Neuro Flashcards

(49 cards)

1
Q

Lesión focal de la porción ventral de la protuberancia.
Presenta cuadriplejia, anartria, conservación del estado de vigilia y del
contenido de conciencia, asi como de movimientos oculares verticales y
parpadeos

A

Enclaustramiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

: Exceso de sueño, sin deterioro de la consciencia. (lesiones
hipotalámicas).

A

Hipersomnia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

: Paciente apático, responde lento a estímulos verbales y no inicia
conversación (lesión frontal bilateral).

A

Abulia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conserva su estado de vigilia sin respuesta a estímulos,
ausencia de espasticidad y reflejos anormales, las vías corticoespinales están
conservadas.

A

Mutismo acinético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Patrón rítmico, ascenso progresivo hasta llegar a
la hiperventilación, seguido de un descenso que termina en apnea. (Infarto
cerebral extenso, lesiones hemisféricas bilaterales, insuficiencia cardiaca
grave)

A

Respiración Cheyne- Stokes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

: Respiración rítmica, sin periodos de
apnea con aumento de la profundidad. Con frecuencia de más de 40
respiraciones
p/m. (lesiones del mesencéfalo –vascular, neoplásica,
infecciosa-)

A

Hiperventilación neurogénica central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Respiración profunda con una pausa al final de la
inspiración. Indica lesión pontina.

A

Respiración apnéustica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Patrón irregular entrecortado (lesiones pontomedulares y
tiene mal pronóstico inmediato.

A

Respiración atáxica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

: Patrón que se caracteriza por respiraciones profundas
y aumento de la frecuencia respiratoria, Pacientes con cetoacidosis diabética,
lesiones del mesencéfalo o protuberancia.

A

Respiración de Kussmaul

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ocurre cuando existe una lesión bilateral de los centros
respiratorios del bulbo raquídeo.

A

Paro cardiorrespiratorio:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

: Papel determinante en la nueva información

A

Hipocampo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Implicada en almacenar aspectos emocionales

A

Amigdala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

.- : Interviene en el almacenamiento a largo plazo del
material declarativo

A

Diencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

: Almacenamiento permanente de los recuerdos previos

A

Córtex cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

: Incapacidad para retener nueva información. Pueden
recordar información y eventos antes del evento. (Hipocampo –Síndrome de
Korsakoff)

A

Amnesia anterógrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es temporal, dura menos de 24 hrs. Confusión, alteración
para formar nuevos recuerdos, no afecta a los recuerdos pasados. Puede deberse
a insuficiencia del flujo sanguíneo (accidente isquémico transitorio)

A

Amnesia transitoria global.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

• : Amnesia psicógena, trauma psicológico severo o estrés
extremo, no hay daño físico. Los pacientes olvidan información personal (identidad
o eventos traumáticos específicos) protección psicológica contra recuerdos
dolorosos. Horas a años.

A

Amnesia disociativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

: Discapacidad intelectual que se presenta por insuficiente desarrollo de las
funciones superiores de la actividad psíquica principalmente cognitiva. No progresivas,
aparecen de 2 a 3 años.

A

Oligofrenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Masculino, pubertad. (extremidades largas, atrofia
testicular, ginecomastia, lampiños)

A

Síndrome de Klinefelter.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

: Mujeres. (ovario rudimentario, útero infantil, ausencia de
características secundarias, talla pequeña, ausencia de desarrollo sexual,
anomalías cardiacas y renales).

A

Síndrome de Turner

21
Q

Es una puntuación que deriva
de una serie de pruebas. (Escala de inteligencia
Wechsler para niños, la Stanford Binet, escala de
matrices Progresivas de Raven)

A

Coeficiente intelectual:

22
Q

CI < 20, 1 al 2%, No pueden cuidar de sí mismos, su capacidad para
expresar emociones es limitada, convulsiones, discapacidades físicas, expectativa
de vida reducida.

23
Q

entre 20-34. 3 y 4%. Todos los aspectos del desarrollo están retrasados,
dificultad para pronunciar palabras, vocabulario muy limitado. Pueden adquirir
habilidades básicas, cuidar de sí mismos, pero necesitan apoyo en casa, escuela
o comunidad.
Que subtipo es

24
Q

: 35-49. 12 % , Son lentos en alcanzar su desarrollo intelectual,
capacidad para aprender y pensar lógicamente esta disminuida. Son capaces
de cuidarse y comunicarse con apoyo. Con supervisión pueden realizar trabajos

