Neumonías Flashcards

(33 cards)

1
Q

Epidemiología NAC

A

Mortalidad:
Ambulatorio: ~1% o menor.
Hospitalizados: 10-20%.

Hospitalización: 20% de las NAC se hospitalizan.

Tendencia en Chile: Mortalidad en disminución.

Factores de riesgo:
Edades extremas (>65 años y <5 años).
Comorbilidades.
Bajo nivel de escolaridad.
Tabaquismo.
Retardo en la terapia antibiótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diagnóstico NAC y Criterios Clinicos NAC

A

Diagnóstico
Precisión Clínica: Limitada; tos, fiebre, taquicardia y crepitaciones no aseguran diagnóstico (probabilidad < 50%).

Confirmación: Radiografía de tórax necesaria.

Elementos Clínicos:
Correcta anamnesis.
Evaluación de signos vitales.
Examen físico.
Patrón de Referencia: Infiltrados en radiografía de tórax.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Imágenes Radiográficas NAC

A

Compromiso multilobar: Lóbulo inferior derecho e izquierdo.
Nivel hidroaéreo: Sugiere absceso pulmonar.
Derrame pleural: Indica hospitalización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Procedimientos Ante Sospecha Clínica Alta y RX Negativa NAC

A

Falsos Negativos: Hasta 33% en radiografías de tórax.

Acciones:
Repetir RX de tórax en 8-12 horas con hidratación.
Realizar TAC de tórax (Gold Standard).
Ecografía torácica (sensibilidad cercana al 94%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Score de Fine (PORT)

A

Criterios Ambulatorios:
Edad < 50 años.

Sin comorbilidades graves (neoplasias activas, falla cardíaca congestiva, enfermedad cerebrovascular, ERC, enfermedad hepática crónica).

Sin compromiso de conciencia, taquicardia ≥ 125/min, frecuencia respiratoria ≥ 30/min, hipotensión sistólica <90 mmHg, temperaturas extremas (<35°C o ≥40°C).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estratificación del Riesgo Según Estudio PORT

A

Clases de Riesgo:
Clase I y II: Puntaje ≤ 70 o sin cálculo (mortalidad < 1%).
Clase III: Generalmente manejo ambulatorio; algunos autores recomiendan vigilancia prolongada u hospitalización breve.
Clase IV y V: Requieren hospitalización; Clase V en UCI o intermedios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CURB65

A

C: Compromiso de conciencia.
U: Urea o nitrógeno ureico > 19 mg/dl.
R: Frecuencia respiratoria ≥ 30/min.
B: Presión sistólica <90 mmHg y diastólica ≤ 60 mmHg.
65: Edad ≥ 65 años.

Manejo Según Factores:
0-1 factor: Manejo ambulatorio.
2 factores: Considerar manejo hospitalario.
≥3 factores: Manejo hospitalario, probablemente en UCI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Definición de NAC Severa

A

Definición: NAC que requiere hospitalización en UCI.

Prevalencia: 10-20% de las NAC.

Manejo:
80% ambulatorio.
20% hospitalizado, de los cuales el 20% termina en UCI.

Mortalidad: 18-54%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Criterios de NAC Severa

A

Criterios Mayores:
Necesidad de intubación y ventilación mecánica.
Shock séptico.
Indicaciones: Cualquiera de estos criterios es indicación de traslado a UCI.

Criterios Menores:
Frecuencia respiratoria ≥ 30/min.
PaO2/FiO2 ≤ 250.
Infiltrados multilobares en RX de tórax.
Compromiso de conciencia.
Nitrógeno ureico ≥ 20 mg/dl.
Leucopenia < 4000/mm3.
Trombocitopenia < 10000/mm3.
Hipotermia <36°C.
Hipotensión (sistólica o diastólica).

Indicaciones: ≥ 3 criterios menores recomiendan manejo en UCI o UC intermedios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diagnóstico y Manejo NAC severa

A

Diagnóstico: Clínico y radiológico.

Hospitalización:
CURB65 ≥ 2.
PORT clase III (vigilancia prolongada), IV y V.

Evaluación de Gravedad: Usar criterios de la sociedad americana de tórax e infectología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Comparación de Algoritmos

A

CURB65: No considera comorbilidades.

