NEUROTRANSMISORES Flashcards

(136 cards)

1
Q

Principal neurotransmisor inhibitorio del SNC

A

GABA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es una sustancia química que permite la transmisión de información desde una neurona hacía otra neurona, una célula o una glándula, mediante la sinapsis que los separa.

A

NEUROTRANSMISORES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son sustancias químicas producidas por neuronas pero a diferencia de los NT estas se vierten en la sangre y no en el espacio sináptico (respuesta neuroendócrina)

A

NEUROHORMONAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TIPOS DE RECEPTORES DE NEUROTRANSMISORES

A

-Ionotrópicos (canales iónicos dependientes de ligando)

-Metabotrópicos (receptores acoplados a proteína G)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Un mismo neurotransmisor puede tener
efectos diferentes en la neurona (activar o
inhibir la señal-potencial de acción. v/f

A

VERDADERO
(Debido a que puede actuar en
diferentes tipos de receptores.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La unión de ligando al ¿RECEPTOR? puede causar tanto la despolarización (canal de Na+), como la hiperpolarización (canal de Cl- y K+) de la neurona.

A

RECEPTOR IONOTRÓPICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estos receptores son de respuesta rápida

A

RECEPTORES IONOTRÓPICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La unión del ligando al receptor acoplado a proteínas G puede causar tanto la despolarización (abrir canales de Na+ y/o cerrar canales de K+) como la hiperpolarización (cerrar canales de Na+ y/o abrir canales de Cl- y K+)

A

RECEPTORES METABOTRÓPICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Este receptor produce una respuesta lenta

A

RECEPTORES METABOTRÓPICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombre de las enzimas que son activadas por segundo mensajeros

A

Enzimas kinasas (fosforilan)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CLASIFICACIÓN DE NEUROTRANSMISORES
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

A

COLINÉRGICOS
Acetilcolina
Función: ambos

AMINAS:
Dopamina
Función: Inhibitorio
Serotonia
Función:
Epinefrina
*Función: *ambos
Norepinefrina
*Función: *excitatorio
Histamina
Función:

AMINOÁCIDOS:
Glutamato
Función: excitador
Aspartato
Función: excitador
GABA
Función: inhibitorio
Glicina
Función: inhibitorio

PÉPTIDOS:
Sustancia P
Opioides

GASES:
Óxido nítrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

COLINÉRGICOS: Acetilcolina
Síntesis

A

-A partir de la enzima ¨ACETILTRANSFERASA¨, sobre los precursores colina y acetilCoA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿De dónde se deriva acetilCoA?

A

Se deriva del piruvato generado por glucólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿De dónde sale la colina?

A

Es producto de la degradación de la acetilcolina en el espacio sináptico mediante la enzima ¨ACETILCOLINESTERASA¨ y es** transportada** en las terminaciones mediante un contransportador de Na+ dependiente (ChT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se almacena la actilcolina?

A

Es almacenada en vesículas sinápticas mediante un transportador vesicular (VAChT).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FUNCIONES DE COLINÉRGICOS: Acetilcolina

A

SNC (excitatorio):
-Atención
-Motivación
-Memoria
-Aprendizaje
-Sueño
-Vigilia

SNP (ambos)
SN somático:
-Movimiento (contracción del músculo esquelético)

SN autónomo:
-Regula el efecto parasimpática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

RECEPTORES DE LA ACETILCOLINA

A

-NICOTÍNICOS (ionotrópicos)
-MUSCARÍNICO (metabotrópicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El receptor muscarínico de la acetilcolina es:

A

METABOTRÓPICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El receptor nicotínico de la acetilcolina es:

A

IONOTRÓPICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La nicotina también es agonista (ligando) de este canal…

A

Nicotínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Los receptores nicotínicos son para cationes ____ por lo que da una señal ____.

