M.O.M. Flashcards

(120 cards)

1
Q

Es la aplicación de un conjunto de principios, reglas y normas de diversas, tendientes a la preparación y conducción de la guerra por medio de las armas.

A

El arte militar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se manifiesta en la creación, organización, equipamiento, educación, adiestramiento, mantenimiento y control de las fuerzas armadas, así como en la planeación y conducción de otras operaciones militares.

A

El arte militar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Interviene en aspectos legales, de conservación, económicos, educativos, disciplinarios, contables, de control y en actividades de toda índole.

A

La práctica del arte militar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Para fines prácticos, de qué manera las actividades militares se dividirán para su estudio de ejecución.

A

Actividades operativas o del campo de las operaciones. Actividades administrativas o del campo de la administración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son fundamentalmente las estratégicas, operacionales tácticas.

A

Actividades operativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son los que se refieren a la dirección y ejecución de las funciones militares no contempladas dentro de las estratégicas, operacionales y tácticas.

A

Actividades administrativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tienen por objeto satisfacer las necesidades de organización, logísticas, de manejo y control de personal, de asuntos civiles y gobierno.

A

Actividades administrativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Deben considerarse dentro del campo de las operaciones y a la vez dentro del campo de la administración.

A

Actividades logísticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El arte militar ha sido conceptuado por su estudio, en diversas ramas de conocimiento y actividad.

A
Estratégica. 
Arte Operacional. 
Táctica. 
Orgánica. 
Logística.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es la ciencia y el arte de concebir la forma de emplear los medios actuales o potenciales, para garantizar y mantener los objetivos previstos a largo plazo.

A

Estrategia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es el arte de planear, conducir y sostener operaciones militares en una campaña, conjugándose acciones tácticas de forma que su combinación, coordinación y sincronización permitan alcanzar los objetivos estratégicos militares.

A

Arte operacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es la parte del arte militar que, refiere a la actuación de los mandos, los medios de acción y las tropas en el campo de batalla, en relación con el enemigo existente y con las misiones a su cargo.

A

Táctica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la que se ocupa de la reunión y disposición de los medios de acción humanos y materiales para constituir unidades, dependencias e instalaciones, con miras a su eficaz empleo en la guerra.

A

Orgánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Comprende, la estructuración funcional de los organismos, la definición de las funciones, facultades, competencia, responsabilidades, determinación de las normas y procedimientos de funcionamiento para los organismos creados.

A

orgánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la actividad administrativa militar que comprende la planeación y ejecución de operaciones relación con los abastecimientos

A

Logística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Niveles de conducción de las operaciones

A

Nivel estratégico.
Nivel operacional.
Nivel táctico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Establece los objetivos estratégicos militares, en este nivel se lleva a cabo la planeación orientada a determinar los medios que se requerirán para alcanzar dichos objetivos

A

Nivel estratégico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se lleva acabo la planeación orientada a determinar los medios que se requerirán para alcanzar dichos objetivos

A

Nivel estratégico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Vincula el nivel estratégico y el táctico, para llevar a cabo el planeo y conducción de las operaciones (normalmente conjuntas o combinadas) que permitan alcanzar objetivos estratégicos militares dentro de un área operacional

A

Nivel operacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Establece objetivos militares asignados a los componentes tácticos, la planeación y ejecución de las operaciones se centran en la maniobra táctica dentro de un área específica

A

Nivel táctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Se identifican tres fases claramente definidas por las tareas que la política y la estrategia militar desarrollan, estas fases son

A

Preguerra.
Guerra.
Posguerra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es la fase anterior a la guerra propiamente dicha

A

Preguerra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En esta fase los estados, o grupos en pugna se dedican a prepararse para la guerra en todos los frentes y a hostilizarse al máximo en los campos diplomático, político, económico y propagandístico, incluyendo demostraciones de fuerza militar

A

Preguerra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Término originado en artículos periodísticos, plasmado en libros y adoptado por determinados países con carácter oficial, como parte de su doctrina, por convenirles o interesarles hacer parecer como guerra a alguna fase política sumamente álgida, pero sin dejar de estar en tiempo de paz desde todos los puntos de vista.

