NARIZ Flashcards

(272 cards)

1
Q

definición de rinitis

A

inflamación de la mucosa de la nariz que se acompaña de sintomatología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

comorbilidades que presenta la rinitis

A

asma

otitis media

sinusitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Edad media de diagnóstico de rinitis

A

9-11 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

tipos de rinitis alérgica

A

o Estacional (intermitente)

o Perenne (persistente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de rinitis alérgica de acuerdo a la sintomatología

A

o Rinitis alérgica leve intermitente

o Rinits alérgica moderada o severa intermitente

o Rinits alérgica leve persistente

o Rinitis alérgica moderada a severa persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

rinitis <4 días por semana

por <4 semanas

A

rinitis alérgica intermitente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

4 días por semana y > 4 semanas

A

rinitis alérgica persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

px duerme bien
no le impide hacer sus actividades (deporte, etc)
trabaja o va a la escuela normal
no tiene síntomas problemáticos

A

rinitis alérgica leve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

tiene una o más:
mal sueño
impedimento de hacer sus actividades diarias
síntomas problemáticos

A

rinitis alérgica moderada a severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

rinitis con síntomas de rinitis alérgica pero con pruebas negativas a rinitis alérgica

A

RINITIS NO ALÉRGICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

clasificación de RINITIS NO ALÉRGICA

A

rinitis toxico-irritativa (ocupacional)

rinitis hormonal

rinitis inducida por fármacos

rinitis idiopática (vasomotora)

otras formas (V.gr. rinitis no alérgica con eosinofilia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

exposición a factores ambientales del trabajo

A

Rinitis no alérgica tóxico-irritativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MÁS FRECUENTE AL FINAL DEL EMBARAZO

A

Rinitis no alérgica hormonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que ocasionan los estrógenos y porqué da rinitis hormonal en embarazo

A

ocasionan vasodilatación

los estrógenos y progesterona incrementan los receptores de H1 en la mucosa nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

rinitis por uso de vasoconstrictores locales (tópicos)

A

Rinitis no alérgica por fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

diagnóstico de exclusión en rinitis

A

Rinitis vasomotora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hay rinorrea abundante, hialina y acuosa

A

Rinitis vasomotora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

RINITIS FRECUENTE EN EDADES GRANDES

A

Rinitis vasomotora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Rinitis que parece ser un defecto en la inervación autonómica

A

Rinitis vasomotora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Rinitis en la que es frecuente que el px que se sienta hacer del baño empiezan a tener rinorrea

A

Rinitis vasomotora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

rinitis que es IDIOPÁTICA

A

Rinitis vasomotora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cuando eosinofilos presenta la rinitis NO alérgica eosinofílica

A

> 20% de eosinofilos en la celularidad nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

