Módulo 2 Flashcards

(143 cards)

1
Q

Garantias univesales que protegen a individuos y grupos contra acciones que infieren en sus libertades fundamentales y en la dignidad humana

A

Derechos Humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principios básicos de los Derechos Humanos

A

Universalidad
Inalianibidad
Indibisibles e Interdependientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Están basados en la dignidad de tod ser humano, con independecia de la raza, el color, el origen etnico y social, la religón, el idioma, la nacionalidad, la edad, origen sexual, la discapacidad o cualquier otra característica distintiva

A

Univesalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ninguna persona puede ser despojada de sus derechos humanos, salvo en circunstancias legales claramente definidas

A

Inalienabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cada derecho humano trae consigo otros derechos humanos y dependen de ellos

A

Indivisibilidad e Interdependencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Obliga a los estados a verla por la observancia de los derechos humanos sin desciminación por motivo alguno, incluidos el sexo, la raza, el color, el idioma, la religión, la opinion política o de otra indole

A

Igualdad y Prohibición de la Discriminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se firmó en 1945 la Hoja de ruta para garantizar los drechos humanos

A

CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En que años se consagro por primera vez el Derecho a la Salud

A

1946

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En cuantos idiomas se tradujo la Declaración Universal de Derechos Humanos

A

360 idiomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como la OMS estableción a los Derechos Humanos

A

Estado de completo bienestar físico, mental y social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En que articulo consagra el derecho a la salud como: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, y el bienestar

A

Artículo 25

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pacto internacional de los derechos Económicos, Sociales y Culturales
“El derecho a la salud debe entenderse como un derecho al disfrute de toda una gama de facilidades, bienes, seervicios y condiciones necesarias para alcanzar el más alto nivel posible de salud”

A

Artículo 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Está reconoce la importancia de enfatizar los determinantes de la salud, al establecer que la sauld depende de y contribuye a

A

Observación General No. 14

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Segun la observación No.14, establecio 4 criterios para evaluar el respeto del derecho a la salud

A

Disponibilidad
Accesibilidad
Aceptabilidad
Calidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Debera hacer en funcionamiento un número suficiente de establecimientos, bienes y servicios públicos de salud y centros de la salu, así como programas

A

Dispinibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los establecimineto, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a todas, sin descriminación algun, dentro de la jurisdicción del estado

A

Accesibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La accesibilidad presenta 4 componentes

A

No discriminación
Accesabilidad Física
Accesabilidad Económica
Acceso de la información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Todos los establecimientos, bienes y servicios de la salud deberán ser respetuosos de la ética médica, culturalmente apropiados y sensibles a los requisitos del género y el ciclo de vida

A

Aceptabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser apropieados desde el puento de vista científico y médico y ser de buena calidad

A

Calidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es la entidad estatal comisionada por el congreso de la Républica de Guatemala para promover, garantizar y defender los derechos humanos establecidos en la constitución

A

Procurador de los Derechos Humanos PDH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Se encargan en el conjunto de los derechos humanos, consensuados en el marco de la declaración Universal, de los Derechos Humanos en 1948, donde se reconoce el derecho de todo ser humano a la salud

A

Derechos Sexuales y lo Derechos Reproductivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En que fecha se realizo la primera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, constituyendose como un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

A

Habana Cuba 1977

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Donde se incluye la planificación familiar como minimo más de la salud materna e infantil

A

Conferencia Alma-Ata 1879

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En que fecha fue la Conferencia Internacianal sobre Población y Desarrollo de Naciones Unidas, se deja de lado el termino de salud materna e infantíl para acuñar, el termino de Salud Sexual y Reproductiva

