Nucleos grises Flashcards

(64 cards)

1
Q

Nucleos telencefálicos

A
  • Caudado
  • Putámen
  • Claustro
  • Amigdala
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nucleos diencefálicos

A
  • Tálamo
  • Hipotálamo
  • Subtálamo: zona incerta, n. subtalámico de Luys, núcleo pálido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Núcleo lenticular

A

Putámen+pálido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Núcleo estriado

A

Núcleo lenticular+caudado: putámen+pálido+caudado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Caudado

A

3 partes: cabeza, cola y cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cabeza del caudado

A

Separada del putamen por el NUCLEO ACCUMBENS (sustáncia gris)
A medida que se alejan, se tornan visibles axones amielinicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Relaciones del cuerpo del caudado

A
  • Cara interna/ventricular: Pared lateral del ventriculo lateral
  • Cara externa/capsular: Limita la cápsula interna (sustáncia blanca) con el núcleo lenticular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Relaciones de la cabeza del caudado

A

Suelo del entrículo lateral.

NO TAPA EL CUERNO FRONTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Relaciones de la cola del caudado

A

Techo del cuerno esfeno-temporal delventrículo lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué porción del ventriculo lateral NO se relaciona con el caudado?

A

Cuerno OCCIPITAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Putamen

A

Segmento externo del nucleo lenticular

  • Cara interna: separada del pálido por sustancia BLANCA: estria=lamina medular
  • Cara externa: Separada del claustro por sustáncia BLANCA: cápsula externa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Separando la cara interna del PUTAMEN del PALIDO

A

Estria/lamina medular: sustancia BLANCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Separando la cara externa del PUTAMEN del CLAUSTRO

A

Cápsula externa: sustáncia BLANCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Claustro

A

Entre insula de Reil y nucleo lenticular

  • Cara interna: concava. Separada del lenticular por la cápsula externa
  • Cara externa: pliegues. Separada de la insula de Reil por la cápsula EXtREMA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Separando la cara externa del CLAUSTRO de la insula de Reil

A

Cápsul extrema: sustáncia BLANCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cápsulas de sustáncia blanca

A
  • Interna: entre cara externa del CAUDADO y lenticular
  • Externa: entre cara externa del PUTAMEN y claustro
  • Extrema: entre cara externa del CLAUSTRO y insula de Reil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Núcleo estriado es parte del…

A

SISTEMA MOTOR EXTRAPIRAMIDAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Amigdala

A

En el gancho del hipocampo
Relacionase con el cuerno esfeno-tempporal del ventriculo lateral
- acciones basicas de supervivencia: ingesta de alimiento, eproducción, respuesta a un ataque (esta ultima gracias a las proyecciones que la unen al hipotalamo)
- control de emociones: relación con el cortex pre-frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tálamo

A
Sustanciaa gris
Limite de V III.
Obliquos de dentro a fuera, alto a bajo y delante a atrás.
2 polos
3 caras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Polo anterior del tálamo

A

Relacionase anteriormente con la COMISURA BLANCA ANTERIOR

Entre tálamo y PILAR ANTERIOR DEL TRIGONO: ORIFICIO DE MONRO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ORIFICIO DE MONRO

A

Comunica los VENTRICULOS LATERALES y el TERCER VENTRICULO

Situado entre el polo anterior del tálamo y el pilar anterior del trigono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Polo posterior del tálamo

A

3 núcleos: pulvinar, geniculado lateral, geniculado medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cara superior

A

Limite interno: inserción de la LAMINA TECTORIA
Limite externo: SURCO OPTOESTRIADO: separa talamo y caudado; por aqui pasa la vena opto-/talamo- estriada
Dividida por SURCO COROIDAL MEDIO en cara interna y externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lamina tectoria