A

CATIONES:
* Na+
* Ca2+

SEÑAL:
* Excitatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Receptores nicotínicos en el músculo esquelético:

A

La acetilcolina que llega al músculo con estos receptores deja pasar Na+ lo cual promueve la contracción muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Recepetores nicotínicos en la neurona:

A

La acetilcolina se une a los receptores nicotínicos, en la neurona activa los canales de Na+ y por tanto promueve la despolarización PEPS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipos de receptores nicotínicos

A

N1 / NM
SITIO: Unión neuromuscular

N2 / NN
SITIO: ganglios autonómicos, SNC y médula adenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿A qué se refiere con agonista?
Que ese agonista (ligando) también activa al receptor.
26
La muscarina (micotoxina) activa también este receptor..
MUSCARÍNICOS
27
Agonista del receptor MUSCARÍNICO
MUSCARINA (micotoxina: toxina que secreta un hongo)
28
Agonista del receptor nicotínicos
NICOTINA
29
Función de los muscarínicos
Receptores acoplados a proteínas G que pueden tanto activar (Gq) o inhibir (Gi) una señal.
30
M1, M3 y M5 son receptores acoplados a proteínas G de tipo ____, que se encuentran en el músculo promueven ______
* Gq * En el músulo promueven su contracción
31
M2 y M4 son recpetores acoplados de proteína G de tipo ___________
Gi inhibien debido a que inhibe segundo mensaje AMPc
32
M1, M4 y M5 se encuentran en
SNC
33
M2 se encuentra en
Nodo auriculoventricular (reduciendo la frecuencia cardíaco)
34
M3 se encuentra en:
Músculo liso
35
M2 en nódulo sinoauricular y auriculoventricular promueve
Inhibe por lo que disminuye la velocidad de conducción, siendo así la reducción de la frecuencia cardíaca. (también abre canales de K+ por lo que hace que la célula se hiperpolarize)
35
M3 en el músculo liso promueve
CONTRACCIÓN MÚSCULAR
36
Receptores muscarínicos Gi
M2 y M4
37
Receptor M2
Se encuentra en el corazón
37
Receptores muscarínicos Gq
M1, M3, M5
38
Todas las neuronas preganglionares secretan
ACETILCOLINA
39
Las neuronas postganglionares del sistema parasimpático secreta
ACETILCOLINA
40
Intenta explicar la siguiente imagen:
41
CASO CLÍNICO de la acetilcolina:
MIASTENIA GRAVIAS
42
MIASTENIA GRAVIS *-Síntomas -Pruebas -Dx -Tx -Fisiopatología*
***Px femenina de 23 años*** Historial clínico: Fue vacunada contra el VPH Síntomas: -Ptosis (párpado caído) -Disatria (músuculos para hablar) -Disfagia (difiultad para tragar alimentos) **Pruebas:** Los anticuerpos contra el receptor nicotínico (los estaban destruyendo) **Dx:** Miastenia gravis **Tx:** -Piridostigmina (inhibe la colinesterasa) (también puede ser la miestagmina) -Esteroides (reduce inflamación, va a detener al sistema inmune y deje de producer más anticuerpos) **Fisiopatología:** Interrupción en la comunicación entre los nervios y los músculos debido a la producción de anticuerpos contra los receptores nicotínicos.
43
AMINAS / AMINAS BIOGÉNICAS (son aminoácidos modificados)
-Dopamina -Noradrenalina -Adrenalina -Serotonina -Histamina
44
NT que se sintetizan del aminoácido TIROSINA
**CATECOLAMINAS** -Dopamina -Adrenalina -Noradrenalina
45
NT que se sintetiza del aminoácido TRIPTÓFANO
SEROTONINA
46
NT que se sintetiza del aminoácido Histidina
HISTAMINA
47
**PASOS PARA SINTETIZAR A LAS CATECOLAMINAS**
Tirosina **(tirosina hidroxilasa +O2)** DOPA **(DOPA descarboxilasa CO2)** Dopamina **(Dopamina-B hidroxilasa O2)** Noradrenalina **(Feniletanol ammina-N-metil transferasa +grupo amino)** Adrenalina
48
**PASOS PARA SINTETIZAR SEROTONINA**
Triptófano **(triptófano-5-hidroxilasa)** 5-Hidroxitriptófano **(aminoácidos aromáticos descarboxilasa)** Serotonina (5-hidroxitriptamina)
