Módulo de Prueba - Bacterias que producen infecciones del tracto gastrointestinal Flashcards

(159 cards)

1
Q

¿Cuál es una bacteria que causa la salmonelosis?

A

Salmonella enterica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la morfología de Salmonella enterica?

A

Bacilo Gramnegativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los factores de virulencia de Salmonella enterica?

A

Flagelos, toxina tipo III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el mecanismo patogénico de Salmonella enterica en la salmonelosis?

A

Ingestión de alimentos contaminados, invasión del intestino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los síntomas clínicos comunes de la salmonelosis causada por Salmonella enterica?

A

Diarrea, fiebre, dolor abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se diagnostica y trata la salmonelosis causada por Salmonella enterica?

A

Cultivo de heces, reposición de líquidos, antibióticos en casos graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la salmonelosis causada por Salmonella enterica?

A

Manipulación segura de alimentos, adecuada higiene personal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la epidemiología de la salmonelosis causada por Salmonella enterica?

A

Comúnmente asociada con alimentos contaminados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es una bacteria que causa la infección por Escherichia coli enterohemorrágica?

A

Escherichia coli O157:H7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la morfología de Escherichia coli O157:H7?

A

Bacilo Gramnegativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los factores de virulencia de Escherichia coli O157:H7?

A

Toxina Shiga, adhesinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el mecanismo patogénico de Escherichia coli O157:H7 en la infección enterohemorrágica?

A

Ingestión de alimentos o agua contaminados, producción de toxinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los síntomas clínicos comunes de la infección por Escherichia coli O157:H7?

A

Diarrea sanguinolenta, dolor abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se diagnostica y trata la infección por Escherichia coli O157:H7?

A

Cultivo de heces, reposición de líquidos, cuidado de los síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por Escherichia coli O157:H7?

A

Manipulación segura de alimentos, adecuada higiene personal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la epidemiología de la infección por Escherichia coli O157:H7?

A

Comúnmente asociada con alimentos contaminados, brotes en comunidades o entornos agrícolas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es una bacteria que causa la infección por Campylobacter?

A

Campylobacter jejuni

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la morfología de Campylobacter jejuni?

A

Bacilo Gramnegativo en forma de espiral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los factores de virulencia de Campylobacter jejuni?

A

Flagelos, lipopolisacáridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el mecanismo patogénico de Campylobacter jejuni en la infección por Campylobacter?

A

Ingestión de alimentos o agua contaminados, invasión del intestino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son los síntomas clínicos comunes de la infección por Campylobacter jejuni?

A

Diarrea, fiebre, dolor abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se diagnostica y trata la infección por Campylobacter jejuni?

A

Cultivo de heces, reposición de líquidos, cuidado de los síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por Campylobacter jejuni?

A

Manipulación segura de alimentos, adecuada higiene personal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la epidemiología de la infección por Campylobacter jejuni?

