MTB4 Flashcards

(38 cards)

1
Q

Trasplante ortópico

A

Cuando el injerto se coloca en su localización anatómica normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Trasplante heterotópico

A

Si el injerto se coloca en una posición anatómica en un lugar diferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se refiere a la transferencia de células sanguíneas circulantes o plasma de un individuo a otro

A

Transfusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Injerto singénico

A

Un injerto trasplantado entre dos individuos con una composición genética idéntica (gemelos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Aloinjerto/injerto alógeno

A

Injerto trasplantado entre dos individuos de la misma especie con una composición genética diferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Xenoinjerto/injerto xenógeno

A

Injerto trasplantado entre individuos de diferentes especies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Moléculas que son reconocidas como extrañas en los aloinjertos

A

aloantígenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Linfocitos y anticuerpos que reaccionan frente a los aloantígenos

A

alorreactivos/xenorreactivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fracaso del injerto de piel se debía a una reacción inflamatoria que llamaron

A

rechazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Rechazo de primera serie

A

El rechazo se produce de 10 a 14 días después del primer trasplante de un donante a un receptor no idéntico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Rechazo de segunda serie

A

Rechazo es más rapido tras el segundo trasplante del mismo donante en este receptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Injerto trasplantado de un individuo a si mismo

A

Injerto autógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Trasplante de células madre hematopoyéticas

A

● Llamado a menudo “trasplante de médula ósea”
● Se hace usando inóculo de células de la médula ósea recogidas por aspiración
● Al receptor se le trata antes del trasplante con una combinación de quimioterapia, inmunoterapia o radiación para eliminar las células de la médula ósea y dejar un nicho para las HSC transferidas
● Se utiliza para el tratamiento de → leucemias y condiciones pre-leucémicas, mutaciones de hemoglobina.
● Las HSC alógenas son rechazadas por un anfitrión que sea incluso mínimamente inmunocompetente → Hay que emparejar cuidadosamente todos los loci del MHC en el donante y el receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inmunosupresión posterior al trasplante

A

Inmediatamente después del trasplante de células troncales hematopoyéticas se administran fármacos inmunosupresores como:

Ciclosporina→ se une a la calcineurina, bloquea NFAT e inhibe proliferacion de IL-2, es nefrotoxico no usar en riñones.
Tacrolimus, sirolimus → se une a mTOR para que no prolifere IL-2.

Antimetabolitos: metotrexato, inhibidor de mTOR sirolimus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Reglas básicas de la inmunología del trasplante

A

● Las células u órganos trasplantados entre sujetos con una carga génica idéntica NUNCA SE RECHAZAN → Gemelos idénticos
● Las células u órganos trasplantados entre personas con una carga génica que no es idéntica o entre miembros de dos cepas endogámicas diferentes de una especie SIEMPRE SE RECHAZAN
● La descendencia de un cruce entre dos cepas endogámicas diferentes de animales no rechazará injertos de cualquiera de sus progenitores
● Un injerto obtenido de la descendencia de dos cepas endogámicas diferentes de animal será rechazado por cualquiera de sus progenitores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los antígenos del injerto difieren entre sujetos de una especie

17
Q

Moléculas responsables de las reacciones fuertes (rápidas) de rechazo

18
Q

Antígenos polimórficos aparte de las moléculas del MHC contra las que el receptor puede montar una respuesta inmunitaria: Suelen inducir reacciones de rechazo débiles o más lentas que las MHC

A

Antígenos de histocompatibilidad secundarios

19
Q

Reconocimiento de los aloantígenos por los linfocitos T:

A

Vía directa→ Moléculas intactas del MHC presentadas por células en el injerto son reconocidas por los linfocitos T del receptor sin necesidad de APC del anfitrión

Vía indirecta → Moléculas del MHC del donante son capturadas y procesadas por APC del receptor, y los péptidos derivados de las moléculas alógenas del MHC se presentan asociados a moléculas propias del MHC. Ejemplo de presentación / cebado cruzado

20
Q

T CD4+ alorreactivos

A

Se diferencian en células efectoras productoras de citocinas que dañan los injertos a través de una inflamación mediada por citocinas

21
Q

T CD8+ alorreactivos

A

Se diferencian en linfocitos T citotóxicos (CTL) que matan células del injerto que expresan moléculas alógenas de MHC I

*CTL o LT cooperadores generados por el alorreconocimiento indirecto del antígeno solo pueden dañar los injertos por medio de citocinas → Inflamación

22
Q

Activación de linfocitos B alorreactivos y producción y funciones de aloanticuerpos

A

●Los anticuerpos contra los antígenos del injerto también contribuyen al rechazo
●La activación de linfocitos B alorreactivos es un ejemplo de presentación indirecta de aloantígenos

23
Q

Respuesta de la inmunidad innata a injertos alogénicos

A

●Pueden causar daños al injerto por la captación de DAMPs, pero también pueden incrementar la migración de células T alorreactivas al injerto y la activación por parte de APCs
●Además las células NK también pueden responder a la ausencia de las moléculas de MHC propias en injertos

