Músculos de miembro inferior. Anatomía Clínica. Moore Flashcards

1
Q

Pectíneo

A

Origen: Rama superior del pubis
Inserción: Línea pectínea del fémur, justo inferior al trocánter menor
Acción: Aduce y flexiona el muslo; contribuye a la rotación medial del muslo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Psoas mayor

A

Origen: Lados de las vértebras T12 - L5 y discos entre ellas; procesos transversos de todas las vértebras lumbares
Inserción: Trocánter menor del fémur
Acción: Actúa en conjunto al Psoas menor y el Iliaco flexionando el muslo en la articulación coxal y estabiliza esta articulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Psoas menor

A

Origen: Lados de las vértebras T12 - L1 y discos intervertebrales
Inserción: Línea pectínea, eminencia iliopectínea a través del arco iliopectíneo
Acción: en conjunto al Psoas mayor y el Iliaco flexionando el muslo en la articulación coxal y estabiliza esta articulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Iliaco

A

Origen: Cresta iliaca, fosa iliaca, ala del sacro y ligamentos sacroilíacos anteriores
Inserción: Tendón del Psoas menor y fémur distal a éste
Acción: en conjunto al Psoas mayor y el Psoas menor flexionando el muslo en la articulación coxal y estabiliza esta articulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sartorio

A

Origen: Espina iliaca anterosuperior y parte superior de la incisura inferior a ésta
Inserción: Parte superior de la cara medial de la tibia
Acción: Flexiona, aduce y rota lateralmente el muslo en la articulación coxofemoral; flexiona la pierna en la articulación de la rodilla (rota la pierna medialmente cuando la rodilla esta flexionada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Recto femoral (Cuádriceps)

A

Origen: Espina iliaca anteroinferior e ilion, superior al acetábulo
Inserción: Por medio del tendón común (tendón del cuádriceps) e inserciones independientes en la base de la rótula; indirectamente, a través del ligamento rotuliano en la tuberosidad de la tibia
Acción: Extienden la pierna en la articulación de la rodilla; el recto femoral también estabiliza la articulación coxal y ayuda al iliopsosas a flexionar el muslo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vasto lateral (Cuádriceps)

A

Origen: Trocánter mayor y labio lateral de la línea áspera
Inserción: Por medio del tendón común (tendón del cuádriceps) e inserciones independientes en la base de la rótula; indirectamente, a través del ligamento rotuliano en la tuberosidad de la tibia; también se inserta en la tibia y en la rótula por medio de aponeurosis (retináculos rotulianos medial y lateral)
Acción: Extienden la pierna en la articulación de la rodilla; el recto femoral también estabiliza la articulación coxal y ayuda al iliopsosas a flexionar el muslo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vasto medial (Cuádriceps)

A

Origen: Línea intertrocantérea y labio medial de la línea áspera
Inserción: Por medio del tendón común (tendón del cuádriceps) e inserciones independientes en la base de la rótula; indirectamente, a través del ligamento rotuliano en la tuberosidad de la tibia; también se inserta en la tibia y en la rótula por medio de aponeurosis (retináculos rotulianos medial y lateral)
Acción: Extienden la pierna en la articulación de la rodilla; el recto femoral también estabiliza la articulación coxal y ayuda al iliopsosas a flexionar el muslo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vasto intermedio (Cuádriceps)

A

Origen: Caras anterior y lateral del cuerpo del fémur
Inserción: Por medio del tendón común (tendón del cuádriceps) e inserciones independientes en la base de la rótula; indirectamente, a través del ligamento rotuliano en la tuberosidad de la tibia
Acción: Extienden la pierna en la articulación de la rodilla; el recto femoral también estabiliza la articulación coxal y ayuda al iliopsosas a flexionar el muslo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aductor largo

A

Origen: Cuerpo del pubis, inferior a la cresta del pubis
Inserción: Tercio medio de la línea áspera del fémur
Acción: Aduce el muslo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aductor corto

A

Origen: Cuerpo y rama inferior del pubis
Inserción: Línea pectínea y parte proximal de la línea áspera del fémur
Acción: Aduce el muslo y, en cierta medida, lo flexiona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Aductor mayor

