Neurociencia Flashcards

(81 cards)

1
Q

¿Qué es el lenguaje?

A
  • Se refiere aquella comunicación por medio de los símbolos ordenados a través de las reglas simétricas que se va convirtiendo en la capacidad cognitiva que tenemos los humanos para comunicarnos.
  • El lenguaje está estrechamente relacionado con la forma en que pensamos y entendemos nuestro alrededor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es fonología?

A

Son las reglas que gobiernan los sonidos en el lenguaje.

Fonología: Está aceptada como una rama de la lingüística cuyos exponentes poseen como objeto de estudio a los elementos fónicos, teniendo en cuenta su valor distintivo y funcional. La fonología se encarga de interpretar la manera en la cual los sonidos surgen a nivel abstracto o mental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los componentes del lenguaje?

a. Hemisferio izquierdo
b. Gramática, letras y entonación
c. Fonología, sintaxis y semántica
D. Idioma, fonemas y frases

A

Respuesta: C

Fonológico: Son las reglas que gobiernan los sonidos en el lenguaje.

Fonología: Está aceptada como una rama de la lingüística cuyos exponentes poseen como objeto de estudio a los elementos fónicos, teniendo en cuenta su valor distintivo y funcional. La fonología se encarga de interpretar la manera en la cual los sonidos surgen a nivel abstracto o mental.

Sintaxis: Es la parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y se relacionan las palabras, para formar secuencias mayores como sintagmas y las oraciones, así como la función que desempeñan dentro de éstas.

Semántica: Es la ciencia lingüística que estudia el significado de las palabras y expresiones, es decir, lo que las palabras quieren decir cuando hablamos o escribimos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es la parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y se relacionan las palabras, para formar secuencias mayores como sintagmas y las oraciones, así como la función que desempeñan dentro de éstas.

a. Fonología
b. Semantica
c. Sintáxis

A

Respuesta: C Sintaxis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es la ciencia lingüística que estudia el significado de las palabras y expresiones, es decir, lo que las palabras quieren decir cuando hablamos o escribimos.

a. Fonología
b. Semantica
c. Sintáxis

A

Respuesta: B Semantica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es la prosodia?

A

Es el componente del lenguaje que mediante la modulación de las pausas, el tono y la intensidad de la voz aporta a cualquier frase o enunciado una figura tonal que le es propia. La prosodia emocional se refiere a las variaciones de entonación que permiten la transmisión de emociones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Una de las contribuciones del hemisferio derecho del cerebro en el lenguaje es la narrativa e Inferencia. Explica en qué consiste esta contribución.

A

Se refiere a la habilidad de construir o entender una oración y hacer inferencia del material que no esta explícitamente explicado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona algunas contribuciones del Hemisferio Izquierdo del cerebro al procesamiento del lenguaje.

A
  • El hemisferio izquierdo está especializado para el procesamiento simbólico y abstracto del contenido lingüístico del lenguaje. 🧠
  • Está especializado para el control y la precisión temporal de las articulaciones orales y manuales. 👄👋
  • Especializado para procesamiento lingüístico. 👅
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las __________, se definen por ser un Impedimento del procesamiento del lenguaje, puede ser a grandes rasgos dificultad reconociendo sonidos e imágenes de las palabras como produciendo habla.

A

AFASIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describe la Afasia de Broca.

A

Lentitud en el habla, su gramática es pobre y prosodia limitada. No puede repetir palabras, sin embargo puede compra de la información auditiva. Utiliza palabras claves para poder expresarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describe la Afasia de Wernicke.

A
  • El habla se encuentra intacta, los sonidos bien formados, sin embargo todo aquello que estos individuos dicen carece de sentido (ensalada de palabras)
  • Algunas características son las PARAFRASIAS. Que se definen por ser errores en la producción de palabras específicas.
  • Su localización está típicamente situado en la unión del lóbulo temporal con el parietal y occipital cerca del giro de Heschl (está ubicado en el medio del giro superior del lóbulo temporal.)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Incapacidad que se caracteriza por la inhabilidad del individuo de repetir aquello que ha escuchado, en presencia de la producción y comprensión del lenguaje intacto.

