Neonatología Flashcards

(68 cards)

1
Q

RN prematuro extremo

A

< 28sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

RN postérmino

A

> 42 sgd

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

RN prematuro tardio

A

34 - 36 sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Escalas utilizadas para estimar edad gestacional

A

Test de Capurro y Ballard

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Test de Capurro

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Test que se utiliza para identificar edad en prematuros y mide madurez neuromuscular y madures física

A

Test de Ballard

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuántos segundos se recomienda retrsar el pinzamiento de cordón?

A

30-60 seg en RN término y premturos vigorosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Preguntas que se valoran incialmente en el RN

A

1 ¿nació a término?

  1. ¿Tiene buen tono?
  2. ¿Respiró o lloró al nacer?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Test utilizado para valorar la adaptación cardiorrespiratoria neonatala, valora 5 parámetros y se realiza al minuto y 5 minutos después

A

test de APGAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

APGAR con puntaje menor a 4

A

Depresión severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

APGAR con puntaje 4-6

A

Depresion cardiorespiratoria moderada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Escala que valora la depresiión respiratoria

A

Silverman Anderson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Test de Silverman Anderson con puntaje mayor de 7 a 10

A

Depresión respiratoria severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué puntaje en escala de Silverman Anderson nos indica una depresión respiratoria leve?

A

1- 3 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Profilaxis oftálmica para conjuntivitis neonatal

A

Eritromicina / Tobramicina o cloranfenicol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Profilaxis para RN con madres en tratamiento anticonvulsivantes (fenitoína fenobarbital) o antifímnico (isoniacida y rifampicina) para evitar enfermedad hemorrágica del RN

A

1 mg Vitamina K IM antes de 6 horas de vid

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Si aun RN no se le cae el cordón umbilical después de 14 días ¿Qué patología pensaríamoa?

A

Onfalorexis por inmunideficiencia o deficiencia de adhesión leucocitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fenómeno vasomotor que se identifica en los RN

A

Fenómeno del arlequin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cambios en corazón

A

Desviación a la derecha

Cierre de conducto venoso, arterioso y fóramen oval

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Frecuencia respiratoria normal en RN

A

30 - 40 rpm; normal que se alternet con respiraciones superficiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En RN que cambios en la fisiológia genitoutinaria se encuentran

A

Retención de Na y bicarbonato - Hiponatremia y acidosis metabólica transitoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cambios hematológicos del RN

A

aumento de hematocrito 45-60%

Hb F más abundante, es más afin con O2

Leucocitosis fisiológica

TP alterado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Reflejos arcaico en el que el bebé separa los brazos con cambio de posición o sonido fuerte. Desaparece 4-6 meses