A

Origen: Porción aductora: Rama inferior del pubis, rama del isquion Porción isquiotibial: Tuberosidad isquiática
Inserción: Porción aductora: Tuberosidad glútea, línea áspera, línea supracondilea medial Porción isquiotibial: Tubérculo del aductor
Acción: Aduce el muslo. Su porción aductora también flexiona el muslo y su porción isquiotibial lo extiende

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Grácil

A

Origen: Cuerpo y rama inferior del pubis
Inserción: Parte superior de la cara medial de la tibia
Acción: Aduce el muslo, flexiona la pierna y ayuda a rotar medialmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Obturador externo

A

Origen: Bordes del foramen obturado y membrana obturatriz
Inserción: Fosa trocantérea del fémur
Acción: Rota lateralmente el muslo; estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Glúteo mayor

A

Origen: Ilion, posterior a la línea glútea posterior; cara dorsal del sacro y cóccix; ligamento sacrotuberoso
Inserción: La mayoría de las fibras se insertan en el tracto iliotibial, que se inserta en el cóndilo lateral de la tibia; algunas fibras se insertan en la tuberosidad glútea del fémur
Acción: Extiende el muslo (especialmente desde la posición en flexión) y contribuye a su rotación lateral; estabiliza el muslo y contribuye a levantarse desde la posición de sedestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Glúteo medio

A

Origen: Cara externa del ilion, entre las líneas glúteas anterior y posterior
Inserción: Cara lateral del trocánter mayor del fémur
Acción: Abduce y rota medialmente el muslo; mantiene la pelvis nivelada cuando el miembro homolateral sostiene el peso y se avanza el opuesto (sin apoyo) durante la fase de oscilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Glúteo menor

A

Origen: Cara externa del ilion, entre las líneas glúteas anterior e inferior
Inserción: Cara anterior del trocánter mayor del fémur
Acción: Abduce y rota medialmente el muslo; mantiene la pelvis nivelada cuando el miembro homolateral sostiene el peso y se avanza el opuesto (sin apoyo) durante la fase de oscilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tensor de la fascia lata

A

Origen: Espina iliaca anterosuperior; parte anterior de la cresta ilíaca
Inserción: Tracto iliotibial, que se inserta en el cóndilo lateral de la tibia
Acción: Abduce y rota medialmente el muslo; mantiene la pelvis nivelada cuando el miembro homolateral sostiene el peso y se avanza el opuesto (sin apoyo) durante la fase de oscilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Piriforme

A

Origen: Cara anterior del sacro y ligamento sacrotuberoso
Inserción: Borde superior del trocánter mayor del fémur
Acción: Rota lateralmente el muslo extendido y abducen el muslo flexionado; estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Obturador interno

A

Origen: Cara pélvica de la membrana obrutatriz y huesos que la rodean
Inserción: Cara medial del trocánter mayor (fosa trocantérea) del fémur
Acción: Rota lateralmente el muslo extendido y abducen el muslo flexionado; estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Gemelos (superior e inferior)

A

Origen: Superior: Espina isquiática Inferior: Tuberosidad isquiática
Inserción: Cara medial del trocánter mayor (fosa trocantérea) del fémur
Acción: Rota lateralmente el muslo extendido y abducen el muslo flexionado; estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo

22
Q

Cuadrado femoral

A

Origen: Borde lateral de la tuberosidad isquiática
Inserción: Tubérculo cuadrado en la cresta intertrocantérea del fémur y área inferior a éste
Acción: Rota lateralmente el muslo; estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo

23
Q

Semitendinoso

A

Origen: Tuberosidad isquiática
Inserción: Cara medial de la parte superior de la tibia
Acción: Extiende el muslo; flexiona la pierna cuando la rodilla esta flexionada; cuando el muslo y la pierna están flexionados, este musculo puede extender el tronco

24
Q

Semimembranoso

A

Origen: Tuberosidad isquiática
Inserción: Parte posterior del cóndilo medial de la tibia; la inserción refleja forma el ligamento poplíteo oblicuo (hacia el cóndilo lateral del fémur)
Acción: Extiende el muslo; flexiona la pierna cuando la rodilla esta flexionada; cuando el muslo y la pierna están flexionados, este musculo puede extender el tronco

