Movimiento Flashcards

(50 cards)

1
Q

MÚSCULO ESQUELÉTICO

A

Uno de los músculos estriados que se unen a los huesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

FLEXIÓN

A

Movimiento de una extremidad que tiende a doblar sus articulaciones; lo opuesto a la extensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

EXTENSIÓN

A

Movimiento de una extremidad que tiende a tensar sus articulaciones; lo opuesto a la flexión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

NÚCLEO PONTINO

A

Gran núcleo de la protuberancia anular que sirve como importante fuente de entrada al cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

NÚCLEO DENTADO

A

Profundo núcleo cerebelar; implicado en el control de rápidos movimientos precisos mediante los sistemas rubroespinal y corticoespinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

FIBRA MUSCULAR EXTRAFUSAL

A

Una de las fibras musculares responsables de la fuerza que ejerce la contracción de un músculo esquelético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

MOTONEURONA ALFA

A

Neurona cuyo axón establece sinapsis con las fibras musculares extrafusales de un músculo esquelético; su activación contrae las fibras musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FIBRA MUSCULAR INTRAFUSAL

A

Una fibra muscular que funciona como un receptor de estiramiento y se sitúa en paralelo a las fibras musculares extrafusales, detectando así los cambios de longitud del músculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MOTONEURONA GAMMA

A

Neurona cuyos axones forman sinapsis con las fibras musculares intrafusales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

UNIDAD MOTORA

A

Una motorneurona y sus fibras musculares asociadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MIOFIBRILLA

A

Un componente de las fibras musculares que está formado por filamentos superpuestos de actina y miosina; responsable de las contracciones musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ACTINA

A

Una de las proteínas (junto con la miosina) que aporta la base fisiológica de la contracción muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MIOSINA

A

Una de las proteínas (junto con la actina) que aporta la base fisiológica de la contracción muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

MÚSCULO ESTRIADO

A

Músculo esquelético; músculo que tiene estrías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

UNIÓN NEUROMUSCULAR

A

Sinapsis entre los botones terminales de un axón y una fibra muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PLACAS TERMINALES MOTORAS

A

La membrana postsináptica de una unión neuromuscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

POTENCIA DE LA PLACA TERMINAL

A

Potencial postsináptico que tiene lugar en la placa terminal motora en respuesta a la liberación de acetilcolina por parte de los botones terminales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ÓRGANO TENDINOSO DE GOLGI

A

Órgano receptor situado en la unión del tendón y el músculo; sensible al estiramiento del músculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

MÚSCULO LISO

A

Músculo no estriado inervado por el sistema nervioso neurovegetativo, se localiza en las paredes de los vasos sanguíneos, los conductos del aparato genital, los esfínteres, el interior de los ojos, el aparato digestivo y en torno a los folículos pilosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

MÚSCULO CARDIACO

A

Músculo responsable de la contracción del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿CÓMO SE MODULA EL MOVIMIENTO VOLUNTARIO?

A

El movimiento voluntario está mediado por conexiones directas entre la corteza y la médula espinal

22
Q

REFLEJO MIOTÁTICO MONOSINÁPTICO

A

Reflejo por el que un músculo se contrae en respuesta a una rápida extensión; en él intervienen una neurona sensorial y una neurona motora, con una sinapsis entre ellas

23
Q

DESCEREBRADO

A

Se refiere a un animal cuyo tronco del encéfalo se ha seccionado

24
Q

RIGIDEZ DE DESCEREBRACIÓN

A

Contracción simultánea de músculos agonistas y antagonistas; provocada por descerebración o por lesión de la formación reticular

