NUTRI UP5 Nuevo Flashcards

(90 cards)

1
Q

Cuales son las caracteristicas generales del Yeyuno-íleon?

A
  • El yeyuno es la porcion principal
  • El íleon es la porcion mas distal
  • El yeyuno empieza luego despues del angulo duodenoyeyunal
  • Es muy dificil encontrar la separacion del yeyuno y del ileon
  • Están suspendidos por el mesenterio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es el yeyuno?

A

El yeyuno es la segunda parte del intestino delgado. Comienza en el ángulo duodenoyeyunal y se localiza en el cuadrante superior izquierdo del abdomen. El yeyuno es todo intraperitoneal, ya que el mesenterio se conecta a la pared posterior del abdomen. En cuanto a la absorción, los carbohidratos y las proteínas se absorben en el duodeno y en el yeyuno, respectivamente. El yeyuno también absorbe la mayoría de las grasas. Esa porción también es más vascularizada (rojo oscuro).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es el íleon?

A

El íleon es la parte más larga del intestino delgado. Se encuentra en el cuadrante inferior derecho del abdomen, mientras que el íleon terminal puede extenderse hacia la cavidad pélvica. El íleon termina en el orificio ileal (unión ileocecal), donde comienza el ciego del intestino grueso. Esa porción es menos vascularizada (rojo claro). Las funciones del íleon implican la absorción de vitamina B12, sales biliares y todos los productos de la digestión que no se absorben en el duodeno y el yeyuno. Los 3 segmentos del intestino delgado absorben agua y electrolitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son las relaciones del yeyuno-íleon?

A

RELACIONES ANTERIORES:
Pared abdominal anterior (separado de ella por el epiplón mayor)

RELACIONES POSTERIORES:
Pared abdominal posterior, cabeza del páncreas, riñones. Ureteres, cólon ascendente, aorta y vena cava inferior.

RELACIONES INFERIORES:
Colon sigmoideo, órganos de la pelvis menor (vejiga, útero, ligamento ancho en la mujer).

RELACIONES SUPERIORES:
Cólon, mesocolón y colon transverso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cual seria la irrigación del yeyuno-íleon?

A
  • Art. mesentérica superior
  • Ramas yeyunales e ileales
  • Art. arqueadas
  • Art. rectas

El yeyuno y el íleon son irrigados por 15 a 18 ramas de la Arteria Mesentérica Superior llamadas arterias yeyunales e ileales. Se anastomosan entre sí para formar las arcadas arteriales, que envían varias arterias rectas al yeyuno y al íleon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual seria la INERVACIÓN del Yeyuno-íleon?

A

El intestino delgado está inervado por ramas del nervio vago (X par craneal) y los nervios esplácnicos torácicos. Sus ramas nerviosas se extienden a lo largo de todo el intestino delgado en forma de 2 plexos. Plexo nervioso submucoso (de Meissner) que se encuentra en la submucosa del intestino delgado, contiene solo fibras parasimpáticas del nervio vago. Plexo nervioso mientérico (de Auerbach) ubicado en la muscular externa del intestino delgado, contiene fibras nerviosas tanto simpáticas como parasimpáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es el Mesenterio?

A

El mesenterio es una doble capa de peritoneo situada en la cavidad abdominal. Consiste en la continuación del peritoneo visceral y parietal con membranas serosas que se adhieren para que el mesotelio externo pueda secretar líquido seroso hacia la cavidad peritoneal. Esto disminuye la fricción entre las superficies viscerales adyacentes y permite el movimiento de los órganos durante la digestión. Puede llegar a medir hasta 20 centímetros de ancho, la raíz mide más o menos 15cm de largo y su borde visceral mide de 5 a 6 metros. RAÍZ DEL MESENTERIO: Comienza en el ángulo duodenoyeyunal y termina en la unión ileocecal (articulación sacroilíaca derecha). Podemos dividir el mesenterio en 3, considerando los órganos que soportan en la cavidad abdominal: - Mesenterio del intestino delgado - Mesocolon transverso - Mesocolon sigmoideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es el Mesenterio del Intestino Delgado?

