NUTRI Flashcards
(141 cards)
Tipo de músculo liso del tubo digestivo
Músculo liso unitario visceral (trabajan como unidad única/sincitio)
Particularidad del músculo liso visceral/unitário
- Presenta un estado ssotenido de contracción parcial: TONO.
- Posee contraciones lentas pero sostenidas
- Su contracción es mucho dependiente de Ca.
- No posee troponina
Efecto del sistema simpático sobre el músculo liso del tubo
Inhibitorio, por medio de la noradrenalina (nervios noradrenérgicos)
Efecto del sistema parasimpático sobre el músculo liso del tubo
Estimulante/Excitatorio, por medio de la acetilcolina
Que célula origina las ondas lentas del instestino
Células de Cajal
Función del plexo de Auerbach /Mienterico
Motora (peritalstimo y mezcla)
Función del plexo Submucosa/Meissner
Sensitiva y regulación de la secrección
Inhibidor de la prolactina
Dopamina
Mensajes de la GAPA
* Mensaje 1: Incorporar a diario alimentos de todos los grupos y realizar al menos 30 minutos de actividad física.
* Mensaje 2: Tomar a diario 8 vasos de agua segura. (2l)
* Mensaje 3: Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores.
* Mensaje 4: Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido
de sodio.
* Mensaje 5: Limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal. (El consumo en exceso de estos alimentos predispone
a la obesidad, hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otras.)
* Mensaje 6 : Consumir diariamente leche, yogur o queso, preferentemente descremados. (los alimentos de este grupo son fuente de calcio y necesarios en todas las edades)
* Mensaje 7: Al consumir carnes quitarle la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e incluir huevo. (Ms: incorporar carnes con las siguientes frecuencias: pescado 2 o más veces por semana, otras carnes blancas 2 veces por semana y carnes rojas hasta 3 veces por semana. 3. Ms: incluir hasta un huevo por día especialmente si no se
consume la cantidad necesaria de carne.)
* Mensaje 8: Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o mandioca. (al consumir papa o batata lavarlas adecuadamente antes de la cocción y cocinarlas con cáscara.)
* Mensaje 9: Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas.
* Mensaje 10: El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Los niños, adolescentes y mujeres embarazadas no deben consumirlas. Evitarlas siempre al conducir. (1. Ms: un consumo responsable en adultos es como máximo al día, dos medidas en el hombre y una en la mujer. 2. Ms: el consumo no responsable de alcohol genera daños graves y riesgos para la salud)
Porcentagen de los alimentos segun la gráfica de alimentación diaria argentina
- Verduras y frutas: 45%
- Legumbres, cereales, papa, pan y pastas: 27%
- Leche, yogur y queso: 12%
- Carnes y huevo: 9%
- Aceite, frutas secas y semilas: 4%
- Alimentos de consumo opcional: 3% (* Alimentos grasos: mayonesa, crema, manteca, grasas sólidas. * Azúcares libres: azúcar, dulces, mermeladas,* Bebidas e infusiones azucaradas, alfajores, galletitas dulces, chocolates,)
* Agua segura
* Menor consumo de sal.
* Actividad física diaria.
Alimentación
Acción de ingerir alimentos. Trasciende la mera necesidad de nutrirse ya que se encuentra cargada de significados culturales.
Alimento
Es cualquier comida o bebida que el ser humano toma para satisfacer el apetito, hacer frente a las necesidades fisiológicas del crecimiento y de los procesos que ocurren en el organismo y suministrar la energía necesaria para mantener la actividad y la temperatura corporal.
Nutrición
- La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes, manteniendo el equilibrio homeostático del organismo.
- Es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos necesarios para el crecimiento y mantenimiento de sus funciones vitales.
- Como ciencia la nutrición estudia todos los procesos fisiológicos que suceden en el organismo para la asimilación del alimento y su transformación en energía. Esto implica el estudio del efecto de los nutrientes sobre la salud enfermedad de las personas.
Nutriente
Compuesto químico procedente desde el exterior de la célula que esta necesita para realizar sus funciones vitales. Es tomado por la célula y transformado en constituyente celular (a través de un proceso metabólico de biosíntesis llamado anabolismo) o bien es degradado para la obtención de otras moléculas y energía.