25
Q

Bíceps femoral

A

Origen: Cabeza larga: Tuberosidad isquiática Cabeza corta: Línea áspera y línea supracondilea lateral del fémur
Inserción: Lado lateral de la cabeza de la peroné; el tendón está dividido en este punto por el ligamento colateral Peroneo de la rodilla
Acción: Flexiona la pierna y la rota lateralmente cuando la rodilla esta flexionada; extiende el muslo

26
Q

Tibial anterior

A

Origen: Cóndilo lateral y mitad superior de la cara lateral de la tibia y membrana interósea
Inserción: Caras medial e inferior del cuneiforme medial y base del 1er metatarsiano
Acción: Flexión dorsal del pie a nivel del tobillo, inversión del pie

27
Q

Extensor largo de los dedos

A

Origen: Cóndilo lateral de la tibia y ¾ superiores de la cara medial del Peroneo y membrana interósea
Inserción: Falanges media y distal de los 4 dedos laterales
Acción: Extensión de los 4 dedos laterales y flexión dorsal del pie a nivel del tobillo

28
Q

Extensor largo del dedo gordo

A

Origen: Parte media de la cara anterior del Peroneo y membrana interósea
Inserción: Cara doral de la base de la falange distal del dedo gordo
Acción: Extensión del dedo gordo; flexión dorsal del pie a nivel del tobillo

29
Q

3er Peroneo

A

Origen: Tercio inferior de la cara anterior del Peroneo y membrana interósea
Inserción: Dorso de la base del 5° metatarsiano
Acción: Flexión dorsal del pie a nivel del tobillo; ayuda en la eversión del pie

30
Q

Peroneo largo

A

Origen: Cabeza y 2/3 superiores de la cara lateral del peroné
Inserción: Base del 1er metatarsiano y cuneiforme medial
Acción: Eversión del pie y débil flexión del pie a nivel del tobillo

31
Q

Peroneo cortó

A

Origen: 2/3 inferior de la cabeza lateral del peroné
Inserción: Cara dorsal de la tuberosidad de la base del 5° metatarsiano
Acción: Eversión del pie y débil flexión del pie a nivel del tobillo

32
Q

Gastrocnemio

A

Origen: Cabeza lateral: Cara lateral del cóndilo lateral del fémur Cabeza medial: Cara poplítea del fémur, superior al cóndilo medial
Inserción: Cara posterior del calcáneo, mediante el tendón calcáneo
Acción: Flexión plantar del pie a nivel del tobillo cuando la rodilla está extendida; eleva el talón durante la marcha; flexiona la pierna a nivel de la articulación de la rodilla

33
Q

Sóleo

A

Origen: Cara posterior de la cabeza del peroné y cuarto superior de la cara posterior del mismo hueso; línea del soleo y 1/3 medio del borde medial de la tibia; arco tendinoso que se extiende entre las inserciones óseas
Inserción: Cara posterior del calcáneo, mediante el tendón calcáneo
Acción: Flexión plantar del pie a nivel del tobillo, independientemente de la posición de la rodilla; estabiliza la pierna sobre el pie

34
Q

Plantar

A

Origen: Extremo inferior de la línea supracondilea lateral del fémur; ligamento poplíteo oblicuo
Inserción: Cara posterior del calcáneo, mediante el tendón calcáneo
Acción: Ayuda débilmente al gastrocnemio en la flexión plantar del pie a nivel del tobillo

35
Q

Poplíteo

A

Origen: Cara lateral del cóndilo lateral del fémur y menisco lateral
Inserción: Cara posterior de la tibia, superior a la línea del soleo
Acción: Flexiona débilmente la rodilla y la desbloquea rotando el fémur 5° sobre la tibia fija; rota medialmente la tibia del miembro sin apoyo

36
Q

Flexor largo del dedo gordo

A

Origen: 2/3 inferiores da la cara posterior del peroné y parte inferior de la membrana interósea
Inserción: Base de la falange distal del dedo gordo
Acción: Flexiona el dedo gordo en todas las articulaciones; débil flexión plantar del pie a nivel del tobillo; sostiene el arco longitudinal medial del pie

