Múscul esquelètic Flashcards
(41 cards)
Donde se encuentra el musculo esqueletico?
El músculo esquelético se encuentra distribuido por todo el cuerpo.
A que esta anclado el musculo esqueletico y por que esta controlado su movimiento?
Está anclado a los huesos mediante tendones y su movimiento (flexión/extensión) está controlado en general voluntariamente por el SNC.
En que esta formado el musculo esqueletico
El músculo esquelético está organizado en fascículos o haces musculares formados, a su vez, por células o fibras musculares, las cuales son muy largas y son polinucleadas.
Componentes de las celulas o fibras musculares
Sarcolema
Sarcoplasma
Reticulo sarcoplasmatico
Miofibrilas
Explica el sarcolema
Es la membrana plasmática. Esta formada por una capa de polisacáridos y fibras de colágeno que proporcionan mayor resistencia a la membrana. En los extremos de las fibras musculares sus sarcolemas se funden con las fibras tendinosas (tendones) que anclan los músculos a los
huesos.
Que presenta el sarcolema
Presenta unas invaginaciones tubulares denominadas túbulos T. Estos son prolongaciones de la membrana plasmática que penetran por el interior de la célula teniendo medio extracelular en su interior y hacen efectiva la transmisión del potencial de acción a toda la fibra muscular
Que es el sarcoplasma
Es el citoplasma de la fibra muscular. Contiene un alto contenido de K+, Mg2+, fosfatos y
enzimas. También presenta un gran número de mitocondrias, incluso entre las miofibrillas.
Para que la contracción ocurra, es decir, para que se de la interacción miosina – actina, hace falta energía (ATP). Por este motivo, el sarcoplasma presenta un gran numero de mitocondrias
Que es el reticulo sarcoplasmatico
Es el retículo endoplásmico de las fibras musculares. También se distribuye entre las miofibrillas.
Donde se encuentran las miofibrilas
Se encuentran en el sarcoplasma de las fibras en un número variable, de varios cientos a varios miles.
De que se componen las miofibrilas?
Se componen de filamentos de actina (delgados) y
miosina (gruesos)
Que son los sarcomeros?
Son unidades de contraccion de fibras musculares formados por acftina y miosina
Como se disponen los filamentos de actina y miosina en los sarcomeros
En estos sarcómeros los filamentos de actina y miosina se encuentran formando una estructura característica: están interdigitados o intercalados unos con otros. . Cada sarcómero está delimitado en ambos lados por unas líneas llamadas líneas Z, que están formadas por proteínas.
Porque ocurre la contraccion muscular?
La contracción muscular ocurre porque los
filamentos de miosina interaccionan con los filamentos de actina y los arrastran, acercando las líneas Z hacia el centro del sarcómero.Cuando se contraen los sarcómeros, se contraen las fibras musculares, se contrae el fascículo
muscular y se contrae el músculo.
Bandas musculares
La intercalación de filamentos delgados y gruesos que hay en los sarcómeros da un aspecto estriado al musculo y también causa que aparezcan unas bandas características en estos:
- La banda I solo contiene filamentos de actina y es la que está más lejos del centro del sarcómero, esta entre la línea Z y la banda A.
- La banda A contiene filamentos de miosina y los extremos de los filamentos de actina. En esta banda es donde se dará la interacción entre los dos tipos de filamentos para producir
la contracción.
- La zona H se compone únicamente de filamentos de miosina y se encuentra en la parte central de la banda A (en el centro del sarcómero).
De que estan formados los filamentos de actina
Los filamentos de actina están formados por monómeros de g-actina que polimerizan constituyendo
una doble hélice.
De que estan formadas las moleculas de miosina
Las moléculas de miosina polimerizan para formar los filamentos de miosina.
Estas están formadas por dos cadenas pesadas y cuatro cadenas ligeras.
Las cadenas pesadas presentan dos zonas bien distinguidas:
El tallo, donde las dos cadenas forman una doble hélice y la cabeza, donde las cadenas adoptan una conformación globular. En esta zona globular es donde se asocian las cadenas ligeras.
Actividad de las cabezas de miosina
Las cabezas de misoina tienen actividad ATPasa, hidrolizan o degradan ATP. En este proceso de hidrolisis se produce un cambio conformacional que genera un
movimiento de la cabeza de miosina “hacia el tallo”, se mueve sobre una estructura visagra. Si la cabeza de miosina está asociada a filamentos de actina, esta los arrastra y eso hace que se de la contracción en una unidad contráctil o sarcómero.
A que se debe el movimiento de los músculos
El músculo esquelético es el responsable del movimiento voluntario y esto implica que nuestro sistema nervioso tiene que decir a nuestras células musculares que se contraigan para generar el movimiento. Este ocurre por la acción de unas neuronas llamadas motoneuronas.
Una motoneurona puede inervar varias células musculares dentro de un músculo, pero cada célula muscular solo recibe información de una motoneurona.
Como se comunican las neuronas entre ellas
Las neuronas comunican información a otras células a través de zonas especializadas en la transmisión de información que se conocen como sinapsis.
Sinapsis
Sinapsis: Región de comunicación entre dos neuronas, una neurona y una célula receptora o entre una neurona y una célula efectora.La sinapsis que comunica una motoneurona con una fibra muscular se denomina placa motora.
Que es la brecha sinaptica
Existe un espacio entre el elemento presinaptico (que es el que envía la información) y el postsinaptico (que es el que la recibe) que se llama espacio o brecha sináptica, por donde saldrá el neurotransmisor y se unirá a receptores específicos de la membrana de la fibra
muscular.
Como son las invaginaciones de la membrana plasmatica
La membrana plasmática de la fibra muscular, a su vez, crea muchas invaginaciones, ricas en receptores específicos para el neurotransmisor, con el objetivo de aumentar la superficie receptora.
Una vez el neurotransmisor se una a los receptores específicos de las células musculares se podrá dar la respuesta contráctil.
Que tipo de sinapsis que ocurre entre las motoneuronas
En concreto, el tipo de sinapsis que ocurre entre las motoneuronas y las células musculares es una
sinapsis de tipo colinérgica porque el neurotransmisor que libera la motoneurona en su terminal
axónico es la acetilcolina.
A partir de que se forma la acetilcolina
La acetilcolina se forma a partir de Acetil – CoA (procedente del metabolismo de glúcidos y ácidos grasos) y colina (procedente de la degradación de lípidos de membrana, sobretodo de la
fosfatidilcolina).