49
**PASOS PARA SINTETIZAR HISTAMINA**
Histidina **(Histidina descarboxilasa -CO2)** Histamina
50
Receptores de la dopamina
Son metabotrópicos D1, D2, D3, D4, D5
51
Funciones de la dopamina
* Inhibe la secreción de PRL (neurohormona se secretadas por las células lactotrofos) (en la lactancia materna disminuye). * Sensación de bienestar en el sistema limbico. * Relacionada con: depresión post-parto y drogas. (las drogas incrementan el nivel de dopamina por lo que generan una sensación de bienestar). * Función motora inhibitoria: modula y controla el movimiento. (relación con el parkison) (los somas de las neuronas dopaminergicas están en la sustancia negra).
52
Principal regulador de PRL
Es inhibición por la dopamina. Dibujo: la dopamina se une con el receptor metabotrópico tipo Gi, este abre canales de K+ (sale y hiperpolariza a la lactotrofo), cierra canales de Ca+, disminuye AMPc. Así inhibe la secreción de prolactina.
53
Si hay dopamina No hay PRL, si hay PRL no hay dopamina. v/f
VERDADERO
54
PARKISON *NO SE PUEDE DAR DOPAMINA AL PX PORQUE ESTA NO CRUZA LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA, PERO EL PRECURSO SI.*
Px femenina 82 años **Síntomas: ** -Temblor -Rigidez -Ansiedad **Historial clínico:** 4 años con Parkison. Tx con L-DOPA (levodopa) no le estaba funcionando. **Dx:** Tx sin respuesta **Tx:** Madopar: L-DOPA + benserazida (inhibe la enzima DOPA descarboxilasa, no tiene sentido que le den este medicamento porque inhibe la enzima que la convierte a doparmina PERO SI TIENE SENTIDO PORQUE: esa enzima igualmente la tenemos en sangre entonces cuando se le daba DOPA se iba sistemico, en la sangre se convertia en dopamina por la enzima, por lo que ya no podia cruzar la barrera hematoenfálica. Se le da el medicamento que inhiba esta enzima y la DOPA pueda pasar por la circulación sistemica y llegar hasta el encefalo sin ser convertido a dopamina.
55
Sitios donde se libera la norepinefina (noradrenalina) (NE)
Es liberada en el tallo cerebral (SNC) y en las terminaciones postganglionares simpáticas (SNP).
56
Sitios donde se libera la epinefrina (adrenalina)
Es principal liberada por la médula suprarrenal (neurohormona, SNP).
57
EPINEFRINA / ADRENALINA
58
Único NT que termina de sintetizarse dentro de la vesícula
NORADRENALINA / NOREPINEFRINA
59
SINAPSIS NOREPINEFRINA *PASO 1*
1. La tirosina se transporta a la terminación nerviosa noradrenérgica por un portador dependiente de Na+
60
SINAPSIS NOREPINEFRINA *PASO 2*
2. En el soma se convierte a dopamina por acción de la tiroxina hidroxilasa y se transporta desde el citoplasma a la vesícula por el transpotador de monoaina vesicular (VMAT)
61
SINAPSIS NOREPINEFRINA *PASO 3*
3. La dopamina se convierte en NE en la vesícula (único que no se sintetiza en citoplasma).
62
SINAPSIS NOREPINEFRINA *PASO 4*
4. Un PA abre canales de Ca2+ y la NE es liberada por exocitosis.
63
SINAPSIS NOREPINEFRINA *PASO 5*
La NE actúa en receptores postsinápticos y se recicla por medio del transportador de norepinefrina (NET)
64
La cocaína inhibe a los transpotadores de epinefrina (NET), lo que genera que la norepinefrina se acumule en la hendidura sináptica. e.g. de px drogados que se reflejan en los ojos.
DILATACIÓN DE PUPILAS porque está activado el sistema simpático
65
FUNCIONES DE LA NOREPINEFRINA Y EPINEFRINA
SNC: (NE) -Atención -Conciencia -Estado de ánimo (depesión-agresividad) -Aprendizaje -Memoria SNP (E y NE): -Modulan la respuesta simpática
66
RECEPTORES DE LA NOREPINEFINA Y EPINEFRINA
**Adrenoreceptores metabotrópicos:** α (1 y 2) principalmente responden a NE. β (1-3) principalmente responden a E.
67
Adrenoreceptores metabotrópicos α (1 y 2) *Funciones:*