A

Es una doble capa de peritoneo situada en la cavidad abdominal. Es largo y ancho. Tiene forma de abanico y rodea el yeyuno y el íleon y los conecta con la pared abdominal posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es el Mesocolon Transverso?

A

Es una doble capa de peritoneo situada en la cavidad abdominal. El mesocolon transverso está unido al colon transverso y lo conecta a la pared posterior. También divide la cavidad abdominal en compartimientos supracólico e infracólico (superior e inferior al mesocolon transverso, respectivamente). El compartimiento supracólico contiene los siguientes órganos: - Estómago - Hígado - Bazo. El infracólico contiene los siguientes órganos: - Intestino delgado - Colon ascendente y descendente del intestino grueso. El mesocolon transverso también se continúa con el epiplón mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es el Mesocolon Sigmoide?

A

El Mesocolon Sigmoide es una unión en forma de V invertida del colon sigmoide del intestino grueso con la pared abdominal. El vértice de la V se encuentra en el punto de bifurcación entre las ramas interna y externa de la arteria iliaca común. El descenso en forma de V de la rama izquierda del mesocolon sigmoideo atraviesa la pelvis y termina anteriormente al nivel de la tercera vértebra sacra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que es la Pared Abdominal?

A

La pared abdominal rodea la cavidad abdominal, funcionando como una cubierta flexible y protegiendo los órganos internos del daño. Se puede dividir en 2 partes: paredes abdominales anterolateral y posterior. Esta compleja estructura está formada por varias capas, de superficial a profunda: piel, fascia superficial, músculos y sus respectivas fascias y peritoneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son los musculos de la pared anterolateral de la pared abdominal?

A
  • Musculo oblicuo abdominal externo
  • Musculo oblicuo abdominal interno
  • Musculo transverso del abdomen
  • Musculo recto del abdomen
  • Musculo piramidal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son los musculos de la pared posterior de la pared abdominal?

A
  • Musculo psoas mayor
  • Musculo iliaco
  • Musculo cuadrado lumbar
  • Musculo psoas menor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué son los Cuadrantes Abdominales?

A

Son las regiones del abdomen con divisiones teóricas utilizadas en el contexto clínico para ayudar a localizar, identificar y diagnosticar los signos y síntomas que presenta el paciente. Existen 2 esquemas principales de categorización. El primero y más sencillo consiste en un mapa que divide las regiones abdominales en 4 cuadrantes, mientras que el segundo esquema las divide en 9 segmentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Explique un poco sobre la anatomía general de los sistemas arterial y venoso de la gran circulación.

A

Las arterias y las venas son encargadas de asegurar el transporte de la sangre en el cuerpo humano. Son conductos. Las arterias son tubos flexibles y elásticos cuya luz permanece abierta vista en un corte y cuyo diámetro disminuye regularmente a partir del corazón, a medida que ramas colaterales se separan del eje original. Este eje está constituido por la aorta, arteria principal de la gran circulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son las relaciones generales del sistema arterial y venoso de la gran circulación?

A

Las arterias transcurren rara vez solas, están casi siempre acompañadas por venas y a menudo, sobre todo en los miembros, por nervios satélites con los cuales constituyen un eje vasculonervioso bien individualizado. Las arterias también transcurren casi siempre en un ambiente de tejido conjuntivo que se organiza en una vaina perivascular, que facilita la disección del vaso, cuando esta no está modificada por inflamación o por una extensión neoplásica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como las venas se distinguen de las arterias en el sistema arterial y venoso de la gran circulación?

A

Las venas se distinguen de las arterias por diferencias considerables: su pared es más delgada, menos elástica y más o menos contractil. Se dilatan con facilidad. Sus anastomosis son numerosas y el sentido que circula la sangre no siempre es evidente. Existen muchas más venas que arterias, las arterias de los miembros, con excepción de los grandes troncos de las raíces, disponen en general de 2 venas colaterales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Explique un poco sobre porque las arterias y venas de la gran circulacion son conductos dotados de sensibilidad y de movilidad.

