MÓDULO 2 Flashcards
¿Qué es el bautismo y por qué es importante?
- Es un sacramento de iniciación católica, un signo indeleble, eficaz y sensible.
- Es importante porque recibimos el Espíritu santo, se nos perdona el pecado original y somos incorporados a la iglesia.
¿Qué efectos tiene el bautismo?
Perdona el pecado original, nacemos a una nueva vida y somos incorporados a la iglesia.
¿Qué significa ser “hijos de Dios” y “miembros de la iglesia”?
- Hijos de Dios: Ser parte de la familia de Dios y tener una relación personal con él.
- Miembros de la iglesia: Formar parte de la iglesia católica
¿Qué significa recibir la “plenitud del espíritu santo”?
Significa que el Espíritu Santo nos llena de sus dones y nos da fuerza para vivir nuestra fe de manera plena.
¿Cómo nos capacita la Confirmación para ser “apóstoles del señor”?
Nos da fuerzas para ser testimonio de nuestra fe y compartirla con los demás.
¿Qué significa “confirmar nuestra fe” y “Comprometernos a ser testigos de Cristo”?
- Confirma nuestra fe: Fortalecer nuestra fe y vivirla con más convicción.
- Comprometernos a ser testigos de Cristo: Dar testimonio de nuestra de con nuestras palabras y acciones.
¿Qué es la confirmación?
Es el sacramento indeleble en el que recibimos la plenitud de la gracia Baustismal. También llamado “Crismación” (Unción del Santo Crisma, óleo perfumado, consagrado y bendecido).
¿Qué significa el símbolo de la unción con el Crisma?
Significa que la persona ha sido “sellada” con el Espíritu Santo y “ungida” así como Cristo y ha quedado lista para la misión.
¿Cuáles son los elementos mediante los que se confiere el sacramento de la confirmación?
- La unción en la frente del confirmando.
- La imposición de manos del Obispo sobre los confirmandos.
- Finalmente, las palabras del obispo dirigidas a cada confirmando.
¿Si el hombre quiere ser feliz, por qué el mundo está como está?
Porque el hombre cae en la falsa felicidad, cae en el placer. El placer no es lo mismo que la felicidad, ya que, el placer es momentáneo, en cambio, la felicidad permanece.
¿Qué es el pecado y cómo afecta a nuestra vida?
- Es una falta, un acto de lejanía y rechazo que nos deshumaniza, es una opción libre, personal y consiente.
- Afecta nuestra vida porque nos separa de Dios y nos lleva a la infelicidad.
¿Cómo se introdujo el pecado en el mundo?
Por el pecado cometido por Adán y Eva. Toda la humanidad “heredó” el pecado original.
¿Cuáles son las consecuencias del pecado?
- Muerte espiritual
- Separación de Dios
- Enfermedad del Alma
- Pérdida del cielo
¿Cómo podemos superar el pecado?
A través del arrepentimiento, confesión, penitencia y la gracia de Dios.
¿Cuáles son los aspectos requeridos para el perdón de lo pecados?
- El interesado debe hacerlo por voluntad propia.
- Hacer un examen de conciencia y reconocer que es pecador.
- Tener intención de arrepentimiento.
- Confesarse y mencionarlo con sus propias palabras.
- Hacer penitencia.
- Recibir la absolución del sacerdote.
-
Nota:
Si la persona no puede hablar se absuelve por excepción.
¿Cuántas y cuáles son las rupturas del pecado?
Son 4 niveles de ruptura:
- Con Dios
- Con el Prójimo
- Con uno mismo
- Con la creación
¿Qué son y para qué sirven los sacramentos de la Reconciliación y la Unción de los enfermos?
Son dos sacramentos que nos ayudan a encontrar la gracia de Dios en momentos de necesidad.
- La Reconciliación: Nos reconcilia con Dios y nos perdona nuestros pecados.
- La Unción de lo enfermos: Nos da consuelo espiritual, fortaleza y preparación para la muerte.
¿Qué significa “encontrar la gracia “ y “reconectarnos con el amor de Dios”?
- Encontrar la gracia: Significa recibir la gracia de Dios, que es su favor y su ayuda para vivir.
- Reconectarnos con el amor de Dios: Significa restaurar nuestra relación con Dios y vivir en su amor.
¿Cómo nos ayuda la reconciliación a superar nuestras debilidades?
La Reconciliación perdona nuestros pecados y nos da la gracia para cambiar nuestra vida.
¿Qué beneficio nos ofrece la unción de los Enfermos?
- Consuelo espiritual
- Perdón de los pecados
- Fortaleza en la enfermedad
- Preparación de la muerte
¿Cuáles son los pasos para recibir el sacramento de la Reconciliación?
- Exámenes de conciencia
- Dolor de corazón
- Propósito de enmienda
- Confesión de boca
- Absolución
- Penitencia
¿A qué se debe el nombre “sacramento de conversión”?
Porque la persona que se había alejado por el pecado vuelve a Jesús.
¿A qué se debe el nombre “sacramento de la penitencia”?
Porque consagra un proceso personal y eclesial de conversión, arrepentimiento y reparación por parte del cristiano pecador.
¿A qué se debe el nombre “sacramento de la confesión”?
Por la declaración o confesión de los pecados ante el sacerdote.