Neurologia Flashcards

(57 cards)

1
Q

Afasia que sólo comprende

Ubicación

A

Broca

44-45 el frontal dominante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Afasia con conversación fluida únicamente

-ubicación

A

Wernicke

-21, 22, 41 y 42 del temporal dominante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Afasia más frecuente y grave

A

Global

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Afasia que fluye y comprende

-ubicación

A

Conducción

- fascículo arqueado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Incapacidad para reconocer rostros humanos

A

Prosopagnosia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Incapacidad para reconocer dos estímulos visuales simultáneos

A

Simultagnosia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Incapacidad para reconocer un objeto por el tacto, con los ojos cerrados

A

Asterognosia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La presencia de amaurosis fugax es lo les en la arteria

A

Arteria carótida interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causa más frecuente de EVC isquemico

A

Ateroesclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causa más Frecuente de cardioembolismo

A

Fibrilacion auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factor de riesgo más frecuente para EVC Isquémico

A

HTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de riesgo para EVC isquemico

A

Edad, HTA, dislipidemia, tabaquismo, obesidad, su metabólico, cocaina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Arteria afectada que produce Hemiparesia en extremidades superiores

A

Arteria carótida anterior porción contralateral a la lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Arteria más frecuentemente afectada en EVC isquemico

A

ACM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Triada de Hakin Adams

A

ACA en región frontal parasagitalbilateral

Apraxia + incontinencia urinaria + deterioro cognitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Alteración en arteria carótida anterior por accidente vascular

A

Hemiparesia, hemihipoestesia en Miembros superiores y cara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tiempo de aparición de lesiones isquemico en un EVC

A

12-24 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características en la TC de un EVC isquemico o transitorio

A

Hemorragico en Tc hay hiperdensidad

Isquemico en TC hay hipodensidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principal etiología de hemorragia isquemica de origen trombotico

A

Ateroesclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Principal etiología de hemorragia isquemica de origen embolico

A

Fibrilacion auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Principal etiología de hemorragia isquemica de origen lacunar

A

HTA (lipohialinosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Principal etiología de hemorragia isquemica por trombosis venosa

A
Proceso séptico 
Embarazo y puerperio 
Deshidratación en ancianos 
ACo
Traumas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Signo de la delta vacía en TC con contraste es característico de