etiología de rinitis NO alérgica eosinofílica

A

desconocida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

características rinitis NO alérgica eosinofílica

A

parecido a triada de Samter (alergia aspirina, asma y pólipos nasales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
PRESENTACIÓN DE RINITIS ALÉRGICA
- Comezón (nariz y garganta)* - Estornudos* - Rinorrea - Obstrucción nasal Estos síntomas casi exclusivos de la rinitis alérgica
26
síntomas no nasales de RINITIS ALÉRGICA
o Epifora o Alteraciones del olfato o Comenzon del paladar o Sensación de oído lleno
27
rinitis de más fácil diagnóstico y tratamiento
rinitis alérgica
28
hay RINORREA ABUDANTE | o En px >60 años (común)
Rinitis vasomotora
29
antecedentes en riniris medicamentosa
vasoconstrictores nasales
30
DX RINITIS
- Inicio a los 10 años | - Rinitis vasomotora es después 50 años
31
EXPLORACIÓN FÍSICA RINITIS QUE ENCONTRAMOS
- Islotes linfoides en la faringe (en rinitis alérgica) - Hipertrofia adenoidea: normal en rinitis alérgica del niño - Línea horizontal en el dorso de la nariz (saludo alérgico) - Lineas de Dennie (contracción de múscUlos de muller)
32
TX RINITIS
- Evitar alérgenos | - Educación: ensañar al px que tiene un proceso alérgico y que NO se le va a curar, solo controlar
33
TX FARMACOLÓGICO RINITIS
- Antihistamínicos 1era Gen: Difenhidramina - Antihistamínicos de 2da Gen: Loratadina, Terfenadina, Ceterizina - AZELASTINA: antihistamínico tópico.
34
ÚNICO MEDICAMENTO QUE SIRVE PARA RINITIS VASOMOTORA
AZELASTINA
35
efectos secundarios de antihistamínicos 1era Gen
CAUSAN MUCHO SUEÑO
36
efectos secundarios de antihistamínicos 2da Gen
o Causan daño cardiaco o En rinitis no alérgicas o vasomotoras NO SIRVE
37
DESCONGESIONASTES INTRANASALES PARA RINITIS
- Oxiimetazolina, fenilefrina (1-2 días: solo en rinitis en agudo)
38
efectos secundarios de DESCONGESIONASTES INTRANASALES
Causan rebote dependencia taquifilaxia
39
DESCONGESTIONANTES SISTEMICOS PARA RINITIS
Pseudoefedrina Fenilefrina Pseudoefedrina (fuera del mercado: a partir de ella se puede fabricar metanfetamina)
40
ESTABILIZADORES DE MASTOCITOS PARA RINITIS
- Cromoglicao de sodio Usarlo previo a la exposición (poco práctico)
41
CORTICOESTEROIDES PARA RINITIS
- Orales Cortos periodos de tiempo - Parenterales No se recomiendan en las guías - Locales Son la clave del tratamiento de rinitis alérgica y no alérgica NO tiene absorción sistémica Mometasona: efecto local muy potente
42
ANTILEUCOTRIENOS PARA RINITIS
- Montelukast | No útiles en rinitis no alérgica
43
SPRAYS ANTICOLINÉRGICOS PARA RINITIS
- Bromuro de ipratropio | Disminuyen la cantidad de moco
44
ANTI Ig-E PARA RINITIS
- Omalizumab | Anticuerpos monoclonales
45
No es un tratamiento de elección para rinitis
CIRUGÍA
46
cirugía de rinitis
Turbinoplastía: fracturar y movilizar los cornetes
47
buena combinación a largo plazo de rinitis:
antihistamínico oral + inhibidor de leucotrienos
48
de los padecimientos más frecuentes
RINOSINUSITIS
49
condición donde se involucra la membrana mucosa de los senos paranasales y nasales
RINOSINUSITIS
50
Criterios diagnósticos mayores para rinosinusitis
``` o Dolor u opresión facial o Congestión facial o Rinorrea o Hiposmia o anosmia o Obstrucción nasal o Fiebre (solo en presencia de otros síntomas) ```
