Neuronas Flashcards
¿Qué es una neurona y cuál es su importancia en el sistema nervioso?
La neurona es la unidad básica, genética, estructural, funcional y trófica del sistema nervioso, responsable de la comunicación de impulsos nerviosos.
¿Cuáles son las funciones básicas de la neurona?
1) Recibir señales o información, 2) Integrar las señales para decidir si deben transmitirse, y 3) Comunicar señales a células blanco como músculos, glándulas u otras neuronas.
¿Cuáles son las clasificaciones de las neuronas según su función?
Las neuronas se clasifican en:
• Sensitivas (aferentes): llevan impulsos de la periferia al sistema nervioso central. • Motoras (eferentes): llevan impulsos del sistema nervioso central a la periferia. • Interneuronas: median entre neuronas motoras y sensitivas.
¿Cómo se clasifican las neuronas según su morfología?
Las neuronas se clasifican según el número de prolongaciones: unipolares, bipolares y multipolares. Los humanos no poseen neuronas unipolares.
¿Qué es la neuroglía y cuál es su rol en el sistema nervioso?
La neuroglía es un conjunto de células que da soporte y protección a las neuronas, constituyendo el 90% de las células del cerebro, y contribuye a funciones de conexión, alimentación y regulación.
Menciona algunas características de la neuroglía.
Son más pequeñas que las neuronas, representan el 50% del peso del cerebro, tienen alta actividad respiratoria, presentan movimientos contráctiles y se dividen por mitosis.
De donde derivan las neuronas?
De una célula embrionaria(neuroblasto)
Cuáles son los tipos de neuronas?
Motora, interneurona y sensorial
¿Qué es la sinapsis?
La sinapsis es el proceso de comunicación entre neuronas para transmitir información.
Diferencia principal entre sinapsis química y sinapsis eléctrica.
En la sinapsis química, el espacio entre células es mayor y se utilizan neurotransmisores, mientras que en la sinapsis eléctrica hay unión directa sin neurotransmisores.
Tipos de sinapsis según las partes involucradas.
Axodendrítica, axoaxónica y axosomática.
¿Qué son los neurotransmisores?
Son mensajeros químicos que pueden ser excitatorios o inhibitorios, y se liberan en la sinapsis para influir en si una neurona generará un impulso nervioso.
¿Qué ocurre en la membrana de una célula cuando hay un exceso de iones positivos en un lado y iones negativos en el otro?
En una célula, cuando hay un exceso de iones positivos en un lado de la membrana y de iones negativos en el otro, se produce un potencial de membrana entre los dos lados.
Cuáles son las condiciones para que se produzca un potencial de membrana
1.Que la membrana sea semipermeable(permita que los iones de una carga se difundan más fácilmente a través de los poros que los iones de la cara opuesta)
2.que la concentración de los iones difusibles sea mayor de un lado de la membrana que en el otro.
En condiciones de reposo las membranas son________ veces más permeables para el _____ que para el____
En condiciones de reposo las membranas son 20 veces más permeables para el potasio que para el sodio
Que pasa cuando se exita la membrana
Se hace temporalmente más permeables al sodio que al potasio
Cual es la causa principal del potencial de reposo de la neurona?
Es el paso de iones de potasio(K) a través de la membrana celular.
Que es lo que hace que se presente una tendencia de las cargas positivas a difundirse hacia afuera
La concentración altamente elevada de potasio (K)
Los potenciales de despido varían entre ____
80 y 90 milivoltios
Este potencial es negativo en el interior de la membrana y positivo en el exterior
Potenciales de reposo
Que pasa durante el potencial de acción?
La membrana se vuelve permeable al sodio (Na) y los iones de este elemento pasan a través de la membrana hacia el interior
Que sucede con el potencial de reposo al excitar la membrana
el potencial de reposo disminuye momentáneamente casi hasta cero o se invierte se hace negativo en el exterior y positivo en el interior
¿Qué significa la ley del todo o nada en las neuronas?
La ley del todo o nada significa que una neurona solo enviará una señal si recibe un estímulo suficientemente fuerte. Si el estímulo es fuerte, la neurona responde completamente; si es débil, no responde en absoluto.
Que es el umbral
Mínimo estímulo necesario para excitar una neurona