24
Q

Rechazo hiperagudo

A

●Oclusión trombótica del injerto:
Comienza a los pocos minutos u horas después de la anastomosis de los vasos del huésped con el injerto.
Mediada por anticuerpos preexistentes en la circulación del huésped que se unen a los antígenos endoteliales del donador

En la actualidad → mediado habitualmente por anticuerpos IgG dirigidos contra aloantígenos proteínicos
●Estos surgen, generalmente, como resultado de la exposición anterior a aloantígenos a través de una transfusión sanguínea, un trasplante anterior o múltiples embarazos

25
Rechazo agudo
Inicia semanas. Proceso de lesión del parénquima del injerto y de los vasos sanguíneos mediado por los linfocitos T y los anticuerpos alorreactivos. *Pueden producirse incluso años después del trasplante, si la inmunosupresión se reduce.
26
Rechazo crónico.
●Principal causa de fracaso de aloinjertos de órganos vascularizados ●Aparece de forma insidiosa durante meses o años y puede estar o no precedido de episodios de rechazo agudo. Produce proliferación de las células musculares lisas. vasculares→ oclusión vascular y fibrosis intersticial y los injertos fracasan debido a la lesión isquémica resultante. Pasa el tiempo y el órgano libera DAMPS, entre mas periodo de isquemia haya más liberación de DAMPS habrá. Asociado a: ●Riñón y corazón → oclusión vascular y fibrosis intersticial ●Pulmón → bronquiolitis obliterans ●Hígado → ductos biliares fibrosos y no funcionales
27
Prevención y tratamiento de rechazo de aloinjertos
Si el receptor de un aloinjerto tiene un sistema inmune completamente funcional, el trasplante resulta en alguna forma de rechazo. Estrategias usadas para retrasar el rechazoson la inmunodepresión: ●Tipificación del grupo sanguíneo ABO -Siempre en trasplantes renal y cardíaco -IgM naturales causarían rechazo hiperagudo ●Tipificación celular → Determinación de los alelos del HLA expresados en las células -Mediante PCR ●Prueba del grupo de anticuerpos reactivos → Detección de anticuerpos preformados en el receptor que reconocen el HLA y otros antígenos representativos de la población donante -Porcentaje de anticuerpo reactivo (PRA) → porcentaje de grupo de alelos del MHC con los que reacciona el suero del paciente ●Prueba cruzada → Detección de anticuerpos preformados en el receptor que se unen a antígenos de leucocitos identificados del donante -Determinará si el paciente tiene anticuerpos que reaccionen de forma específica con las células de ese donante -Se realiza mezclando el suero del receptor con linfocitos sanguíneos del donante -Si sale positiva → el donante no es adecuado para ese receptor
28
Ciclosporina
Inhiben la transcripción de ciertos genes en los linfocitos T, sobre todo los que codifican citocinas como la IL-12. ● Se une e inhibe la actividad enzimática de la calcineurina (calcineurina necesaria para activar NFAT)
29
FK506 (tacrolimús)
Se une a la proteína de unión FKBP e inhibe la calcineurina
30
Rapamicina (sirolimús)
Inhibe la proliferación del linfocito T. Se une a FKBP--> complejo rapamicina -FKBP -->se une e inhibe la enzima celular mTOR
31
Antimetabolitos
inhiben la sintesis de purinas, necesarias para q el linf T sintetice ADN en la fase S del ciclo celular para su proliferación y expansión clonal. → **azatioprina** (6-metilmercaptopurina, otro nombre)(nefrotóxico), y **micofenolato de mofetilo**.
32
Anticuerpos antilinfocíticos bloqueantes de la función o eliminadores
para tratar episodios de rechazo agudo se utilizan anticuerpos que reaccionan con estructuras de superficie del linf T y lo eliminan o inhiben: **Anti CD3+, anti CD25+**
33
Bloqueo de coestimuladores
**Belatacept**, una forma con alta afinidad de CTLA4-Ig, se une a B7 en las APCs e impide que interactúe con el CD28 de las células T
34
Fármacos dirigidos contra aloanticuerpos y linfocitos B alorreactivos
**Plasmaféresis, IGIV, anti-CD20**
35
Fármacos antiinflamatorios
Esteroides ---> Bloquean la síntesis y la secreción de citocinas como el TNF y la IL-1, PG, ROS, NO producidos por los macrofagos y otras células inflamatorias.
36
Enfermedad de injerto contra anfitrión (GVHD)
●Se debe a una reacción de los linfocitos T maduros injertados presentes en el inóculo de HSC con los aloantígenos del anfitrión ●Aparece cuando el anfitrión está inmunodeprimido ●En la mayoría de los casos, la reacción se dirige contra antígenos de histocompatibilidad secundarios del anfitrión,
37
GVHD aguda
**Muerte de celulas epiteliales en la piel, hígado y tubo digestivo** *Se manifiiesta con: -erupción cutánea -ictericia -diarrea -hemorragia digestiva puede ser mortal *NK efectoras importantes de la GVHD aguda *CTL y citonas pueden participar tmb **<100 días**
38
GVHD crónica
-Fibrosis -Atrofia de uno o más de los mismos órganos --> sin indicio de muerte celular aguda -**BRONQUIOLITIS OBLITERATIVA** -Cuando es intensa--> lleva a una disfunción completa del órgano afectado **>100 días**