Neoplasias Flashcards

(63 cards)

1
Q

Fibroma

A

Macroscopia
Masas esféricas, sólidas y unilaterales de color blanco grisáceo, duro y encapsulado, con una superficie lisa y brillante

Microscópica
Proliferación de fibroblastos y escasas fibras colagena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de fibroma

A

Neoplasia mesenquimal benigna que deriva de una proliferación anormal de los fibroblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tríada del fibroma

A

Síndrome de meigs
Tumor ovarico de más de 6cm
Hidrotorax derecho
Ascitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de lipoma

A

Neoplasia mesenquimal benigna que deriva de la proliferación de tejido adiposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Variantes del lipoma

A

Lipoma convencional
Angiolipoma
Mielolipoma
Fibrolipoma
Lipoma de células fusiforme
Lipoma pleomorfico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Morfología del lipoma

A

Macroscopia
Masa blanda, circunscrita y bien delimitada, de tamaño variable y color amarillento blanquecino
Macroscopia
Adipocitos bien diferenciados similares a los normales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Definición de neurofibroma

A

Neoplasia mesenquimal benigna que deriva de la vaina de los nervios periférico. Células de shwann y fibroblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de neurofibroma

A

Neurofibroma cutáneo
Neurofibroma plexiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Morfología del neurofibroma cutáneo

A

Macroscopia
Presentes en la dermis y grasa subcutánea
Tumores nodulares o poliploides blandos y sesiles que miden entre 1 cm a 20 cm, pueden ser mutilobulados
Microscopia
Células en forma de huso parecidas a las células nerviosas normales, con estroma fibroso y con escaso material mixoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Morfología de neurofibroma plexiforme

A

Macroscopia
Extremo pocos definidos, como dedos de tumor, al corte se aprecia como bolsa de gusano
Microscopia
Fondo mixoide con escasa celularidad con células de Schwann, fibroblasticas e inflamatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tríada de neurofibromatosis tipo 1

A

Neurofibroma plexiforme
Manchas café con leche
Nódulos de lisch

Es de herencia autosomica dominicante y recibe el otro nombre de síndrome de con recklinghausen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definición de leiomioma

A

Neoplasia mesenquimal benigna que deriva del músculo liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Morfología de leiomioma

A

Macroscopia
Tumores bien delimitados, redondos, duros, de color blanco grisáceo, tamaño variable. Al corte muestra un patrón arremolinado. Con serosa brillante
Microscopia
Proliferación de fibras musculares lisas en espiral o en remolino, con cambio hialino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Leiomioma según su ubicación

A

Intramural= miometro
Subseroso= serosa
Submucoso=mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definición de leiomiosarcoma

A

Neoplasia mesenquimal maligna que deriva de la proliferación del músculo liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Morfología de leiomiosarcoma

A

Macroscopia
Infiltrante: masa carnosas y voluminosas que engruesa la pared

Exofitico
Masas polipoides que sobresalen en la luz con foco de necrosis y hemorragia

Microscopia
Células fusiformes, con núcleo alargado e hipercromatico en un solo extremo, núcleos de cigarro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición de hemangioma

A

Neoplasia mesenquimal benigna que deriva de la proliferación de vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que es angiomatosis

A

Un hemangioma que afecta a una extremidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de hemangioma

A

Capilar
Cavernoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Morfología del hemangioma capilar

A

Macroscopia
Lesión de tamaño variable de color rojo brillante o rojo azulado, mácula, papula, placa o nódulo bien circunscrita y bien delimitada, a nivel de la piel, no encapsulada y sin metástasis

Microscópica
Capilares íntimamente empacados con paredes finas, con escaso estroma de separación, llenos de eritrocitos y con pigmentación de hemosiderina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Variantes del hemangioma capilar

A

Hemangioma juvenil tipo fresa= niños
Granuloma piogeno =embarazadas
Hemangioma capilar senil= ancianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Morfología de hemangioma cavernoso

A

Macroscopia
Masa esponjosa, blandas, bordes irregulares de color rojo azulada, de 1-2cm de diámetro, bien circunscrita y no encapsulada
Microscópia
Grandes espacios a modo de caverna, dilatados con escaso estroma de superación llenos de trombos de eritrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Síndrome relacionado al hemangioma cavernoso