A

Cairo 1994

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Recoge aspectos fundamentales para la mejora de la salud reprocuctiva a nivel global, la reducción de la mortalidad materna y el avance hacia la igualdad entre los géneros junto con el empoderamiento de las muejeres
Cumbre del Milenio 2000
26
Derechos que regulan la capacidad de las personas para decidir, libre y sin discriminación o coacción de ningún tipo.
Derechos Sexuales
27
Se basan en el reconocimiento fundamental para todas las personas y parejas para decidir libre y consensuadamente, aspectos como el número de hijos o el espaciamiento entre los nacimientos
Derechos Reproductivos
28
Capacidad para expresar la sexualidad de la forma que uno considere
Derecho de libertad sexual
29
Posibilidad de tomar decisiones autónomas sobre la vida sexual en un ccontexto de la propi ética personal y social
Derecho a la Autonomía Sexual, Integridad Sexual y Seguiridad del Cuerpo Sexual
30
Derecho a tommar decisiones individuales sobre los comportamientos sexuales, sin la necesidad de dar explicaciones o justificar los motivaciones de ellos independientemente del sexo, orientación sexual e identidad de género
Derecho a la Privacidad Sexual
31
Disfrute del ejercicio sexual
Derecho al placer sexual
32
Es el derecho a expresar la sexualidad atravez de la comunicación, e contacto y el amor
Derecho a la expresión sexual emocional
33
Significa la posibilidad de casarse, divorciarse o de convivir
Derecho a la libre Asociación sexual
34
Es el derecho que toda persona tiene a decidir sobre tener hijos, hijas o no
Derecho a la planificación en forma libre y respetuosa
35
Es el derecho a saber todo sobre sexualidad y la forma de vivirla a plenitud, disfrutarla con amor y cuidado para la salud
Derecho a información basada en el conocimiento cientifico
36
Derecho que todos y todas tienen a conocer y comprender mejor nuestro cuerpo y sexualidad
Derecho a la educación sexual integral-comprensiva
37
El cuidado de la salud sexual debe de estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y desórdenes sexuales
Derecho al cuidado de la salus sexual
38
Se refiere a las caracteristicas de las mujeres y los hombres definidas por la sociedad, como las normas, los roles y las relaciones que existen entre ellos
Gérero
39
Son construcciones sociales que conforman los comportamientos, las actividades, expectativas y oportunidades que se considerar apropiados en un determinado contexto sociocultural
Roles de género
40
Quien propuso el termino "Rol de gérero" para describir comportamientos sociales a los hombres y mujeres
John Money 1955
41
Quien define "Identidad de género" que no es determinada por el sexo biológico, si no por el hecho de haber vivido desde el nacimiento las experiencias, ritos y costumbres atribuidos a cada género
Robert Stoller 1968
42
son las normas, expectativas y funciones sociales que aumentan la tasa de exposición y vulnerabilidad frente a los riesgos de la salud
Género y Salud
43
Condiciones de vida que son moldeadas por los factores sociopolíticos que contribuyen a la salud de las personas y la población en general, alude a las inequidades en función del género que son injustas, evitables y prevenibles
El género como un determinante social de la salud
44
No hay grnades diferencias entre niños y niñas
Durante la lactancia y la niñez (0 a 9 años)
45
Existen numerosos problemas de salud que afectan de forma desigual a niños y niñas, apareciendo cuestiones de género que influyen de manera dominante
Durante adolencencia (10 a 19 años)
46
Desigualdad con respecto a la salud, factores como la capacidad económica y la libertadad de movimientos influyen de forma considerable
Muejeres en edad reproductiva (15 a 44 años) y adultas (20 a 59 años)
47
Tienden a vivir más que los hombres por lo que representan una proporción cada vez mayor al a población anaciana
Mujeres de edadad avanzada (60 a más)
48
Proceso de expansión de las libertades que disfutan los individuos, entre ellas las libertades politicas y los derechos humanos
Desarrollo Humano
49
Es un indicador que se da cuenta de aspectos esenciales de la vida humana
Ínice de Desarrollo Humano
50
Son componentes importantes para el desarrollo económico, sostiene que eltre el 30 y 40% del cracimiento total a largo plazo de uno economía es atribuida a variables relaciones a la salud
Salu-enfermedad
