Nietzsche Flashcards

(43 cards)

1
Q

¿Cuál es el objetivo principal de la filosofía de Nietzsche?

A

Criticar y superar los fundamentos decadentes de la cultura occidental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tema convierte Nietzsche en el eje central de su filosofía?

A

La vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué significa que la filosofía de Nietzsche es vitalista?

A

Que pone en el centro la vida, los instintos y la fuerza vital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué dos vertientes tiene la filosofía de Nietzsche?

A

Negativa (crítica) y positiva (superación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué representa Apolo en la filosofía de Nietzsche?

A

Orden, belleza, verdad objetiva, lo estático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué representa Dionisos para Nietzsche?

A

Caos, embriaguez, devenir, naturaleza, impulso vital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué concepto nace del conflicto entre lo apolíneo y lo dionisíaco?

A

La tragedia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la transvaloración de los valores?

A

Inversión de los valores genuinos por valores decadentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo califica Nietzsche a la cultura occidental?

A

Racional, dogmática, decadente y contraria a la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué figuras filosóficas responsabiliza Nietzsche del inicio de la decadencia?

A

A Sócrates y Platón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué error comete la filosofía tradicional según Nietzsche?

A

Minusvalorar el devenir y sobrevalorar el mundo ideal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué propone Nietzsche frente al mundo verdadero?

A

Afirmar el mundo sensible como único real.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué crítica hace Nietzsche a los conceptos filosóficos tradicionales?

A

Que son generalizaciones vacías sin conexión con la realidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué buscan realmente los filósofos, según Nietzsche?

A

Su propia verdad, no una verdad objetiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué critica Nietzsche a la ciencia?

A

Porque reduce la realidad a números y niega el devenir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué error comete la matematización de la realidad?

A

Reduce cualidades a cantidades y anula diferencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Por qué Nietzsche rechaza la religión?

A

Porque nace del miedo, niega la vida y crea valores falsos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo interpreta Nietzsche al cristianismo?

A

Como una forma vulgar de platonismo para el pueblo.

19
Q

¿Qué tipo de moral critica Nietzsche?

A

La moral tradicional, basada en el resentimiento y la obediencia.

20
Q

¿Qué método usa Nietzsche para analizar la moral?

A

La genealogía.

21
Q

¿Qué es el resentimiento según Nietzsche?

A

Odio hacia la vida, propio de la moral de esclavos.

22
Q

¿Qué dos tipos de moral distingue Nietzsche?

A

Moral de señores y moral de esclavos.

23
Q

¿Qué valora la moral de señores?

A

Lo fuerte, noble, orgulloso, creador.

24
Q

¿Qué valora la moral de esclavos?

A

Lo débil, sumiso, compasivo, igualitario.

25
¿Cómo justifican los esclavos su debilidad?
Inventando valores como humildad y obediencia.
26
¿Qué es el nihilismo para Nietzsche?
Reconocimiento de la pérdida de valores absolutos.
27
¿En qué dos formas aparece el nihilismo?
Negativo (crisis de sentido) y positivo (base para nuevos valores).
28
¿Qué representa la muerte de Dios?
Fin de la visión cristiana y de los valores trascendentes.
29
¿Qué dos consecuencias puede tener la muerte de Dios?
Empobrecimiento moral o transmutación activa de los valores.
30
¿Qué es el superhombre?
Individuo que crea sus propios valores, supera la moral tradicional y afirma la vida.
31
¿Cuáles son las tres etapas del superhombre?
Camello (sumisión), león (rebelión), niño (creación).
32
¿Qué simboliza el camello en la evolución del superhombre?
El hombre que carga con la moral tradicional.
33
¿Qué representa el león en la evolución del superhombre?
El hombre que se libera y dice "yo quiero".
34
¿Qué representa el niño en la evolución del superhombre?
El creador de valores nuevos y afirmador de la vida.
35
¿Qué es la voluntad de poder?
Impulso creador de vida, esencia del ser más allá del bien y del mal.
36
¿Es la voluntad de poder un deseo de dominio?
No, es un impulso creativo, no político ni social.
37
¿Cómo se relaciona la voluntad de poder con la vida?
Es su esencia dinámica, creativa e independiente.
38
¿Qué es el eterno retorno?
Doctrina que afirma que todo se repite eternamente.
39
¿Por qué se repiten los sucesos en el eterno retorno?
Porque el tiempo es infinito y las fuerzas finitas.
40
¿Qué valor da el eterno retorno a cada instante?
Infinito valor, ya que todo se repite eternamente.
41
¿Qué tipo de pensamiento representa el eterno retorno?
Pensamiento trágico: afirma la vida tal como es.
42
¿Qué une el eterno retorno en la concepción del tiempo?
Finitud y eternidad.
43
¿Qué actitud vital permite el eterno retorno?
Aceptar y amar la vida tal como es, sin justificación externa.