25
: 50-60, 80%. Desarrollo más lento en los primeros años, son capaces de comunicarse y aprender habilidades básicas. (leer, hacer cálculos, cuidan de sí mismos, realizan trabajos especializados, requieren de apoyo)
Leve
26
Patrón dominante de inatención y vulneración de los derechos de los demás y les cuesta respetar las normas sociales. Mentiroso, impulsivo, irritabilidad y agresivo, irresponsable. 3% hombres, 1% mujeres.
Antisociao
27
: Patrón dominante inestabilidad, presenta impulsividad intensa, trata de evitar el desamparo, sensación de vacío, dificultad para controlar la ira. (etapa adulta, 75% mujeres)
límite de la personalidad:
28
: Seguridad en sí mismo, patrón dominante la grandeza, brillante, bello, único, necesidad de admiración. Se aprovecha de los demás, falta de empatía, prepotente arrogante. Hombres.
Narcisista
29
: Patrón dominante emotividad excesiva y búsqueda de atención, la interacción con los demás es un patrón seductor, provocativo, utiliza su imagen para llamar la atención.
Histriónico
30
Patrón dominante inhibición y sentimientos de incompetencia. Les gustan y aprecian las relaciones sociales, solitarios, evitan las fiestas, temor a ser rechazados, criticados, autoestima baja.
Trastorno por evitación:
31
: Patrón dominante: sumisos y apego exagerado. No son capaces de tomar decisiones, se sienten incomodos e inseguros cuando están solos
Dependencia
32
Patrón dominante: Preocupación por el orden, perfeccionismo y el control mental e interpersonal. Planifican, ordenan, clasifican y colocan lo que está a su alcance. Acumuladores. Avaros, excluyen del ocio amigos, familia. Factores ambientales.
T. Obsesivo compulsivo:
33
se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa. Se origina antes de los 18 años.
Discapacidad intelectual
34
La encargada de comprender el lenguaje hablado:
Zona de Wernicke (are 22 de Brodmann).
35
• El centro motor para el lenguaje se localiza en las circunvoluciones opercular y triangular del giro frontal inferior
áreas 44 y 45 de Brodmann) Área de Broca del hemisferio dominante.
36
la lesión de este fascículo Arcuato de origen a parafasias y trastorno de repetición
Parafasiaw y transtorno de repetición
37
Es un trastorno secundario a lesión de las partes del cerebro responsables por el lenguaje, y pueden causar problemas en la expresión, la comprensión, la lectura y escritura.
Afasia
38
: Defecto persistente en el aprendizaje de la lectura y en la adquisición de automatismo con un niño con nivel intelectual normal, bien escolarizado y sin déficits sensoriales. Se manifiesta en defectos de lectoescritura: ritmo lento torpe, silabeo, sustitución u omisión de sílabas o letras. Hiperactividad y defecto de atención.
Dislexia
39
: Trastorno que se caracteriza en la articulación de la palabra, problema en la lengua, cuerdas vocales, o nervios (cerebelo y ganglios basales)
Disartria
40
Clínicamente se deben identificar 3 elementos semiológicos básicos (afasia).
1. Fluidez: 2. Comprensión: 3. Repetición:
41
Paciente mudo (no fluente, no comprende, no repite) hemipléjico. Lesión del hemisferio cerebral izquierdo (hematoma o infarto de la arteria cerebral media), versión más incapacitante.
Afasia total | global
42
• (No fluente, no comprende, repite), afasia rara. Dicen frases largas. Repiten como eco, no pueden producir habla espontánea ni entenderla.
Afasia transcortical mixto:
43
: (No fluente, comprende, no repite). Se altera la capacidad para producir palabras, y la escritura. Se asocia a lesión región frontal. (alteración prosodia, repetición y anomia). Hemiplejia derecha.
Afasia no fluida tipo Broca
44
: (No fluente, comprende y repite). Lesión lóbulo frontal. Habla espontánea escasa y dificultosa, repetición y comprensión conservada. Se acompaña de hemiplejía y apraxia ideomotora con dificultad para expresar ordenes motoras del miembro superior derecho.
Afasia transcortical motora
45
: fluente, no comprende, repite. Repetición muy alterada. Se caracteriza por preservar la réplica de sonidos.
Afasia transcortical sensorial
46
Fluente, comprende, no repite. Lesión fascículo arqueado, teniendo dificultades lectura en voz alta y escritura, dificultades en la repetición
Afasia de conducción:
47
producen disartria moderada, mala pronunciación de consonantes y palabras largas.
lesiones unilaterales de la vía piramidal
48
apraxia bucolingual (incapacidad de hacer gestos con la lengua y la boca, es involuntaria)
lesión lóbulo frontal izquierdo:
49
disartria cerebelosa (habla de los borrachos, lenta, separando sílabas y explosiva en alguna de ellas)
Lesión en cerebelo