A. Afasia
B. Afasia global
C. Transcortical
D. Afasia de Conducción

A

D. Afasia de Conducción

https://www.logopediaymas.es/blog/afasia-de-conduccion/

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describe en tus propias palabras que es la Corteza Prefrontal.

A

Asocia la siguiente información con tus conocimientos y opinión:

  1. Es la región anterior a la corteza motora primaria y premotora.
  2. Juega un rol importante en el cerebro como: planificación, razonamiento, juicio, personalidad, control de la conducta.
  3. 3D Brain App- información:

The Prefrontal Cortex

Overview

The prefrontal cortex is thought to play an important role in “higher” brain functions. It is a critical part of the executive system, which refers to planning, reasoning, and judgment. It is also involved in personality and emotion by contributing to the assessment and control of appropriate social behaviors.

Case study

Phineas Gage, the subject of one of science’s best known neurological patients, suffered severe damage to the prefrontal cortex following a railroad–related accident in 1848. Gage survived but showed signs of impaired social skills. His case study, which is still controversial today, was a landmark in that it attributed specific behaviors to specific brain regions.

Associated functions

executive processes (voluntary behavior such as decision–making, planning, problem–solving, and thinking)
attention
inhibition
intelligence
social skills
Associated cognitive damage

Many cognitive disorders, including ADHD, autism, bipolar disorder, depression, and schizophrenia, have been associated with dysfunctions of the prefrontal cortex

Associated with damage

impairments in initiating voluntary behavior
the inability to inhibit inappropriate social behaviors
memory dysfunction
Substructures

orbitofrontal cortex
dorsolateral prefrontal cortex
Research reviews

Van Horn and colleagues (2012) simulated images of the probable white matter damage Phineas Gage experienced in his prefrontal cortex penetration to review the relevance between the damage and his drastic personality change (PMID: 22616011).
Deary and colleagues (2010) use brain imaging studies to find differences in parieto–frontal pathways that contribute to intelligence differences (PMID: 20145623).
Yu and colleagues (2013) find altered functional connections in various locations, including the prefrontal cortex, in people with depression or schizophrenia (PMID: 23844175).
Coutlee and Huettel (2012) find the prefrontal cortex plays a role in cognitive control, decision making, and flexible selection of behavior (PMID: 21676379).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es la corteza encargada de la ejecución de los movimientos de músculos para llevar a cabo una tarea. Ejemplo: tocar un instrumento. Además es un area importante para el aprendizaje, la imitación, empatía y cognición social.

A. Corteza orbito frontal
B. Corteza del giro cíngulo
C. Corteza prefrontal
D. Corteza premotora

A

D. Corteza premotora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El _______ __________ debe ser implementado cuando nos enfrentamos a situaciones nuevas y no tenemos esquemas preexistentes de cómo debemos actuar y respuestas típicas deben ser inhibidas. Y está asociado con el autocontrol.

A

Control Ejecutivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La _____________ ____________ es la capacidad de poder mirar las situaciones o los problemas desde una multiplicidad de puntos de vista, especialmente con contextos novedosos. En este caso la novedad se define como el evento, situación o acción que tiene una baja probabilidad de ocurrir dado un contexto particular. Por tal razón se le relaciona con el auto monitoreo.

A

Flexibilidad Cognoscitiva

Descripción:
Con flexibilidad cognitiva nos referimos a la capacidad que tiene el cerebro para adaptar nuestra conducta y pensamiento con facilidad a conceptos y situaciones cambiantes, novedosas e inesperadas, o a la capacidad mental de pensar en varios conceptos a la vez.
La flexibilidad cognitiva indica la capacidad de fluidez cognitiva, opuesta a la rigidez. Se ha descrito más ampliamente, como la posibilidad de ajustar el pensamiento adquirido en situaciones antiguas a las nuevas situaciones. Si uno es capaz de superar creencias o hábitos previamente aceptados, se los consideraría cognitivamente flexibles.
Conlleva el manejo de estrategias cambiantes de forma inteligente, que nos permiten adaptarnos a situaciones inesperadas, pensando sin rigidez y liberándonos de automatismos poco eficientes.
Relacionada con nuestra habilidad para la solución de problemas y la generación de alternativas, la flexibilidad cognitiva es una garantía de equilibrio mental y de afrontamiento de todo tipo de situaciones cotidianas.