A

Comúnmente asociada con alimentos contaminados, especialmente aves de corral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es una bacteria que causa la infección por Vibrio cholerae?
Vibrio cholerae
26
¿Cuál es la morfología de Vibrio cholerae?
Bacilo Gramnegativo con forma de coma
27
¿Cuáles son los factores de virulencia de Vibrio cholerae?
Toxina colérica, flagelos
28
¿Cuál es el mecanismo patogénico de Vibrio cholerae en la infección por Vibrio cholerae?
Ingestión de agua o alimentos contaminados, producción de toxina
29
¿Cuáles son los síntomas clínicos comunes de la infección por Vibrio cholerae?
Diarrea acuosa grave, deshidratación
30
¿Cómo se diagnostica y trata la infección por Vibrio cholerae?
Cultivo de heces, reposición de líquidos y electrolitos, antibióticos en casos graves
31
¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por Vibrio cholerae?
Suministro de agua potable segura, adecuada higiene sanitaria
32
¿Cuál es la epidemiología de la infección por Vibrio cholerae?
Endémica en áreas con condiciones sanitarias deficientes
33
¿Cuál es una bacteria que causa la infección por Yersinia enterocolitica?
Yersinia enterocolitica
34
¿Cuál es la morfología de Yersinia enterocolitica?
Bacilo Gramnegativo
35
¿Cuáles son los factores de virulencia de Yersinia enterocolitica?
Proteínas de invasión, factores de resistencia
36
¿Cuál es el mecanismo patogénico de Yersinia enterocolitica en la infección por Yersinia enterocolitica?
Ingestión de alimentos contaminados, invasión del intestino
37
¿Cuáles son los síntomas clínicos comunes de la infección por Yersinia enterocolitica?
Dolor abdominal, fiebre, diarrea
38
¿Cómo se diagnostica y trata la infección por Yersinia enterocolitica?
Cultivo de heces, cuidado de los síntomas
39
¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por Yersinia enterocolitica?
Manipulación segura de alimentos, adecuada higiene personal
40
¿Cuál es la epidemiología de la infección por Yersinia enterocolitica?
Asociada con alimentos contaminados, especialmente carne de cerdo
41
¿Cuál es una bacteria que causa la infección por Helicobacter pylori?
Helicobacter pylori
42
¿Cuál es la morfología de Helicobacter pylori?
Bacilo Gramnegativo en forma de espiral
43
¿Cuáles son los factores de virulencia de Helicobacter pylori?
Ureasa, flagelos
44
¿Cuál es el mecanismo patogénico de Helicobacter pylori en la infección por Helicobacter pylori?
Colonización del estómago, producción de ureasa
45
¿Cuáles son los síntomas clínicos comunes de la infección por Helicobacter pylori?
Dispepsia, úlceras gástricas o duodenales
46
¿Cómo se diagnostica y trata la infección por Helicobacter pylori?
Prueba de aliento, endoscopia, antibióticos
47
¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por Helicobacter pylori?
Aún no hay medidas preventivas eficaces
48
¿Cuál es la epidemiología de la infección por Helicobacter pylori?
Común en todo el mundo, más prevalente en países en desarrollo
49
¿Cuál es una bacteria que causa la infección por Listeria monocytogenes?
Listeria monocytogenes
50
¿Cuál es la morfología de Listeria monocytogenes?
Bacilo Grampositivo
51
¿Cuáles son los factores de virulencia de Listeria monocytogenes?
Internalina, listeriolisina
52
¿Cuál es el mecanismo patogénico de Listeria monocytogenes en la infección por Listeria monocytogenes?
Ingestión de alimentos contaminados, invasión de células del hospedador
53
¿Cuáles son los síntomas clínicos comunes de la infección por Listeria monocytogenes?
Fiebre, síntomas similares a la gripe, meningitis en casos graves
54
¿Cómo se diagnostica y trata la infección por Listeria monocytogenes?
Cultivo de sangre, líquido cefalorraquídeo o tejidos, antibióticos
55
¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por Listeria monocytogenes?
Manipulación segura de alimentos, evitar alimentos no pasteurizados
56
¿Cuál es la epidemiología de la infección por Listeria monocytogenes?
Comúnmente asociada con alimentos contaminados, más riesgo en mujeres embarazadas, recién nacidos y personas inmunocomprometidas
57
¿Cuál es una bacteria que causa la infección por Clostridium difficile?
Clostridium difficile
58
¿Cuál es la morfología de Clostridium difficile?
Bacilo Grampositivo formador de esporas
59
¿Cuáles son los factores de virulencia de Clostridium difficile?
Toxinas A y B, esporas
60
¿Cuál es el mecanismo patogénico de Clostridium difficile en la infección por Clostridium difficile?