A

Guerra fría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En esta lucha política internacional, se producen intervenciones disimuladas, se fomenta la subversión, se llevan a cabo demostraciones de fuerza militar
Guerra Fría
26
Es la fase real del conflicto, la lucha en sí
Guerra
27
Se inicia con acciones fronterizas o de fuerzas navales o aéreas y culminan con la derrota de uno de los beligerantes, o mediante un armisticio
Guerra
28
Es la fase inmediata a la culminación del conflicto
Post guerra
29
Es cuando la parte vencedora ha logrado la consecución de sus objetivos políticos y la parte derrotada se dedica a reconstruir su estructura política, social y económica, influido o no por las condiciones que el vencedor hayan impuesto
La post guerra
30
En caso de guerra, la nación la hará con todos los recursos disponibles, por lo que se manifestarán en ella aspectos
``` Políticos. Económicos. Tecnológicos. Psicológicos. Sociales ```
31
En caso de guerra convencional, cuando las fuerzas armadas sean superadas y dispersas, la lucha continuará mediante el apoyo de toda la población del país, actuando en
Guerra de guerrillas, resistencia y subversión
32
Los efectivos de las fuerzas que constituyen el ejército mexicano, serán en todo caso adecuados a:
A. La extensión y configuración geográfica del territorio. B. Estado de las relaciones internacionales. C. Las necesidades de orden interior. D. La situación económica del país.
33
Se refiere al ejército mexicano en su conjunto con funciones orgánico operativas
Término ejército
34
En otros países se crean para la guerra grandes unidades superiores denominadas ejército de operaciones, las cuales agrupan bajo un solo mando dos o más cuerpos de ejército
Término ejército
35
Tiene en esta organización dos significados
La expresión Secretaría de la defensa nacional
36
Organismo político administrativo del poder ejecutivo, cuyas funciones específicas las dicta la ley orgánica de la administración pública federal
Expresión Secretaría de la defensa nacional
37
Cuartel general superior de las instituciones ejército y fuerza aérea mexicanos, concepto derivado de los ordenamientos de la ley orgánica vigente y de su funcionamiento respecto a la institución
La expresión Secretaría de la defensa nacional
38
Le corresponde a quien se desempeña como presidente de la República
Mando supremo del ejército y fuerza de mexicanos
39
Lo ejercerá quien funja como secretario de la defensa Nacional, de conformidad con las instrucciones que reciba
Alto mando
40
Es responsable de organizar, equipar, educar, adiestrar, capacitar, administrar y desarrollar a las fuerzas armadas de tierra y aire para las operaciones que reclaman el cumplimiento de las misiones.
Alto mando
41
También se consideran como órganos del alto mando, a los mandos superiores del ejército y de la fuerza aérea mexicanos
Los territoriales y los de las grandes unidades
42
Medios que intervienen en la integración de los organismos
Personal y material
43
Son las y los militares, considerados en todos los aspectos
Personal
44
Para fines de organización deberá tomarse en cuenta su condición física, moral, separación técnica y táctica, a fin de seleccionarlo, cuadrarlo y adoctrinarlo debidamente, para la función, tarea o propósito a que se le destinará
Personal
45
Consiste en todo aquello con que se dota el personal, tanto individual como colectivamente, para que pueda combatir o trabajar y subsistir
Material
46
Deberá obtenerse o seleccionarse si ya se tiene, así como distribuirse donde se requiera para su utilización más conveniente, con miras al mejoramiento funcionamiento del organismo que vaya a integrar
Material
47
Al estructurar el organismo deberán aplicarse algunas condiciones que demanda la orgánica militar, tales como las siguientes
``` A. La división del trabajo. B. La identidad. C. La integración. D. Intercambia habilidad. E. Máxima capacidad de combate posible. ```
48