A

Su inserción marca el limite INTERNO de la cara superior del tálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Surco optoestriado
Marca el limite externo de la cara superior del tálamo Separa tálamo y caudado Pasaje de la vena talamo-/opto-estriada
26
Surco coroidal médio
Divide la cara superior del tálamo en interna y externa Oblicuo en sentido dorso-lateral. Plexos coroideos: LCR
27
Cara interna de la cara superior del tálamo
De la ténia del talamo hasta el surco coroidal médio | Aqui reposa el trigono
28
Cara externa de la cara superior del trigono
Del surco coroidal al surco optoestriado Suelo del ventriculo lateral En contacto con LCR
29
Cara medial/ventricular del tálamo
- 80% de las personas (principalmente mujeres): presenta una COMISURA GRIS INTERTALAMICA que une los dos tálamos a nivel de V III - >Limite superior: ténia del tálamo - > Limite inferior: Surco hipotalámico de Monro
30
Surco hipotalamico de Monro
Entre talamo y hipotalamo | Limite inferior de la cara medial/ventricular del talamo
31
Cara laterobasal/capsular del tálamo
Dividese en - cara lateral - cara basal
32
Cara lateral de la cara laterobasal/capsular del tálamo
2 estructuras relevantes: - Cápsula interna: entre tálamo y lenticular: sustancia BLANCA - Zona engrosada de Arnold: entre zona xapsular y capsula interna
33
Cara basal de la cara laterobasal/capsular del tálamo
Relacionada con el subtálamo 2 núcleos: - zona incerta - nucleo subtalamico de Luys
34
Zona incerta y nucleo subtalamico de Luys
Sistema motor extrapiramidal
35
Campos H de Forel
Franjas de sustáncia blanca H1- entre tálamo y zona incerta H2- entre zona incerta y nucleo subtalamico de Luys
36
Nucleos talamicos
El talamo tiene dos cojuntos de nucleos de acuerdo con su función 1- Núcleos de rellevo: son 7. Filtro de la sensibilidad: ultima parada antes que la sensibilidad llegue al cortex 2- Núcleos de asociación: son 3. Amplifican señales que hacen el trayecto corteza->tálamo-> corteza circa de la que envió señal (misma circunvalación)
37
Núcleos de rellevo
1) Geniculado lateral 2) Geniculado medial 3+4) ventral postero-lateral + ventral postero-medial 5) anterior 6) lateral dorsal 7) ventral anterior+ventral lateral
38
Nucleo geniculado lateral
Nucleo de rellevo. VIA OPTICA Aferencias: de la cornea a traves de fasciculo, quiasma y cintillas opticas Eferencias: para el corteza visual, area 17
39
Nucleo geniculado medial
Nucleo de rellevo AUDITIVO Aferencias: de la coclea através de PC VIII Eferéncias: para corteza auditiva, area 48
40
Nucleo ventral postero-lateral
Nucleo de rellevo Recoge la sensibilidad de la mitad contralateral del CUERPO Eferencias: corteza somatosensitiva, areas 3,1,2
41
Nucleo ventral postero-medial
Nucleo de rellevo Recoge sensibilidad de la mitad contralateral de la CARA Eferencias: corteza somatosensitiva, areas 3,1,2
42
Nucleo anterior
Nucleo de rellevo - Recibe información 1) de los tuberculos mamilares a través del fasciculo mamilo-talámico/ de Vicq-d'Azyr 2) del hipocampo - Envia información para el gyrus cingulado (limbic lobe) - Memória y otras funciones de la conducta
43
Nucleo lateral dorsal
Nucleo de rellevo - Recibe información del hipocampo - Envia información para el gyrus cingulado - Memória y lembranza
44
Nucleos ventral anterior y ventral lateral
- Recibe información de los gánglios basales (caudado, putamen, palido) y del cerebelo - Envia información para areas motoras y premotoras. IMPORTANTE: en el tálamo NO pasan fibras motoras. Esta información está relacionada con la PRAXIS Talamotomia: casos muy rebeldes de MS o temblor cerebeloso
45
Nucleos de asociación
1) dorso-medial 2) lateral posterior 3) pulvinar
46
Núcleo dorso.medial
Af y ef relacionadas con el cortex pre-rontal: memória reciente. Afectado en intoxicaciones etilicas (Sd de Korsakoff) También recibe información del sistema olfactório, de la amigdala y del hipotalamo. Estimulo electrico relacionado con ciertos estados emocionales, niveles de consciencia, cpacidad de resolver problemas, afectividad...