Enlace de información: https://www.manuelescudero.com/la-flexibilidad-cognitiva-desarrollar-esta-capacidad-mismos/

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Menciona algunas condiciones que puedan ser causa del deterioro de las funciones ejecutivas.

A
  1. Accidentes cerebrovasculares (ACV)
  2. Trauma craneoencefalico
  3. Condiciones neurodegenerativas (esclerosis múltiple, párkinson, otras)
  4. Demencia
  5. Autismo
  6. Alzheimer
  7. ADHD
  8. PTSD
  9. Trastorno de la personalidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué son las disfunciones ejecutivas?

A
  • Se deben a la pérdida de habilidad para controlar conductas en situaciones no rutinarias y no tomar en cuenta asociaciones típicas de estímulos y respuestas.
  • Las disfunciones ejecutivas ocurren cuando se pierde información en relación a cuándo y donde se realizan ciertas acciones.
  • las discusiones ejecutivas representan la inhabilidad de mantener un conjunto de metas en mente y la inhabilidad de utilizar el contexto para seleccionar qué estímulos y acciones son más relevantes para alcanzar la meta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La _________ ____________ es la resistencia al movimiento, acción y/o cambio. La resistencia que las personas tenemos para no cambiar opiniones, hábitos adquiridos, ideas, formas de aprendizaje.

A

Inercia Psicológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Las funciones ejecutivas están desarrolladas desde que nacemos?

A

No, son adquiridas durante nuestro desarrollo a partir de las experiencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Proceso en el cual se codifica, almacena la información a través del aprendizaje.

a. Memoria
b. Autoestima
c. Resiliencia

A

a. Memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El _______ se involucra en la motivación y emociones, es parte del sistema límbico, tiene un rol central en la formación de memorias,

A

Hipocampo

Además, las investigaciones apuntan que tiene un rol importante en la codificación en el tiempo justo de aprender algo como al momento de aprender la información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La calidad del recuerdo depende de la activación en el:

a. Lobulo frontal
b. organo memoria
c. CIrcuito de Paez.
d. Hipocampo

A

d. Hipocampo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La _______ _______ _______ juega un rol central en la capacidad para recordar independientemente la información sea verbal o no verbal, o de la modalidad sensorial en que sea percibida.

