MODULO 1 Flashcards

1
Q

Administración es…

A

lograr que el trabajo se haga a través de otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Eficiencia

A

Lograr que el trabajo se logre con el mínimo esfuerzo, gasto o desperdicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Eficacia

A

Lograr que se cumplan las actividades para alcanzar los objetivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fundador del campo de administración. “El éxito de una empresa suele depender más de la capacidad administrativa de sus líderes que de sus habilidades técnicas.”

A

HENRI FAYOL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funciones administrativas de los gerentes

A

Planear, Organizar, Liderar y Controlar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Determinar cuáles son las metas y medios para lograr objetivos

A

Planeación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Decidir en qué se tomarán decisiones, quién las realizará, qué trabajos y tareas y quién trabajará para quién.

A

Organizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Liderar

A

Inspirar y motivar a trabajadores para que se esfuercen para lograr las metas organizacionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Controlar

A

Monitorear el progreso para lograr metas y realizar acciones correctivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Microadministrar

A

Tomar cada decisión, supervisar a cada empleado y estar involucrado en cada faceta por desconfianza de los empleados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de gerentes

A

Nivel superior
Nivel medio
Primera línea
Líderes de equipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Gerentes nivel superior

A

Responsables de la dirección general de la organización estableciendo misión y visión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

4 funciones de los gerentes de nivel superior

A
  1. Crear un contexto para el cambio.
  2. Desarrollan el compromiso y la responsabilidad de los empleados.
  3. Crean una cultura organizacional positiva impartiendo valores, estrategias y lecciones de la empresa.
  4. Monitorear sus entornos de negocio vinculando al mundo externo con la organización interna.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Gerentes nivel medio

A

Establecen objetivos consistentes con las metas del nivel superior planeando e implementando estrategias para subunidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Funciones de gerentes nivel medio

A

Asignar recursos
Coordinar y vincular grupos
Monitorear y gestionar el desempeño de las subunidades y de los gerentes.
Implementar cambios o estrategias por niveles superiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Gerentes de primera línea

A

Capacitan y supervisan el desempeño de los empleados inferiores, producen bienes y servicios de la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

3 funciones de gerentes de primera línea

A

Alientan, monitorean y premian el desempeño de trabajadores.
Enseñan a empleados cómo hacer su trabajo.
Planeación a corto plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Gerentes líderes de equipo

A

Facilitan las actividades del equipo para cumplir sus metas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

2 funciones de gerentes líderes de equipo

A

Brindan recursos intelectuales, emocionales y espirituales.

Relaciones internas y externas.

20
Q

Funciones administrativas según MINTZBERG

A

Interpersonales
Informativas
Toma de decisiones

21
Q

Funciones interpersonales y explícalas

A

Líder. Motivan y alientan a trabajadores.
Representante. Cumplen labores ceremoniales.
De enlace. Tratan con gente externa.

22
Q

Funciones informativas y explícalas

A

Monitor. Evalúan su entorno para obtener información.
Diseminador. Compartir información con otros de su departamento.
Vocero. Comparten información fuera del departamento.

23
Q

Funciones de toma de decisiones

A

Empresario. Se adapta y adapta a sus subordinados y unidades al cambio.
Manejador de conflictos. Responden a presiones y problemas.
Asignador de recursos. Deciden quién recibirá qué y cuántos recursos.
Negociador. Negocian la programación, proyectos, metas, resultados, recursos y aumentos para empleados.

24
Q

Habilidades de los gerentes y explícalas

A

Técnicas. Procedimientos, técnicas y conocimientos requeridos (líderes de equipo).
Humanas. Capacidades para hacer el trabajo bien con otros. (4 gerentes).
Conceptuales. Ver a la empresa como un todo, entender el efecto de las partes de la empresa y reconocer cómo encaja en el entorno o se ve afectada por éste.
Motivación para administrar. Evaluación sobre el entusiasmo de los empleados para administrar el trabajo de otros.

25
Etapas de la transición a la administración
1. Autoridad formal, administrar tareas. 2. Rapidez, carga laboral pesada. 3. No ser "hacedor" y aprender a adaptarse al estrés y a controlarlo.
26
7prácticas gerenciales de ventaja competitiva.
1. Seguridad de empleo. 2. Contratación selectiva. 3. Equipos autoadministrados y descentralización. 4. Sueldos elevados acorde con el desempeño organizacional. 5. Capacitación y desarrollo de habilidades. 6. Menos diferencia de estatus. 7. Información compartida.
27
La ventaja competitiva crea una fuerza laboral más
Inteligente, capacitada, motivada y comprometida.
28
Administración científica
Estudio y análisis de diversos métodos de trabajo para identificar las formas mejores y más eficientes.
29
Padre de la administración. Participaba en la "disminución deliberada de producción"
FEDERICK W. TAYLOR
30
Principios de la administración científica
1. Desarrollar una ciencia para cada elemento de trabajo, estudiarlo y determinar el mejor. 2. Seleccionar científicamente a trabajadores, capacitarlos para que alcancen su máximo potencial. 3. Cooperar para garantizar que el trabajo concuerde con los principios científicos. 4. División casi equitativa de trabajo y responsabilidad entre administración y trabajadores.
31
Quién hizo el estudio de movimiento, y estudio del tiempo y a qué se refieren. Además inventó el micrómetro.
FRANK GILBERTH Desglosar cada tarea en movimientos y quitar los innecesarios. Medir el tiempo que tarda cada parte de un trabajo.
32
En qué contribuyó Lillian Gilberth
Psicología Industrial. | Egronomía, leyes de seguridad y explotación de menores.
33
Qué indica la gráfica de HENRY GANTT?
Qué tareas deben completarse en qué tiempos
34
MAX WEBER concepto de Burocracia.
control basado en el conocimiento, pericia o experiencia
35
7 elementos de la burocracia
``` Contratación basada en cualificaciones. Promoción basada en méritos. Cadena de mando. División de tareas. Aplicación imparcial de reglas y procedimientos. Registro por escrito. Gerentes independientes de propietarios. ```
36
14 principios de la administración
HENRY FAYOL
37
Gente = recursos organizacionales
Administración de relaciones humanas
38
Conflicto constructivo y coordinación
MARY PARKER FOLLET
39
Estudio de Hawthrone
ELTON MAYO Fortaleciendo la coordinación Los sentimientos y actitudes de los trabajadores afectan en su trabajo.
40
A qué se refiere la teoría integral de cooperación?
CHESTER BARNARD | El grado en el que la gente está dispuesta a cooperar depende de la forma en la que aceptan a las autoridades.
41
Administración de operaciones
Aumentar la producción, mejorar la calidad, reducir inventarios costosos.
42
Administración de información
Buscar tecnologías de la información para acelerar el acceso de información oportuna.
43
Administración de sistemas
Conexión entre las partes de una organización. fabricar, suministrar, y financiar lo que venden en mercados extranjeros.
44
Cuando dos o más sistemas trabajan juntos y producen más de lo que podrían si trabajaran de separados.
Sinergia
45
A qué se refiere la administración por contingencias?
No hay teorías administrativas universales, la más efectiva depende de la situación.