Disrupción de la microbiota intestinal, producción de toxinas
61
¿Cuáles son los síntomas clínicos comunes de la infección por Clostridium difficile?
Diarrea, dolor abdominal, colitis pseudomembranosa
62
¿Cómo se diagnostica y trata la infección por Clostridium difficile?
Prueba de toxina en heces, suspensión de antibióticos, terapia con antibióticos específicos
63
¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por Clostridium difficile?
Adecuada higiene de las manos, control de infecciones nosocomiales
64
¿Cuál es la epidemiología de la infección por Clostridium difficile?
Común en pacientes hospitalizados o en residencias de cuidados prolongados
65
¿Cuál es una bacteria que causa la infección por Shigella?
Shigella spp.
66
¿Cuál es la morfología de Shigella spp.?
Bacilo Gramnegativo
67
¿Cuáles son los factores de virulencia de Shigella spp.?
Toxina Shiga, invasión del tejido
68
¿Cuál es el mecanismo patogénico de Shigella spp. en la infección por Shigella?
Ingestión de alimentos o agua contaminados, invasión del intestino
69
¿Cuáles son los síntomas clínicos comunes de la infección por Shigella spp.?
Diarrea, fiebre, dolor abdominal
70
¿Cómo se diagnostica y trata la infección por Shigella spp.?
Cultivo de heces, cuidado de los síntomas, antibióticos en casos graves
71
¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por Shigella spp.?
Manipulación segura de alimentos, adecuada higiene personal
72
¿Cuál es la epidemiología de la infección por Shigella spp.?
Común en áreas con condiciones sanitarias deficientes, brotes en comunidades o entornos institucionales
73
¿Cuál es una bacteria que causa la infección por Clostridium perfringens?
Clostridium perfringens
74
¿Cuál es la morfología de Clostridium perfringens?
Bacilo Grampositivo formador de esporas
75
¿Cuáles son los factores de virulencia de Clostridium perfringens?
Toxinas, enzimas
76
¿Cuál es el mecanismo patogénico de Clostridium perfringens en la infección por Clostridium perfringens?
Ingestión de alimentos contaminados, producción de toxinas
77
¿Cuáles son los síntomas clínicos comunes de la infección por Clostridium perfringens?
Diarrea, dolor abdominal, intoxicación alimentaria
78
¿Cómo se diagnostica y trata la infección por Clostridium perfringens?
Cultivo de heces, cuidado de los síntomas
79
¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por Clostridium perfringens?
Manipulación segura de alimentos, adecuada cocción y almacenamiento
80
¿Cuál es la epidemiología de la infección por Clostridium perfringens?
Común en brotes de intoxicación alimentaria, asociada con alimentos de origen animal mal cocidos
81
¿Cuál es una bacteria que causa la infección por Vibrio parahaemolyticus?
Vibrio parahaemolyticus
82
¿Cuál es la morfología de Vibrio parahaemolyticus?
Bacilo Gramnegativo con forma de coma
83
¿Cuáles son los factores de virulencia de Vibrio parahaemolyticus?
Hemolisina, proteínas de tipo III
84
¿Cuál es el mecanismo patogénico de Vibrio parahaemolyticus en la infección por Vibrio parahaemolyticus?
Ingestión de mariscos o agua contaminados, producción de toxinas
85
¿Cuáles son los síntomas clínicos comunes de la infección por Vibrio parahaemolyticus?
Diarrea, dolor abdominal, vómitos
86
¿Cómo se diagnostica y trata la infección por Vibrio parahaemolyticus?
Cultivo de heces, reposición de líquidos, cuidado de los síntomas
87
¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por Vibrio parahaemolyticus?
Manipulación segura de alimentos, adecuada cocción de mariscos
88
¿Cuál es la epidemiología de la infección por Vibrio parahaemolyticus?
Asociada con mariscos crudos o mal cocidos, especialmente en áreas costeras
89
¿Cuál es una bacteria que causa la infección por Yersinia pestis?
Yersinia pestis
90
¿Cuál es la morfología de Yersinia pestis?
Bacilo Gramnegativo
91
¿Cuáles son los factores de virulencia de Yersinia pestis?
Plásmido de virulencia, proteínas de adhesión
92
¿Cuál es el mecanismo patogénico de Yersinia pestis en la infección por Yersinia pestis?
Picadura de pulgas, invasión del sistema linfático
93
¿Cuáles son los síntomas clínicos comunes de la infección por Yersinia pestis?
Fiebre, ganglios linfáticos inflamados, síndrome de sepsis
94
¿Cómo se diagnostica y trata la infección por Yersinia pestis?
Cultivo de sangre, antibióticos, medidas de soporte
95
¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por Yersinia pestis?
Control de pulgas, aislamiento de pacientes infectados
96
¿Cuál es la epidemiología de la infección por Yersinia pestis?
Asociada con roedores y pulgas, puede causar brotes de peste bubónica o septicémica
97
¿Cuál es una bacteria que causa la infección por Bacillus cereus?
Bacillus cereus
98
¿Cuál es la morfología de Bacillus cereus?
Bacilo Grampositivo formador de esporas
99
¿Cuáles son los factores de virulencia de Bacillus cereus?
Toxinas termoestables, enzimas
100
¿Cuál es el mecanismo patogénico de Bacillus cereus en la infección por Bacillus cereus?
Ingestión de alimentos contaminados, producción de toxinas
101
¿Cuáles son los síntomas clínicos comunes de la infección por Bacillus cereus?
Diarrea o intoxicación alimentaria, vómitos
102
¿Cómo se diagnostica y trata la infección por Bacillus cereus?
Cultivo de heces, cuidado de los síntomas
103
¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por Bacillus cereus?
Manipulación segura de alimentos, adecuada refrigeración y calentamiento
104
¿Cuál es la epidemiología de la infección por Bacillus cereus?
Común en brotes de intoxicación alimentaria, asociada con alimentos contaminados o mal manipulados
105
¿Cuál es una bacteria que causa la infección por enterotoxina estafilocócica?
Staphylococcus aureus
106
¿Cuál es la morfología de Staphylococcus aureus?
Cocci Grampositivos en racimos
107
¿Cuáles son los factores de virulencia de Staphylococcus aureus?
Enterotoxinas, proteína A
108
¿Cuál es el mecanismo patogénico de Staphylococcus aureus en la infección por enterotoxina estafilocócica?
Ingestión de alimentos contaminados con enterotoxina
109
¿Cuáles son los síntomas clínicos comunes de la infección por enterotoxina estafilocócica?
Náuseas, vómitos, diarrea
110
¿Cómo se diagnostica y trata la infección por enterotoxina estafilocócica?
Cultivo de alimentos, cuidado de los síntomas
111
¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por enterotoxina estafilocócica?
Manipulación segura de alimentos, adecuada refrigeración
112
¿Cuál es la epidemiología de la infección por enterotoxina estafilocócica?
Común en brotes de intoxicación alimentaria, asociada con alimentos manipulados por manos contaminadas
113
¿Cuál es una bacteria que causa la infección por Clostridium botulinum?
Clostridium botulinum
114
¿Cuál es la morfología de Clostridium botulinum?
Bacilo Grampositivo formador de esporas
115
¿Cuáles son los factores de virulencia de Clostridium botulinum?
Toxina botulínica, esporas
116
¿Cuál es el mecanismo patogénico de Clostridium botulinum en la infección por Clostridium botulinum?
Ingestión de alimentos contaminados con toxina botulínica
117
¿Cuáles son los síntomas clínicos comunes de la infección por Clostridium botulinum?
Debilidad muscular, visión borrosa, parálisis
118
¿Cómo se diagnostica y trata la infección por Clostridium botulinum?
Prueba de toxina en heces o alimentos, cuidado de los síntomas, administración de antitoxina
119
¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por Clostridium botulinum?
Manipulación segura de alimentos, adecuada conservación y cocción
120
¿Cuál es la epidemiología de la infección por Clostridium botulinum?
Rara pero grave, asociada con alimentos enlatados o mal conservados
121
¿Cuál es una bacteria que causa la infección por enterohemorrágica Escherichia coli (EHEC)?
Escherichia coli O157:H7
122
¿Cuál es el mecanismo patogénico de Escherichia coli O157:H7 en la infección por EHEC?
Ingestión de alimentos o agua contaminados, producción de toxinas
123
¿Cuáles son los síntomas clínicos comunes de la infección por EHEC causada por Escherichia coli O157:H7?
Diarrea sanguinolenta, dolor abdominal
124
¿Cómo se diagnostica y trata la infección por EHEC causada por Escherichia coli O157:H7?
Cultivo de heces, reposición de líquidos, cuidado de los síntomas
125
¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por EHEC causada por Escherichia coli O157:H7?
Manipulación segura de alimentos, adecuada higiene personal
126
¿Cuál es la epidemiología de la infección por EHEC causada por Escherichia coli O157:H7?
Común en brotes asociados con alimentos contaminados, especialmente carne cruda o mal cocida
127
¿Cuál es una bacteria que causa la infección por Salmonella enterica?
Salmonella enterica
128
¿Cuáles son los factores de virulencia de Salmonella enterica?