Receptores de NE α1- Gq (excitatorio) **Tejido:** músculo liso vascular, músculo dilatador pupila, músculo liso pilomotor, CORAZÓN. **Función: ** MLV- contracción, MDP- dilatación de pupila, MLP- erección del vello, CORAZÓN- ionotrópico + (contrae) **Transducción:** Gq, activa PLC (fosfolipasa C), canales Ca+ dependientes de voltaje. α2- Gi (disminuye AMPc) **Tejido: **terminaciones nerviosas, músculo liso vascular, páncreas. **Función:** TN- inhibe liberación neurtransmisores, MLV: contracción, Páncreas: inhibe insulina **Transducción:** Gi, disminuye AMPc
68
No importa el sitio donde este Gq, este siempre va a generar contracción porque aumenta el Ca+. V/F
VERDADERO
69
La norepinefrina y sus receptores va a hacer lo contrario a lo que conocemos:
Músculo liso Gq: Contracción Gs: Relajación Gi: Contracción
70
Adrenoreceptor metabotrópicos α2 (NE) Explicación de las función de la inhibición de insulia en el páncreas
Páncreas: inhibe la insulina Esto es para el AUMENTO DE GLUCOSA, Gi abre canales d Cl- Y k+ en células beta del páncreas (hiperpolariza) por lo que inhibe la secreción de insulina. De este modo al activar el sistema simpático, habra glucosa en el torrente sanguíneo para la formación de ATP y así tener energía.
71
Adrenoreceptor metabotrópicos α1 (NE) Explicación de las función de contracción del músculo liso vascular, músculo dilatador pupila y Inotropico+.
**Gq** Músculo liso vascular: vasocontricción- aumento en la presión sanguínea. Por lo que se puede dar un agonista (fenilefrina) de este receptor a personas desmayadas por presión baja o un antagonista (prazosina) a persona con hipertensión. Músculo dilatador pupila: dilatación de pupila- MIDRIASIS para tener mejor campo visual. Inotropico+: ionotropismo- efecto sobre la contracción muscular.
72
Adrenoreceptores metabotrópicos β1 (E) *Función*
**Gs** **Tejido:** Corazón **Función:** inotropico+, cronotropico+ **Transducción:**Aumenta AMPc Cronotropismo: efecto sobre el ritmo cardiaco Huida: aumenta frecuencia cardiaca y bombeo sanguíneo para que llegue más oxígeno a las extremidades (correr). Agonista (dobutamina) para este receptor sirven en casos de bradicardia y antagonistas (betabloqueantes) en taquicardia.
73
Adrenoreceptores metabotrópicos β2 (E) *Función*
Tejido: Músculos liso respiratorio, arteria coronaria, hígado. Función: MLR- relajación, AC- vasodilatación, Hígado: glucogenolisis Transducción: Gs, aumenta AMPc
74
Adrenoreceptores metabotrópicos β3 (E) *Función*
**Tejido:** Lipocitos **Función:** activa lipolisis **Transducción:** Gs, aumenta AMPc
75
Px presenta bradicardia que le dan con respecto a los receptores beta
Un agonista para que aumente la frecuencia cardiaca
76
CASO CLÍNICO DE NOREPINEFRINA Y EPINFIRNA
Sd. simpaticomimético Px masculino de 43 años Síntomas: -Taquicardia -Midriasis Historial clínico: Consumo de cocaína Pruebas: Electrocardiograma Dx: Sd. simpaticomimétrico Tx: -Fenotalamina (antagonista del receptor alfa adrenérgicos) Fisiopatologia: Aumento marcado de la actividad simpática debido a que la cocaína bloquea recapturador (NET) del NT (mayor disponibilidad)
77
Sintesis de la serototina / 5-hdrixitriptamina
Se sintetiza a partir del aminoácido triptófano en el núcleo de Rafe del SNC
78
Función de la serotonia
-Movientos del intestino -Regula nauseas -Regula estado de ánimo
79
Receptores de la serotonina
Son 7 -Metabotrópicos (5-HT 1-2, 4-7) -Ionotrópicos (5-HT3)
80
Receptor 5-HT3
Receptor ionotrópico de Na+ Excitatorio Se encuentra en SNC y SNP y se relacionan con el vómito. Los antagonistas (tropisetron) son utilizados en efectos secundarios de quimioterapias.
81
5-HT4
