Neuroanatomía Flashcards

1
Q

Que son las vesículas

A

compartimientos donde crecen estructuras y estan dentro del tubo neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son las vesículas primarias

A

Prosencéfalo (cerebro anterior), mesencéfalo(cerebro medio), rombencéfalo(cerebro posterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuales son las vesículas secundarias

A

telencéfalo, diencéfalo, mesencéfalo, metencéfalo y mielencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

mesencefalo crea

A

mesencéfalo— acueducto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Metencéfalo crea

A

cerebelo, protuberancia anular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

mielencéfalo crea

A

médula ósea, bulbo raquídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

vesícula mas anterior

A

prosencéfalo/ telencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

de que estan llenos los ventrículos

A

LCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuantos ventrículos hay

A

lateral, tercer ventrículo y 4 ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

vesícula mas posterior

A

mielencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuantos ejes hay

A

3, anterioposterior, medio lateral, dorsoventral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cortes o planos

A

AP- CORONAL
ML-SAGITAL
DV:AXIAL O TRANSVERSAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que son las meninges

A

telas protectoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que hacen los ganglios basales

A

Discriminación del movimiento, es decir que haya una especificidad en el movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

meninges

A
  1. gruesa: dura madre (más cercana al cráneo)
    - subdural
  2. araignoides
    -sub-araignoide (circula LCR)
  3. piamadre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que hace el caudado

A

Integra la información sensitiva sobre la posición espacial del cuerpo. Contribuye a la postura del cuerpo y a la velocidad y precisión de los movimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que hace el Tálamo

A

Decide que señales entran o salen del cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que hace el hipotálamo

A

Producción y regulación de hormonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que hace el cerebelo

A

Coordinación e movimientos, que se vea coordinado y bonito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que hace el putamen

A

Regular funciones motoras e influenciar en varios tipos de aprendizaje, utiliza la dopamina

20
Q

Que hace el puente/ protuberancia

A

controla movimientos oculares

21
Q

Hipófisis función

A

liberar hormonas

22
Q

Que hace el bulbo raquídeo

A

regulación de actividad respiratoria, vasomotora, cardiáca y de reflejos. El responsable de la decausación piramidal

