Nasogástrico Flashcards
(41 cards)
Finalidad de SNG (3)
- Fines diagnósticos
- Preventivos
- Terapéuticos
Objetivos de la SNG (6)
- Aspirar el contenido gástrico (liq/gas). Descompresión del estómago
- Proporcionar alimentación enteral
- Realizar lavado gástrico
- Adminsitrar fármacos
- Tomar muestras de contenido gástrico (fines diagnósticos)
- Permitir la curación de la línea de sutura después de una cirugía esofágica/gástrica
Características de la SNG (7)
- Tubo de plástico “flexible” (polivinilo/silicona/poliuretano)
- Transparente/opaco
- Aprox. 90cm de largo
- Calibre 16 y 18 French (1FR=0,34mm)
- Algunos tienen una línea longitudinal radiopaca para comprobar radiológicamente su emplazamiento
- Desechables tras uso
- Marcas para conocer la longitud de la sonda que se ha introducido
Tipos de SNG (+usadas) (4)
- Levin
- Salem
- Ewald
- Sengstaken-Blakemore
Características sonda Levin (4)
- Uso +frecuente
- 1 solo lumen
- Extremo distal: 1 luz + varias perforaciones. Punta cerrada con 4 orificios laterales cerca
- Extremo proximal: adaptador para conectar jeringa de 50ml, sistema de drenaje o equipo de aspiración (según uso)
Indicaciones para el uso de sonda Levin (5)
- Eliminar líquidos y gas del estómago (descomprensión) mediante aspiración intermitente a baja presión
- Lavados
- Obtener muestras de jugo gástrico
- Administrar alimentación enteral (no aconsejable)
- Introducir 54cm para colocar en estómago y 34cm para esófago
Características sonda Salem (2)
- De uso menos frecuente
- Doble lumen: Uno para drenaje, otro para suministrar ventilación y evitar adhesión de la sonda a la pared estomacal
Indicaciones para el uso de sonda Salem (3)
- Especialmente indicada para Descompresión: Eliminar líquidos y gas del estómago (aspiración [30mmHg])
- Lavados
- Obtención muestras jugo gástrico
Características sonda Ewald (2)
- 170cm gran calibre
- Uso cuando está contraindicada la intubación nasotraqueal
Características sonda Sengstaken-Blakemore (3)
- 3 vías: central-drenaje, dos-insuflar balones (gástrico y esogfágico)
- Empleado en Hemorragia Digestiva Superior => Lograr hemostasia de varices esofágicas
- Contraindicada en pacienes ci. curugía esofágica reciente o estenosis esofágica
Concepto de sondaje gástrico
Introducción de un tubo flexible en el estómago del paciente a través de boca/fosas nasales
Contraindicaciones y precauciones para el sondaje gástrico (5)
- Fractura hueso cara
- Taponamiento nasal
- Perforación esofágica
- Coagulopatías severas
- Varices esofágicas
Información al paciente sondaje gástrico (2)
- Previo al procedimiento
- Colaboración del paciente
Tipos de sondas nasoentéricas (llega hasta intestino)
- Miller-Abbott
- Nutrisoft
Características sonda Miller-Abbott (3)
- Larga (3m) llega hasta luz intestinal
- Radiopaco
- Dividido por tabique longitudinal en 2 consuctos desiguales: Mayor-Aspiración, menor-Paso de aire para insuflación de un pequeño balón en el extremo
Características sonda Nutrisoft (8)
- Una luz
- Lastre en el extremo distal (facilitar introducción)
- Varios orificios
- Fiador metálico que facilita inserción
- Radiopaca
- Flexible
- Pequeño calibre
- Suele emplearse en nutrición enteral
Indicaciones para el uso de la sonda Miller Abbott (2)
- Obstrucciones intestinales; evacúa contenidos intestinales cuando se conecta a una aspiración
- Dilatar el intestino
Ventajas del fiador del SNG
Facilita la colocación de sondas de nutrición enteral; confiere mayor rigidez
Desventaja del fiador de SNG
A su extracción se puede desplazar la sonda
Luces de la sonda nasoduodenal/yeyunal
2 luces
Un extremo en el estómago y el otro en duodeno/yeyuno. Permite administrar nutrición por vía duodenal/yeyunal y simultáneamente aspirar el contenido gástrico por la otra luz
Equipo y material para sondaje NSG
Equipo
* Toallas
* Vaso con agua
* Fonendoscopio
* Batea
* Equipo de aspiración, drenado o alimentación, tapón para sonda, bolsa colectora adaptable
* Cánula de Guedel
* Pinzas de Maguill
Material
* Sonda nasogástrica estéril adecuada según el motivo del sondaje
* Lubricante HIDROsoluble
* Guantes desechables NO estériles
* Bolsa para residuos
* Gasas estériles
* Esparadrapo antialérgico
* 1 jeringa de 50cc
* Tapón de sonda nasogástrica
* Depresor lingual
* Registros de enfermería
Procedimiento sondaje NSG
- Higiene de manos
- Preparar material y trasladar a la habitación del paciente
- Informar al paciente y solicitar colaboración
- Preservar la intimidad del paciente
- Colocar paciente en posición Fowler (45º), inconsciente (30-40º)
- Ponerse guantes NO estériles
- Examinar mucosa bucal y orificios nasales
- Pedir al paciente que se suene
- Elegir orificio nasal con mayor permeabilidad
- Retirar prótesis dentales s/p
- Colocar toalla/paño sobre tórax del paciente
- Comprobar permeabilidad de la sonda y ausencia de defectos
- Medir aprox. longitud de la sonda desde punta de nariz al lóbulo de oreja y apéndice xifoides (marcar distancia [45-55cm])
- Lubricar bien el extremo distal de la sonda
- Cabeza hiperextendida hacia atrás introducir sonda por fosa nasal hacia zona posterior de la garganta
- Al llegar a la nasofaringe tras pasar los cornetes (pequeña resistencia) flexionar cabeza hacia delante
- Comprobar correcta colocación
- Fijar sona a la nariz sin impedir movilidad y visibilidad del paciente
- Conectar extremo de la sonda en sistema de drenaje, equipo de alimentación o pinzar/colocar tapón según prescripción médica
- Acomodar al paciente
- Recoger material
- Retirar guantes
- Higiene de manos
- Registrar procedimiento, motivo, fecha y hora, incidencias y respuesta del paciente
Indicaciones
- Puede producir náuseas
- Beber pequeños sorbos de agua/respirar por boca y deglutir para facilitar procedimiento
- Avanzar de 5-10cm en cada deglución
- Si se encuentra resistencia, el paciente tose, es ahoga o presenta cianosis; interrumpir maniobra y retirar sonda
- Siempre lubricante HIDROsoluble, NUNCA con vaselina LIPOsoluble; si la sonda se va hacia el pulmón podría desencadenar neumonía lipídica
Comprobación de correcta colocación: Sondaje NSG para alimentación
- RX tórax y abdomen
- Retirar guía tras comprobar correcta colocación