51
Impacta la economía individual y familiar disminuyendo el ingreso neto, comprometiendo el patrimonio familiar
Enfermedad
52
Enfermedades transmisibles como la tuberculosis, VIH, parasitosis e infecciones por H-pilory, presentan correlaciones inversas entre fuertes y moderadas con el IDH
IDH con Indicadores de Morbilidad y Mortalidad
53
Las enfermedades neoplásicas se asocian a pobres niveles de desarrollo humano mientras que el suicidio y el consumo de drogas , con altos ínices de desarrollo
IDH y enfermedades no transmisibles
54
Omite dimensiones importantes del desarrollo al no incluir variables relacionadas con la equidad socual y de género, la libertad y la sostenibilidad
Limitaciones del IDH
55
Como se clasifica el IDH
Muy Alto Alto Medio Bajo
56
IDH Muy Alto
>0,80
57
IDH Alto
0.70 a 0.799
58
IDH Medio
0.55 y 0.699
59
IDH Bajo
<0.55
60
Países con el IDH más alto del mundo
Suiza 0.962 Noruega 0.961 Islandia 0.959
61
IDH más bajo
Sudán del sur 0.385
62
Se utilizo un indice: protección a travéz del IGSS o de un seguro, npumero de personas por dormitorio, tipo de acceso y saneamiento y tipo de piso en la vivienda
Salud
63
Indicador commpuesto que incluye la esperanza en niños y la escolaridad alcanzada por adultos mayores de 35 años
Educación
64
Se incluyó un agregado del ingreso laboral y no laboral familiar, ajustado a procios internacionales
Nivel de vida
65
Departamentos con IDH más alto de Guatemala
Guatemala Sacatepéquez El Progreso
66
Departamentos con el IDH más bajo de Guatemala
Huehuetenango Quiché Alta Verapaz
67
Conjunto de alimentos que constituyen un minimo necesario para satisfacer por lo menos las necesidades energéticas y proteinas de una familia
Canasta Basica Alimentaria CBA
68
Conjuto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades apliadas de los miembros de un hogar incluyendo alimentación, vestuariom vivienda, mobiliaria, salud, comunicaciones, trasportes, recreación, cultura, restaurantes, hoteles, bienes y servicios diversos
Cab¿nasta Ampliada CA
69
Se da cuenta de las desigualdades en la dimensiones del IDH descontando el valor promedio de cada dimensión según su nuvel de desigualdad
Índice de Desarrollo Humano Ajustado por Desigualdad IDH-D
70
Mediad que incorpora el índice de desarrollo humano las diferencias entre género, así ajusta la medida del progreso medio de la sociedad en su conjunto que ofrece el IDH para reflejar las desigualdades entre género
Índice de Desarrollo Humano de Gérnero
71
Diferencia entre la tasa masculina y femenina dentro de una variable concreta, es decir se trata de una forma de represantar las diferencias entre hombres y mujeres respecto a derechos
Brecha de Género
72
Corresponde en parte a las brechas de género en el ámbito laboral
Economia
73
Se ocupa de analizar aspectos como la esperanza de vida, la visón androcéntrica de la mayoria de estudios médicos y biomédicos
Salud
74
Mide especialmente el acceso a los niveles básicos y a los niveles superiores que tienen las mujeres en que aquellos paises donde se realizan estas mediciones, también se mide el acceso a las nuevas tecnologías, a la información
Educación
75
Trata de examinar la diferencia en la que hombres y mujeres están represantados en las organizaciones que toman decisiones para toda la sociedad
Politica
76
Refleja la desventaja de la mujer en tres dimensiones: salud reproductiva, empoderamiento y mercado laboral
Índice de Desigualdad de Género-IDG
77
Analiza la devisión de los recursos y las oportunidades entre hombres y mujeres, mide el tamaño de brecha desigualdad de género en la participación en la econompia y el mundo laboral cualificado, en palitica, acceso a la educación y esperanza de vida
Índice Global de Brecha de Género IGB
78
Identifica múltiples privaciones individuales en materia de educación, salud y nivel de vida. Este índice utiliza microdatos de encuestas de hogares y a diferencia de IDH-D todos los indicadores necesarios para construir la mediad deben provenir de la misma encuesta
Índice de Pobreza Multidimensional IPM
79
TOma en cuenta 5 dimensiones y 17 indicadores
Guatemala el IPM
80
Salud y seguridad alimentario y notricional
Accesa a servicios de salud Seguridad alimentaria y nutricional Embarazo en adolecentes Cuidado prenatal
81
Edecación
Asistencia escolar Años de escolaridad Rezago educativo Cuidado infantil
82
Empleo digno