51
Criterios diagnósticos menores para rinosinusitis
``` o Cefalea o Halitosis o Fatiga o Tos o Otalgia o Dolor dental ```
52
Diagnóstico rinosinusitis
o 2 o más criterios mayores | o 1 criterios mayor y 2 menores
53
Clasificación rinosinusitis en adultos
``` o Rinosinusitis aguda o Rinosinusitis subaguda o Rinusitis aguda recurrente o Rinosinusistis crónica o Rinosinusitis crónica agudizada ```
54
rinosinusitis - Inicio brusco - Duración hasta 4 semanas DURACIÓN >10 DÍAS SUGIERE INFECCIÓN BACTERIANA
rinosinusitis aguda
55
rinosinusitis - Entre 4 y 12 semanas - No hay diferencia histopatológica con una aguda
rinosinusitis subaguda
56
rinosinusitis | - Un cuadro de rinosinusitis aguda pero 4 espisodios anuales
rinosinusitis aguda recurrente
57
rinosinusitis - >12 semanas - Dolor facial ya no es un síntoma de importancia y en general todas las molestias
rinosinusitis crónica
58
rinosinusitis - Cuadro agudo donde ya existía previamente un cuadro crónico - Los síntomas agudos se resuelven con tx habitual para una rinosinusitis aguda pero los crónicos persisten
rinosinusitis crónica agudizada
59
Clasificación rinosinusitis en niños
o Rinosinusitis bacteriana aguda o Rinosinusitis bacteriana srubaguda o Rinosinusitis bacteriana aguda recurrente o Rinosinusitis bacteriana crónica o Rinosinusitis bacteriana crónica agudizada
60
rinosinusitis niños | menos 30 días
Rinosinusitis bacteriana aguda
61
rinosinusitis niños | 30 a 90 días
Rinosinusitis bacteriana srubaguda
62
rinosinusitis niños | menos 30 días, intervalos de 10 días mínimo asintomático
Rinosinusitis bacteriana aguda recurrente
63
rinosinusitis niños | más 90 días
Rinosinusitis bacteriana crónica
64
rinosinusitis niños | cuadro agudo donde ya existía una afección crónica
Rinosinusitis bacteriana aguda sobre puesta a sinusitis crónica
65
se considera la primera causa de rinosinusitis crónica en niños y adultos
RINOSINUSITIS MICÓTICO
66
bichos RINOSINUSITIS MICÓTICO
Mucormicosis Aspergillus Rhizopus
67
Factores predisponentes RINOSINUSITIS MICÓTICO
o Rinitis alergica y más en niños o Desviación o deformidades nasales (por que obstruyen el drenaje de senos) o Inmunocompromiso
68
Dx diferencial RINOSINUSITIS
o Resfriado común
69
Complicaciones RINOSINUSITIS
o Infecciones orbitarias | o Tumor pott-puffy (osteomelitis frontal)
70
estudio radiológico de elección RINOSINUSITIS MICÓTICO
TC
71
son comunes en las rinosinusitis crónicas
pólipos
72
TX RINOSINUSITIS AGUDA 1era LÍNEA
o Amoxicilina + clavulanato o Claritromicina Pero muy agresivo para el estómago o Azitromicina
73
TX RINOSINUSITIS CRÓNICA
o Clindamicina | o Amoxicilina + clavulanato
74
OTROS MEDICAMENTOS QUE PODEMOS USAR RINOSINUSITIS
o Vasocontrictores tópicos Usarlos con cuidado en px con rinosinusitis crónica pues usan los medicamentos indiscriminadamente o Corticoesteroides
75
Es la principal elección para rinosinusitis crónica
Corticoesteroides
76
TX QUIRÚRGICO
o Se reserva para la rinosinusitis crónica o En los niños hay que tener cuidado para evitar las zonas de crecimiento facila óseo o DACRIOCISTORRINOSTOMIA: abrir la apertura nasoagrimal
77
Pensamos en una enfermedad granulomatosa cuando
el px ya tiene una enfermedad el px tiene pobre respuesta al tx convencional
78