A

Corteza parietal izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La ___________ es la capacidad del cerebro de crear nuevas conexiones neuronales ayudando al funcionamiento de la memoria, la agilidad mental y la capacidad de aprendizaje. Ademas, se considera un escudo protector ante algunas enfermedades.
Neuroplasticidad -A través de la neuroplasticidad se reorganizan nuevas rutas neuronal que ayudan a generar nuevas rutas en el hipocampo.
26
Menciona algunas actividades para aumentar la reserva cognitiva.
* Leer * Actividad física * Aprender y crear algo nuevo * Viaje * Cambios de rutina * Reír con amigos * Socializar * Conocer personas nuevas * Dedicarse tiempo
27
Es la habilidad del cerebro para tolerar mejor y adaptarse a los efectos de una patología asociada a una condición neurodegenerativa que causan unos cambios estructurales y neuronales en el cerebro. A. Función ejecutiva B. Trastorno del neurodesarrollo C. Facultad cognitiva D. Reserva cognitiva
D. Reserva cognitiva
28
Es la resistencia del cerebro ante una patología que no ha llegado a exacerbar grander síntomas . Ej. Demencia A. Función ejecutiva B. Trastorno del neurodesarrollo C. Facultad cognitiva D. Reserva cognitiva
D. Reserva cognitiva
29
Las __________ son un conjunto de procesos que incluye percepción, atención, evaluación y sentimientos, al igual que respuestas motoras y viscerales. Además influyen , en nuestro comportamiento, en las cogniciones y a nivel físico.
Emociones
30
¿Cuál es la función de las emociones?
Las emociones nos preparan para la acción, ayudan a modelar el comportamiento futuro a través del aprendizaje y nos ayudan a interactuar con los demás.
31
Algunos indicadores generales de las emociones son el ritmo cardiaco, respuesta electrodermal, presión arterial y temperatura de la piel. Cierto o falso.
Cierto
32
Es el grado en que la piel conduce electricidad dependiendo de la cantidad de transpiración. A. Ritmo cardíaco B. Presión arterial C.Respuesta electrodermal D. Temperatura de la piel
C.Respuesta electrodermal
33
La Teoría de la emoción por _________ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, parte de la suposición de que la percepción de un evento u objeto causa un patrón emocional fisiológico distinto que es provocado por una experiencia emocional.
James Lange “The James-Lange Theory of emotion” Estímulo -\> percepción/interpretación -\> patrón específico -\> emocion particular de la experiencia
34
La teoría de ________ \_\_\_\_\_\_\_\_\_ sostiene que el mismo estímulo nervioso produce al mismo tiempo tanto una activación fisiológica como una experiencia emocional y la experiencia visceral no necesariamente difiere de una emoción a otra. A. James Lange B. Cannon Bard C. Carl Beck D. Sigmund Freud
B. Cannon Bard
35
Explica las teorías de James Lange y Cannon Bard en tus propias palabras. Comenta cómo se da el procesamiento de la emoción en cada una. 💡🧠💭
36
Explica que una activación fisiológica no específica y la categorización subsiguiente de esa activación determinan conjuntamente las emociones, utilizando señales del entorno para determinar cómo se comportan los demás en la misma situación. A. James -Lange B. Nicolás Gage C. Cannon Bard D. Schachter Singer
D. Schachter Singer Teoría de la emoción de Schachter y Singer: características La Teoría de la emoción de Schachter y Singer establece que el origen de las emociones proviene, por un lado, de la interpretación que hacemos de las respuestas fisiológicas periféricas del organismo, y de la evaluación cognitiva de la situación, por el otro, que origina tales respuestas fisiológicas. Lo que determina la intensidad de la emoción que siente la persona es la forma en que interpreta tales respuestas fisiológicas; por otro lado, la cualidad de la emoción viene determinada por la forma en que evalúa cognitivamente la situación que ha provocado tales respuestas. Así, mientras que la intensidad puede ser baja, media o alta, la cualidad es el tipo de emoción (por ejemplo miedo, tristeza, alegría,...). Fuente: https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-emocion-schachter-singer
37
