos procesales
- En el derecho civil se protegen esencialmente interese privados, mientras que en el penal hay un interés público
- Las fases del proceso civil son discusión, prueba y decisión. En el derecho penal es investigación, audiencia preparatoria del juicio oral, juicio oral y sentencia
- En el proceso civil predomina el principio de contradicción (las partes se pueden contradecir) y en el penal el acusatorio (divide funciones )
- Sistemas distintos de valoración de la prueba y estándares que deben cumplir
¿Qué son partes en el proceso civil y cuáles son?
:aquellas personas que concurren a un proceso por tener interés en el asunto que se debate. son el demandante o actor y demandado
¿Quienes son los sujetos procesales en el proceso penal? ¿quienes son los intervinientes?
el Ministerio público (fiscales), el imputado, querellantes. la vícitma, defensa. El tribunal policía,
Solo los 5 primeros son intervinientes
Son intervinientes lo que tienen alguna pretensión en el juicio
¿Cuáles son y en qué consisten las fases del proceso civil?
Discusión:
dda, contestación, réplica dúplica
Prueba
Decisión
¿En qué consiste la etapa de discusión, la de prueba y la decisión?
Discusión:
Demanda → contiene la pretensión del demandante, que apunta a tener una consecuencia jurídica.
Contestación → el demandado es puesto en conocimiento del contenido de la demanda y puede contestar.
Réplicas y dúplicas → Actor, demandado, actor, demandado pueden responderse mutuamente en ese orden
Prueba : Se prueban afirmaciones sobre los hechos si hay contradicción respecto a ellos
Decisión: en base a lo alegado y probado, , el juez emite una decisión contenida en una sentencia
¿En qué consisten las etapas del proceso penal?
Investigación: min público con auxilio de la policía ante juez de garantía
Audiencia preparatoria del juicio oral: se responde ¿qué prueba va a pasar al juicio oral? ante el juez de garantía
Juicio oral: audiencia en que se presentan los alegatos y la prueba. Ante TOP Alegatos, prueba, alegatos de nuevo y decisión
¿Cómo se distingue la prueba en el proceso penal del proceso civil?
En el proceso civil existe la prueba tasada i.e se vincula al juzgador, estableciendo las pruebas aceptables y su valor. el estándar no es explícito, predomina la prueba preponderante
En el proceso penal, se usa el sistema de la “sana crítica” en virtud del cual el juez valora la prueba libremente (con límites: principios de la lógica, máximas de la XP y conocimientos cientificamente afianzados) y el estándar que debe cumplir la prueba es más allá de toda duda razonable
¿Qué tipo de sistema es el penal y qué implica? ¿Qué busca?
Es acusatorio; el poder en contra del imputado es desconcentrado, se separa el juzgador del acusador e investigador. Busca hacerse cargo de la tensión entre eficacia en la persecución protección de las garantías
¿Qué características tiene el proceso acusatorio?
(de dónde viene la acusación, tipo de juicio, contrapesos, prueba)
La acusación viene de un organismo público
suele ir de la mano con un juicio oral, público, regido por el principio de inmediación
Se reconoce que pueden haber abusos en el uso de la fuerza estatal, por lo que implementa un tribunal que no juzga, sino que garantiza los derechos del imputado
la manera en que se regula la prueba: se basa en el sistema de la sana crítica, que establece la libertad de prueba con algunos límites.
¿Cuáles son los contrastes más importantes entre los dos modelos procesales?
Concentración del poder: (concentrado vs no concentrado)
Investigación (juez vs min público ante j.d.garantía)
Cualidades del juez (se requiere juez virtuosos que alcance la verdad vs verdad como resultado de la contradicción)