A

Las arterias y las venas son conductos dotados de sensibilidad y de movilidad. Estas 2 cualidades están situadas bajo la dependencia de un sistema nervioso que pertenece en su totalidad al sistema vegetativo. Para llegar a la arteria, los nervios vasculares adoptan el trayecto más corto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Como es la HISTOLOGÍA del Intestino?

A

El intestino delgado es el componente más largo del tubo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿De dónde provienen las arterias renales?

A

Provienen directamente de la propia cadena simpática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se inerva la arteria humeral en el brazo?

A

Es inervada por ramos de nervio mediano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la histología del intestino delgado?

A

El intestino delgado es el componente más largo del tubo digestivo, mide más de 6 metros y se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es el duodeno?

A

Es la primera porción del intestino delgado, mide 25 cm y comienza en el píloro del estómago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es el yeyuno?

A

Es la segunda porción del intestino delgado, mide 2.5 metros y constituye las 2 quintas partes proximales del intestino delgado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es el íleon?
Es la tercera porción del intestino delgado, mide 3.5 metros y termina en la válvula ileocecal.
26
¿Cuál es la función principal del intestino delgado?
Es el sitio principal para la digestión de alimentos y la absorción de los productos de la digestión.
27
¿Qué ingresa en el duodeno desde el estómago?
El quimo del estómago, junto con las enzimas del páncreas y la secreción biliar hepática.
28
¿Dónde se localizan las enzimas digestivas en el intestino delgado?
En el glucocáliz de las microvellosidades de los enterocitos.
29
¿Cuál es la función de las enzimas en el intestino delgado?
Completar la degradación de sacáridos y proteínas en monosacáridos y aminoácidos.
30
¿Qué se reabsorbe en el intestino delgado?
El agua y los electrolitos que llegan con el quimo y las secreciones pancreáticas y hepáticas.
31
¿Qué son los pliegues circulares en el intestino delgado?
Repliegues transversales permanentes que contienen un centro de submucosa.
32
¿Qué son las vellosidades en el intestino delgado?
Evaginaciones digitiformes de la mucosa compuestas por tejido conjuntivo laxo cubierto por epitelio cilíndrico simple.
33
¿Qué son las microvellosidades?
Proporcionan la principal ampliación de la superficie luminal de los enterocitos.
34
¿Dónde se encuentran las células de la mucosa intestinal?
En las glándulas intestinales y en la superficie de las vellosidades.
35
¿Qué son los enterocitos?
Células absortivas especializadas para el transporte de sustancias desde la luz del intestino hacia el sistema circulatorio.
36
¿Qué son las células caliciformes?
Glándulas unicelulares secretoras de mucina con una forma característica similar a un cáliz.
37
¿Cuál es la función de las células de Paneth?
Mantener la inmunidad innata de la mucosa mediante la secreción de sustancias antimicrobianas.
38
¿Qué producen las células enteroendocrinas?
Varias hormonas endocrinas y paracrinas.
39
¿Qué son las células M?
Células especializadas en el epitelio que cubren los nódulos linfáticos en la lámina propia.
40
¿Cómo es la submucosa del intestino?
Compuesta por tejido conjuntivo denso y glándulas submucosas en el duodeno.
41
¿Cómo es la muscular externa del intestino?
Compuesta por una capa interna de células musculares lisas dispuestas en forma circular y una capa externa dispuestas en forma longitudinal.
42
¿Qué es la serosa del intestino?
La cubierta de las partes del intestino delgado que están cubiertas por peritoneo.
43
¿Cómo se da la renovación celular epitelial en el intestino?
