MÓDULO 5. HISTOLOGÍA Flashcards

(157 cards)

1
Q

Grupo de células formadas en una misma región del embrión que colaboran para realizar una función estructural o fisiológica específica en un órgano

A

Tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son los cuatro tipos de tejidos animales

A

Tejido Epitelial,
Tejido Conectivo,
Tejido Muscular,
Tejido Nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son los factores difernciadores de los tipos de tejidos

A
  • Tipos de funciones de sus células
  • Cacterísiticas de la matriz
  • Cantidad relativa de espacio ocupado por las células y la matriz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Proteínas fibrosas y de un gel transparente conocido de distintas maneras que se encuentra dispuesta en todos los tejidos en proporciones relativas

A

Es la composición de la matriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son las distintas maneras en la que se conce la matriz

A

Sustancia básica, líquido tisular, líquido extracelular y líquido intersticial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tejido compuesto por distintas capas de células, con mínimo espacio entre ellas, que cubren las superficies de los órganos y forman glándulas

A

Tejido Epitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son las distintas funciones del tejido epitelial

A

Protección, secreción, absorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Este tejido posee más matriz que tejido celular, mantiene unidos otros órganos y tejidos entre sí

A

Tejido conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Son las funciones del tejido conjuntivo o conectivo

A

Sostén, protección y unión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tejido que posee células excitables especializadas en la transimisón de impulsos nerviosos

A

Tejido nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tejido formado por células excitables alargadas que se especializan en la contracción

A

Tejido Muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es la clasificación del tejido muscular

A
  • Músculo estriado o esquelético
  • Músculo Cardíaco
  • Músculo liso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son las células nerviosas

A

Neuroglia y Neuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son las localizaciones de los tejido nerviosos

A

Encéfalo, Médula espinal, Nervios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Son ejemplos de tejidos conectivos

A

Tendones y ligamentos,
Cartílagos y hueso,
Sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son ejemplos de tejidos epitaliales

A

Epidermis, Recubrimiento interno del tracto digestivo, Hígado y otras glándulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ectodermo, endodermo y mesodermo

A

Son las capas germinales primarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dan origen a todos los tejidos maduros del cuerpo

A

Capas germinales primarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Capa externa de la que se orgina la epidermis y el sistema nervioso

A

Ectodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es la capa más interna, en ella se desarrolla la mucosa del tracto digestivo, de las vías respiratorias y las glándulas digestivas

A

Endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En medio del ectodermo y el endodermo se desarrolla la restante capa embrionaria que, con el tiempo, se convierte en un tejido gelatinoso concido como el…

A

Mesénquima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es la capa embrionara que se desarrolla entre el endodermo y el ectodermo

A

Mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es una características de las células desarrolladas en el mesodermo

A

Se encuentan organizadas de manera más laxa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Está compuesto por una serie de fibras finas de colágeno y por células mesenquimatosas ramificadas incrustadas en una sustancia básica gelatinosa