Pensamos en una enfermedad granulomatosa cuando
o Px con manifestaciones sitémicas o Destrucción de tejido sinosinusal (no común en rinosinusitis crónica) o Formación de costras excesivas
79
Dx ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS
o HC o Laboratorio o Estudios de imagen o BIOPSIA
80
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DE ORIGEN DESCONOCIDA
SARCOIDOSIS
81
SARCOIDOSIS epidemio
- Aparece típicamente entre 20-40 años | - Mayor incidencia en mujeres
82
Hallazgo patológico en sarcoidosis
granulomas no caseificantes compuesto por células epiteliales y células gigantes de Langerhans
83
Síntomas sarcoidosis
``` inespecíficos de cualquier padecimiento nasal o Obstrucción nasal o Cefalea o Síntomas sinusales recurrentes o anosmia ```
84
Exploración sarcoidosis hallazgos
o Lesiones y costras en septum y cornetes inferiores o Pueden haber perforaciones o NARIZ EN SILLA DE MONTAR: en casos crónicos por destrucción del septum o GRANULOMAS AMARILLENTOS SUBCUTÁNEOS
85
TX SARCOIDOSIS
o Esteroides a dosis altas por 8 semanas Si no hay respuesta, interrumpir tx o Cx: NO ES CURATIVA. Mejora la obstrucción y recurrencia de síntomas sinusales
86
es lo que más agujeros en el septo ocasiona
cocaína
87
SOSPECHAR DE UNA BOLA MICÓTICA
CUANDO EN TOMOGRAFÍA VEMOS UNA SINUSITIS CON CALCIFICACIONES
88
QUE GENERA ENFERMEDAD GRANULOMATOSA DE LA LÍNEA MEDIA
infecciones neoplasias enfermedades autoinmunes
89
Clínica ENFERMEDAD GRANULOMATOSA DE LA LÍNEA MEDIA
lesiones destructivas del septum y palador duro o Epistaxia o Dolor facial
90
DX ENFERMEDAD GRANULOMATOSA DE LA LÍNEA MEDIA
hay que tomar biopsias de tejidos profundos
91
la causa más común de enfermedad granulomatosa de línea media
EL LINFOMA DE CÉLULAS T
92
ENFERMEDADES AUTOINMUNES O VASCULÍTICAS
GRANUOMATOSIS DE WEGENER POLICONDRITIS RECURRENTE SINDROME DE CHURG-STRAUSS SX DE SJOGREN
93
ENFERMEDADES AUTOINMUNES O VASCULÍTICAS MÁS COMÚN
GRANUOMATOSIS DE WEGENER
94
QUE AFECTA GRANUOMATOSIS DE WEGENER
Vías aéreas superior, inferior y riñón
95
Problemas nasales + renales SOSPECHAR:
GRANUOMATOSIS DE WEGENER
96
a que edad aparece GRANUOMATOSIS DE WEGENER
5ta década de la vida
97
Síntomas GRANUOMATOSIS DE WEGENER
rinorrea con mal olor + epistaxis recurrente
98
TENER EN CONSIDERACIÓN COMO DX GRANUOMATOSIS DE WEGENER CUANDO
UNA SINUSITIS QUE NO MEJORA CON TX CONVENCIONAL
99
Biopsia de GRANUOMATOSIS DE WEGENER
granuloma caseoso con escasos agregados celulares
100
Laboratorio GRANUOMATOSIS DE WEGENER
MEDICIÓN C-ANCA | o Es el mejor aboradje diagnóstico
101
TX GRANUOMATOSIS DE WEGENER
corticoesteroides + azatioprina + ciclofosfamida
102
POLICONDRITIS RECURRENTE ES
AUTOINMUNE
103
tejido más afectado en POLICONDRITIS RECURRENTE
Tejido cartilaginoso
104
Edad Media POLICONDRITIS RECURRENTE
47 años
105
PRESENTACIÓN MÁS COMÚN POLICONDRITIS RECURRENTE
CONDRITIS AURICULAR
106
SEGUNDA PRESENTACIÓN MÁS COMÚN POLICONDRITIS RECURRENTE
ARTRITIS | o Involucra árbol traqueobronquial en 50% casos
107
PRESENTACIÓN CLÍNICA COMÚN
oreja roja e inflamada de la micha para arriba
108
TRIADA SINDROME DE CHURG-STRAUSS
asma bronquial + vasculitis sitémica + esosinofilia
109
hallazgos sugestivos SINDROME DE CHURG-STRAUSS
vasculitis necrotizante y granulomas extravasculares necrotizantes o NO SON PATOGNOMÓNICOS
110