Las células madre están en la base de la glándula intestinal y las células epiteliales migran hacia arriba hasta sufrir apoptosis.
44
¿Cuánto tiempo toma la renovación de células absortivas y caliciformes en el intestino delgado humano?
De 4 a 6 días.
45
¿Cuáles son las características generales del páncreas?
Es una glándula alargada con cabeza, cuerpo y cola, y tiene un conducto pancreático que desemboca en el duodeno.
46
¿Qué regula el esfínter hepatopancreático?
El flujo de bilis y jugo pancreático hacia el duodeno y previene el reflujo de contenidos intestinales.
47
¿Qué es el páncreas exocrino?
Una glándula serosa que secreta enzimas digestivas hacia el duodeno.
48
¿Qué contienen los gránulos de cimógeno?
Una gran variedad de enzimas digestivas en forma inactiva.
49
¿Cómo se activan las enzimas digestivas del páncreas exocrino?
Se activan solo después de alcanzar la luz del intestino delgado.
50
¿Qué función tiene la tripsina en el sistema digestivo?
Convierte el tripsinógeno en tripsina, una enzima proteolítica poderosa, y cataliza la conversión de otras enzimas inactivas así como la digestión de proteínas en el quimo.
51
¿Cómo se componen los conductos pancreáticos?
Los conductos intercalares son cortos y drenan en conductos colectores intralobulillares, que desembocan en los grandes conductos interlobulillares, revestidos de epitelio cilíndrico.
52
¿Cuál es el papel del bicarbonato en el proceso digestivo?
El bicarbonato sirve para neutralizar la acidez del quimo que entra en el duodeno desde el estómago y para establecer el pH óptimo para la actividad de las principales enzimas pancreáticas.
53
¿Cómo está dado el control de la secreción exocrina pancreática?
La secreción exocrina pancreática está sometida a un control hormonal y nervioso. Las hormonas secretadas por las células enteroendocrinas del duodeno, la secretina y la colecistocinina (CCK), son los reguladores principales del páncreas exócrino.
54
¿Qué es y cómo se compone el páncreas endocrino?
Los islotes de Langerhans, el componente endocrino del páncreas, están dispersos por todo el órgano. Se identifican 3 tipos celulares: Células A (alfa) que secretan glucagón, Células B (beta) que secretan insulina, y Células D (delta) que secretan somatostina.
55
¿Cuáles son las funciones de las hormonas pancreáticas?
Regulan funciones metabólicas sistémicas, regionales o locales. La insulina es la secreción más abundante, afectando al hígado, músculo esquelético y tejido adiposo. El glucagón aumenta la concentración de glucosa en sangre, y la somatostatina inhibe la secreción de insulina y glucagón.
56
¿Cuáles son los patrones predominantes de flujo sanguíneo en los islotes de Langerhans?
Existen 2 patrones: el más común es el ingreso de sangre en el centro del islote, y el segundo patrón es que varias arteriolas ingresan a la periferia y se ramifican en capilares fenestrados para irrigar el centro.
57
¿Qué es el transporte activo?
Es el proceso mediante el cual una célula gasta energía para mover sustancias en contra de un gradiente de concentración o electroquímico.
58
¿Qué es el transporte activo primario?
Utiliza directamente una fuente de energía química para mover moléculas a través de una membrana en contra de su gradiente. Un ejemplo es la bomba de sodio-potasio.
59
¿Qué es el transporte activo secundario?
Utiliza la energía almacenada en gradientes para mover otras sustancias en contra de sus propios gradientes, a menudo mediante un cotransportador.
60
¿Qué es el cotransporte y contratransporte?
El cotransporte o simporte ocurre cuando las sustancias se transportan en la misma dirección, mientras que el contratransporte o antitransporte ocurre en direcciones opuestas.
61
¿Cómo funciona la secreción pancreática?
Los acinos pancreáticos secretan enzimas digestivas y bicarbonato sódico. La secreción aumenta con la presencia de quimo en el intestino delgado y contiene múltiples enzimas para la digestión de proteínas, carbohidratos y grasas.