A

Mesénquima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El mesénquima da origen a los siguientes tejidos:
Tejido muscular cardíaco, tejido óseo y tejido sanguíneo, entre otros...
26
El siguiente es un esquema que describe el origen embrionario de los distintos tejidos corporales del nombre:
Tejido epitelial: Endodermo Tejido muscular y conectivo: Mesodermo Tejido nerivoso: Ectodermo
27
Son los tipos de planos
Transversal, longitudinal, oblicuo
28
El tejido epitial puede ser
De revestimiento, glandular
29
El tejido contectivo puede ser
Propiamente dicho o Especial
30
El tejido conectivo propiamente dicho puede ser
Laxo, Denso, Otros
31
Los otros tejidos conectivos propiamente dichos pueden ser
Mucoso, Reticular, Mesénquima
32
Los tejidos conectivos propiamente dichos densos pueden ser
Regular, Irregular
33
El tejido conectivo Especial puede ser
Adiposo, óseo, Cartilaginoso, Sangre
34
El tejido adiposo puede ser
Blanco o pardo
35
El tejido cartilaginoso puede ser
Hialino, Elástico y Fibroso
36
Es la clasificación del tejido nervioso
No tiene
37
Es la clasificación del tejido muscular
Esquelético, Cardíaco y liso
38
Son las características del tejido epitelial
- Poco espacio intercelular - Recubre interna y externamente el organimso - Puede ser secretor
39
Son las caracterísitcas del tejido conjuntivo
- Células con mucho espacio intercelular - Soporta el organismo - Protege el organismo
40
Produce y conduce impulsos eléctricos
Tejido nervioso
41
Permite el movimiento
Tejido Muscular
42
Son las funciones del tejido epitelial
- Protección - Secreción - Excreción - Absorción - Filtración - Sensibilidad
43
Es una función del tejido epitelial. Proteger los tejidos más profundos contra invasiones y lesiones. Por ejemplo, la epidermis de la piel es una barrera contra infecciones, y la cubierta interna del estómago protege a sus tejidos más profundos del ácido y las enzimas gástricas
Protección
44
Es una función del epitelio. Los epitelis producen moco, sudor, enzimas, hormonas y la mayoría de las demás secreciones del cuerpo; las glándulas sobre todo del tejido epitelial.
Secreción
45
Es una función del tejido epitelial. Los epitelios evacúan desechos de los tejidos, como el dióxido de carbono, a través del epitelio pulmonar y bilis desde el epitelio hepático
Excreción
46
Es una función del tejido epitelial. Los epitelios absorben sustancias químicas del medio circundante; por ejemplo, el epitelio del intestino delgado absorbe los nutrientes
Absorción
47
Es una función del tejido epitelial. Todas las sustancias que salen de la sangre se filtran de maneras selectiva a través del epitelio que recubre los vasos sanguíneos, todo el desecho urinario se filtra a través del epitelio de los riñones
Filtración
48
Es una función del tejido epitelial. Los epitelios cuentan con terminaciones nerviosas que perciben estímulos que varían desde un roce de la piel hasta la irritación del estómago
Sensibilidad
49
Es una característica propia del tejido epitelial
Existe una membrana basal o lámina propia
50
Es un tipo de tejido epitelial que se caracteriza por complejos celulares unidos, avasculares y delicadamente invervados, que asientan sobre el tejido conectivo
Tejido epitelial de revestimiento
51
Es un tipo de tejido epitelial que se encarga de la producción y secreción de macromoléculas
Tejido epitelial glandular
52
El tejido epitelial de revestimiento se clasifica en
Simple, Estratificado y Poliformo o Transición
53
El tejido glandular se clasifica en
Exocrino, Endocrino y Mixto
54
El tejido de revestimiento simple se divide en
Planos, Cúbicos, Cilíndrico y Pseudo estratificado
55
El tejido de revestimiento estratificado se divide en
Plano, Cúbico y cilíndrico
56
Es el tejido epitelial de revestimiento simple que no tiene ninguna subclasificación
Poliformo o transición
57
El tejido epitelial glandular exocrino se divide en
Unicelular y Multicelular
58
El tejido epitelial glandular endocrino se divide en
Acinos y cordones
59
El tejido epitelial glandular mixto se divide en
Acinos y cordones
60
El tejido epitelial de revestimiento simple y cúbico se clasifica en
No ciliado y Ciliado
61
El tejido epitelial de revestimiento simple prismático o columnar se clasifica en
Ciliado y no ciliado
62
El tejido epitelial de revestimiento simple pseudoestratificado se divide en
Ciliado y con esterocilios
63