Edad Media SINDROME DE CHURG-STRAUSS
50 años
111
CLÍNICA SINDROME DE CHURG-STRAUSS
o Fase prodrómica: osbtrucción respiratoria o 2 fase: eosinofilia periférica o 3 fase: síntomas y signos de vasculitis sitémica
112
FASES CLÍNICAS DE SINDROME DE CHURG-STRAUSS DONDE ES DIFÍCIL HACER EL DX
primeras 2 fases
113
SINDROME DE CHURG-STRAUSS | 70% de los pacientes se quejan de
obstrucción nasal
114
DX SINDROME DE CHURG-STRAUSS
BIOPSIA
115
TX SINDROME DE CHURG-STRAUSS
esteroides sistémicos + agentes citotóxicos
116
ANCA POSITIVOS SINDROME DE CHURG-STRAUSS
70% CASOS
117
En la biopsia hay infiltrados linfocíticos alrededor de conductos de glándulas exócrinas
SX DE SJOGREN
118
Clínica SX DE SJOGREN
resequedad nasal que resulta en disminución del olfato + costras + obstrucción nasal
119
epidemio SX DE SJOGREN
más común en mujeres
120
DX SX DE SJOGREN
px que cumplen 4 de los siguientes: o síntomas de ojo seco o signos de ojo seco (prueba Schirmer) o síntomas boca seca o pruebas de función glándulas salivales (disminución de flujo o sialograma) o biobsipa de glándulas salivales menores anormal o auto anticuerpos positivos
121
TX SX DE SJOGREN
sintomático + evitar daño de órganos por xerostomía o queratoconjuntivitis
122
REACCIONES DE CUERPO EXTRAÑO NARIZ
Granuloma de la línea media por cocaína
123
Granuloma de la línea media por cocaína
- Puede ocasionar daños progresivos | - Hay ausencia de síntomas sistémicos
124
INFECCIONES BACTERIANAS NARIZ
RINOESCLEROMA LEPRA TUBERCULOSIS NASAL ACTINOMICOSIS SÍFILIS
125
RINOESCLEROMA CAUSADA POR
klebsiella rhinoescleromatis
126
QUE ÁREAS AFECTA RINOESCLEROMA
AFECTA LAS ÁREAS DE TRANSICIÓN (piel del exterior y mucosa)
127
ETAPAS RINOESCLEROMA
o Fasa inicial o catarral: cuadro similar a un cuadro gripa o Fase granulomatosa: masas granulomatosas, epistaxis o Fase final: lesiones ciatrizales con deformidad
128
RINOESCLEROMA ASOCIADO A
bajo nivel económico y hacinamiento
129
CÉLULAS RINOESCLEROMA
CÉLULAS DE MIKULICS ES SUGESTIVO
130
EDAD RINOESCLEROMA
Común en primeras 3 décadas de vida
131
TX RINOESCLEROMA
o Antibiótica >3 meses | o TETRACICLINAS SON EL TX DE ELECCIÓN
132
INFECCIONES BACTERIANAS NARIZ INCUBACIÓN PROLONGADA
LEPRA
133
QUE AFECTA LEPRA
células de schawn, vasos pequeños y monocitos
134
SIGNOS TEMPRANOS LEPRA
nódulos pálidos o engrosamiento en placas
135
que ocasiona ulceración en lepra
crecimiento del granuloma
136
DX LEPRA
biopsia del tejido
137
TX LEPRA
rifampicina por 6-24 meses
138
TIENE FACIES LEONINAS | o Tiene pérdida de pelo en cejas
LEPRA
139
Se asocia a tuberculosis pulmonar
TUBERCULOSIS NASAL
140
DX TUBERCULOSIS NASAL
biopsia y cultivo
141
BICHO ACTINOMICOSIS
Gram (-) | - Puede ser flora normal en vía oral y tracto respiratorio
142
TX ACTINOMICOSIS
Antibióticos por hasta 12 meses (pinicilinas)
143
INFECCIONES BACTERIANAS NARIZ QUE DESTRUYE HUESO
ACTINOMICOSIS
144
bicho sífilis
T. pallidum
145
SIFILIS QUE OCASIONA LESIONES DESTRUCTIVAS
sífilis terciaria
146
TX SIFILIS
penicilina
147
SIFILIS SE ASOCIA
al acinamiento o promiscuidad son más susceptibles
148
INFECCIONES MICÓTICAS DE NARIZ
BLASTOMICOSIS COCCISIODOMICOSIS RINOSPORIDIOSIS MUCORMICOSIS ASPERGILOSIS
149
BICHO BLASTOMICOSIS
Blastomyces dermatitidis
150
QUE AFECTA BLASTOMICOSIS
vestíbulo nasal
151
DX BLASTOMICOSIS