25
REFLEJO DE CIERRE DE NAVAJA
Reflejo que ocurre cuando se aplica una fuerza para flexionar o extender la extremidad de un animal que presenta rigidez de descerebración; a la resistencia le sigue una repentina relajación
26
AGONISTA
Músculo cuya contracción produce o facilita un determinado movimiento
27
ANTAGONISTA
Músculo cuya contracción opone resistencia o invierte un determinado movimiento
28
ORGANIZACIÓN DE LA CORTEZA MOTORA
Organización somatrópica: Mapa, organizado topográficamente, de las partes del cuerpo representadas en una región concreta del encéfalo Corteza promotora: Región del cortex motor de asociación del lóbulo frontal lateral, rostral a la corteza motora primaria. Área motora suplementaria: Región de la corteza motora de asociación de las zonas dorsal y dorsomedial del lóbulo frontal, rostral a la corteza motora primaria.
29
CONTROL CORTICAL DEL MOVIMIENTO: VÍAS DESCENDENTES
Grupo lateral: Compuesto por los fascículos corticoespinal, corticobulbar y rubroespinal . Grupo ventromedial: Compuesto por los fascículos vestibuloespinal, tectoespinal, reticuloespinal y corticoespinal ventral .
30
APRAXIA
Dificultad para llevar a cabo movimientos voluntarios sin que exista parálisis o debilidad muscular.
31
APRAXIA DE LAS EXTREMIDADES
Se refiere a los problemas con los movimientos de los brazos, las manos y los dedos
32
APRAXIA ORAL
Se refiere a los problemas con los movimientos de los músculos utilizados en el habla
33
APRAXIA CALLOSA
Apraxia de la mano izquierda provocada por daño de la zona anterior del cuerpo calloso
34
APRAXIA SIMPÁTICA
Trastorno del movimiento de la mano izquierda causado por lesión del lóbulo frontal izquierdo; semejante a la apraxia callosa
35
APRAXIA PARIETAL IZQUIERDA
Apraxia causada por lesión del lóbulo parietal izquierdo; se caracteriza por dificultad para realizar secuencias de movimientos bajo orden verbal o para imitar movimientos hechos por otro
36
NÚCLEO CAUDADO
Núcleo telencefálico; uno los núcleos de entrada de información a los ganglios basales; participa en el control del movimiento voluntario
37
PUTAMEN
Núcleo telencefálico; uno de los núcleos de entrada de información a los ganglios basales; participa en el control del movimiento voluntario
38
GLOBO PÁLIDO
Núcleo telencefálico; el principal núcleo de salida de información de los ganglios basales; participa en el control del movimiento voluntario
39
NÚCLEO VENTRAL ANTERIOR DEL TÁLAMO
Núcleo talámico que recibe proyecciones desde los ganglios basales y envía proyecciones a la corteza motora
40
NÚCLEO VENTROLATERAL DEL TÁLAMO
Núcleo talámico que recibe proyecciones desde los ganglios basales y envía proyecciones a la corteza motora
41
VÍA DIRECTA DE LOS GANGLIOS BASALES
Tiene un efecto inhibitorio del movimiento. La vía incluye: Núcleo caudado y putamen División externa del globo pálido Núcleo subtalámico División interna del globo pálido Núcleos talámicos ventral y ventrolateral
42
VÍA INDIRECTA DE LOS GANGLIOS BASALES
Tiene un efecto excitatorio en el movimiento. La vía incluye: Núcleo caudado y Putamen División interna del globo pálido Núcleos talámicos ventral anterior y ventrolateral
43
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Los síntomas principales de la enfermedad de Parkinson incluyen rigidez muscular, lentitud de movimientos, temblores durante el descanso e inestabilidad postural
44
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Trastorno hereditario letal que provoca degeneración del núcleo caudado y el putamen; se caracteriza por sacudidas musculares incontrolables, movimientos de contorsión y demencia
45
LÓBULO FLOCULONDULAR
Región del cerebelo; interviene en el control de los reflejos posturales
46
VERMIS
Parte del cerebelo localizada en la línea media; recibe información somatosensorial y participa en el control de los fascículos vestibuloespinal y reticuloespinal mediante sus conexiones con el núcleo fastigial
47
NÚCLEO FASTIGAL
Núcleo cerebeloso profundo; interviene el control del movimiento mediante los fascículos reticuloespinal y vestibuloespinal
48
INFORMACIÓN RETICULAR
Consiste en un gran número de núcleos situados en el centro del bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo. También controla la actividad del sistema motor gamma y por tanto, regula el tono y la postura muscular
49
REGIÓN LOCOMOTORA MESENCEFÁLICA
Región de la formación reticular del mesencefalo cuya estimulación causa los movimientos de alternación que normalmente se observan durante la marcha
50
¿QUÉ REQUIERO EL MOVIMIENTO VOLUNTARIO?
Región de la formación reticular del mesencefalo cuya estimulación causa los movimientos de alternación que normalmente se observan durante la marcha