Consiste en dar una estructura jerárquica en la que autoridad se reparta y la función se subdivida verticalmente en ramas cada vez más pequeñas, hasta llegar al soldado
División del trabajo
49
Consiste en que los organismos que tengan una misma función o propósito, deberán ser similares o iguales de ser posible, en cuanto a estructura, personal material de qué estén dotados y forma de funcionar
Identidad
50
Se aplica buscando que el personal afin en cuanto a funciones, propósitos, misiones, equipo o especialidad, se agrupen bajo mismo mando o dirección, en orden ascendente
Integración
51
Todo organismo en cada nivel, deberá tener como máximo hasta seis integrantes directamente subordinados del escalón inmediato inferior, los que pueden ser iguales, similares o diferentes entre sí
Integración
52
Significa que los diversos componentes destinados a cumplir misiones similares, deberán ser capaces de relevarse unos a otros, substituirse mutuamente, sumar esfuerzos y de este modo, lograr la continuidad en la acción u operación
Intercambiabilidad
53
Es una consecuencia, entre otras cosas, de la cantidad y calidad de personal, así como de los medios con que estén constituidos
Máxima capacidad de combate posible
54
Consiste en proyectar el organismo a ser creado, siguiendo los pasos y reglas indicados anterior
Planeación
55
Es la acción personal que se toma para convertir en realidad lo proyectado
Ejecución
56
Para fines operativos y de acuerdo con las funciones que desarrollan, los órganos del ejército se divide en
A. Mandos. B. Auxiliares del mando. C. Tropas. D. Servicios.
57
Están constituidos por las y los militares que, en cada nivel de la organización tienen depositada la autoridad y la responsabilidad para que el organismo que comandan cumpla las misiones.
Los mandos
58
Además del mando supremo y del alto mando, los mando se clasifican para efecto de las operaciones en
A. Mandos superiores. B. Mandos de unidad o corporación. C. Mando subalternos. D. Mandos de pelotón y escuadra
59
Se dividen en operativos y de servicio, corresponden a los generales de los diversos grados en la escala jerárquica.
Mandos superiores
60
Corresponden a los de batallón corregimiento dentro de cada arma y servicio
Mandos de unidad o corporación
61
Existen compañías o grupos cuyos mandos son desempeñadas por tenientes coroneles o mayores
Mandos de unidad o corporación
62
Son los de unidades dependientes de una corporación incluyendo compañías y secciones
Mandos subalternos
63
Corresponden a los oficiales de los diversos grados
Mandos subalternos
64
Por su importancia o por la naturaleza de sus funciones estos mandos estarán a cargo del personal de mayor jerarquía
Mandos de pelotón y escuadra
65
Cuáles son los tres deberes fundamentales de todo comandante en campaña
A. Cumplir la misión. B. Procurar el máximo bienestar a su personal. C. Mantener sus recursos humanos y materiales en las óptimas condiciones posibles
66
Cualquier otro deber reviste en el servicio en campaña un aspecto secundario
Cumplir la misión
67
Este deber tan importante, tiene a su vez como propósito el cumplimiento del indicado
Procurar el máximo bienestar a su personal
68
Esto significa buena salud y adiestramiento y buen funcionamiento del armamento y material, también coadyuva al cumplimiento de la misión
Mantener sus recursos humanos y materiales en óptimas condiciones posibles
69
Son los auxiliares del mando
A. Cuarteles generales. | B. Grupos de comando.
70
Auxilian los mandos superiores, se integran con la reunión de quien funja como comandante, su estado mayor, quienes se desempeñan como comandante de armas y quienes ejerzan las jefaturas de los servicios subordinados y las tropas destinadas a la vida interna, enlace, seguridad y servicio del órgano considerado
Cuarteles generales
71
Apoyan a los mandos de unidades tipo corporación e inferiores
Grupos de comando
72
Son la reunión organizada de personal de amplia experiencia y conocimientos militares, puesto a disposición exclusiva de quién ejerza el mando
Estados mayores
73