El tejido epitelial de revestimiento estratificado escamoso o plano se divide en...
Queranitizado y no queratinizado
64
Es aquel tejido epitelial de revestimiento que tiene el groso de una sola célula.
Tejido epitelial de revestimiento simple
65
Es un tipo de tejido epitelial de revestimiento que tiene un grosor de varias células y por lo común puede resistir un desgaste considerable
Epitelio de revestimiento estratificado
66
Se encuentra principalmente en la piel y justo dentro de las aberturas corporales que llevan una continuidad con la piel, boca y el ano
Tejido epitelial de revestimiento estraficado
67
Reviste a todos a la mayoría de los sistemas respiratorio, digestivo, urinario, reproductivo y circulatorio
Tejido epitelial de revestimiento simple
68
Capa subyacente que se encuentra entre los tejidos conjuntivos y epiteliales
membrana basal
69
Composición de la membrana basal
Colágeno, glucoproteínas y otros complejos proteína-carbohidrato
70
Es la función de la membrana basal
Ancla el epitelio al tejido conectivo Regula el intercambio de materiales entre el epitelio y los tejidos subyacentes Fija los factores de crecimiento desde abajo que regulan el desarrollo epitelial
71
Es el factor definitivo en la clasificación de los tipos de epitelio simple
La forma de las células
72
Según la forma de las células, los tipos de epitelio simple se pueden clasificar en
Escamoso simple, Cuboidal simple, cilíndrico simple
73
Está compuesto por células escamosas delgadas
Tejido epitelial de revestimiento simple escamoso simple
74
Está compuesto por células casi cuadradas o circuclares
Tejido epitelial de revestimiento simple cuboidal simple
75
Está compuesto por células altas y estrechas
Tejido epitelial de revestimiento cilíndirico simple
76
A menudo tienen células calciformes con forma de copa de vino que producen un moco protector sobre las membranas mucosas
Los epitelios cilíndricos simples y pseudoestratificados
77
Es el rango de capas del tejido epitelial de revestimiento estratificado
2 a 20+
78
Varían de 2 a 20+ o más capas de células, algunas de las cuales se encuentran directamente una sobre otra y solo la capa más profunda se encuentra anclada a la membrana basal
Tejido epitelial de revestimiento estratificado
79
Tres de los epitelios estratificados se nombran de acuerdo con la forma de sus células superficiales:
Escamoso estratificado, cuboidal estratificado y cilíndrico estratificado
80
El cuarto tipo de tejido epitelial de revestimiento estratificad se nombra porque es único de las vías urinarias. Anteriormente se llamaba de transición
Urotelio
81
Existen dos tipos de epitelio escamoso estratificado
Queranitizado y no queranitizado
82
Se encuentra en la epidermis , está cubierto por una capa de células compactas muertas
Epitelio queranitizado (Cornificado)
83
Es el nombre que reciben las células características encontradas en el epitelio escamoso estratificado queranitizado
Queratocitos
84
Es la disposición estructural de los queratocitos
Empacadas en la proteína durable llamada queratina y cubiertas por un glucolípido impermeable
85
Son algunos órganos, estructuras y otras pocas membranas internas que están recubiertas con el tipo de epitelio no queranitizado que carece de la capa superficial de células muertas
La lengua, el esófago y la vagina
86
Son células o grupos de células especializadas en secretar (liberar) grandes cantidades de sustancias fuera de la célula
El epitelio glandular
87
Secretan sustancias en uns cavidad corporal o en la superficie corporal, por lo común a través de un tubo o conducto angosto
Glándulas exocrinas
88
Algunos ejemplos de glándulas exocrinas
Glándulas mamarias, Glándulas sudoríparas, páncreas y glándula lagrimal
89
Estas glándulas no tienen conductos, es decir, secretan hormonas en el líquido extracelular
Glándulas endocrinas
90
Son los tipos de glándulas endocrinas
De secreción externa y de secreción interna
91
Glándula Pineal Hipotálamo-Hipófisis Páncreas Ovarios
Son ejemplos de glándulas de secreción externa
92
Glándulas tiroides Glándulas paratoides Timo Cápsulas suprarenales Testículos Ovarios
Son ejemplos de glándulas de secreción interna
93
Parathromona
Es la hormona secretada por las glándulas paratoides
94
Cortisol, Aldosterona, Adrenalina, Noradrenalina
Son ejemplos de hormonas excretadas por las glándulas suprarenales
95
Melatonina