37
Q

Flexor largo de los dedos

A

Flexor largo de los dedos

38
Q

Tibial posterior

A

Origen: Membrana interósea; cara posterior de la tibia, inferior a la línea del soleo; cara posterior del peroné
Inserción: Tuberosidad del navicular; cuneiformes, cuboides y sustentáculo tail del calcáneo; bases de los metatarsianos 2° a 4°
Acción: Flexión plantar del pie a nivel del tobillo; inversión del pie

39
Q

Aductor del dedo gordo

A

Origen: Proceso medial de la tuberosidad del calcáneo; retinaculo de los músculos flexores; aponeurosis plantar
Inserción: Lado medial de la base de la falange proximal del 1er dedo
Acción: Abduce y flexiona el 1er dedo

40
Q

Flexor corto de los dedos

A

Origen: Proceso medial de la tuberosidad del calcáneo; aponeurosis plantar; tabiques intermusculares
Inserción: Ambos lados de las falanges medias de los 4 dedos laterales
Acción: Flexiona los 4 dedos laterales

41
Q

Abductor del dedo pequeño

A

Origen: Proceso medial y lateral de la tuberosidad del calcáneo; aponeurosis plantar; tabiques intermusculares
Inserción: Lado lateral de la base del 5° dedo
Acción: Abduce y flexiona el dedo pequeño

42
Q

Cuadrado plantar

A

Origen: Cara medial y borde lateral de la cara plantar del calcáneo
Inserción: Borde posterolateral del tendón del flexor largo de los dedos
Acción: Ayuda al flexor largo de los 4 dedos laterales

43
Q

Lumbricales

A

Origen: Tendón del flexor largo de los dedos
Inserción: Cara medial de la expansión sobre los 4 dedos laterales
Acción: Flexión de las falanges proximales; extensión de las falanges medias y distales de los 4 dedos laterales

44
Q

Flexor corto del dedo gordo

A

Origen: Caras plantares del cuboides y cuneiforme lateral
Inserción: Ambos lados de la base del 1er dedo
Acción: Flexión de la falange proximal del 1er dedo

45
Q

Aductores del dedo gordo

A

Origen: Cabeza oblicua: Bases de los metatarsianos 2° a 4° Cabeza transversa: Ligamentos plantares de las articulaciones metatarsofalangicas
Inserción: Los tendones de ambas cabezas se insertan en el lado lateral de la base de la falange proximal del 1er dedo
Acción: Tradicionalmente se dice que aduce el 1er dedo; ayuda a mantener el arco transverso del pie

46
Q

Flexor corto del dedo pequeño

A

Origen: Base del 5° metatarsiano
Inserción: Base de la falange proximal del 5° dedo
Acción: Flexiona la falange proximal del 5° dedo, ayudado así a su flexión

47
Q

Interóseos plantares

A

Origen: Bases y lados mediales de los metatarsianos 3° a 5°
Inserción: Lados mediales de las bases de los dedos 3° a 5°
Acción: Aducción de los dedos (2° a 4°) y flexión de las articulaciones metatarsofalángicas

48
Q

Interóseos dorsales

A

Origen: Lados adyacentes de los metatarsianos 1° a 5°
Inserción: Primero: Lado medial de la falange proximal del 2° dedo Segundo a cuarto: Lados laterales de los dedos 2° a 4°
Acción: Abducción de los dedos (2° a 4°) y flexión de las articulaciones metatarsofalangicas

49
Q

Extensor corto de los dedos

A

Origen: Calcáneo (suelo del seno del tarso); ligamento talocalcaneo interóseo; cuerpo del retinaculo inferior de los músculos extensores
Inserción: Tendones del extensor largo de los 4 dedos mediales
Acción: Colabora con el extensor largo de los dedos en la extensión de los 4 dedos mediales en las articulaciones metatarsofalangicas e interfalangicas

50
Q

Extensor corto del dedo gordo

A

Origen: Calcáneo (suelo del seno del tarso); ligamento talocalcaneo interóseo; cuerpo del retinaculo inferior de los músculos extensores
Inserción: Cara dorsal de la base de la falange proximal del 1er dedo
Acción: Colabora con el extensor largo del dedo gordo en la extensión del dedo gordo en la articulación metatarsofalangica