Auxilian mando reuniéndole los elementos necesarios de información y apreciación, por medio de estudios, trabajos y reconocimientos
Concepción
74
Auxilia transformando las decisiones en planes, órdenes e instrucciones, destinadas a poner en acción a las tropas combatientes y los servicios
Preparación
75
Auxilia al mando supervisando la ejecución de las órdenes, orientando a los mandos subordinados encargados de cumplirlas, asegurando constantemente los enlaces y recopilando información de todo tipo, que aclare la situación inicial y que permita al mando dictar nuevas órdenes
Conducción
76
Necesidades de auxilio que tiene el mando
A. Asuntos relativos a administración. B. Información respecto al enemigo y contrainformación. C. Concepción, preparación y conducción de operaciones, para cumplir las misiones que tiene encomendadas. D. Asuntos relativos abastecimientos, conservación de efectivos y administrativos. E. Administración interna del propio cuartel general.
77
Es que el coordinador de las actividades del Estado Mayor y de las unidades subordinadas, de preferencia debe ser de grado jerárquico tal, que a la vez sea el segundo comandante de la gran unidad o mando territorial de qué se trate.
Jefe de Estado Mayor
78
Es el coordinador y director del funcionamiento interno del cuartel general.
SubJefe de Estado Mayor
79
Forma también parte de los cuarteles generales en las grandes unidades y actúan como oficiales especialistas en los grupos de comando de corporación
Comandantes de armas y jefes de servicios
80
Atribuciones de los comandantes de armas y jefes de servicios
A. Asesorar al mando en el estado mayor relación con el arma o servicio que cómanda. B. Supervisar las actividades del personal de su competencia, en las unidades subordinadas. C. Elaborar en el estado mayor documentos relativos a su especialidad.
81
Se organizan en compañías de cuartel general, que son unidades mixtas, en las que están representados los diversos servicios para satisfacer las necesidades de trabajo en oficinas, transporte, alimentación, comunicación, atención médica, seguridad, entre otros
Tropas de cuartel general
82
Se llama así a local en que se instala para funcionar este organismo
Cuartel general
83
Constituye el puesto de mando del comandante de la unidad
Escalón Avanzado
84
Contiene un mínimo posible de personal, vehículos e impedimenta y puede estar constituido por el propio comandante, el jefe de estado mayor, el S2 y el S3, los comandantes de armas, un centro de transmisiones y servicios para las necesidades indispensables
Escalón avanzado
85
Incluye los organismos no indispensables en el puesto de mando, principalmente los de carácter administrativo
Escalón de retaguardia
86
Está constituido por el personal que no acompaña al comandante en las actividades en el exterior
Escalón fijo
87
En este escalón operará el centro principal de transmisiones de la unidad
Escalón fijo
88
Está constituido por el mando de la corporación y sus acompañantes en las actividades fuera del escalón fijo, manteniéndose permanentemente enlazado por medios diversos de transmisiones con el escalón fijo
Escalón móvil
89
Consiste en la reunión de personal encargado de actividades administrativas y de servicios generales
Grupos de comandos
90
Son aquellas organizadas en unidades estructuradas, equipadas y adiestradas para actuar directamente contra el enemigo, maniobrando mediante la acción del fuego, del movimiento del choque con el fin de destruirlo.
Tropas de combate
91
Las diversas especialidades de tropas de combate se denominan
Armas
92
Son las diversas agrupaciones de tropas que tienen una manera peculiar de combatir, impuestas fundamentalmente por el tipo de armamento de que están dotadas, o bien, por la forma principal de desplazarse en el cumplimiento de sus misiones
Armas
93
Se trata de pequeñas unidades de las diversas armas y servicios organizadas, equipadas y adiestradas especialmente para emplear el transporte aéreo como medio principal de movilidad
Fuerzas de aerotropas y las fuerzas Aeromóviles
