NEURO 1 Flashcards
(26 cards)
Única Cefalea Primaria en la Vejez ? 👴🏻👵🏻
Hípnica
Edad Promedio de las Cefaleas Primarias ?
20 - 40 años
Intensidad de cefalea (semiología cefalea) en Escala Algica Numérica ENA o Escala Algica Visual
Leve: 1-3
Moderada: 4-7
Grave: 7-10
frecuencia y duración de cefalea (semiología cefalea):
EPISÓDICA : Menos de 15 días al mes en los últimos 3 meses
CRÓNICA : Mas de 15 días al mes en los últimos 3 meses
BREVE : 30-90 minutos. Se acompaña de alteraciones disautonómicas (lagrimeo, congestión nasal)
LARGA : > 4 horas
Horario de presentación de la cefalea
Se presenta por las mañanas o noches? Si tiene un mismo horario o no?
Generalmente las C. Primarias mejoran con el sueño
Generalmente las C. En Racimos empeoran con el sueño
Cefalea
Sensación dolorosa, de intensidad variable, localizada en bóveda craneal y en región cervical.
Cefaleas primarias (clasificación internacional de cefaleas)
a) Migrañas
b) Cefalea de tipo tensional
c) Cefalea en racimó
d) Otras Cefaleas como: cefalea por tos, ejercicio e hípnica.
Cefaleas secundarías (clasificación internacional de cefaleas)
a) Cefalea atribuida a traumatismo de la cabeza y cuello
b) Cefalea atribuida a enfermedades vasculares craneales o cervicales
c) Cefalea atribuida a enfermedad no vascular cerebral
d) Cefalea atribuida a sustancias o suspensión de las mismas
e) Cefalea atribuida a infecciones
f) Cefalea atribuida a trastornos de la homeostasis
g) Cefalea o dolor facial atribuido a enfermedades del cráneo, cuello, ojos, nariz, etc.
h) Cefalea atribuida a enfermedades psiquiátricas
Neuropatías Dolorosas Craneales (clasificación internacional de cefaleas)
Neuropatías dolorosas cranéales y otros dolores faciales.
Cuando se solicitan estudios complementarios para cefalea?
Si se sospecha de cefalea secundaria
Si se presenta un signo de alarma
Si el px no responde al Tx establecido
Historia familiar (semiología cefalea)
Se pregunta por algún familiar de primer grado que tenga esa cefalea
Cefaleas primarias que tienen factor genético
Migraña con y sin aura
Migraña hemipléjica familiar
Edad de inicio de la cefalea (semiología cefalea)
¿Se ha presentado desde la infancia o adolescencia?
Cefaleas de presentación posterior a los 50 años?
Secundarias
Localización de la cefalea (semiología cefalea)
Unilateral, bilateral, ocular, occipital u holocraneal
En cefalea secundaria el dolor en región frontal a qué tipo de lesión orienta?
Intracraneal supratentorial
Características de la cefalea (semiología cefalea)
Dolor: pulsátil, opresivo, punzante, ardoroso, o de descarga eléctrica
Que tipo de trayectoria sigue el dolor de tipo descarga eléctrica?
Trayecto del nervio trigémino
Neuralgia del trigémino
Dolor de tipo descarga eléctrica en trayectoria del trigémino
Detonantes cefalea (semiología cefalea)
Alimentos, actividad física, agacharse, subir escaleras o toser
Si tomas acompañantes (semiología cefalea)
Náuseas, vomitos, molestia a la luz (fotofobia), al ruido (sonofobia) o a los olores (osmofobia), lagrimeo, congestión nasal, debilidad muscular o aura
Característica del aura en pacientes con cefalea migraña
Manifestaciones visuales positivas (fosfenos)
Factores desencadenantes (semiología cefalea)
Alimentos, sol, ayuno, olores, factores emocionales, aparición solo durante la menstruacion (asociada a problemas hormonales)
Historia del tratamiento (semiología cefalea)
Permite saber si el paciente tiene una cefalea secundaria al abuso de analgésicos (cuyo tratamiento es muy complejo)