histopatológico
152
DX COCCISIODOMICOSIS
pruebas serológicas y cultivos
153
BICHO COCCISIODOMICOSIS
Coccicioides immitis
154
BICHO RINOSPORIDIOSIS
Rhinosporidium seeberi
155
Apariencia de pólipo vascular con asect de una “fresa”
RINOSPORIDIOSIS
156
EN QUIENES CAUSA INFECCIÓN MUCORMICOSIS
inmunocomprometidos igual puede encontrarse en gente sana
157
FRECUENTE EN QUE PX MUCORMICOSIS
DM, QUIMIO, RADIO
158
COMO SE PASA MUCORMICOSIS
persona inhala esporas
159
CARACTERÍSTICAS TRADICIONALES MUCORMICOSIS
COSTRAS NEGRAS con tejido necrótico
160
INFECCIONES MICÓTICAS DE NARIZ QUE SE DESCUBRE DEMASIADO TARDE
MUCORMICOSIS
161
MUCORMICOSIS SE INFILTRA EN
HUESO
162
DX MUCORMICOSIS
clínica e histología (hifas no septadas) RM es útil para ver extensión a órbita y cerebro
163
TX MUCORMICOSIS
anfotericina B + debidramiento agresivo
164
ÁREA MÁS AFECTADA DE ASPERGILOSIS
Seno maxilar y esfenoidal
165
QUE CAUSA ASPERGILOSIS
rinitis alérgica micótica
166
CLÍNICA ASPERGILOSIS
DOLOR FACILA Y CEFALEA de difícil descripción (por invasión de seno esfenoidal)
167
que vemos en microoscopia ASPERGILOSIS
hifas septadas en 45º
168
TX ASPERGILOSIS
Anfotericina B + cirugía
169
INFECCIONES PARASITARIAS NARIZ
LEISHMANIASIS MIASIS
170
Manifestación inicial que produce lesiones cutáneas que sanan espontáneamente
LEISHMANIASIS
171
TX LEISHMANIASIS
anfotericina B
172
EN QUIENES APARECE LEISHMANIASIS
Aparece en personas desnutridas e inmunocomprometidas
173
QUE CAUSA LEISHMANIASIS
destrucción de tejidos
174
Infestación por larvas de moscas
MIASIS
175
Se desarrolla una pápula que da prurito que se vuelve dolorosa y purulenta
MIASIS
176
Infección autolimitada
MIASIS
177
VECTOR DE MIASIS
MOSCA
178
CAUSAS TRAUMÁTICAS NARIZ
GRANULA REPARADOR DE CÉLULAS GIGANTES HAMNGIOMA CAPILAR LOBULAR
179
Masas que afectan huesos craneofaciales
GRANULA REPARADOR DE CÉLULAS GIGANTES
180
EPIDEMIO GRANULA REPARADOR DE CÉLULAS GIGANTES
Común en mujeres <30 años
181
TX GRANULA REPARADOR DE CÉLULAS GIGANTES
cirugía
182
Histológicamente GRANULA REPARADOR DE CÉLULAS GIGANTES
granulomas de células gigantes
183
HAMNGIOMA CAPILAR LOBULAR
Tumoración benigna que crece en piel y mucosas
184
QUE FORMA HAMNGIOMA CAPILAR LOBULAR
Formación de masas rojizas en el septum
185
TX HAMNGIOMA CAPILAR LOBULAR
cirugía
186
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (afección nariz)
- Crohn o colitis ulcerosa | - Tx: esteroide local
187
Acumulación de oxalato de calcio que forman granulomas en la mucosa de la nariz
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (afección nariz)
188
TX ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
cirugía
189
SOSPECHAMOS DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA O ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
PX QUE TIENE POBRE RESPUESTA O RESPUESTA TEMPORAL + SÍNTOMAS SISTÉMICOS o ALGUNA OTRA ENFERMEDA O MOLESTIA (importante preguntar), FORMACIÓN EXCESIVA DE COSTRAS NASALES Y RECURRENTES o EPISTAXIS SIN CAUSA APARENTE o LESIONES EN MUCOSAS
190
tumores de nariz suelen tener procedencia
de las 3 capas embrionarias
191
tumores epiteliales benignos de nariz y senos paranasales
papilomas adenoma
192
tumores epiteliales malignos de nariz y senos paranasales