PAREO DE REGIONES SUBCORTICALES UTILIZADAS EN EL PROCESAMIENTO DE LAS EMOCIONES: \_\_\_ Retrosplenial Cortex \_\_\_Hipotalamo \_\_\_ Amígdala \_\_\_ Giro anterior cingulado \_\_\_ Hipocampo a. Está involucrada en el aprendizaje de información emocional significativa y en el proveer una respuesta emocional rápida e instintiva. b. Media las reacciones fisiológicas asociadas a los estados emocionales, como los cambios en los sistemas de neuronas y endocrinos. Permite el procesamiento rápido de emociones y ayuda a determinar la acción a tomar. c. Este provee la información contextual para interpretar la emoción en relación a una configuración en particular. Permite la memoria a largo tiempo. Pone las emociones en contexto. d. Actúa como interfase entre la emoción y la cognición. La importancia mayor es la integración de la evaluación de la experiencia emotiva con la memoria episódica. e. Se pensaba que estaba involucrada en los procesos de memoria, los estudios sugieren que se encarga de mediar la interacción de los procesos de memoria con las emociones. Evalúa la información de la experiencia emocional e integra esos procesos con la memoria episódica.
(E) Retrosplenial Cortex (B) Hipotalamo (A) Amígdala (D) Giro anterior cingulado (C) Hipocampo
38
Los ________ \_\_\_\_\_\_\_\_ están relacionados con el área de recompensas de nuestro cerebro.
GANGLIOS BASALES. Denominamos ganglios basales a un conjunto de núcleos subcorticales interconectados situados en torno al sistema límbico y del tercer ventrículo. Se ubican a ambos lados del tálamo, a la altura del lóbulo temporal. Se trata de cúmulos de materia gris; es decir, zonas en las que se concentran las partes de las neuronas que no están mielinizadas) que poseen una gran número de conexiones con otras zonas del cerebro, como la corteza o el tálamo, tanto a nivel de aferencias como de eferencias (reciben información de otras áreas cerebrales). Fuente:https://psicologiaymente.com/neurociencias/ganglios-basales
39
Las regiones mayores del cerebro que están involucradas en el procesamiento emocional son: dorsolateral prefrontal, lobulo parietal, insula y orbitofrontal. (cierto o falso)
Cierto
40
Menciona las regiones corticales involucradas en las emociones.
\*Orbitofrontal cortex - esta involucrada en la evaluación de las recompensas y el castigo; y el como responder adaptativamente. * Ventromedial cortex - se especula que se involucra en la representación básica de aspectos positivos y negativos de los estados afectivos, sin tomar en consideración incentivos o contingencias. Provee un significado o categorización rápida y rudimentaria * Dorso lateral Región - conocida por ser importante en procesos de memoria de trabajo y atención, aparenta estar involucrada en la representación de conductas dirigidas a una meta * Ínsula esta involucrada en funciones olfativas, gustativas y autonómicas asociadas con las emociones. * Las regiones parietales derechas y tempoparientales son importantes en la comprension de la información emocional. Ya sea integrando el tono de voz, la expresión facial y la categorización de escenas basadas en un contexto emocional. Ayuda a percipbir, comprender y recordar material informativo.
41
PAREO DE LAS REGIONES CORTICALES INVOLUCRADAS EN LAS EMOCIONES: \_\_\_ Las regiones parietales derechas y tempoparientales \_\_\_ Orbitofrontal cortex \_\_\_Ventromedial cortex \_\_\_Dorso lateral región \_\_\_Insula a. Se especula que se involucra en la representación básica de aspectos positivos y negativos de los estados afectivos, sin tomar en consideración incentivos o contingencias. Provee un significado o categorización rápida y rudimentaria b. Esta involucrada en la evaluación de las recompensas y el castigo; y el como responder adaptativamente. c. esta involucrada en funciones olfativas, gustativas y autonómicas asociadas con las emociones. d. Conocida por ser importante en procesos de memoria de trabajo y atención, aparente estar involucrada en la representación de conductas dirigidas a una meta e. Son importantes en la comprension de la información emocional. Ya sea integrando el tono de voz, la expresión facial y la categorización de escenas basadas en un contexto emocional. Ayuda a percipbir, comprender y recordar material informativo.