A

Síndrome de von hippel lindau

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Definición de linfangioma

A

Neoplasia mesenquimal benigna que deriva de la proliferación de vasos linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipos de linfagioma
Capilar Cavernoso
26
Morfología de linfagioma capilar
Macroscopia Lesiones planas o elevadas del mismo color de la piel de 1-2cm Microscopia Red de espacios linfáticos revestidos de endotelio llenos de linfa
27
Morfología de linfagioma cavernoso
Macroscopia lesiones de hasta 15 cm, consistencia blanda y del mismo color de la piel, al corte hay un engrosamiento de la pared y un líquido acuoso Microscopia Espacios quisticos, enormemente dilatados, tapizados por células endoteliales y con escaso estroma de separacion
28
Que es un higroma quistico
Es una lesión de más de 15 cm
29
Definición de quiste epitelial o lobanillo
Neoplasia epitelial benigna que se invagina hacia la dermis desde la epidermis
30
Morfología del quiste epitelial
Macroscopia Nódulos dérmicos o subcutáneo de 1-5 cm bien delimitados, firme y moviles, de la misma coloración de la piel Microscopia Inclusión epidermica: epitelio plano estratificado con queratina Quiste pila o triquilemmal: epitelio plano estratificado sin capa granulosa con queratina y lípidos Dermoide: epitelio plano estratificado con folículos piloso con queratina Esteatocistioma: epitelio del conducto sebáceo junto a lóbulos sebáceos con sebo
31
Definición del quiste branquial o quiste linfoepitelial
Neoplasia epitelial benigna que deriva del 2 arco branquial o de inclusiones de glándulas salivales
32
Morfología de quistes branquial
Macroscopia Masa circunscrita y bien delimitada de 2-5 cm de diámetro paredes fibrosas, móvil con líquido acuoso mucinoso Microscopia Quistes revestidos por un epitelio plano estratificado o cilíndrico pseudoestratificado, lleno de líquido claro o mucinoso, restos celulares y infiltrado linfociticos, granulares y descamados
33
Definición de quiste radicular
Neoplasia epitelial benigna que deriva del tejido odontogenico. Células epiteliales de malassez que deriva de restos epiteliales de la vaina de hertwig
34
Causas del quiste radicular
Daño fisico, químico o bacteriano
35
Morfología del quiste radicular
Macroscopia Nódulos de consistencia firme, bien delimitados, misma coloración de la encía y fibrotico al tacto Periapical: en el ápice dental Lateral: parte lateral de la raíz del diente Residual: en donde hay un diente ausente Microscopia Quiste revestido por epitelio plano estratificado, rodeado por tejido fibroso que puede contener restos celulares y un infiltrado inflamatorio y cristales de colesterol
36
Definición de pólipo fibroepitelial
Neoplasia epitelial benigna derivada de células escamosas
37
Diferentes nombres del pólipo fibroepitelial
Acrocordon Papiloma escamoso Fibroma pendulo Pólipo cutáneo Fibroma blando
38
Patologías asociadas al pólipo fibroepitelial
Obesidad Poliposis intestinal Diabetes Resistencia a la insulina Acantosis nigricans Embarazo Vph 6 y 11
39
Morfología del pólipo fibroepitelial
Macroscopia Masas penduculadas o sesiles de coloración de la piel, con forma de bolsa unido por un pendulo corto y fino, tamaño de un grano de arroz Microscopia Tallo fibrovascular revestido de un epitelio plano estratificado queratiniado con a veces necrosis isquemica
40
Definición Nevo. Nevocelular
Neoplasia epitelial benigna que deriva de los melanocitos de origen congénita o adquirida
41
Morfología del nevo
Macroscopia Maculas o papulas elevadas, menor a 6cm, color café o pardo, de pigmentación uniforme, simétrico y bordes regulares Microscopia Proliferación de melanocitos de forma redonda y con un núcleo grande
42
Patrones de crecimiento del Nevo
De la union: union dermoepidermica Compuesto: dermis subyacente y union dermoepidermica Intradermica: profundidades de la dermis