23
Q

Neurotransmisores PEPS

A
  1. entra en Na y sale el Cl
    neurotransmisores:
    Aceltilcolina
    Dopamina
    Serotonina
24
PIPS
se mete el Cl y sale el Na Glutamato GABA
25
Potencial de membrana en reposo
hay una diferencia de cargas eléctricas entre el interior de la célula comparado con el exterior. -70mv hay mas K en el interior de la célula la célula es mas negativa y el exterior más positiva
26
4 fases del potencial de acción
1: polarización en reposo 2: despolarización 3: repolarización 4: hiperpolarización
27
Repolarización proceso
en la repolarización, se cierran los canales de Na y se abren los de K para que salga el K, de ahí, la célula llega al periodo refractario absoluto que es alrededor de los -90mv. Se cierran todos los canales al final
27
Despolarización proceso
Se estimula la neurona y se abre el canal dependiete de Na, empieza a salir el sodio gradualmente hasta que llega al umbral de -55mv, de ahí, el canal se abre mucho más y empieza a salir mucho mas Na hasta que llega a valores despues del cero como 50mv (célula es menos negativa)
28
Hiperpolarización proceso
La bomba NaK saca 3 Na por 2 K, re estabilizando a la polarización de reposo, es decir a -70mv
29
La sinápsis química es
unidireccional
30
La sinápsis eléctrica es
bidireccional
31
recpetores ionotrópicos pasos
el neurotransmisor se une al receptor ionotrópico, después, se abre en canal ionotrópico que permite que el neurotransmisor llegue al interior de la membrana celular. Este al ser manejado por las puertas de ligando ya que dependen de un neurotransmisor. Los receptores Ionotrópicos son característicos por su velocidad.
31
Receptores metabotrótpicos pasos
1. el neurotransmisor se une al receptor metabotrópico El neurotransmisor se une a el receptor acoplado a proteína G El segundo mensajero de la proteína G modula el canal iónico para la liberación del neurotransmisor el canal de ion se abre el ion es capaz de moverse hacia el espacio afuera de la membrana el receptor metabotrópico es mucho más lento y las proteínas G son quienes permiten la activación o inhibición
31
Los dos tipos de receptores
1: ionotrópicos 2: metabotrópicos
32
Partes de la sinápsis química
1. célula pre sináptica 2: célula post sináptica 1. Mitocondria: produce la energía que necesita la célula (ATP) 2. Vesículas sinápticas con neurotransmisores : Estas son pequeñas estructuras llenas de neurotransmisores, que son los mensajeros químicos responsables de transmitir la señal de una neurona a otra. 3. Canal de Ca2+: Son canales iónicos dependientes de voltaje ubicados en la membrana presináptica. Cuando llega el potencial de acción, estos canales se abren, permitiendo la entrada de iones de calcio (Ca²⁺) en la célula. Esta entrada de calcio es crucial porque desencadena la fusión de las vesículas sinápticas con la membrana presináptica, liberando neurotransmisores. 4. endidura sináptica o brecha 5. Receptor de neurotransmisores: Esta unión desencadena una respuesta en la célula postsináptica, que puede ser la apertura de canales iónicos, generando un potencial de acción o modulando la actividad celular. 6. Canal iónico (Ca+2 dependientes de voltaje): Esto permite la propagación de la señal eléctrica a la siguiente neurona. 7. Liberación de neurotransmisión : 8. Bomba recaptadora de neurotransmisor ( quien recicla el neurotransmisor): Esto asegura que los neurotransmisores no permanezcan indefinidamente en la hendidura, y que puedan ser reutilizados en futuras transmisiones.
33
Partes de la célula y funciones
Núcleo: contiene el Nucleolo quien produce ribosomas y el ADN que es la información genética Cytoplasm: el líquido que hay adentro de la célula, este tiene minerales que ayudan a la célula a sobrevivir Golgi: el aparato de Golgi se encarga de formar los lisosomas, secreta ciertas sustancias y principalmente se encarga de modificar y distribuir las protenías Lisosomas: son las enzimas digestivas que se encargan de digerir las bacterias y víruses membrana: al ser sermipermeable, es quien regula que entra y sale a la célula Mitocondria: respiración y energía (ATP) Microtubulos: son espacios huecos que sirven para el transporte, la división celular y el movimiento Mielina: permite una mayor velocidad para que los impulsos nerviosos viajen Retículo endoplasmático: Smooth: hace los lípidos y azucares Rough: hace proteínas para la célula Dendritas: reciben los impulso nerviosos dendritic Spine: ayuda a transmitir las señales eléctricas al resto del cuerpo de la neurona
34
Partes de la neurona
1.cuerpo celular : es quién contiene el núcelo en donde se almacena en ADN 2. dendritas: son las que se encargan de llevar y recibir los mensajes o señales eléctricas hasta el cuerpo celular 3.axón: se encarga de conducir los mensajes desde el cuerpo celular hasta el final de la neurona 4. Oligodendrocito: recubre de Mielina los axónes 5. Vaina de Mielina : es el recubirimiento que permite que los mensajes viajen más rápido por to 6.botones terminales: es el lugar de la neurona que perimte la comunicación con otras neuronas
35
telencéfalo
9a, Putamen 9b, Globo pálido interno 9c, Caudado 9d, Bulbo olfatorio 9e, Núcelo accumbens 9f Amígdala , 9g Corteza cerebral , 9h,Ventrículo lateral derecho 9i, ventrículo lateral izquierdo 9j Globo pálido externo
36
Diencéfalo
Tercer ventrículo 10b Tálamo y 10c Hipotálamo
37
Lo que hace a una neurona una neurona es que
1. Su morfología 2. Son células excitables 3. Conductividad 4. Amióticas 5. Tenemos un número específico de ellas
38
Que hace la ínsula
Regulación del dolor
39
Función lóbulo frontal
Motora y pre frontal personalidad
40
Función lóbulo temporal
Audición y lenguaje
40
Función lóbulo parietal
sensorial y somato espacial
41
Función lóbulo occipital
corteza visual
42
3 cisuras
Longitudinal, lateral y central
43
Por donde circula el LCR
por los ventrículos cerebrales y el espacio subaraignoideo