Neuro Lab Flashcards
(145 cards)
Orígenes del nervio craneal I
Aparente: bulbo olfatorio
Real: mucosa pituitaria
Trayecto del nervio olfatorio
- Fibras nerviosas atraviesan la lámina cribosa del hueso etmoides
- Bulbo olfatorio
- Tracto olfatorio (estría medial, estría lateral, estría intermedia)
- Centros olfatorios
Función del nervio craneal I
Detección de olores
Nombre del nervio craneal I
Olfatorio
Exploración del nervio craneal I
Oler sustancias no irritantes con ojos cerrados y una fosa nasal a la vez.
Patologías del primer nervio craneal
Anosmia: incapacidad de oler
Hiposmia: oler con menos intensidad
Hiperosmia: oler con más intensida
Parosmia: distorsión de olores
Cacosmia: percepción de olores desagradables
Nombre del Nervio craneal II
Óptico
Orígenes del nervio craneal II
Aparente: ángulo anteroexterno del quiasma óptico
Real: capa de células ganglionares de la retina
Vía óptica
1era neurona: neurona bipolar de la retina
2da neurona: neurona ganglionar de la retina. Pasa por nervio, quiasma, tracto óptico y acaba en el cuerpo geniculado lateral, en el encéfalo
3ra neurona: soma y dendritas del cuerpo geinculado lateral, axón forma radiaciones ópticas y termina en la corteza visual occipital
4ta neurona: se encuentra en la corteza
Función del nervio craneal II
Transmisión de información visual de la retina al cerebro
¿Cuál es el único par craneal que no está conectado al tronco encefálico?
Nervio craneal II
Exploración del nervio craneal II
Agudeza visual (snellen)
Fondo de ojo
Campo visual
Visión de color (Ishihara)
Patologías del nervio craneal II
Neuritis óptica: inflamación del nervio óptico que puede llevar a pérdida de visión repentina.
Glaucoma: enfermedad que daña el nervio óptico y puede llevar a pérdida de visión gradual.
Papiledema: inflamación del disco óptico que puede ser provocada por aumento de la presión intracraneal.
Atrofia del nervio óptico: daño y degeneración del nervio óptico
Hemianopsia: pérdida de visión en la mitad del campo visual de uno o ambos ojos
Tumores: causa hemianopsia, vision borrosa, vision doble o pérdida de visión
Orígenes nervio craneal III, IV, VI
Aparente:
III: mesencéfalo (nivel del colículo superior)
IV: mesencefalo (dorsalmente, caudal al colículo inferior)
VI: surco bulbopontino
Real: núcleos motores y respectivos en el mesencéfalo y puente
Nombre del nervio craneal III
Oculomotor
Nombre del nervio craneal IV
Patetico, troclear
Nombre del nervio craneal VI
Motor ocular externo, abducens
Función delos nervios III, IV y VI
IV: motor del músculo oblicuo superior (rotación y depresión)
VI: movilidad del músculo recto externo (abducción)
III: el resto
Exploración de los nervios III, IV y VI
Reflejo fotomotor directo y consensuado
Inspección y evaluación de los movimiento extraoculares
Patologías del III, IV y VI par
Ptosis: caída del párpado
Midriasis
Diplopía (III o VI)
Estrabismo convergente: ojo desviado al centro (IV)
Nombre del nervio craneal V
Trigémino
Orígenes del nervio craneal V
Real: 4 núcleos, núcleo motor del trigémino, núcleo sensitivo principal, núcleo espinal y núcleo mesencefálico
Aparente: tronco encefálico
En que ramas se divide el nervio craneal V
Nervio oftálmico, mandibular y maxilar
Función del nervio craneal V
Motor: músculos de la masticación, milohioideo, vientre anterior del músculo digástrico, músculo tensor del tímpano
Sensitivo: piel cabelluda, cara, órbitas, senos paranasales, dos tercios anteriores de la lengua