PORT: Más detallado pero complejo.

Sensibilidad y Especificidad: 70% y 80% respectivamente, se debe complementar con criterio clínico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etiología de la NAC

A

Identificación: 60% de los casos utilizando técnicas de biología molecular.

Principales Etiologías:
Bacterianas Piógenas: 20%, principalmente S. pneumoniae.
Gérmenes Atípicos: 20%, Clamydia, Mycoplasma, Legionella.
Virus: Muy frecuentes, aislados o en co-infecciones (más graves).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento Neumonía Ambulatoria

A

Pacientes Sin Comorbilidades:
Primera opción: Amoxicilina (fuerte recomendación).
Alternativas: Macrólidos (azitromicina, claritromicina) o doxiciclina (condicional, debido a resistencia en neumococos).

Pacientes con Comorbilidades:
Amoxicilina/ácido clavulánico.
Cefuroxima.
Cefpodoxima.
Fluoroquinolona respiratoria (levofloxacina, moxifloxacina).
Razón: Cobertura contra Haemophilus influenzae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

NAC No Grave (Hospitalizados)

A

Criterios: CURB-65 < 2 pts, PSI III o IV, sin criterios mayores ni 3 menores de gravedad.

Tratamiento Empírico:
Betalactámico: ampicilina-sulbactam, ceftriaxona, cefotaxima, ceftarolina.
Betalactámico + macrólido (azitromicina, claritromicina).
Monoterapia con fluoroquinolona respiratoria (levofloxacina, moxifloxacina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento NAC Grave

A

Tratamiento Combinado:
Betalactámico + macrólido (vía parenteral).
Betalactámico + fluoroquinolona respiratoria (recomendación más débil).

Duración: Mantener combinación por al menos 5 días hasta estabilización del paciente.

Duración del Tratamiento: Al menos dos días sin fiebre, sin taquicardia, sin compromiso de conciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Influenza Coinfección

A

Tratamiento: Oseltamivir (inhibidor de la neuraminidasa) antes de 48 horas de inicio de síntomas.

Recomendación: En pacientes hospitalizados y ambulatorios con factores de riesgo.

17
Q

Vacunas Preventivas NAC

A

Vacuna Antineumocócica
Indicaciones:
Pacientes con comorbilidades: EPOC, enfermedades cardiovasculares, DM, alcoholismo, cirrosis, insuficiencia renal crónica.
Pacientes con inmunosupresión: Previo a esplenectomía, mieloma, enfermedad de Hodgkin, transplantados, VIH.
Mayores de 65 años.

Vacuna Contra la Influenza
Indicaciones:
Mismas que la vacuna antineumocócica.
Permanencia en asilos.
Personal de salud.
Evidencia: Reducción de hospitalizaciones y mortalidad en vacunados durante los periodos de influenza.

17
Q

Prevención NAC

A

Medidas Generales
Lavado de manos.
Uso de mascarilla en personas infectadas.

18
Q

Neumonía Nosocomial

A

Causa:
2da causa de infección nosocomial (18%)
1ra causa de muerte por infección nosocomial

Impacto:
Mortalidad entre 5.5 a 35%
Prolonga la hospitalización en 7 a 9 días en promedio

Definición:
Se desarrolla después de 48 horas de hospitalizado

19
Q

Neumonía Nosocomial: Clasificación

A

NN Precoz:
Primeros 4 días de hospitalizado
Gérmenes comunitarios
Buen pronóstico

NN Tardía:
Más de 4 días de hospitalizado
Gérmenes nosocomiales
Mayor mortalidad

20
Q

Diagnóstico de Neumonía Nosocomial: Criterios Clínicos

A

Criterios:
Infiltrado radiológico (nuevo o progresivo)
Secreciones purulentas
Fiebre/hipotermia
Leucocitosis/Leucopenia

Riesgo:
Sobrediagnóstico y abuso de antibióticos

21
Q

Limitaciones en el Diagnóstico Clínico de Neumonía Nosocomial

A

Falsos Negativos:
35% falsos negativos
29-62% falsos negativos en SDRA

Falsos Positivos:
25% falsos positivos
10% falsos positivos en SDRA
57% de Rx falsas positivas