62
¿Cuáles son las fases de la secreción pancreática?
- FASES CEFÁLICA Y GÁSTRICA: Durante la fase cefálica, señales nerviosas estimulan la liberación de acetilcolina, resultando en la secreción de enzimas. En la fase gástrica, se añade otro 5 a 10% de enzimas. Sin embargo, la cantidad que llega al duodeno es escasa debido a la falta de líquido. - FASE INTESTINAL: La secreción pancreática se vuelve copiosa en respuesta a la hormona secretina.
63
¿Qué sería la Secreción de la Bilis y cuáles son sus funciones?
La bilis se secreta en cantidades de 600 a 1000 ml/día y tiene dos funciones importantes: 1) Emulsiona grandes partículas de grasa, facilitando su digestión. 2) Favorece la absorción de productos finales de la digestión de grasas y excreta productos de desecho como bilirrubina y colesterol.
64
¿Cómo secreta el hígado la bilis y en cuántas fases?
El hígado secreta la bilis en 2 fases: 1) Los hepatocitos secretan la porción inicial que contiene ácidos biliares y colesterol. 2) La bilis fluye hacia los conductos biliares terminales y se almacena en la vesícula biliar hasta su necesidad en el duodeno.
65
¿Cuál es la composición de la bilis?
66
¿Cómo se da el vaciamiento vesicular?
El vaciamiento de la vesícula biliar comienza cuando los alimentos grasos llegan al duodeno, principalmente por contracciones rítmicas de su pared y la relajación del esfínter de Oddi. La hormona CCK es el estímulo más potente para estas contracciones.
67
¿Cómo son las contracciones de mezcla o contracciones de segmentación en los movimientos del intestino delgado?
Las contracciones de segmentación dividen el intestino en segmentos, facilitando la mezcla del quimo con secreciones intestinales. Ocurren 2 o 3 veces por minuto y dependen de la frecuencia de las ondas eléctricas lentas de la pared intestinal.
68
¿Cómo son los movimientos propulsivos en los movimientos del intestino delgado?
Las ondas peristálticas empujan el quimo a lo largo del intestino delgado a un ritmo de 0,5 a 2 cm/s. Aunque son débiles y cortas, contribuyen a la progresión del quimo hacia la válvula ileocecal.
69
¿Qué es la Válvula Ileocecal y cuál es su principal función?
La válvula ileocecal evita el reflujo del contenido fecal del colon hacia el intestino delgado. Su contracción se potencia cuando el ciego se distiende, inhibiendo el peristaltismo ileal.
70
¿Cómo se da la absorción intestinal?
La absorción intestinal es el paso de productos digeridos a la sangre y linfa a través de la mucosa intestinal, facilitada por vellosidades intestinales que aumentan la superficie de absorción.
71
¿Cómo se ve el uso del cuerpo respecto a cultura, modas, cuerpo y alimentación?
- A medida que aumenta el nivel de instrucción, aumenta la intervención médica. - El esfuerzo físico disminuye las sensaciones de enfermedad. - Cada grupo social establece normas sobre el uso del cuerpo. - A mayor nivel socioeconómico, mayor cuidado sobre la alimentación.
72
¿Cómo se ve el uso del cuerpo en relación con la alimentación?
A medida que aumenta el nivel de instrucción, aumenta la intervención médica sobre el cuerpo. El esfuerzo físico disminuye las sensaciones que reflejan enfermedad. En cada grupo social se establecen normas sobre el uso del cuerpo. A medida que aumenta el nivel socioeconómico, también aumenta el cuidado sobre lo que se come (sano y liviano).
73
¿Cómo intervienen los valores generales en la percepción del cuerpo?
Los valores generales en los diferentes grupos sociales intervienen sobre la percepción que se tiene del cuerpo; lo que en un grupo puede verse como delgado, en otro se puede ver como obeso.
74
¿Qué relación hay entre la actividad física y la percepción del cuerpo?
La realización de actividad física interviene en la percepción que se tiene del cuerpo; los grupos sociales más favorecidos suelen hacer deporte hasta más edad.