47
Nucleo lateral posterior
Relacionado con el lobulo parietal: areas 5 y 7. Amplifica estereognosia y autotopognosia
48
Nucleo pulvinar
``` Muy desarrollado en humanos - Lóbulo parietal 40+39 - Lóbulo temporl 22+42 - Lóbulo occipital:movimientos oculares También relacionado con la area de Wernicke Dolor crónico: mecanismo desconocido ```
49
Subtalamo
Conjunto de nucleos inferiores al talamo en su porción ventral, motivo por lo cual tambien se conocen como talamo ventral Pertenecen al sistema motor extrapiramidal 1)Pálido 2) Subtalamico de Luys 3) zona incerta
50
Pálido
Segmento interno del lenticular Rico en fibras mielinizadas Caras: 1) externa: relación con el putmen 2) interna: relción con cápsula interna 3) Inferior: relación con la porción sublenticular. Dividido en 2 por la lamina/estria medular medial. En la parte más interna: lámina medial acesória
51
Subtalámico de Luys
Lente biconvexa altamente vascularizada. 2 caras: 1) superior: seprada de la zona incerta por el campo H2 de Forel 2) Inferior: cerca de los pedunculos cerebrales del mesencéfalo.
52
Prolongaciones y función del nucleo subtalamico de Luys
Aferencias: del palido Eferencias: talamo, hipotalamo, sustancia nigra del mesencefalo. Trava la actividad motora voluntária de la mitad contralateral del cuerpo, principalmente la de la extremidad superior Lesión: HEMIBALISMO
53
Zona incerta
Posterioral nucleo de Luys 2 caras: 1) superior: separada del talamo por el campo H1 de Forel 2) inferior: separada del n. s. de luys por el campo H2 de Forel Parte de 1) sist motor extrapiramidal 2) sist reticular diencefálico
54
Prolongaciones de la zona incerta
Aferencias: de la corteza motora Eferencias: corteza, coliculo superior, zona pretectal, protuberancia
55
Hipotalamo+talamo
Pared lateral de V III
56
Hipotálamo
Agrupación de células / núcleos que participan en funciones nerviosas y neuroendocrinas. Centro superior de regulación del SNAutónomo 3 territórios en corte frontal: 1) periventricular 2) Medial 3)Lateral
57
Território periventricular del hipotálamo
En contacto con LCR de V III Porción más interna Tiene una série de espesamientos de la capa ependimária, que originan 3 organos ependimarios: 1) paraventricular 2) subfornical 3) subcomisural Relación con la hipofisis
58
Território medial del hipotálamo
3 zonas: 1) Quiasmática 2) Tuberal 3) de los tubérculos mamilares
59
Zona quiasmática del hipotalamo medial
1) núcleo pré-óptico: justo caudal a la comisura blanca anterior. Regula temperatura: PERDIDA DE CALOR 2) núcleos suproptico y paraventricular: directamente ligados a la hipofisis, para quien liberan hormonas 3) nucleo supraquiasmético: justo por encima del quiasma; ritmos circadianos 4) nucleo anterior: funciones CV
60
Zona tuberal del hipotalamo medial
1) nucleo ventro-medial: ingesta y saciedad; lesión bilateral: hiperfagia; estimulo eléctrico: dejà vu 2) nucleo dorso-medial: función desconocida 3) nucleo arcuato/arciforme: libera peptidos prehormonales para la adenohipofisis; pueden ser Releasing H o I. H.
61
Zona de los tuberculos mamilares del hipotalamo medial
1) nucleos de los tuberculos mamilares: relación con el fórnix 2) nucleo posterior a) lateral b) medial: liga al nucleo anterior del talamo a través del fasciculo mamilo-talamico; regulació de la presión arterial, de la dilatación de pupilas, regulación de ºC GAÑO DE CALOR
62
Tuberculos mamilares y SNAutónomo
Reflejos relacionados con la alimentación: - saliva al pensar/oler/hablar de un alimento - nausea al recordar algun alimento desagradable (requiere experiencia previa)
63
Fasciculo mamilo-talámico
Une el nucleo anterior del talamo y la porción medial del núcleo posterior del hipotálamo ( zona de los tuberculos mamilares)
64
Zona hipotalamica lateral
Nucleos dispersos sin denominación propia. Cobiertos por fibras que se cruzan longitudinalmente: fasciculo telencefálico Funciones CV e regulación de consumo de alimentos y H2O