MOTILIDAD Y PROPULSIÓN Flashcards

(54 cards)

1
Q

Fases de la DEGLUCIÓN

A

Fasa oral Voluntaria
Fase faríngea (faringe - esófago)
Fase esofágica (faringe-estómago)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

FASES VOLUNTARIA

A

Los alimentos son presionados hacia atrás y adelante por la lengua contra el paladar
El alimento llega a la parte posterior de la faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FASE FARÍNGEA (áreas estimuladas)

A

áreas epiteliales receptoras de la deglución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PRIMER PASO F.FARÍNGEA

A

El paladar blando se eleva y tapa las coanas (nasales)
Evita el reflujo del alimento a las fosas nasales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SEGUNDO PASO F. FARÍNGEA
(Dura menos de 1s)

A

Los pliegues palatofaríngesos se desplazan a la línea media.
Forma una hendidura que solo permite el paso de alimentos pequeños y no grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TERCER PASO. F FARÍNGEA.

A

Las cuerdas vocales laríngeas se aproximan con fuerza
La epiglotis se inclina para cubrir la entrada de la laringe (evitan su ascenso)
Impedir la entrada de los alimentos a la nariz y tráquea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CUARTO PASO F. FARÍNGEA

A

La laringe asciende y amplia el orifico de entrada al esófago
Se relaja en EESuperior (paso de loa alimentos)
Desplaza la glotis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

QUINTO PASO F. FARÍNGEA

A

Se contraen los músculo faríngeos
Se forma una onda peristáltica rápida (descendente)
Impulsa los alimentos al esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MECANISMOS FASE FARÍNGEA DE LA DEGLUCIÓN

(Menos de 2s)

A
  1. Cierre de la tráquea
  2. Apertura del esófago
  3. Onda peristáltica rápida que empuede el bolo alimenticio al esófago
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Regulación Nerviosa fase faríngea

A

Un acto reflejo
Se transmite por el nervio V y IX
Impulsos motores viajan por los nervios V,IX,X y XII.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Peristalsis: TIPOS EN LA FASE FARÍNGEA
Serie de contracciones musculares en forma ondulatoria

A

Primario
Secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Peristaltismo primario

DATO CURIOSO
El posición parada al alimentos llegá a la parte inferior del esófago de 5 a 8s

A

Continuación de la onda peristáltica
Se inicia en la faringe y propaga al esófago en la deglución.
Recorre un tramo de la faringe al estómago (8 a 10s)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Peristaltimos secundario

A

Ondas auxiliares, en caso que el alimento no llegue completo al estómago.
Persiste hasta completar el vaciamiento gástrico.
Inicia en el SN mientérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Musculatura del esófago

A

Faringe y 1/3 esófagico superior tiene músculo estriado.
Controlado por los nervios glosofaríngeo y vago

2/3 inferiores esófago tiene
músculo liso
Controlado por el nervio vago. SN mientérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Relajación receptiva

A

Es una onda de relajación
Se da cuando las ondas peristálticas esofágica alcanza al estómago.

Relaja al estómago y duodeno para recibir a los alimentos impulsados desde el esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Esfínter esofágico superior

A

Se ubica a 3cm encima de la unión gastroduodenal
Mantiene una contracción tónica con presión de 30mmHg
Antes de que llegue la onda peristáltica le induce una relajación receptiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

IMPORTANCIA DEL EEI

A

La contracción tónica del EEI evita el el reflujo (jugo gástrico ascienda al esófago )

Por la alta presion intrabadominal el esófago se invagina sobre si mismo. Cierre valvular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

FUNCIONES MOTORAS DEL ESTÓMAGO

A

Almacenamiento :
Hasta que desemboquen al duodeno y sean procesados.
Mezcla:
Con las secreciones gástricas, formando el quimo.
Vaciamiento: Del quimo del estómago al intestino delgado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

División del estómago fisiología

A

Porción oral (2/3 superiores del cuerpo)
Porción caudal (1/3 que falta y el antro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Almacenamiento del estómago
Límite de relajación gástrica completa

A

La distensión gástrica por la entrada del alimento desecadena un reflejo VAGOVAGAL

0,8 a 1,5 L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Movimientos de la MEZCLA Y PROPULSIÓN

A

Involucra a los jugos digestivos
Ondas peristálticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ondas de constricción
A medida que avanzen las ondas mayor será su intensidad

A

débiles ondas peristálticas
Se dirigen al antro
FRECUENCIA: 1 cada 15 a 20S
ESTÍMULO: Ondas lentas

23
Q

MECANISMO DE LA ONDA DE CONTRICCIÓN

A

La onda peristáltica excava el contenido del antro
La onda solo puede vaciar pocos ml del contenido gástrico al duodeno
Al llegar al músculo pilórico se contraen dificultando el vaciamiento.
El contenido se comprime y retroceder al cuerpo del estómago.

