Neumonía Flashcards
(22 cards)
que es la neumonía
LESION INFLAMATORIA AGUDA DEL PARENQUIMA PULMONAR CAUSADA POR MICROORGANISMOS , EL CUAL AFECTA LA PORCION DISTAL DE LAS VIAS RESPIRATORIAS E INTERSTICIO ALVEOLAR , SE ALTERA EL INTERCAMBIO GASEOSO es decir los alveolos están perfundidos pero no ventilados, HIPOXEMIA E HIPERCAPNEA
fisiopatología de la neumonía
INICIA CUANDO FALLAN O SE ALTERAN LAS BARRERAS MECANICAS , ANATOMICAS, HUMORALES, O CELULARES QUE MANTIENEN ESTERIL LA VIA RESPIRATORIA O CUANDO EL SISTEMA DE DEFENSA ES INVADIDO POR UNA GRAN CARGA DE MICROORGANISMOS PATOGENOS. O FACTORES GENETICOS COMO DEFICIENCIA DE INMUNOGLOBULINA A , U OTRAS QUE DISMINUYEN EL SISTEMA DE DEFENSA O MEDIO AMBIENTALES COMO TABAQUISMO O ALCOHOLISMO QUE DETERIORA LA FUNCION DEL SISTEMA Y FACILITA EL DESARROLLO DE LA NEUMONIA
cuando se dice que es neumonía adquirida en la comunidad
cuando aquellas personas inmunocompetentes ambulatorias que no han estado ingresadas en ninguna institución. o en aquellos hospitalizados en quienes los síntomas y signos ocurren en las primeras 48 h de su ingreso
agentes causales
Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzaede tipo b Legionella pneumophila Mycoplasma pneumoniae (a) otros atípicos Chlamydophila pneumoniae, Chlamydophila psittaci, Coxiella burnetii
que bichos pueden producir abscesos
S. aureus, Klebsiella neumoniae y bacterias anaerobias
diagnostico
se debe hacer diagnostico diferencial de otras patologías, se solicita una RX de torax PA y lateral
manifestaciones clínicas N.C
tos (90%), expectoración (66%), disnea (66%), dolor torácico
pleurítico (50%) y hemoptisis (15%), taquipnea, la taquicardia y la hipertermia. La auscultación pulmonar condensación pulmonar
cuando esta indicada una toracocentesis
todos los pacientes que tienen una neumonía y un derrame pleural significativo
que se puede encontrar en la RX de torax
patron alveolar suele ser subsegmentario, segmentario o lobar, infiltrado intersticial, broncograma aereo y también se pueden encontrar hallazgos que indiquen gravedad como: derrame pleural, cavitaciones, compromiso multilobar, secuelas extensas en pulmon contralateral
signos de gravedad de la neumonia C
disnea, taquipnea, cianosis, uso de musculatura accesoria, edema, respiracion paradojica
como puedo decidir el lugar del tratamiento?
para decidir si el tratamiento es ambulatorio, hospitalario o UCI
https://cdn-v1.udocz-assets.com/uploads/book/cover/191870/curb_65-799b9efed38f2f6f008c9d6cb12052b3.jpg
tratamiento ambulatorio de neumonia
- amoxicilina por vía oral en dosis de 1 g/8 horas. Estas dosis son efectivas en las neumonías causadas por neumococos
- claritromicina oral, 500 mg/12 horas, o azitromicina oral,500 mg/día) son activos frente a M. pneumoniae, C. pneumoniae,L. pneumophila
- amoxicilina-ácido clavulánico por vía oral(875/125 mg/8 horas o 2.000/125 mg/12 horas)
- fluoroquinolona antineumocócica (levofloxacino oral, 500 mg/12 horas, o moxifloxacino oral, 400 mg/día), en pacientes ambulatorios con enfermedades crónicas
tratamiento hospitalizacion
cefalosporina de tercera generación (cefotaxima intravenosa, 1-2 g/6-8 horas, o ceftriaxona intravenosa, 1-2 g/24 horas) o amoxicilina-ácido clavulánico intravenosa (1.000-2.000/200 mg/8 horas), asociados
con un macrólido (claritromicina intravenosa, 500 mg/12 horas, o azitromicina intravenosa, 500 mg/día)
neumonia necrozante tratamiento
El tratamiento antibiótico inicial incluye la administración por vía intravenosa de amoxicilina-ácido clavulánico o meropenem o ceftriaxona, más clindamicina:
Amoxicilina-ácido clavulánico (viales de 1 g + 200 mg y 2 g + 200 mg), en dosis de 2 g + 200 mg/8 h; o meropenem (viales con 500 mg y 1 g), en dosis de 1 g/8 h, para lo cual se diluye 1 vial de 1 g en 100 ml de solución salina fisiológica, y se infunde en 20 minutos; o ceftriaxona (viales intravenosos con 1 y 2 g), en dosis de 2 g/24 h.