Empleo informal Trabajo infantil
83
Vivienda
Materiales de la vivienda Combustible para cocinar
84
Servicios Básicos
Aceso al agua Energia electrica Recolección de basura Saneamiento
85
Porcentaje de Guatemala que vive en una pobreza multidimensional, es decir 6 de 10 guatemaltecos enfrentan privaciones en el 30% o más de los indicadores ponderados incluidos en el IPM-GT
61.6%
86
Pueden utilizar datos de la práctica clínica, y a menudo se basan en datos recogidos con objeto de detectar cualquier padecimiento.
Estudios Epidemiológicos
87
medición del grado de desigualdad que existe en un país
Coeficiente de Gini
88
Se usan para medir la proporción en la que las personas de una cierta localidad, municipio o estado, disponen de recursos insuficientes.
Índice de Marginación
89
Se define como el “número de años que en promedio se espera que viva una persona después de nacer”, esto depende en gran medida de las tasas de mortalidad que estén vigente para el año en el que se hace dicho calculo.
Esperanza de Vida al Nacer
90
es el promedio de años que se calcula que puede llegar a vivir una persona que goza de buena salud sim enfermedad(es) aparente(s).
Esperanza de Vida ajusta por discapacidades (evisa) o años de vida libres de discapacidad (avisa)
91
es una aproximación confiable del estado de salud global y un componente importante de la calidad de vida.
Indicador Subjetivo
92
en la que se incluyen las categorías regular o mala.
Autopercepción de salud negativa APES-
93
integrada por las categorías excelente, muy buena y buena.
Autopercepción de salud positiva APES+
94
es una capacidad que tenemos todos los humanos para poder afrontar dificultades y encontrar soluciones.
La resiliencia
95
Los indicadores utilizados de manera más común para medir la enfermedad en poblaciones
Indicadores de Enfermedad
96
se refiere a personas que están enfermas y con vida
Morbilidad
97
Hace referencia a quienes han fallecido, de modo que seria un error tratar de identificar
Mortalidad
98
Formula: Número de casos existentes en un momento dado --------------------------------------------------------------x100 Total de la población existente en ese momento dado
Prevalencia
99
Es la proporción de individuos sonas al inicio del periodo que durante el mismo pasan el estado de enfermedad
La incidencia acumulada IA
100
Formula: Casos nuevos de la enfermedad en un periodo dado --------------------------------------------------------------------x100 Población libre de la enfermedad al inicio del periodo
Incidencia Acumulada IA
101
Para que la incidencia sea una medida de riesgo debe especificar un periodo y haber seguido todos los individuos de la población libre de la enfermedad, cuando se logra consignar el dato del tiempo se seguimiento con el que cntribuye cada individuo
Tasa de Incidencia TI
102
Formaula: Casos nuevos -------------------------------------------------------------------------- Suma del tiempo con el que contribuye cada persona libre de la enfermedad
Tasa de Incidencia TI
103
Número total de defunciones por 1000 habitantes
Tasa de ortalidad General
104
Es otro indicador de daño a la salud, las defunciones son un componente de la dinámica poblacional
Morbilidad
105
Consiste en dividir las defunciones por causa especifica ente el total de defunciones y permite edior el peso relativo de las destintas cuasas dentro del conjunto de las defunciones
Mortalidad Proporcional
106
Para calcular la tasa de mortalidad general se requieren los siguientes pasos
Un grupo de población expuesto al riesgo de morir Un periodo El número de defunciones ocurridas en la población durante dicho tiempo
107
Formula: Número total de defunciones durante un periodo especifico (12 meses) --------------------------------------------------------------X1000 Número de habitaciones en la población para la fecha a la mitad del periodo
Tasa Anual de Mortalidad General
108
Hace referencia a un subconjunto de las defunciones, a partir de alguna caracteristica de interés que esté consignada en el certificado de defunción
Tasa de mortalidad Específica
109
expresa el riesgo de morir durante un periodo definido que tienen aquellos individuos afectados de una enfermedad dada
Tasa de Letalidad
110
Probabilidad de que se produzca un acontecimiento y el factor de riesgo es un atributo o agente sospechoso de estar relacionado con la ocurrencia de una enfermedad particular