\*Orbitofrontal cortex - esta involucrada en la evaluación de las recompensas y el castigo; y el como responder adaptativamente. * Ventromedial cortex - se especula que se involucra en la representación básica de aspectos positivos y negativos de los estados afectivos, sin tomar en consideración incentivos o contingencias. Provee un significado o categorización rápida y rudimentaria * Dorso lateral Región - conocida por ser importante en procesos de memoria de trabajo y atención, aparente estar involucrada en la representación de conductas dirigidas a una meta * Ínsula esta involucrada en funciones olfativas, gustativas y autonómicas asociadas con las emociones. * Las regiones parietales derechas y tempoparientales son importantes en la comprension de la información emocional. Ya sea integrando el tono de voz, la expresión facial y la categorización de escenas basadas en un contexto emocional. Ayuda a percipbir, comprender y recordar material informativo.
42
José es un adulto de veintiocho años que tuvo un accidente de motora en el expreso Las Américas. Como consecuencia de este accidente, José presentó una lesión grave en el lóbulo izquierdo frontal del cerebro. Por tal razón, José tendrá una predisposición a ser volátil, propenso a sentimientos de tristeza, llanto y reacciones catastroficas. (Cierto o falso)
CIERTO
43
Mariana tuvo una lesión grave en el lóbulo derecho frontal, durante un juego de football. Desde entonces, Mariana presenta reacciones eufóricas inadecuadas, inapropiadamente alegre, propensa a la risa en su salón de clases durante momentos inadecuados. (CIerto o falso)
CIERTO
44
¿Cuáles son las regiones corticales involucradas en las emociones?
Lóbulos parietales * Prosodia- mayormente involucrado en el hemisferio derecho, procesamiento auditivo emocional, pasa juicio sobre el tono de voz y la emoción que presente. (El estrés, la intensidad, el tiempo, la connotación que se le da al palabra). * Afectiva-agrado o desagrado * Proposicional- comunica información léxica o semántica
45
Sebastian presenta dificultad en discriminar entre caras con gestos emocionales durante el recreo de su escuela. ¿Es posible que Sebastian tenga una lesión en el hemisferio derecho o izquierdo del cerebro?
Hemisferio derecho
46
Elizabeth fue al cine con un grupo de amigos para ver una película de misterio la noche de halloween. A Elizabeth se le dificultó identificar escenas cargadas de terror y otras emociones. Además no apreció las escenas de aspectos humorísticos durante la película. ¿Es posible que Elizabeth tenga una lesión en el hemisferio derecho o izquierdo del cerebro?
Hemisferio derecho
47
Algunas psicopatologías con bases neurales para desordenes emocionales son: a. Ansiedad, Obsesivo compulsivo, Depresión b. Depresión, Esquizofrenial, Obsesivo Compulsivo c. Depresión, Ansiedad, Autismo, estrés crónico d. Ninguna de las anteriores
D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES Las psicopatologías con bases neurales para desordenes emocionales son: 1. Depresión-se relaciona con flujo sanguíneo disminuido en las regiones prefrontales, giro anterior cingulado y ganglios basales. • Se afecta memoria de trabajo, planificación y atención. 2. Ansiedad 3. Esquizofrenia: Agradamiento del tercer ventrículo y del ventrículo lateral • Perdida de tejido en la corteza cerebral (loss of cortical thickness) particularmente en los lóbulos temporales • Ganglios basales • Lobulo frontal 4. Estrés crónico: Respuesta fisiológica global de un individuo entre un estresor externo o interno biológica o psicológica. Si el estresor persiste puede llevar a la persona a tener una enfermedad. ( Estrés crónico).
48
La ________ \_\_\_\_\_\_\_ se refiere aquellos procesos cognitivos, emocionales por lo que las personas entienden y dan sentido a los demás, y así mismo. Es nuestra forma de interpretar, analizar, recordar y emplear la información sobre el mundo social.
Cognición social
49
Empatía, percepción social, traumas, genética, toma de decisiones, conducta social y patrones conductuales son algunos elementos de la cognición social. (cierto o falso)
FALSO
50