24
Q

Retropulsión

A

Mecanismo de retroceso por comprensión del bolo alimenticio. (MEZCLA)

25
QUIMO:
Producto de la mezcla del alimento (bolo alimenticio) con las secreciones gástricas.
26
VACIAMIENTO causas
Por las intensas contracciones Boma pilórica
27
Proceso del Vaciamiento Las contracciones crean una presión de 50 a 70 cm de agua BOMBA PILÓRICA: Las ondas peristálticas ejercen una acción de bombeo.
1. Las contracciones aumentan de intensidad 2. Se empuja el quimo de la parte media a la porción distal 3.Al ser tan potentes vacían el estómago.
28
Píloro:
Orificio dital del estómago Músculo parietal circular 50-100% Mantiene contración tónica larga Impide el paso de partículas mal mezcladas.
29
ESTÍMULO DEL VACIAMIENTO GÁSTRICO Se estímula la boma pilórica Inhibe la acción del píloro
La distensión de la pared gástrica (Volumen alimentario) Gastrina
30
INHIBIDORES DEL VACIAMIENTO GÁSTRICO Inhiben la bomba pilórica Aumentar el tono del esfínter pilórico
Reflejos nerviosos. Enterogástricos SN Entérico Nervio vago Nervio extrínsecos
31
Inhibidores ambientales del VACIAMIENTO GÁSTRICO
Distensión del duodeno Irritación de la mucosa duodenal Acidez quimo duodenal (debajo 3,5 a 4) Osmolalidad del quimo Productos de proteínas y grasas Líquidos hiper e hipo tónicos
32
HORMONAS INHIBIDORA DEL VACIAMIENTO GÁSTRICO Las hormonas viajan por la sangre al estómago. Inhiben la actividad de la bomba pilórica Aumentan la fuerza de contracción del esfínter pilórico
CCK (+ potente): Bloquea la acción gastrina GIP ¿CUÁNDO) Cuando el duodeno recibe grandes cantidades de quimo Más cuando el quimo es muy ácidos o graso.
33
¿De qué depende la velocidad del vaciamiento gástrico?
Cantidad de quimo Composición (ácidos, grasos, irritante, hipertónico o hipotónico)
34
MOVIMIENTOS INTESTINO DELGADO
Contracciones de mezcla Contracciones de propulsión
35
Contracciones de mezcla:
Distensión de la pared intestinal Contracciones concéntricas localizadas espaciadas en intervalo
36
Duración de contracciones de mezcla
1 min Fragmentan el quimo 2 a 3 veces por minuto Depende de la frecuencia de las ondas eléctricas LENTAS.
37
FRECUENCIA MÁXIMA DE CONTRACCIONES POR SEGMENTACIÓN (estimulado) Duodeno, yeyuno e ileón
Duodeno y yeyuno - 12xmin Ileón terminal - 8,9 xmin Se bloquea con la atropina (SN entérico)
38
CONTRACCIÓN PROPULSIÓN (peristaltismo) del I. DELGADO
Para empujar el quimo por el ID Extender el quimo por la superficie de la mucosa intestinal. RITMO: 0,5-2cm/s La velocidad es mucho mayor en la parte proximal que la distal.
39
Velocidad de la contracción por propulsión
Se necesitan de 3 a 5 horas para que el quimo llegue desde el píloro a la válvula ileocecal.
40
HORMONAS que estimulan la motilidad intestinal
Gastrina CCK Insulina Motilina Serotonina
41
HORMONAS que inhiben la motilidad intestinal
Secretina y glucagón
42
Reflejo gastroileal
Aumenta el peristaltismo Desbloquea al ID y hace que el quimo atraviese la válvula ileocecal hasta el ciego.
43
Acometida peristáltica
Son contracciones peristálticas rápidas y potentes Causado por la irritación de la mucosa intestinal Arrastran el contenido al colón, liberando al ID del quimo irritante o distensión.
44
VÁLVULA Y ESFÍNTER ILEOCECAL Esfínter: Gruesa capa muscular circular.
Resiste presiones inversas de 50 a 60cm de agua Reduce la velocidad del vaciamiento gástrico Llegan 1500ml a 2000ml de quimo-
44
COLÓN funciones
Absoricón de agua (Próximal) Almacenamiento de la materia fecal hasta expulsarla (Distal)
45
Mezcla del I.Grueso
contracciones circulares 2,5 cm de músculo circular. Tenías cólicas: Músculo longotudinal bandas
46
HASUTRAS Evoluciona en 30s Desaparece en 60s Por día se expulsan 80-200ml de heces
Protrusiones en forma de sacos Resultado de combinar el músculo circular y longitudinal del I.Grueso.
47
Movimientos propulsivos del IG. MASA Contracción. 30s Relajación 2.3 min
Se da a las contracciones haustrales Requiere de 8 a 15 h para desplzar el quimo de la válvula ileocecal al colón Ocurren 1 a 3 veces por día (15min después del desayuno) Suele persistir de 10 a 30min
48
Reflejos gastrocólico y duodenocólicos
Aparecen por la distensión del duodeno y estómago Facilitan la aparición de movimientos en masa ORIGEN: SN autónomo
49
DEFECACIÓN
Se da cuando el movimiento de masas fuerza a las heces a penetrar en el recto. Los esfínteres interno y externo evitan el goteo de las heces
50
ESFÍNTERES
Anal interno: Músculo liso circular, anterior al ano Anal externo: Músculo voluntario estriado Inhervado por el nervio pudendo (SN Autónomo)
51
REFLEJOS DE LA DEFECACIÓN
Intrínseco: SN entérico rectal (Plexo mientérico) Ondas peristálticas en el colón descendente, sigma y el recto. Impulsa al ano
52
REFLEJO PARASIMPÁTICO
Refuerza la emisión de las heces Aumenta la frecuencia de las ondas peristálticas Relaja el EA interno
53