75
¿Cómo se asocia el uso del cuerpo con actividades de género?
El uso que se hace del cuerpo según el grupo social se asocia con actividades que se ven como femeninas o masculinas.
76
¿Qué dirías sobre las necesidades físicas y el consumo?
El mercado genera nuevas demandas a partir de distintos tipos de oferta que no siempre se basan en una necesidad: servicios, ropa de moda, productos cosméticos. El cuerpo debe amoldarse a una forma y estilo que marcan los productos ofrecidos.
77
¿Qué relación hay entre cuerpo, dieta y cultura?
El hambre es una necesidad primaria; el ser humano debe comer para nutrirse, pero no come cualquier cosa, es un omnívoro selectivo. Los alimentos no solo se componen de nutrientes sino también de significaciones.
78
¿Cuáles serían los problemas asociados al comportamiento alimentario?
Comer es un medio para comunicarse con otras personas. Comer demasiado, poco o no comer a menudo constituyen mensajes destinados a otras personas e instituciones. La mayoría de las culturas tienen prohibiciones relativas a la ingestión de alimentos.
79
¿Cómo es la malnutrición en los países industrializados?
Se come poca fibra y pocos hidratos de carbono complejos, y se consumen demasiadas proteínas de origen animal. Esta malnutrición se relaciona con el incremento de enfermedades como obesidad, anorexia y bulimia.
80
¿Cómo se manifiesta el malestar por el cuerpo?
La presión ejercida por los discursos dietéticos y el marketing del cuerpo ha llevado a muchas personas a manifestar descontento con sus formas corporales, instaurando la abstinencia o la evitación de ciertos alimentos como mecanismo de autocontrol.
81
¿Cuáles son los mensajes culturales de la sociedad actual?
Moderación, variedad y equilibrio dietético son promovidos por profesionales de la salud. La delgadez se asocia con belleza e ideal estético, mientras que comer por placer se basa en preferencias personales.
82
¿Qué es la obesidad?
El sobrepeso y la obesidad constituyen hoy un grave problema sanitario. Se trata de un factor de riesgo que es necesario reducir para prevenir enfermedades.
83
¿Cuáles son las representaciones sociales del cuerpo?
En muchas sociedades tribales, la glotonería era valorada y la gordura significaba seducción y prestigio. A lo largo de las décadas, el deseo de salud y atractivo sexual se ha convertido en una motivación contra la obesidad.
84
¿Cuáles son los impactos de los medios de comunicación en la alimentación?
Los medios de comunicación transmiten ideas y comportamientos que socializan la realidad. Los niños y adolescentes son vulnerables a estos mensajes, que pueden resultar en insatisfacción corporal y conductas no saludables.
85
¿Cómo se da el metabolismo de lípidos?
Los lípidos son estructuras con alto contenido en carbonos e hidrógenos. Los triacilgliceroles se degradan en el intestino por la enzima lipasa, generando glicerol y ácidos grasos que son absorbidos y transportados en la sangre.
86
¿Cómo se da la degradación y síntesis de acilgliceroles?
Los triacilgliceroles se degradan por acción de la lipasa, transformándose en ácidos grasos y glicerol. Los ácidos grasos son activados y metabolizados con la beta oxidación.
87
¿Cómo se da la degradación y síntesis de acilgliceroles?
Los triacilgliceroles se degradan por acción de la lipasa que los transforma en ácidos grasos y glicerol.
88
¿Qué es y cómo se da la BETA OXIDACIÓN?