Receptor metabotrópico Incrementa niveles de AMPc Inhibe canales de K+ Excitatorio Facilitan la secreción y peristalsis del tubo digestivo. Los agonistas (cisaprida) mejoran el tránsito intestinal.
82
PATOLOGÍA asociada a la alteración de serotoninca
DEPRESIÓN La fluoxetina (Prozac), es un inhibidor selectivo de la recaptura de serotonina en la hendidura plasmática, lo que aumenta su cantidad y más posibilidad que se una con los receptoras post.
83
El chocolate tiene triptófano, por eso da la sensación de felicidad. v/f
La verdad yo digo que si
84
HISTAMINA Sintesis
Se sintetiza a partir del aminoácido histidina en el hipotálamo
85
Función de la histamina
No son tan claras pero SN: controla la producción de otros NT En el sueño y vigilia SISTEMA INMUNE: promueve la inflamación (si hay un cuadro alérgico, nos dan histaminicos y reducen la inflamación pero como efectos secundarios da sueño, esto es porque al bloquear los receptores del SN también y como la histamina promueve la vigilia) y en exceso enfermedad como el asma. Promueve la vasodilatación, vasopermeabilidad.
86
Receptores de la histamina
Todos son metabotrópicos H1-4
87
Antogonista del receptor H1
LORATADINA
88
Caso clínico de la histamina
Px femenina de 38 años Historial clínico: 10 años con alergia Síntomas: Dolor abdominal Diarrea Hinchazón después de consumir manís. Análisis clínicos: Detección de IgE contra el maní Dx: Alergía al maní Tx: Loratadina Desensibilización al maní
89
Son elementos básicos de las proteínas que intervienen en el metabolismo, pero también pueden actiar como NT, ya que algunos son aminoácidos no proteícos. (Grupo amino y carboxilio)
AMINOÁCIDOS
90
Clasificación de los aminoácido
Excitatorio: **glutamato** y aspartato Inhibitorio: **GABA** y glicina
91
Principal NT excitatorio del SNC (75%)
GLUTAMATO
92
SÍNTESIS DEL GLUTAMATO
Existen 2 vías de síntesis: * Vía del α-cetoglutarato (ciclo de Krebs) mediante la enzima GABA-transaminasa. * Vía de la Glutamina mediante la enzima glutaminasa.
93
NOTA
El glutamato no puede estar siempre en la hendidura sináptica. entonces tiene que ser recapturados, La ayuda la glia para desaserce de el rápidamente. La glia no tiene transportadores para la salida del glutamato, entonces lo transforma
94
Antagonista para el receptor H1 (Gq), que reducen el asma
LORATADINA
95
Es el principal mediador de la información sensorial, motora, cognitva e interviene en la formación de la memoria.
GLUTAMATO
96
RECEPTORES DEL GLUTAMATO
-Ionotrópico (AMPA, Kainato, NMDA) -Metabotrópicos (mGluR1-7)
97
Los receptores ionótropicos del glutamato tiene efecto
De despolarizar
98
Receptor NMDA Características
* Deja pasar muchos iones * Es complejo abrirlo por lo mismo que deja pasar muchos iones (para tener más control) * Se necesita que se despolarize un poco para que se pueda abrir (como dependiente de voltaje, más no se abre todo).
99
ACTIVACIÓN DE LOS CANALES NMDA *PASOS*
1. Se une el glutamato al receptor NMDA. 2. Se tiene que unir a él también la glicina para que se abra. 3. PERO ESTA BLOQUEADO POR MAGENESIO (Mg), se LIBERA cuando la célula se despolariza parcialmente mediante los otros receptores ionotrópicos del glutamato (AMPA, Kainato). 4. Deja pasas los cationes (Ca+ y Na+) y despolariza. (Los AMPA y Kainato son ionótropicos y al unirse con glutamato se abren y dejan pasar Na+)
100
# HABLANDO DE LOS RECPETORES DEL GLUTAMATO Los tres receptores ionótripos del glutamato que se deben de encontrar todas en la neurona postsináptica.
NMDA AMPA Kainato
101
# HABLANDO DE LOS RECPETORES DEL GLUTAMATO Receptores que primero dejaran meter iones Na+
-AMPA -Kainato Se despolarize
102
A pesar que es un receptor lento porque tarda en abrirse puede ser muy exicitotoxico (deja pasar muchos iones), por lo que igual necesita de otros metabotrópicos e ionótropicos.