Flagelos, proteínas de invasión
129
¿Cuál es el mecanismo patogénico de Salmonella enterica en la infección por Salmonella enterica?
Ingestión de alimentos o agua contaminados, invasión del intestino
130
¿Cuáles son los síntomas clínicos comunes de la infección por Salmonella enterica?
Diarrea, fiebre, dolor abdominal
131
¿Cómo se diagnostica y trata la infección por Salmonella enterica?
Cultivo de heces, reposición de líquidos, cuidado de los síntomas
132
¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por Salmonella enterica?
Manipulación segura de alimentos, adecuada higiene personal
133
¿Cuál es la epidemiología de la infección por Salmonella enterica?
Comúnmente asociada con alimentos contaminados, especialmente aves de corral
134
¿Cuál es el mecanismo patogénico de Vibrio cholerae en la infección por Vibrio cholerae?
Ingestión de agua o alimentos contaminados, producción de toxina colérica
135
¿Cómo se diagnostica y trata la infección por Vibrio cholerae?
Cultivo de heces, reposición de líquidos, administración de antibióticos en casos graves
136
¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por Vibrio cholerae?
Agua potable segura, adecuada higiene personal
137
¿Cuál es la epidemiología de la infección por Vibrio cholerae?
Común en áreas con sistemas de saneamiento deficiente, brotes en situaciones de desastre natural
138
¿Cuál es una bacteria que causa la infección por Campylobacter jejuni?
Campylobacter jejuni
139
¿Cuál es la morfología de Campylobacter jejuni?
Bacilo Gramnegativo en forma de coma
140
¿Cuál es el mecanismo patogénico de Campylobacter jejuni en la infección por Campylobacter jejuni?
Ingestión de alimentos o agua contaminados, invasión del intestino
141
¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por Campylobacter jejuni?
Manipulación segura de alimentos, adecuada cocción de aves de corral
142
¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por Listeria monocytogenes?
Manipulación segura de alimentos, adecuada refrigeración
143
¿Cuál es la epidemiología de la infección por Listeria monocytogenes?
Común en brotes de alimentos contaminados, puede afectar a grupos vulnerables como mujeres embarazadas y recién nacidos
144
¿Cuáles son los factores de virulencia de Clostridium difficile?
Toxinas, disrupción de la microbiota intestinal
145
¿Cuál es el mecanismo patogénico de Helicobacter pylori en la infección por Helicobacter pylori?
Colonización del revestimiento del estómago, producción de ureasa
146
¿Cuáles son los síntomas clínicos comunes de la infección por Helicobacter pylori?
Dispepsia, dolor abdominal, úlceras pépticas
147
¿Cómo se diagnostica y trata la infección por Helicobacter pylori?
Prueba de aliento, endoscopia, erradicación con múltiples antibióticos
148
¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por Helicobacter pylori?
Evitar alimentos contaminados, higiene personal adecuada
149
¿Cuál es la epidemiología de la infección por Helicobacter pylori?
Común en todo el mundo, más frecuente en áreas con condiciones sanitarias deficientes
150
¿Cuál es una bacteria que causa la infección por Escherichia coli enterohemorrágica?
Escherichia coli enterohemorrágica
151
¿Cuál es la morfología de Escherichia coli enterohemorrágica?
Bacilo Gramnegativo
152
¿Cuáles son los factores de virulencia de Escherichia coli enterohemorrágica?
Toxina Shiga, fimbrias
153
¿Cuál es el mecanismo patogénico de Escherichia coli enterohemorrágica en la infección por Escherichia coli enterohemorrágica?
Ingestión de alimentos o agua contaminados, producción de toxina Shiga
154
¿Cuáles son los síntomas clínicos comunes de la infección por Escherichia coli enterohemorrágica?
Diarrea sanguinolenta, síndrome urémico hemolítico
155
¿Cómo se diagnostica y trata la infección por Escherichia coli enterohemorrágica?
Cultivo de heces, cuidado de los síntomas, en casos graves se evita el uso de antibióticos
156
¿Cuáles son las medidas de prevención y control para la infección por Escherichia coli enterohemorrágica?
Manipulación segura de alimentos, evitar la contaminación cruzada
157
¿Cuál es la epidemiología de la infección por Escherichia coli enterohemorrágica?
Comúnmente asociada con alimentos contaminados, brotes en comunidades o entornos institucionales
158
¿Cuál es una bacteria que causa la infección por Salmonella?
Salmonella spp.
159
¿Cuál es la morfología de Salmonella spp.?
Bacilo Gramnegativo