Riesgo
111
utilizan para estimar la magnitud de la relación entre un factor de riesgo y una enfermedad
Medidad de asociación o efecto
112
puede tomar dos formas razón de riesgo y razón de tasas (RT)
Riesgo Relativo RR
113
comparación entre la tasa de incidencia observada en la población expuesta y no expuesta al factor de riesgo de interés.
Razon de Tasas
114
deriva de las medidas de asociación y su utilidad consiste en reflejar la contribución esperada de la frecuencia de una enfermedad, por efecto a la exposición a un factor de riesgo.
Impacto potencial
115
índice demográfico que expresa la razón de hombres por mujeres, El censo registró un índice de masculinidad de 94.1% es decir se reportan 94 hombres por cada 100 mujeres a nivel nacional
Razón de Sexo
116
las zonas urbanas han extendido de forma no planificada, organizado porcentualmente de la siguiente manera
Guatemala 20.2% siendo el más alto ALta Verapaz 8.2% Huehuetenango 7.9%
117
departamentos con menor población son
El progreso Zacapa Baja Verapaz
118
Los departamentos con los más altos porcentajes de población urbana son
Guatemala 91.2% Sacatepéquez 88.5%
119
Los departamentos con los porcentajes más bajos de población urbana son
San Marcos 25.4% Huehuetenango 28.0% Alta Verapaz 31.3%
120
La distribución de la población guatemalteca según identidad nacional es la siguiente (Censo XII)
Maya 41.7% Garifuna 0.1% Ladina 56.0% Xinka 1.8% Afrodecendentes 0.2% Extranjero 0.2%
121
es el número promedio de hijas e hijos que nacerían del total de mujeres que están en su etapa de vida fértil, durante un periodo de tiempo determinado
Tasa Global de Fecundidad (TGF)
122
Según datos del banco de Guatemala durante el 2017, indica que los departamentos con mayor pobreza son
Alta Verapaz 83.10% Sololá 80.90%
123
124
Con mayor pobreza total caracterizándose por una mayor proporción de población indígena (más del 95%)
Sacatepéquez 41.10% Guatemala 33.30%
125
Se refiere a los cambios a largo plazo en los patrones de muerte, enfermedad, e invalidez que caracteriza a una población específica, se trata de un concepto dinámico que se centra en la evolución del perfil predominante de mortalidad y morbilidad.
Transición Epidemiológica
126
Las principales causas de morbilidad durante el año 2022 en Guatemala fueron
1. Rinofaringitis aguda 2. Infección respiratoria 3. Amigdalitis aguda 4. Trastornos del sistema urinario
127
Para el año 2022, fueron reportadas entre las 10 primeras causas de morbilidad
1. Hipertensión arterial 2. Diabetes millitus 3. Asma 4. Hipertensión secundaria 5. Hemorroides 6. Insuficiencia renal crónica 7. Hipotensión 8. Trastorno de las venas 9. Enfermedades cardíacas 10. Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.
128
Una muerta materna se define como la defunción de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes de la terminación del embarazo.
Tasa o Razón de mortalidad materna (RMM)
129
es la muerte que resultan de complicaciones del embarazo, parto y puerperio
Muerte materna directa
130
se define como el numero de muertes maternas durante un periodo de tiempo dado por cada 100,000 nacidos vivos durante el mismo período de tiempo; por lo tanto, cuantifica el riesgo de muerte materna en muerte materna en relación con el número de nacidos vivos
Razón de moralidad moderna (II)
130
es la muerte que resulta en una enfermedad existente antes del embarazo o de una enfermedad que evoluciona durante el mismo, no domina a causa obstétricas
muerte materna indirecta
130
Se refiere a no estar reconocer el problema, se produce al desconocimiento que tienen las mujeres, familias, comunidad de las señales de peligro que amenazan.
Primera Demora
130
Constituye la demora de la decisión de acudir a un servicio de salud, se produce cuando, aunque la mujer reconozca las señales de peligro, pero por su situación.
Segunda Demora
130
130
Es el retraso en a la movilización hacia los servicios de salud, son las limitaciones el que emiten por la falta de acceso a las vías de comunicación
Tercera Demora
130
Es el retraso en recibir la atención apropiada, se refiere a la producida por una atención institucional deficiente e inoportuna debida a diferentes causas, entre las que se pueden destacar la falta de competencia de proveedores de servicios de salud, falta de insumos, medicamentos y origen educado
Cuarta Demora
130
130
130
130
130
131
131