A

Trombosis venosa por isquemia cerebral

Tto anticoagulacion

24
Q

Tratamiento del EVC isquemico de tipo trombotico

A

Trombolisis con una estenosis >70%

ASS

25
Tratamiento del EVC isquemico de tipo embolico
Anticoagulacion con warfarina
26
Tratamiento del EVC isquemico de tipo infarto lacunar
Control de TA +AAS
27
Clínica de hemorragia en región vertebro Basilar
Síndromes cruzados (alteración en las vías largas contra laterales) + signos ipsilaterales
28
Región de infarto lacunar más frecuente
Brazo posterior CL, base de la protuberancia | Síntomas motores puros
29
Hemorragia parenquimatosa - Dx - Clínica - tratamiento
cefalea aguda progresiva más nausea, vomito y focalidad Tc craneal → hiperdensidad Clínica de origen hipertensión → profundas hemorragias De origen no hipertensión son hemorragias superficiales Tratamiento: control de causa, cirugía o drenaje
30
Microaneurismas de las arterias perforares
Microancurismos de charcot bouchard
31
Región más frecuente de lesión en EVC hemorragico
Putamen
32
Neoplasias intracerebrales que tienen a sangrado parenquimatoso
``` Come purito Coriocarcinoma Melanoma Cancer de pulmón Cancer de riñón Cancer de tiroides ```
33
Malformación vascular que da más síntomas
MAV
34
Malformación vascular que da menos síntomas, no sangra
Anginosa venoso RM en cabeza de medusa Es asintomática
35
Características de síndrome Rendu Osler Weber
Ataxia telangectasias | No es común el dx por imagen pues son muy pequeñas las telangiectasias
36
Causa más frecuente de HSA
Traumáticas | MAV
37
Escalas clínicas en HSA
Hunt y Hess por clínica WFNS (Glasgow y focalidad) Fisher por estudio de TAC
38
Localización más frecuente de los aneurismas
Comunicante anterior
39
Característica más frecuente de los aneurismas
Sacúdales
40
Clínica de la HSA
Cefalea explosiva “la peor de su vida” tras un esfuerzo + cefalea centinela en días previos Si de HTIC y meningeos , foto fobia y letárgia Con o sin pérdida de la consciencia
41
Clínica de la HSA de la comunicante posterior
Midriasis arreactiva
42
Dx de confirmación de la HSA
TC | Punción lumbar sin TC negativa
43
Dx etiológico de la HSA
Angiografia
44
Tratamiento de la HSA
Sintomático: reposo absoluto, cama elevada 30º, control de HTA, ANALGESIA, DIAZEPAM, DEXAMETASONA Nimodipino como pflx de vasoespasmo Embolia avión o craneotomian con clipaje: puede ser intervención precoz en <4dias con bajo riesgo d sangrado o diferido en >10d si está inestable
45
Complicación médica más frecuente
Hiponatremia | Frecuente al 4º día
46
Principal causa de mortalidad en HSA
Vasoespasmo | Tratamiento con hemodilucion, hipervolemia, HTA
47
Forma más frecuente de migraña
Sin aura (801)
48
Criterios de migraña sin aura.
Más de 5 episodios Más 2: unilateral, pulsatil, moderada a grave, agravada por el movimiento >1: nausea, vomito, fotofobia, sonofobia
49
Complicaciones de la migraña
Migraña crónica mas de 15 episodios al mes por más de 3 meses Estado de mal migrañaso: >72h a pesar del tratamiento Infarto migrañoso o migraña complicada: aura que dura mas que cefalea, lesión isquemica demostrada por imagen
50
Tipo de cefalea más frecuente - duración - características - tratamiento abortivo - tratamiento preventivo
Tensional - 30 m a 7 días - opresiva, bilateral, en casco, no náusea ni vomito - AINES - amotriptilina o ISRS
51
Tipo de cefalea que se presenta de manera más común, por las noches - duración - características - tratamiento en crisis - tratamiento preventivo
Cluster, racimos, histaminica, Horton - 15-180min - unilateral, periocular, síntomas vasomotores (ptosis, lagrimeo, ojo rojo), hornear - sumatriptan SC + oxígeno a alto flujo + lidocaina intranasal - no alcohol, dar verapamilo, prednisona, topiramato, ergotamina, litio
52
Conoce define la cefalea por hipertensión intracraneal
Triada: cefalea, vomito, papiledema
53
Cual es la causa más común de la cefalea por neuralgia - clínica - tratamiento
Neuralgia del trigémino Dolor intenso en alguna rama del nervio , punzante como toque eléctrico, desencadenada por un estímulo, o área de gatillo Mandíbulas Carbamacepina
54
MUJER DE 45 AÑOS, QUE ES LLEVADA A URGENCIAS POR PRESENTAR DESDE HACE 2 DÍAS DEBILIDAD MUSCULAR PROGRESIVA DE PIERNAS QUE ACTUALMENTE LE IMPIDE INCLUSO LA MARCHA. DURANTE LA EXPLORACIÓN SE DETECTA CUADRIPARESIA DE PREDOMINIO EN MIEMBROS PÉLVICOS, REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS AUSENTES EN LAS 4 EXTREMIDADES CONSERVANDO LA SENSIBILIDAD. 1. EL DIAGNOSTICO CLÍNICO MÁS PROBABLE ES: 2. EL PACIENTE DEBERÁ SER TRATADO POR MEDIO DE?
1. SÍNDROME DE GUILLIAN BARRÉ | 2. INMUNOGLBULINA
55
HOMBRE DE 45 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE EPILEPSIA DESDE HACE 3 AÑOS. ACTUALMENTE SE CONSIDERÁ AL NEUROTRANSMISOR EXCITATORIO MÁS ABUNDANTE DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL COMO FUNDAMENTAL EN LA GENESIS DE ALGUNOS TIPOS DE EPILEPSIA. este neurotransmisor es?
el glutamato ES EL PRINCIPAL NEUROTRANSMISOR EXITADOR, SE ENCUENTRA LOCALIZADO POR TODO EL SISTEMA NERVIOSO INCLUSO EN LAS CÉLULAS PIRAMIDALES CORTICALES.
56
HOMBRE DE 46 AÑOS CON ANTECEDENTES FAMILIARES PARA DIABETES E HIPERTENSIÓN ARTERIAL. OBESO Y CON TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO POSITIVOS. EN EL ÚLTIMO AÑO DOS HERMANOS PRESENTARON ACCIDENTES VASCULARES CEREBRALES. USTED DEBERÁ ORIENTAR AL PACIENTE SOBRE EL FACTOR DE RIESGO MÁS IMPORTANTE EN LA ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL QUE ES:
HIPERTENSIÓN En el estudio de Framingham (usado como referencia mundial), 5 importantes factores de riesgo fueron identificados: 1. HTA, 2. Nivel de colesterol sérico, 3. Tabaquismo, 4. Signos electrocardiográficos de hipertrofia ventricular izquierda, e 5. Intolerancia a la glucosa. DEBES TENER EN CUENTA ÉSTE DATO YA QUE ES UN ESTÁNDAR INTERNACIONAL FRECUENTEMENTE USADO.
57
HOMBRE DE 32 AÑOS DE EDAD, CON ANTECEDENTE DE PADECER CEFALEAS RECURRENTES DESDE LOS 14 AÑOS DE EDAD. INGRESA AL SERVICIO DE URGENCIAS POR PRESENTAR CEFALEA DE 6 HORAS DE EVOLUCIÓN, FRONTOORBITARIA, PUNZANTE, PRECEDIDA DE HIPEROSMIA, FOTOFOBIA Y TINITUS Y ACOMPAÑADA DE NÁUSEAS Y VÓMITOS. A LA EXPLORACIÓN PRESENTA SIGNOS VITALES NORMALES Y SE ENCUENTRA NEUROLÓGICAMENTE INTEGRO. 1. EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO MÁS PROBABLE ES 2. EL PACIENTE YA HA SIDO TRATADO CON LOS MEDICAMENTOS DE PRIMERA ELECCIÓN, SIN RESULTADOS POSITIVOS, EN ESTE CASO DEBERÁ INDICAR:
1. MIGRAÑA CON AURA | 2. ZOLMATRIPTÁN