Valor calórico o contenido calórico de los alimentos:
cantidad de calor desprendido por la combustión de gramo de nutriente aportado por el alimento.
Este valor puede determinarse quemando a sustancia en un calorímetro.
Cuando metabolizamos un gramo:
* De proteínas obtendremos 4 Kcal,
* De lípidos 9 kcal
* De glúcidos 4kcal
“La energia aportada por los nutrientes se mide en calorías (cal) o en kilocalorías (kcal).”
alcohol
se obtiene energía a razón de 7 kcal por gramo de etanol. El alcohol no posee nutrientes, se consideran kilocalorías vacías, (si energía, no nutrientes).-
VCT REAL
Cantidad de kilocalorías que consume un individuo en un dia (se producen por la metabolización de los nutrientes energéticos que ingiere en un día).
1. Para calcularlo debemos conocer la cantidad de alimentos que ingiere el individuo por día.
Debido a la variación en la ingesta diaria se recomienda recolectar información de 3 días.
2. Luego se procede a buscar en las tablas de composición de alimentos, para determinar la cantidad de gramos de nutrientes que contienen los alimentos ingeridos
3. Sabiendo que al metabolizar un gramo de proteínas se obtienen 4 kcal, de lípidos 9 kcal y de glúcidos 4 kcal. Se multiplicaran por 4, 9, 4 los gramos de cada nutriente respectivamente.
4. En caso de consumo de alcohol, se debe tener en cuenta El alcohol “kca vacía”, a razón de 7 kcal por gramo de etanol metabolizado VCTr: kcal de proteinas + kcal de glúcidos + kcal de lípidos + kcal de alcohol VCTr = kcal / día (unidad de medida)
VCT TEÓRICO
Cantidad de kcal que debería consumir un individuo en un día para cubrir sus requerimientos energéticos.
Se obtiene a través de valores tabulados:
1. Peso teórico (de acuerdo a sexo, edad y talla de la persona) Unidad: kg
2. Actividad física que realiza (esto sería su requerimiento calórico) necesidades calóricas por kilo de peso teorico, por dia, según e tipo de actividad fisica. Unidad: Kcal / kg / día
VCT t: peso teórico x necesidad calórica según actividad física = kcal/ día
Fórmula calórica:
Porcentaje de kcal de una dieta que proviene de cada uno de los tres grupos de nutrientes energéticos. La suma lógicamente es 100%, (en el caso del consumo de alcohol, también se tendrá en cuenta).
La recomendación para nuestra población es:
* 15% Proteínas
* 30% Lípidos
* 55% H de C
Índice de masa corporal
Indica el estado nutricional de una persona considerando dos factores fundamentales: Peso real y altura.
IMC= Peso/altura2
Valor normal entre 20 y 25
Ley de la cantidad
La cantidad de kcal consumidas (energía), debe ser suficiente para cubrir los procesos vitales (energía metabólica) + la actividad física que desarrolla.
VCT t = VCT r ….. +/- 10% ….. suficiente
Real menor……. Insuficiente Real mayor……. excesiva
Leyes de Escudero
- Ley de la cantidad
- Ley de la calidad
- Ley de la armonía:
- Ley de Adecuación
Ley de la armonía
Las cantidades de los diversos principios energéticos que integran la alimentación, deben guardar una relación de proporción entre ellos.
Ya mencionamos que la Fórmula Calórica recomendada para nuestra población de:
15% del VCTt aportado por Proteinas
30% del VCTt aportado por Lipidos
55% VCTt aportado por H. de C.
(todos con un rango de + / - 10%)
Ley de Adecuación
La finalidad de un plan alimentario es que éste se adecue al individuo en particular.
Es una ley universal, que siempre debe cumplirse y cuando no es así el pan alimentario será incorrecto.
En su valoración tendremos en cuenta: sexo, edad, talla, act. física, gustos, hábitos, estado fisiopatológico, factores económicos, geográficos y religiosos que hacen de la alimentación un hecho humano.