Algunos elementos de la cognición social son empatía, percepción social, juicio moral, toma de decisiones, conducta social y reconocimiento de emociones. (cierto o falso)
CIERTO
51
Los individuos tienen ___________ que organizan la información almacenada en la memoria que ayudan a la representación social para que tengamos un marco de referencia para reconocer, categorizar y recordar la información que se relaciona a estímulos sociales ( interactuar con personas o grupos). a. hemisferio derecho b. amigdala c. hipocampo d. esquemas e. pensamientos
Esquemas
52
Patrón de cogniciones sobre las personas y las experiencias sociales. (colectivo) a. Percepción social b. Cognición social c. Cerebro social d. Esquema cognitivo
d. Esquema cognitivo
53
A través de la cognición social somos capaces de interpretar las emociones de los demás, interpretar a que se debe que la otra persona este alegre y este triste, ponernos en su lugar en su lugar en una determinada situación (cierto o falso)
CIERTO
54
La _____ \_\_\_\_\_\_\_ nos ayuda a organizar la información sobre otro persona formando en nuestra mente una impresión a. Impresión popular b. Impresión social c. Impresión cognitiva d. Cognición social
d. Cognición social Además, nos ayuda a establecer relaciones interpersonales con otros.
55
Las neuronas espejo fueron descubiertas por Ramon y Cajal. (cierto o falso)
Falso
56
Rizzolatti en el 1986descubrió en el cerebro de los monos un tipo de neuronas que se activan no solo cuando el individuo realiza una acción concreta, sino también cuando observa a realizar la misma acción, y fueron denominadas "neuronas espejo" (cierto o falso)
FALSO (Año 1996)
57
Las _______ \_\_\_\_\_\_son las células especializadas nerviosas de nuestro cerebro encargadas de imitar las acciones que inconscienteme nte llaman nuestra atención.Nos permiten sentir empatía, imitar a los demás, así como sentir y saber si alguien nos está mintiendo o engañando.
Neuronas espejo
58
Los ______ \_\_\_\_\_\_\_ son los que permiten el conocimiento y la interacción con lo que nos rodea. a. Pensamientos b. Procesos cognitivos c. Procesos interpersonales d. Pensamiento concreto
b. procesos cognitivos
59
Enfermedades como el alzheimer, su deterioro implica la incapacidad de realizar cosas tan cotidianas como bañarse. cierto o falso
CIERTO
60
La ______ es la capacidad que tiene el ser humano para situarse, sin esfuerzo, en la piel del otro, de sintonizar con sus emociones, es decir, de sentir lo que el otro siente. a. paciencia b. mansedumbre c. comprensión d. empatía
d. empatía
61
El desorden relacionado con la cognición social es el trastorno de ansiedad por separación. (cierto o falso)
FALSO
62
A medida que envejecemos, el cerebro y el sistema nervioso pasan por cambios artificiales. (cierto o falso)
FALSO
63
El _____ y la ______ \_\_\_\_\_ comienzan a perder peso, atrofia de las neuronas. Estas pueden comenzar a transmitir mensajes más lentamente que antes. a. Cerebro y medula cefalorraquial b. sistemas endocrino y medula espinal c. Cerebro y medula espinal d. Cerebelo y medula endocrina
c. Cerebro y medula epinal
64
Michael, es un envejeciente de 98 años de edad. El médico orientó a su familia y explicó que es posible que Michael comience a presentar reducción o pérdida de los reflejos. Asociados a los problemas de movimientos en su pierda y brazo derecho. Asimismo la familia verbalizó que Michael en la última semana olvidó actividades cotidianas importantes como apagar la estufa, notando un deterioro en su capacidad cognitiva. Por tal razón es recomendable considerar un cuido sustituto de forma temporal. Es posible que Michael esté presentando sintomas asociados al envejecimieto del cerebro. (cierto o falso)
CIERTO
65
El envejecimiento es un proceso reversible que afecta de forma heterogenea a las celulas que conforman los seres vivos. A medida que pase el tiempo las celulas se deterioran que les puede conducir a la muerte. (cierto o falso)
FALSO (irreversible)
66
El envejecimiento es normal pero se considera una enfermedad cuando hay: a. Caídas graves b. Traumas en el cerebro c. Perdida de memoria d. Deterioro cognitivo
c.Perdida de memoria
67