Es una ruta metabólica por la cual las células degradan ácidos grasos. Esta ruta metabólica se realiza en el interior de la mitocondria. El sustrato inicial es el acil-CoA que se origina en el exterior de la mitocondria por acción de la enzima tionasa. En esa reacción se utiliza ATP que se hidroliza hasta AMP, gastando el equivalente a 2 ATP. El acil-CoA para ingresar a la mitocondria requiere de la presencia de la carnitina que permite el paso a través de la membrana interna de la mitocondria, dado que todo compuesto ligado a CoA es impermeable a esta membrana. Una vez el acil-CoA en el interior de la mitocondria, éste sufre una oxidación FAD dependiente catalizada por la enzima acil-CoA deshidrogenasa, formándose como producto enoil-CoA. El enoil-CoA, luego es hidratado por la enzima enoil-CoA hidratasa para OH-acil-CoA que es oxidado a cetoacil-CoA por acción de una deshidrogenasa NAD+ dependiente, la enzima OH-acil-CoA deshidrogenasa. Finalmente el cetoacil-CoA es escindido en acetil-CoA y un acil-CoA de 2 carbonos menos que el inició la secuencia. Este nuevo acil-CoA reiniciará el ciclo de degradación en la beta oxidación.
89
¿Cómo es la síntesis de ácidos grasos? ¿Dónde ocurre?
La síntesis de ácidos grasos ocurre en el citosol de las células, pero el sustrato es acetil-CoA que se encuentra en la matriz mitocondrial. El acetil-CoA es impermeable a la membrana mitocondrial. Para salir forma citrato por la enzima citrato sintetasa. El citrato permeable a la membrana, luego es escindido en el citosol para dar acetil-CoA y oxalacetato, utilizando 1 mol de ATP y la enzima citrato liasa. A partir de acetil-CoA se forma el malonil CoA, utilizando ATP y CO2, esta reacción es catalizada por la enzima acetil-CoA carboxilasa, enzima que requiere biotina como grupo prostético. Cuando el ácido graso llega a 16 carbonos se libera formando el ácido graso libre que será luego activado a acil-CoA para ser utilizado en la síntesis de triacilgliceroles. Si la necesidad de la célula es de ácidos grasos de cadena más larga que 16 carbonos o que contengan insaturaciones, la célula dispone de mecanismos enzimáticos de elongación e insaturación de la cadena. La elongación se lleva a cabo en el citosol por acción de un conjunto de enzimas similares a las descriptas para síntesis del ácido palmítico (requiere molonil-CoA y NADPH). También puede elongarse en matriz mitocondrial por acción de enzimas de beta oxidación pero en sentido contrario (requiere acetil-CoA y NADPH).
90
¿Cómo es el metabolismo de los cuerpos cetónicos?
Cuando el aporte de acetil-CoA proveniente de la beta-oxidación es excesivo, superando la capacidad de oxidación en el ciclo de Krebs. El acetato activo es derivado hacia la formación de compuestos conocidos como cuerpos cetónicos. Las condiciones metabólicas para este proceso se dan en el hígado en condiciones como el ayuno o la diabetes, situaciones en que está aumentada la gluconeogénesis, que depleta los niveles de oxalacetato. Dado que este último compuesto es indispensable para la formación de citrato, se acumula acetil-CoA. Los cuerpos cetónicos son el B-OH-butirato, acetona y acetoacetato. En el hígado a partir de 2 moléculas de acetil-CoA se forma acetoacetil-CoA. Este compuesto por 2 reacciones distintas puede dar acetoacetato: perdiendo la CoA o transformándose en B-OH-metilglutaril-CoA. Luego el acetoacetato puede ser reducido por la enzima B-OH-butirato deshidrogenasa a B-OH-butirato o descarboxilado a acetona. Estos cuerpos cetónicos no pueden ser utilizados por el hígado y son enviados al plasma. Tejidos como el muscular los utilizan. En el músculo el acetoacetado es activado por acción de la enzima tioforasa que lo transforma en acetoacetil-CoA. Este último por acción de la enzima tioforasa da acetil-CoA que es oxidado en este tejido hasta CO2. En condiciones normales existe producción de cuerpos cetónicos que permanecen en niveles bajos en sangre y orina. En condiciones como el ayuno o la diabetes pueden aumentar las concentraciones en estos fluidos como consecuencia que la producción hepática supera el consumo tisular. En estos casos se habla de una cetosis, con aumento de la cetonemia (aumento de cuerpos cetónicos en sangre) y cetonuria positiva (presencia de cuerpos cetónicos en orina).