43
Variantes del nevo
Nevo azul Nevo de spitz Nevo de halo Nevo displasico
44
Definición Carcinoma basocelular
Neoplasia epitelial maligna de células basales de la epidermis
45
Epidemiologia del carcinoma basocelular
Primer lugar en frecuencia Tercer lugar en mortalidad Y le da mas a hombres
46
Causas del carcinoma basocelular
Exposición crónica a los rayos UV Personas de piel clara Inmunosuprimidos Defectos de la replicacion del ADN
47
Morfología del carcinoma basocelular
Macroscopia Papilas rosadas y pérleadas que miden más de 5mm y que contienen vasos sanguíneos telangiectasicos. Cuando se expande a los senos paranasales se llama úlceras roedoras o ulcus rodens Microscopia Células azules Multinodular Células basales que se extienden horizontalmente en la superficie de la epidermis Nodular Células basales que se extienden de forma vertical hacia la dermis en forma de cordones
48
Definición carcinoma epidermoide
Neoplasia epitelial malignant que deriva dele estrato espinoso de la epidermis
49
Epidemiologia del carcinoma epidermoide
Segunda más frecuente Segunda en mortalidad
50
Factores de riesgo de carcinoma epidermoide
Rayos UV Carcinógenos industriales Úlceras crónica Osteomielitis supurativa Cicatriz por quemaduras Ingesta de arsenicales Radiaciones ionizantes Pacientes inmunodeficiente Tabaco Mascar nuez VPH 5 y 8
51
Tipos de carcinoma epidermoide
Carcinoma in situ Infiltrante
52
Morfología carcinoma epidermoide carcinoma in situ
Macroscopia Placa eritematosa, descamativa, bien delimitada, de tamaño variable Microscopia Perlas corneas
53
Morfología de carcinoma epidermoide Infiltrante
Macroscopia Lesiones elevadas eritematosa no descamativa, de tamaño variable y consistencia firme que presenta áreas de necrosis y hemorragia Microscópia Disqueratosis
54
Definición de melanocarcinoma
Neoplasia epitelial maligna que deriva de los melanocitos
55
Epidemiologia del melanocarcinoma
Tercera maligna más frecuente Primera neoplasia en mortalidad
56
Factores de riesgo del melanocarcinoma
Exposición de UV Piel clara Nevos displásicos Inmunocomprometidos Carcinógenos industriales
57
Morfología del melanocarcinoma
Macroscopia Asimétrico Bordes irregulares Color heterogéneo Diámetro mayor de 6mm Evolución rápida Microscopia Proliferación de melanocitos redondos, grandes, con núcleo aumentados de tamaño y bordes irregulares y un núcleo rojo prominente, dispuesto a la periferia
58
Patrones de crecimiento del melanocarcinoma
Radial: horizontal en la unión dermoepidermica Vertical: nidos en la profundidad de la dermis, infiltrado de linfocitos
59
Definición de teratoma
Tumores que surgen por la proliferación anormal de células que derivan de 2-3 capas germinales
60
Tipos de teratoma
Maduro o benigno (96%) en mujeres Jóvenes y fértiles Inmaduros o maligno (4%) 18años mujeres, adolescentes Monodermicos o especializados
61
Morfología de teratoma benigno
Macroscopia Cavidad de pared delgada que contiene pelos y sebos, al corte están revestidos por una capa opaca, arrugada y blanca grisácea, contiene en su interior pelo, grasa, cartílago y dientes, bien diferenciadas Microscopia Quiste revestido por un epitelio plano estratificado con glándulas sebaceas y pelos, además de células adiposas, cartola y óseo
62
Morfología de teratoma inmaduro
Macroscopia Tumor voluminoso con superficie lisa, al corte una masa sólida, consistencia firme, blanca grisáceo con áreas de necrosis y hemorragia y con intento de formación de tejido cartílago, óseo, pelo Microscopia Variedad de tejido inmaduro como cartílago, glándulas, hueso, músculo y nervio, llamado tejido abortivo
63
Morfología del teratoma monodermico
Estroma ovarica= tejido tiroide y hipertiroidismo Carcnoide ovarico= epitelio intestinal de un teratoma