Es una hormona excretada por la glándula pineal
96
Hormonas liberadoras y reguladoras
Hormonas secretadas por el hipotálamo-hipófisis
97
Insulina y glucagón
Hormonas secretadas por el páncreas
98
Estrógenos y progesternona
Hormonas secretadas por los ovarios
99
Testosterona
Hormona secretada por los testículos
100
Las estructuras que forman los tejidos conectivos se caracterizan por tener un alto contendio de esta sustancia
Colágeno
101
Se clasifica en: - Laxo - Denso - Especializado
El Tejido Conectivo o Conjuntivo
102
Da soporte, fuerza y ayuda a unir estructuras de manera coherente
Tejido Conjuntivo
103
Consta de un líquido que secretan fibras proteínicas
Tejido Conectivo Laxo
104
Es la forma de tejido conectivo más abundante
Tejido Conectivo Laxo
105
Está lleno de fibras de colágeno en algunas estructuras como los tendones y ligamentos
Tejido Conjuntivo Denso
106
Está conformado con agrupaciones de células que tienen funciones particulares que cumplen una función especializada del tejido conectivo
Tejido Conectivo Especializado
107
Son ejemplos de Tejidos Conectivos Especializados
Sangre, Cartílago, Hueso, grasa sangre y ganglio
108
Características del Tejido Conjuntivo
— Tienen la mayor distribución y variación histológica — Los tejidos tienen poco en común entre sí — Ocupan menos espacio que la matriz extracelular — Las Células no están en contacto directo entre sí, sino que están separadas por grandes cantidades de matriz
109
— Unión de Órganos — Soporte — Protección Física — Protección inmunitaria — Movimiento — Almacenamiento — Producción de calor — Transporte
Funciones del Tejido Conectivo
110
Está compuesto por un pequeño número de células llamadas condrocitos aisladas en lagunas y distribuidas en una matriz extracelular sólida y similar a un gel
Tejido Conectivo Cartilaginoso
111
Son las características del tejido conectivo cartilaginoso
- Presenta fibras colágenas y elásticas - Matriz viscosas y elásticas (dureza y flexibilidad) - Avascularizado, las células se nutren por difusión
112
En sus inicios, el esqueleto está principalmente formado por...
Tejido Conectivo Cartilaginoso
113
- Superficies articulares de los huesos largos - Extremos anteriores de las costillas - Discos intervertebrales - Anillos traqueales, nariz y laringe
Son las ubicaciones propias a los tejido conectivos cartilaginosos
114
- Amortiguación - Prevenir el desgaste del tejido óseo
Estas son las principales funciones del tejido conectivo cartilaginoso
115
Es el nombre del cartílago que se encuentra en las porciones posteriores de las costillas
Cartílago Hialino
116
Es el más abundante del cuerpo: Nariz, laringe, tráquea, bronquios, extremos ventrales de las costillas y superficie de los huesos largos
El tejido conectivo Especializado cartilaginoso
117
Son los tipos de cartílago existentes en el cuerpo humano
- Cartílago elástico - Fibrocartílago - Cartílago hialino
118
Este cartílago está compuesto por colágeno de tipo II, matriz basófila y condrocitos organizados generalmente en grupos
Tejido Conectivo Especializado Cartilagionoso Hialino
119
Vaina de tejido conjuntivo colagenoso irregular y denso que recubre la mayor parte del cartílago.
Pericondrio
120
Este cartílago está formado por colágeno de tipo II y fibras elásticas
Tejido Conectivo Especializado Cartilaginoso Elástico
121
Este cartílago está formado por colágeno de tipo I, matriz acidófila, condrocitos organizados en filas paralelas entre los haces de colágeno, asociado siempre a tejido conjuntivo colagenoso denso y regular o a cartílago hialino
Fibrocartílago
122
Describa las condiciones del pericondrio en el tejido conectivo especializado cartilaginoso hialino
Siempre presente en la mayoría de los sitios. Excepciones: Cartílagos articulares, epífisis
123
Describa las condiciones del pericondrio en el tejido conectivo especializado cartilaginoso elástico
Siempre presente
124
Describa las condiciones del pericondrio en el tejido conectivo especializad cartilaginoso fibroso
Ausente
125
Lo siguiente se refiere a la localización de un tipo en particular de tejido conectivo especializado cartilaginoso: Extremos articulares de los huesos largos, nariz, laringe, tráquea, bronquios, extremos ventrales de las costillas
Tejido Conectivo cartilaginoso Hialino
126
Lo siguiente se refiere a la localización de un tipo en particular de tejido conectivo especializado cartilaginoso: Pabellón auricular, paredes del conducto auditivo, trompa de Eustaquio, epiglotis, cartílago cuneiforme de la laringe