22
Q

Diagnóstico de Neumonía Nosocomial: Procedimientos

A

Ante sospecha:
Cultivo de la vía aérea
Hemocultivo
Punción del derrame pleural (si corresponde)
Rx de tórax PA y lateral

23
Q

Tratamiento NN

A

Tratamiento:
Iniciar antibiótico empírico

Mejoría al 2do-3er día y cultivo negativo: considerar otra causa, suspender tratamiento antibiótico

Cultivo positivo: ajustar dosis según gérmenes
No hay mejoría y cultivo positivo: ajustar dosis y buscar complicaciones

Cultivo negativo: considerar otra causa
Persistencia de sospecha: nuevas técnicas de cultivo como broncoscopia

24
Neumonía Nosocomial: Patogenia
Origen: Colonización orofaríngea o gástrica Gérmenes nosocomiales en la tardía Transición de gérmenes en la precoz Factores que favorecen: Comorbilidades Cirugía Procedimientos invasivos Antibióticos previos Sedantes
25
Mecansimos NN
Mecanismos: Aspiración de gérmenes colonizados Llegada al pulmón: traqueobronquitis o neumonía Inhalación, inoculación o vía hematógena (menos común) Aspectos básicos: Colonización por gérmenes nosocomiales Aspiración hacia el pulmón y árbol traqueobronquial
26
Neumonía Nosocomial: Etiología
Principales Gérmenes: Pseudomonas Enterobacterias Acinetobacter Staphylococcus aureus
27
NAVM Según Días de UCI
Precoz (gérmenes de comunidad): S. Aureus MS S. Pneumoniae H. Influenzae Enterobacterias Tardía (gérmenes de colonización nosocomial): S. Aureus MR P. Aeruginosa Acinetobacter BGN multiresistentes Polimicrobianas Observación: En neumonía precoz ya se ven gérmenes multirresistentes Uso de temporalidad (más o menos de 4 días) puede resultar en dosis de antibióticos insuficientes
28
Neumonía Nosocomial: Factores de Riesgo para Patógenos Multirresistentes
Factores de Riesgo: Mayor tiempo hospitalizado Mayor probabilidad de colonización por gérmenes nosocomiales multirresistentes Uso de antibióticos antes o durante hospitalización Intubación Salta barreras naturales (nariz, boca, epiglotis, cuerdas vocales)
29
Neumonía Nosocomial: Prevención
Métodos para Prevenir Colonización: Evitar el uso innecesario de antibióticos Evitar la profilaxis de úlcera de estrés (Sucralfato) Evitar intubación oral Uso de clorhexidina para evitar colonización (lavado de dientes) Descontaminación digestiva selectiva Métodos para Prevenir Aspiración: Evitar intubación traqueal Acortar duración de ventilación mecánica Mantener al paciente semisentado Evitar distensión gástrica Realizar succión subglótica al intubar Mantener al paciente despierto en la medida de lo posible
30
Neumonía Nosocomial: Principios Generales del Tratamiento
Inicio del Tratamiento: Precoz y empírico Basado en epidemiología local y características del paciente Antibiótico Empírico: Apropiado: actividad in vitro sobre todas las cepas aisladas Contrastar con hallazgos microbiológicos: Definir duración del tratamiento Posibilidad de ajustar (de-escalamiento) Eventual suspensión Consideraciones: Aparición de nuevos gérmenes y cobertura de esquemas elegidos Neumonía precoz o sin factores de riesgo para gérmenes multirresistentes: Gérmenes comunitarios esperados
31
Opciones de Tratamiento para Gérmenes Comunitarios (N. Precoz)
Cefalosporina de 2da o 3era generación no antipseudomónicas Betalactámicos + inhibidor de la beta-lactamasa Quinolonas respiratorias Ertapenem
32
Opciones de Tratamiento para Gérmenes Nosocomiales (N. Tardía)
Cefalosporina de 3era generación antipseudomónicas Carbapenem Piperacilina/Tazobactam +/- Aminoglucósido/Quinolona Vancomicina/Linezolid (si se quiere cubrir coágulos)