A

Reflejo de moro desaparece 4- 6meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
26
Reflejo arcaido en el que el bebe cierra la mano al estimular la palma. Desaparece 3-4 meses
Reflejo Prensil o prensión palmar
27
Reflejo arcaico en el que se pasa un dedo sobre el dorso del RN y forma un arco
Reflejo de Galat
28
Reflejo arcaico en el que se estimula cerca a la boca del bebé y este busca el estimulo. Desaparece 4 -6 meses
Reflejo de busqueda
29
Relejo arcaico en el el RN se estimula cercano a la boca y hace que desencadene la succión, desaparece al 4 meses
Rleflejo de succión, desaparece a los 4 meses
30
Reflejo arcaico donde se endereza los pies den RN y se impulsa. Desaparece a los 3 meses
Reflejo de marcha
31
Reflejo arcaico donde el RN nacido cierra los dedos del pie al estimular el pulgar, desaparece a las 6-8 meses
Reflejo de presión plantar
32
Desaparición de reflejos arcaicos
1. **Reflejo cervical tono asimétrico** 2- 3 meses (al rator la cabeza del bebé hacia un lado se extiende pierna y brazo de otro) 2. **Reflejo de marcha**: 3 meses 3. **Reflejo de succión**: 4 meses 4. **Reflejo de búsqueda**: 4 - 6 meses 5. **Reflejo de moro**: 4 - 6 meses 6. **Presión plantar**: 6 - 8 meses
33
Antisépticos utilizados como profilaxis de cordón umbilica
Clrohexidina y sulfadiazida, no alcohol ni tinturade yodo
34
Profilaxis para VHB en RN
Madre con HbsAg positivo: - Vacuna VHB antes de 12 horas de vida - Inmunoglobulina
35
Tamiz auditivo
antes de los 3 meses Otoemisiones acústicas Potenciales evocados del tronco auditivo
36
Factores de riesgo para hipoacusia congénica
- Prematuridad y bajo peso - Hiperbilirrubinemia - CMV, Rubéola, Toxoplasma - Hipoxia isquemia perinata - Malformaciones craneales - Ototóxicos : Vancomicina, Aminoglucósidos Furosemida - Ventilación mecánica prolongada
37
¿Qué enfermedades detecta el tamiz metabólico?
1. Hipotiroidismo 2. Hiperplasia suprarrenal congénita 3. Fenilcetonuria 4. Galactosemia 5. Fibrosis quística
38
Afectación en la piel de todo el cuerpo excepto plantas y palmas, que se presenta 2- 3 días después del nacimiento; su tinción destaca eosinófilos
Eritema tóxico del RN
39
Afectación en la piel de todo el cuerpo incluye plantas y palmas, que se presental nacimiento; su tinción Wrighy destaca neutrófilos
Melanosis pustulosa del RN
40
Quistes epiteliales queratinosos en encias
Quistes de millium- Nódulos de Bohn
41
Quistes de millium o epiteliales queratinosos en paladar
Perlas de Epstein
42
Mancha lumbrosacra con aumento de melanocitos que se quita a los 4 años
Mancha mongólica o de Baltz
43
Lesión vascular muy freuente al nacimiento, mancha presente en nuca, glabela y párpado superior
Mancha Salmón
44
Lesión vascular sobreelevada principalmente en prematuros y que requieren de ß-bloqueadores para quitar
Hemangioma
45
¿Con qué malformaciones se asocia la arteria umbilical única?
Renales, cardiovasculares y Sx de Ewdard o trisomia 18
46
RN con maso abdominal dolorosa, eritemanosa con ombligo húmedo con orina ¿Diagnóstico más probable?
Anomalía del uraco
47
Manifestación más común de persistencia del conducto onfalomesentérico
Divertículo de Mecker
48
RN con masa pequeña de tejido de granulación , rosada humeda blanda sésil o pediculada que se refiere como una mala cicatrización a la caída del cordón
Granuloma umbilical
49
Tratamiento para granuloma umbilical
Cauteriazación con nitrato de plata
50
RN con masa roja brillante con secreción de mucosa, asociada a una persistencia de uraco o conducto onfalomesentérico en su región distal. Histológicamente se presenta con mucosa digestiva y urinaria
Pólipo umbilical
51
RN con antecedente de prematuridad con masa cubierta con piel, anillo umbilical
Hernia umbilical
52
Factores de riesgo para hernia umbilical
* Prematuridad * Sx de Down * Ehrlens Danlos * Beckwitth Wiedeman * Raza Negra * Hipotiroidismo congénito
53
Tratamiento quiúrgico de hernia umbilical
Si es pequeño, esperar cierre espotáneo. Hernorrafia en \>1.5 cm (aún si tienen \< 2años), \> 2 años que no han cerrados
54
RN con microcefalia, macroglosia, hemihipertrofía, visceromegalia, hipoglucemia y onfalocele ¿ A qué síndrome se asocia?
Síndrome Beckwitth Wiedemann \* también se puede asociar a hernia umbilical
55
RN con eventración de visceras recubiertas por amnios y peritonea
Onfalocele
56
¿A qué enfermedades puede predisponer riesgo un RN con onfalocele?
Hepatoblastoma Nefroblastoma
57
¿En qué enfermedades se presenta onfalocele?
* Cromosopatía 13, 18, 21 * Malformaciones cardíacas y de tubo neural
58
Defecto congénito de pared lateral paraumbilical derecho
Gastroquisis
59
Diferencias entre onfalocele vs gastroquisis
1. Gastroquisis solo asas intestinales, Onfalocele visceras 2. Onfalocele se asocia a malformaciones, gastroquisis no
60
Secuelas de un gastroquisis
* Malabsorción por lesión de mucosas * Síndrome de intetsino corto * Presencia de reflujo GE
61
En cirugía abdominal para reparación de onfaloce y gastroquisis ¿ qué presión intrabadominal nos permite disminuir el riesgo de sx compartimental?
\< 20 cmH2O
62
Patógeno más frecuente en la infección umbilical
S. aureus
63
Patógenos que causan infección umbilican en antecedentes de corioamnionitis
Anaerobios (bacteroides, Clostridium, Peptostreptococcus) E. coli
64
RN con eritema, endurecimiento periumbilical con secreción purulenta/sanguínea
Infección umbilical
65
Complicaciones asociadas a infección umbilical
Trombosis venosa umbilica, absceso hepático, peritonitis e hipertensión portal
66
¿Cuándo se indica antibioterapia IV con ampicilinaen infecciones umbilicales?
Eritema \> 0.5 cm
67
¿Cuándo se indica antibiótico tópico con mupirocina/neomicina?
Eritema \< 0.5 cm
68