carcinoma de células escamosas carcinoma de células tradicionales adenocarcinoma carcinoma adenoide quístico melanoma neuroblastoma olfatorio (estesioneuroblastoma) carcinoma indiferenciado
193
tumores epiteliales de nariz más frecuentes
o Papilomas | o Neuroblastomas olfatorios (estesioneuroblastomas)
194
tumores NO epiteliales benignos de nariz y senos paranasales
fibroma angiofibroma condroma osteoma neurilemoma neurofibroma hemangloma
195
tumores NO epiteliales benignos de nariz y senos paranasales más frecuentes
o Angiofibroma | o Osteoma
196
tumores NO epiteliales malignos de nariz y senos paranasales
sarcoma de tejidos blandos rabdomiosarcoma leiomiosarcoma fobrosarcoma liposarcoma angiosarcoma myxosarcoma hemanfiopericitoma sarcoma de tejido conectivo condrosarcoma osteorsarcoma
197
VARIANTE MÁS COMÚN DE PAPILOMAS
PAPILOMA INVERTIDO
198
SEGUNDO tumor benigno más frecuente
PAPILOMA INVERTIDO
199
DONDE SE LOCALIZA PAPILOMA INVERTIDO
en la pared lateral de la nariz DEL MEATO MEDIO y en el seno maxilar
200
PAPILOMA ESTA ASOCIADO CON
carcinoma de células escamosas hasta en 56% casos
201
sintomatología más frecuente PAPILOMA
RINORRE HIALINA y OBSTRUCCIÓN NASAL
202
QUE OBSERVAMOS EN ENDOSCOPIA PAPILOMA
observamos una lesión papilomatosa como racimos de uvas
203
DX DEFINITIVO PAPILOMA
pólipos
204
QUE GENERA PAPILOMA
invasión
205
TX PAPILOMA
CIRUGÍA | cirugía endoscópica o abierta va a depender de la experiencia e invasión del tumor
206
También conocido como angiofibroma juvenil nasofaríngeo
ANGIOFIBROMA
207
ANGIOFIBROMA común en
en px adolescentes con epistaxis
208
a quién afecta ANGIOFIBROMA
ADOLESCENTES MASCULINOS
209
donde se origina ANGIOFIBROMA
la región de la fosa pterigopalatina
210
o Son tumores complejos | o Se extiende a través del agujero esfenopalatino
ANGIOFIBROMA
211
Da una forma de reloj de arena
ANGIOFIBROMA
212
QUE SE VE EN ANGIOFIBROMA
TÍPICAMENTE OBSTRUCCIÓN NASAL Y EPISTAXIS RECURRENTE | o Primero hay que descartar lesión al plexo de Kiesselbach
213
CRECIMIENTO ANGIOFIBROMA
de crecimiento lento
214
QUE ENCONTRAMOS EN ENDOSCOPÍA ANGIOFIBROMA
encontramos al tumor detrás del cornete medio con apariencia blanda vascularizada
215
DX ANGIOFIBROMA
TC y RM con medio de contraste
216
Tumor benigno más frecuente del área sinonasal
OSTEOMA
217
EPIDEMIO OSTEOMA
Más frecuente en hombres 2-5ta década de la vida
218
DONDE AFECTA EL OSTEOMA
con más frecuencia el seno frontal
219
OSTEOMA CON QUE INTERFIERE
Puede llegar a inteferir con el drenaja natural
220
EXPLORACIÓN ENDOSCÓPICA OSTEOMA
es normal
221
SI HAY SÍNTOMAS EN OSTEOMA QUE HACEMOS
Cuando son asintomáticos los descubrimos por hallazgos. Si hay síntomas hacemos TC
222
SI EL TUMOR OSTEOMA NO DA PROBLEMAS QUE HACEMOS
NO hay necesidad de hacer nada
223
QUE TIENE EL OSTEOMA
TIENE HIPERDENSIDAD CARÁCTERÍSTICO DEL HUESO
224
SE GENERA EN EL EPITELIO OLFATORIO
ESTESIONEUROBLASTOMA
225
EDADES ESTESIONEUROBLASTOMA
Edades 10-20 años y 50-60 años
226
Puede ser un hallazgo parecido al osteoma
DISPLASIA FIBROSA
227
Menos densidad que el osteoma
DISPLASIA FIBROSA
228
Común que se presento en la base del seno maxilar
DISPLASIA FIBROSA
229
NO ES TUMOR NASAL
POLIPOS NASALES
230
FACTORES PREDISPONENTES DE POLIPOS NASALES
alergia o rinusinusitis crónica
231
descartar fibrosis quística en
Px <5 años
232
Asociación con asma y alergia a aspirina:
TRIADA DE SAMTER de pólipos nasales
233
apariencia de POLIPOS NASALES
APARIENCIA DE “UVA SIN CÁSCARA”
234
MUY FRECUENTE EN SENOS MAXILARES
QUISTES DE RETENCIÓN
235
Se presenta en sinusitis de repetición
QUISTES DE RETENCIÓN
236
Formación quística con material mucoide
MUCOCELE
237
MUCOCELE ES FRECUENTE EN
región frontal y frontoetmoidal
238
MUCOCELE TIENE AFECCIÓN EN
senos paranasales con dolor intermitente por la compresión ósea
239
COMO SE ABORDA MUCOCELE
por el método tipo Lynch (se llega al seno frontal a través de la ceja)
240
toda hemorragia que proviene del interior de la nariz, por muy mínima que sea
EPISTAXIS
241
EPIDEMIO EPISTAXIS
más común en hombres MÁS COMÚN EN INVIERNO
242
_____ emite la ______ en la _______ y se forma la ________
carótida externa maxilar interna fosa pterigopalatina arteria esfenopalatina.
243
La maxilar interna también da la
palatina mayor y faríngea
244
La carótida externa forma la _____ y a su vez la ______
facial labial superior
245
La carótida interna, a través de la ______ dará la ______ y _______
arteria oftálmica etmoidal anterior posterior
246
PLEXO DE KIESSELBACH:
formado por esfenopalatina + etmoidales anteriores + labial superior
247
epistaxis se divide en:
o Anterior o Posterior La división es a partir del ostium del seno maxilar
248
EPISTAXIS MÁS FRECUENTE
EPISTAXIS ANTERIOR
249
EPISTAXIS ANTERIOR MÁS COMÚN EN
NIÑOS
250
COMO SE RESUELVE EPISTAXIS ANTERIOR
Muchas veces se resuelve espontáneamente
251
DE SANGRADO LEVE
EPISTAXIS ANTERIOR
252
EN QUE PLEXO ESTA EPISTAXIS ANTERIOR
PLEXO KIESSELBACH
253
EPISTAXIS MENOS FRECUENTE
POSTERIOR
254
EPITAXIS POSTERIOR COMÚN EN
ADULTOS
255
EPITAXISIS QUE PUEDE LLEGAR A SER SEVERA
POSTERIOR
256
EPISTAXIS ACCESIBLE
ANTERIOR
257
EPISTAXIS POCO ACCESIBLE
POSTERIOR
258
CAUSAS EPISTAXIS
Idiopática Trauma Inflamatorias o infecciosas Cirugía nasal o senos paranasales Neoplasias primarias Estructurales Drogas Causas sistémicas
259
EPISTAXIS IDIOPÁTICA
espontánea
260
EPISTAXIS POR TRAUMA
o Rascado o Oxígeno por medio de puntas (reseca las mucosas) o Fractura nasal
261
EPISTAXIS INFLAMATORIAS O INFECCIOSAS
o Rinosinusitis bacteriana o viral | o Rinosinusitis alérgica
262
EPISTAXIS POR Neoplasias primarias
o Hemangiomas septales o Papilomas nasales o Granuloma piógeno
263
EPISTAXIS ESTRUCTURALES
o Deformidades septales
264
EPISTAXIS POR DROGAS
o Uso crónico de esteroides | o Cocaina
265
EPISTAXIS POR CAUSAS SISTÉMICAS
o Leucemias o Hipertensión mal controlada o Teangiectasis hemorrágica hereditaria (osler-weber-rendú)
266
DE QUE SON LOS SANGRADOS DE LA NARÍZ
SON DE TIPO ARTERIAL
267
TX EPISTAXIS
Ubicar el sitio de lesión Determinar cantidad del sangrado Determinar condiciones del paciente Disponibilidad de recursos
268
PARA QUE SIRVE EL LUBRICANTE EN EPISTAXIS
nasales nos ayuda a prevenir costras | o REBRENS: lubricante vaginal
269
PARA QUE SIRVE EL USO DE ANTIBIÓTICOS EN CREMA
evitar vestibulitis
270
que hacemos si un sangrado es muy agudo epistaxis
podemos hacer un tapoamiento
271
que hacemos si no funciona el taponamiento en epistaxis
usamos cuaterización y si no embolización
272
que hacer para detener sangrado epistaxis
presión mínimo de 10min: dejar el tapón mínimo de 2-3 hrs (doblar el kleenex a lo horizontal 4 veces y después hacer rollo)