Morfogenesis Flashcards

(69 cards)

1
Q

Errores de morfogénesis

A

Malformación, deformaciones, disrupción, displasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Defecto morfológico de un órgano o parte de un órgano o de una región anatómica, resultante de un proceso del desarrollo intrínsecamente anómalo.

A

Malformación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El potencial de desarrollo del órgano o si primorio era anormal desde el principio; por ejemplo la otocefalia

A

Malformación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Defecto morfológico de un órgano resultante de factores extrínsecos que actúan sobre un proceso de desarrollo inicialmente normal. Los factores pueden ser bandas amnióticas, isquemia, infecciones, síndrome de bridas amnióticas.

A

Disrupción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Todo defecto morfológico en la forma o posición de una estructura causado por fuerzas mecánicas; por ejemplo un embarazo gemelar, un tabique o tumor en el útero, Oligohidramnios.

A

Deformación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la organización anómala de las células en un tejido como resultado de alteraciones en el proceso del desarrollo, puede afectar a varios órganos o estructuras; por ejemplo ósea.

A

Displasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Alteraciones como resultado del decremento o incremento en el NÚMERO de células

A

Hipoplasia e híperplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Alteraciones morfológicas causadas por el decremento o incremento en el TAMAÑO de las células

A

Hipotrofia e hipertrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ausencia de un órgano o estructura causada por la falta del primorio; por ejemplo, pulmonar, renal, cuerpo calloso

A

Agenesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Falta de desarrollo de un órgano o estructura, con la presencia de un esbozo orgánico rudimentario, producido por su desarrollo insuficiente

A

Aplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Drecremento en el desarrollo normal de un tejido u órgano causado por la disminución en el tamaño o número de células

A

Atrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fusión de órganos o estructuras que deben de desarrollarse de forma independiente, o falta de separación de estructuras que al principio estaban juntas; por ejemplo, ciclopía, sindactílica, riñón en herradura.

A

Simplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Duplicación o separación de estructuras que deben de desarrollarse juntas, o falta de fusión de estructuras que en condiciones normales deben unirse; por ejemplo, espina bífida, esternón hendido, labio hendido

A

Esquizoplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Desarrollo de estructuras u órganos fuera de su posición normal; riñón pélvico, criptorquidia, ectopia cordis

A

Ectopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando dos órganos ocupan posiciones inversas; por ejemplo, probóscide.

A

Coristoplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Desarrollo anómalo de un órgano por la degeneración de sus tejidos

A

Disgenesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Transformación de un tejido en otro o desarrollo de un tejido distinto al que se debe formar

A

Metaplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Atavismo

A

Aparición de estructuras ancestrales desde el punto de vista filogenético, por ejemplo, presencia de cola al nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ausencia de luz o cavidad de una estructura hueca

A

Atresia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Abultamiento formado por la salida de estructuras o tejido a través de una abertura natural; por ejemplo, onfalocele.

A

Hernia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Comunicación entre un órgano y la superficie interna o externa del cuerpo o de otro órgano

A

Fístula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Formación de un saco cerrado que contiene un líquido o material semilísolido

A

Quiste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

FORMACIÓN de una estructura hueca, como una bolsa, sacó o tubo.

A

Divertículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Etiología de causa desconocida o idiopática

A

50 a 60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Frecuencia de Etiología se origen cromosómico
6 a 7 %
26
Frecuencia de las anomalías de origen genético
7 a 8%
27
Frecuencia se las Etiologías de teratogeno o multifactorial
7-10% y 20- 25% respectivamente
28
Alteraciones cromosómicas numéricas
Euploidías, aneuploidias
29
Alteraciones cromosómicas estructurales
Inversión o translocacion recíproca
30
Giro o cambio en el sentido de un fragmento cromosómico
Inversión
31
Individuos portadores, existen 5 tipos
Reordenamientos desequilibrados
32
Perdida de una porción del cromosoma por diversos organismos
Deleción
33
Microdeleción 22q11.2
Síndrome d3 CATCH-22.
34
Alteración estructural más importante, desplazamiento de un segmento de un cromosoma
Traslocación
35
Intercambio recíproco de un segmento entre cromosomas no homólogos
Translocacion recíproca
36
Fusión céntica, implica roturas en el extremo final de los brazos cortos
Translocacion
37
Los individuos que las tienen son “portadores”
Reordenamientos desequilibrados
38
Microdelecion 22q11.2
Síndrome de CATCH-22
39
Forman dos roturas en un mismo cromosoma, cuyos extremos rotos se vuelven a unir
Cromosoma en anillo
40
Cromosoma al que le falta uno de los brazos y en el que otro está duplicado
Isocromosoma
41
DOS segmentos cromosómicos se rompen
Cromosoma dicentrico
42
Mutación en uno de los alelos suficiente para mostrar el fenotipo de la enfermedad, herencia vertical
Autonómica dominante
43
Tipos de osificacion
Endocondral y intramembranosa
44
Osificaición endocondral
Apartir de cartílago
45
Osificación intramembranosa
Apartir del tejido mesenquimatoso
46
De dónde se originan los somitas
Mesodermo paraaxial
47
Responsable de la formación del esqueleto axial
Esclerotomo
48
Día de la aparición del primer par de somitas
18 mas menos 1
49
Ausencia del pectoral menor o pérdida parcial del pectoral mayor, malformaciones de la extremidad superior homo lateral
Secuencia de poland
50
Dónde se origina el músculo estriado cardíaco
Hoja esplacnica y del mesodermo lateral
51
De dónde se origina el músculo liso
Mesodermo esplacnico
52
Disminución del tamaño de Luz o cavidad de una estructura hueca
Estenosis
53
Disminución del tamaño dela luz o cavidad de una estructura hueca
Estenosis
54
Conjunto de alteraciones morfológicas derivadas de una anomalía inicial
Secuencia
55
Incluye anomalías contiguas
Defectos de campo monotópico
56
Conjunto de alteraciones morfológicas relacionadas por su patogenia y que no representan una secuencia o un defecto de campo
Síndrome
57
Conjunto de anomalías que se combinan y que se observan más frecuentemente de lo esperado por azar y cuya causa común es desconocida
Asociación
58
Es en donde le número de cromosomas que está presente es un múltiplo exacto del número haploide de la especie
Euploidias
59
En esta pueden faltar o sobrar cromosomas pero el número NO corresponde a un múltiplo exacto del número haploide
Aneuploides
60
Es cuando el alelo del cromosoma X está alterado y es recesivo
Herencia ligada al X recesiva
61
Es en la que, para que se exprese la enfermedad, los dos alelos deben estar mutados, herencia es horizontal
Herencia autosómica recesiva
62
Es cuando el alelo del cromosoma X está alterado y es dominante
Herencia ligada al X dominante
63
Son los agentes que pueden causar defectos al nacimiento cuando interfieren con el desarrollo del embrión o del feto
Teratógenos
64
Radiaciones atómicas, rayos x p, hipertemia, mecanicos son tipos de teratogenos..
Físicos
65
Alcohol, nicotina, cocaina, maria, metilmercurio son tipos de teratogenos..
Químicos
66
Fármaco teratogeno farmacológico que más impacto ha tenido en la historia por sus efectos
Talidomida
67
Consiste en aplicar un haz de ultrasonido que atraviesa tejidos maternos hasta el embrión/feto
Ecografía
68
Consiste en extraer una muestra de líquido amniótico utilizando una aguja
Amniocentesis
69
Ausencia de la Luz o cavidad de una estructura hueca
Atresia