94
Éstas pequeñas unidades, debidamente agrupadas pueden llegar a integrar grandes unidades del tipo de las brigadas y divisiones
Fuerzas de aerotropas y las fuerzas Aeromóviles
95
Son fuerzas que utilizan aeronaves de transporte de la fuerza aérea para arribar mediante el uso de paracaídas principalmente, al sitio donde cumplieran sus misiones de combate o de apoyo
Aerotropas
96
Son unidades cuentan con aeronaves orgánicas o en refuerzo, para actuar en combate o en apoyo, desde abordo de dichas aeronaves, o bien, para arribar en ellas al área en donde operaran bajo modalidades normales de combate o de apoyo
Fuerzas Aeromóviles
97
Son diversas agrupaciones especializadas en una misma rama del conocimiento, que tienen un propósito y finalidad, satisfacer las necesidades de vida y operación de los mandos, sus auxiliares y las tropas de combate
Los servicios
98
Son los que desarrollan esencialmente funciones logísticas, existen y funcionan desde tiempo de paz
Servicios técnicos
99
Tienen a su cargo el desempeño de actividades administrativas, que no sean de carácter logístico
Servicios administrativos y generales
100
Los principales servicios administrativos y generales son
``` A. Servicio de administración. B. Servicios generales. C. Servicios generales de Estado Mayor. D. Justicia militar. E. Servicio de personal. F. Policía militar. G. Servicio cartográfica. H. Servicio de informática. ```
101
Son los que satisfacen las necesidades de vida y funcionamiento interno de instalaciones y dependencias.
Servicios generales
102
Comprende personal y organismos especializados en actividades técnicas que son responsabilidad directa de los estados mayores
Servicios generales de Estado Mayor
103
En algunos casos existen y funcionan desde tiempos de paz, siendo su finalidad organizar, dirigir y hacer funcionar actividades tendientes a elevar y mantener la moral de las tropas
Servicios especiales y de seguridad social
104
De conformidad con su estructura orgánica en manera de funcionar, las fuerzas militares se dividen en
Organismos
105
Los organismos son
Unidades. Dependencias. Instalaciones.
106
Se integran conforme a la planilla orgánica que para cada tipo de termine la secretaria de la defensa nacional
Unidades y dependencias
107
Funcionan y actúan de acuerdo con las leyes y reglamentos, manuales y disposiciones diversas de aplicación general o particular que se les afecten
Unidades y dependencias
108
Son organismos establecidos permanente o transitoriamente para desempeñar una función de dirección, control, abastecimiento, mantenimiento o de apoyo de cualquier tipo
Instalaciones
109
Son los organismos constituidos a base de tropas, estructurados internamente en varios escalones, equipados y adiestrados para cumplir misiones operativas diversas y que funcionan esencialmente bajo normas tácticas en el cumplimiento de sus misiones
Las unidades
110
Son aquellas que pertenecen a un arma o servicio determinado, inclusive cuando para su vida interna tenga representados diversos servicios
Pequeñas unidades
111
Es el equipo mínimo e indivisible de combate de trabajo
Escuadra
112
Constituye el elemento mínimo de combate o apoyo
Pelotón
113
Es la mínima unidad en que la maniobra táctica puede materializarse en forma completa
Sección
114
Son las unidades mínimas administrativas y constituyen el elemento básico de combate o de servicio dentro de sus respectivas armas o servicios
Compañía
115
Es la unidad táctica básica
Batallón
116
Representa la máxima unidad en sus respectivas armas o servicios
Batallón
117
Representa la máxima unidad de una misma arma o servicio
Regimiento
118
Es una unidad tipo régimental
Brigada divisionaria
119
constituye en ellas el elemento básico para maniobrar
Brigada divisionaria
120
Se denomina así a la pequeña unidad que tiene funciones administrativas completas respecto a personal, cargos y finanzas sin autoridades intermediarias entre la propia unidad y los organismos de administración del alto mando
Corporación o cuerpo de tropa