• Clindamicina (viales con 300 y 600 mg), en dosis de 600 mg/6-8 h.
neumonia intrahospitalaria
infección respiratoria que ocurre una vez transcurridas 48 horas del ingreso de un paciente en el hospital
neumonia nosocomia temprana y tardia
Temprana: aparece antes del 5to dia post a la internacion. Está causada por bacterias de la comunidad que colonizan habitualmente la orofaringe(aspiración de flora endógena) (neumococo,Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus sensible a la meticilina, etc.).
Tardía: cuando se desarrolla a partir del 5to dia,relacionada por patógenos nosocomiales multirresistentes.
(bacilos gramnegativos o S. aureus resistente a la meticilina —SAMR )
patogenia NN
se adquiere x 3 mecanismos: inhalación de aerosoles, diseminación hematógena a partir de foco séptico y aspiración de microorganismos que colonizan la orofaringe y/o el tracto gastrointestinal.
La aparición de una NIH requiere la entrada del microorganismo en la vía aérea inferior, deterioro de los sistemas de defensa tanto los mecánicos (secreción mucosa y epitelio ciliado) como los humorales (anticuerpos, factores del complemento, citocinas) y celulares (neutrófilos, macrófagos, linfocitos).
factores de riesgo NN
factores intrínsecos: epoc, factores del SNC, alteración de nivel de conciencia
factores extrínsecos: hospitalización prolongada, antibioticoterapia, sondas nasogástricas
cuando se considera diagnostico de NN
pacientes ingresados durante más de 48 h que presentan un infiltrado radiográfico nuevo o progresión de infiltrados previos más fiebre o
hipotermia, leucocitosis o leucopenia y secreciones purulentas.
examenes complementarios NN
Pulsioximetría y gasometría arterial
Radiografía posteroanterior y lateral de tórax
Biometría Hemática.
Bioquímica sanguínea
tambien pedir cultivo de esputo y hemocultivo
tratamiento medidas generales
- Canalización de una vía venosa periférica e infusión de solución salina fisiológica a razón de 21 gotas/min (63 ml/h)(MODIFICABLE)
- Antipiréticos si la temperatura es superior a 38 °C
- Oxigenoterapia
- Fisioterapia respiratoria
tratamiento farmacologico NN
Grupo I (NN precoz o sin factores de riesgo para microorganismos multirresistentes) • Ceftriaxona (viales intravenosos con 1 y 2 g) en dosis de 2 g/24 h; o cefepima (viales intravenosos con 1 y 2 g), en dosis de 2 g/12 h. • Levofloxacino (frascos de 100 ml al 0,5% equivalentes a 500 mg), en dosis de 500 mg/24 h. Grupo II (NN tardía o con factores de riesgo para microorganismos multirresistentes) Se administra, durante 14 días, uno de los antibióticos del grupo I • Staphylococcus aureus: vancomicina (viales con 500 mg y 1 g), en dosis de 1 g/12 h; o teicoplanina (viales con 200 y 400 mg) en dosis de 200 mg/12 h. • Legionelosis: claritromicina (viales con 500 mg) en dosis de 500 mg/12 h. Si se utiliza levofloxacino en el grupo I no es necesario asociar claritromicina.