NMDA
103
El PEPS es más lento que el de AMPA y Kainato pero puede ser excitotóxico por dejar pasar mucho Ca+
NMDA
104
2 posibles mecánismos para que se produzca la epilepsia
* Exceso de exitación (+ glutamato) * Deficit de inhición (- GABA)
105
CASO CLÍNICO. EPILEPSIA
Px pediátrico de 9 años presenta epilepsia y autismo desde los 4 años. Tx: Carbamazepina no funciona (inhibe los canales de sodio, neuronas hiperexcitadas) Síntomas: eventos epilépticos Dx: epilepsia **Tx: Ceftriaxona (PADRES)** El px habia tomado este antibiótico por una infección estomacal 2 años atras (5 meses sin epilepsia) **Ceftriaxona:** (Antibiótico beta-lactámico) que incrementa la expresión del tramsportador de glutamato (para su recaptura).
106
Principal NT inhibitorio del SNC
GABA
107
Síntesis de GABA
Se forma mediante la **descarboxilación del glutamato** mediante la **enzima glutamato descarboxilasa (GAD)**
108
Intenta explicar la siguiente imagen
109
FUNCIÓN DE GABA
* Principal: es ralentizar la actividad cerebral. * Involucrado en la visión, sueño, tono mucular y el control motor.
110
RECEPTORES DEL GABA
-Ionotrópicos (GABAa) -Metabotrópicos (GABAb)
111
GABA B es proteína acoplada a proteínas G de tipo
Gi
112
Ihibe el influjo de calcio (canales dependiente de voltaje de Ca+)
Go
113
Esta enfermedad se produce por un déficit de inhibición del GABA
EPILEPSIA
114
NT PURINAS
-Adenosina -ATP (Vienen de las bases nitrogenadas)
115
La **adenosina (**Ado) se **forma** **a partir del ATP** mediante las **enzimas ectodifosfohidrolasa** y **ectonucleotidasa en el espacio sináptico.**
SÍNTESIS DE ADENOSINA (Es tal cual el ATP si le quitamos todos los grupos fosfatos)
116
El ATP se encuentra en vesículas junto con otros neurotransmisores.
Síntesis de ATP
117
FUNCIÓN DE LA ADENOSINA
* ANSIOLÍTICO (inhibe el SN)
118
La cafeína es un ANTAGONISTA al receptor del NT..
De adenosina (ansiolítico)
119
Función del ATP
Induce dolor
120
RECEPORES DEL ATP
-P2Y (metabotrópico Gq) P2X (ionotrópico despolarizante)
121
RECEPTORES DE LA ADENOSINA
-P1A1 (metabotrópico Gi, son los relacionados con su función ansiolítico-estos son los que inhibe la cafeína) -P1A2 (metabotrópico Gs)
122
NT PÉPTIDOS
SUSTANCIA P OPIOIDES
123
Péptido de 11 aminoácidos que se encuentran en intestino, nervios periféricos y SNC
SUSTANCIA P
124
Función de la sustancia P
Mediador en la primera sinapsis (fibras aferentes C) del **dolor**
125
RECEPTORES DE LA SUSTANCIA P
-NK1-3 (metabotrópicos Gq)
126
OPIOIDES
La **endorfina** es un tipo de péptido opiodes que funciona como NT y su nombre deriva del hecho de que producen los mismo efectos que los analgésico opiáceos derivados del opio (morfina, heroína). Se trata de moléculas que en general no producen una señal nerviosa por si mismas, pero que modulan y alteran la sensibilidad neuronal a otra sustancias.
127
Función de los opiodes
-Sensación de placer -Inhibe el dolor
128
Receptores de los opiodes
Metabotrópicos (Gi/Go) Mu (m) -Delta (d) -Kappa (k
129
GASES NT
ÓXIDO NÍTRICO (ON)
130
Es un gas liposoluble que se produce por el endotelio, cerebro y el sistema nervioso entérico.
ÓXIDO NITRICO
131
A partir de la **arginina** a través de una de las tres formas de la NO sintasa (iNOS; eNOS; nNOS). No se almacena en las vesículas presinápticas.
SÍNTESIS DEL ÓXIDO NÍTRICO
132
FUNCIÓN ON
-Memoria y aprendizaje (SNC) -Relajación muscular (SNP)
133
RECEPTORES DE NO
Ninguno: difunde la membrana plasmática y activa la **guanilato ciclasa** para producir el **segundo mensajero Guanosín monofosfato cíclico (GMPc)** que activa la **proteína efectora proteína cinasa G (PKG)** la cual **abre canales de potasio (Hiperpolariza).**
134