Coloca las iniciales SC para los Sintomas Cognitivos y las iniciales SP para los Síntoma Psicológicos. \_\_ 1.Perdida de memoria \_\_ 2.Perdida en la fluidez de la palabra. Olvido. \_\_ 3.Cambios de personalidad \_\_4.Desorientación \_\_5.Ansiedad \_\_6.Comportamiento inapropiado \_\_7.Dificultad en las funciones ejecutivas \_\_8.Dificultad en la coordinación motora
1.SC 2.SC 3.SP 4,SC 5.SP 6.SP 7.SC 8.SC
68
La enfermedad de Alzheimer es la causa menos común de demencia, un deterioro continuo en el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales que afecta la capacidad de una persona para vivir de forma independiente. (cierto o falso)
FALSO
69
La enfermedad de ________ es un trastorno neurológico progresivo que hace que el cerebro se encoja (atrofia) y que las neuronas cerebrales mueran (apoptosis). a. Alzheimer b. Parkinson c. Epilepsia d. Autismo
a. Alzheimer
70
¿Que sintomas tempranos se incluyen en la enfermedad de Alzheimer? a. amnesia b. falta de memoria, memoria a corto plazo, hipocampo lesionado. c. olvido de eventos o conversaciones recientes
c. olvido de eventos o conversaciones recientes
71
Las personas con Alzheimer pueden llegar a ser incapaces de desarrollar actividades cotidianas. (cierto o falso)
CIERTO
72
Cuáles son algunos síntomas del deterioro en la memoria?
1. Repetir afirmaciones y preguntas una y otra vez 2. Olvidar de conversaciones, citas o eventos, y no recordarlos después. Recuerda bien eventos del pasado. 3. Colocar sistemáticamente objetos personales en el lugar equivocado, a menudo en lugares absurdos 4. Perderse en lugares que ya conocen. (Desorientación) 5. Olvido de los nombres de familiares y objetos de uso cotidiano. 6. Tener problemas para identificar objetos con las palabras correctas, expresar pensamientos o participar en conversaciones
73
En la demensia, especificamente en el frontal-temporal, ocurre __________ de las células nerviosas y sus conexiones en los lóbulos frontal y temporal del cerebro, las áreas generalmente asociadas con la personalidad, el comportamiento y el lenguaje. a. Integración b. Degeneración c. Reproducción d. Desintegración
b. Degeneración
74
En la demensia, especificamente en el frontal-temporal, ocurre degeneración de las células nerviosas y sus conexiones en los lóbulos frontal y temporal del cerebro, las áreas generalmente asociadas con: a. Personalidad, comportamiento, gestos b. Personalidad, comportamiento, lenguaje c. Personalidad, genetica, lenguaje d. Personalidad, cognición y lenguaje
b. Personalidad, comportamiento, lenguaje
75
Es causado por el daño a los vasos que suministran sangre al cerebro. Los problemas de los vasos sanguíneos pueden causar accidentes cerebrovasculares y causar daños en las estructuras del cerebro. a. Demensia reticular b. Demensia vascular c. Demensia parcial d. Demensia cerebro-sanguinal
b. Demensia vascular
76
Sofía tiene dificultad para resolver problemas, lentitud del pensamiento, concentración y organización, Es posible que Sofía tenga un diagnostico de demensia vascular. | (cierto o falso)
CIERTO
77
El cerebro tiene la capacidad de crear nuevas conexiones neuronales gracias a la \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. a. Flexibilidad cognitiva b. Funciones ejecutivas c. Memoria d. Neuroplasticidad
d. Neuroplasticidad
78
La capacidad del cerebro para crear nuevas conexiones neuronales ayudan a: a. funcionamiento de la memoria, agilidad mental y capacidad de aprendizaje. b. Capacidad cognitiva, metacognición, modelaje c. Aprendizaje, capacidad cognitiva y agilidad física d. Ninguna de las anteriores
a. funcionamiento de la memoria, agilidad mental y capacidad de aprendizaje.
79
La neuroplasticidad se considera un escudo protecto ante ciertas enfermedades. (cierto o falso)
Cierto
80
Almacenamiento momentáneo inicial de la información de un dura un instante. Ejemplo: sentir el rayo de luz, las gotas de la lluvia, el ardor de una vacuna, etc. Representan una estimulación de una duración (1seg). A. Memoria de trabajo B. Memoria a corto plazo C. Memoria sensorial D. Memoria auditiva
C. Memoria sensorial
81
Existen dos tipos de memoria sensorial. ¿Cuáles son?
Memoria icónica- refleja la información del sistema visual. Memoria ecoica- almacena la información auditiva.