Tejido Conectivo Cartilaginoso Elástico
127
Lo siguiente se refiere a la localización de un tipo en particular de tejido conectivo especializado cartilaginoso: Discos intervertebrales, discos articulares, sínfisis púbica, inserción de algunos tendones
Tejido conectivo cartilaginoso fibroso
128
Son los nombres de las distintas células que componen este tejido: Osteocitos, osteoblastos y oesteoclastos
Tejido Conectivo Especializado Óseo
129
Son los tipos de tejido conectivo especializado Óseo
Compacto y Esponjoso
130
Proceso que convierte al hueso en una sustancia dura y poco flexible
La calcifiación de la matriz
131
Es la sustancia fundamental del tejido conectivo especializado óseo en la que se encuentran las fibras
Cristales de Hidroxiapatita, una sal de Ca10(PO4)6(OH)2
132
Proporciona lugares para la inserción de los músculos, que actúan como palancas
Es una función del tejido Conectivo especializado óseo
133
El tejido conectivo especializado cartilaginoso óseo constituye un depósito dinámico de esta sustancia
El calcio
134
Esta célula ósea mantiene al tejido óseo
Osteocito
135
Esta célula ósea forma la matriz ósea
Osteoblasto
136
Esta célula ósea es la célula madre de los tejidos óseos
Célula osteoprogenitora
137
Esta célula ósea se encarga de la reabsorción ósea
Osteoclasto
138
Es el nombre de las células que componen el tejido conectivo especializado adiposo
Adipocitos
139
Tejido que almacena la energía en forma de grasa y sirve para aislar el cuerpo y proteger los órganos, así como para producir hormonas importantes en la regulación del apetito
Tejido Conectivo Especializado Adiposo
140
Es un tejido conectivo fluido que circula por todo el cuerpo humano. Está compuesta por células suspendidas en un líquido llamado plasma.
El tejido Sanguíneo
141
Son las fases del tejido conectivo especializado sanguíneo
Fase líquida y sólida
142
Es la constitución de la fase líquida de la sangre
El plasma
143
Podemos definir el plasma como...
La fase líquida del tejido sanguíneo que se compone en un 90 por ciento de agua
144
Son los componentes de la fase sólida del tejido sanguíneo
Eritrocitos, leucocitos y trombocitos
145
Es la propoción de los componentes de la sangre
Plasma: 54; Glóbulos blancos y plaquetas: 1; Glóbulos rojos 45
146
Proteína insoluble que se forma durante el proceso de coagulación sanguínea
Fibrina
147
Es el nombre que se le da a la red de intercomunicación nerviosa en el cuerpo
Sistema Nervioso
148
Son las dos células especializadas del tejido nervioso
Neuronas y neuroglías
149
Estas células se especializan en la conducción de impulsos nerviosos electroquímicos
Neuronas
150
Estas células rodean a las neuronas y desempeñan funciones de soporte, defensa y nutrición; no son excitables
Neuroglías o células de sostén
151
Son los tipos de neuronas según su estructura
Neurona multipolar, Neurona bipolar, Neurona pseudounipolar
152
Las siguientes son las características definitivas de este tipo de tejido: - Células largas y multinucleadas en su periferia - Contracción individual de sus fibras - Células estriadas en bandas - Se contráe por estimulación nerviosa - Posee troponina en filamentos delgados - Posee un retículo sarcoplasmático bien desarrollado
Tejido muscular Esquelético
153
Las siguientes se refieren a las características de un tejido en particular: - Células cortas ramificadas y estriadas - Contracción de su magnitud completa - Núcleo de localización central - Genera sus propios potenciales de acción - Contiene troponina en filamentos delgados - Uniones celulares por discos intercalados
Tejido muscular cardíaco
154
Las sigueintes son las características de un tejido en particular: - Células ahusadas con núcleo central, no estriadas - Posee más actina que miosina - Mantiene su tono en ausencia de estimulación nerviosa - Produce potenciales marcapasos, inervado por SNA - Contiene calmodulina - Retículo sarcoplasmático poco desarrollado - Presenta unidades celulares comunicantes
Tejido Muscular Liso
155
Son las proteínas fundamentales que desenpeñan un papel fundamental en la contracción muscular
Actina y Miosina
156
Forma en la que están dispuestas la actina y la misiona en el músculo estriado y cardíaco
En sarcómeros
157
Proporción Actina:Miosina en el músculo liso
16:1