Nutrición Deportiva. Flashcards

Chingarse a la maestra, aun cuando lo intente.

1
Q

Menciona la clasifiación del deporte general.

A
Atléticos
De pelota
De combate
De motor
Náuticos
De deslizamiento
Otros.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué tipo y qué características tienen las fibras musculares tipo 1.

A

Son de contracción lenta, de color rojo con una alta cantidad de mioglobina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué neuronas componen el centro respiratorio?

A

Un grupo respiratorio dorsal y un grupo respiratorio ventral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que moléculas de la oxidación de las grasas proveen entre el 10 y 55% de la oxidación de total durante el ejercicio?

A

Los triglicéridos de cadena intermedia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Define energía cinética.

A

Energía que presenta un cuerpo cuando se encuentra en movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Explica la relación tiempo fuerza

A

Es una relación directamente proporcional en la que a mayor tiempo, se produce mayor fuerza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué hormonas producen una contracción cardiaca más poderosa?

A

Adrenalina y noradrenalina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A cuánto equivale 1 MET?

A

aproximadamente 3.5 ml/kg/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuánto ATP podemos almacenar en 1 Kg de músculo?

A

5 milomoles de ATO y 16 milimoles de fosfocreatina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿qué significa MET?

A

1 equivalente metabólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En el sistema oxidativo aeróbico, en que porporción se utilizan los sustratos de grasas y de HC

A

70% grasas y 30% de HC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona las modificaciones que se presentan en la ventilación durante el ejercicio estable.

A

Fase 1:Aumento brusco (30 a 50 segundos)
Fase 2: 3 a 4 minutos
Fase 3: Estable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo se distribuye la energía utilizada en el metabolismo de glucosa y grasa.

A

40% en ATP y 60% en calor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Menciona los tres periodos de la contracción posteriores al estímulo

A

Latencia (Excitación y principio)
Contracción
Relajación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿De qué elementos depende el metabolismo de las grasas y los HC?

A

DE oxígeno y de la producción de CO2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Menciona las funciones del grupo respiratorio dorsal

A

Inicia la respiración y realiza el ritmo de la respiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Menciona las adaptaciones cardiacas anatómicas al ejercicio

A

Hipertrofia cardiaca, sobre todo del ventrículo izquierdo, aumento de volumen y bradicardia en reposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los valores normales en personas sanas de MET?

A

7.1 y 22.9 MET

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Verdadero o falso. Una dieta inferior al 5% de HC está indicada para atletas que realizan una actividad aeróbica.

A

Falso, ya que este es el único sustrato que aporta ATP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Menciona las adaptaciones cardiacas funcionales al ejercicio

A

Mejor adaptación a entrenamiento aeróbico, menor presión sanguínea, reducción de utilización de sustratos y O2 y mayor utilización de lactato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué tipo de ejercicio inhiben a los órganos tendinosos de golgi?

A

Los ejercicios de flexibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuán un músculo tiene una mayor cantidad de fibras musculares?

A

Cuando son resistentes a la fatiga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Menciona las fases de acoplamiento/excitación de la contracción muscular.

A

Fase de contracción
Fase de recarga
Fase de relajación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué efectos puede tener una contracción pliométrica?

A

Un aumento significativo de potencia y altura en el salto vertical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué efecto tiene la suplementación de una carga de HC antes del ejercicio?
Provocará Hiperglucemias, hiperinsulinemia y una reducción en la oxidación de las grasas.
26
Menciona los principales músculos de la inspiración
El diafragma y los intercostales externos.
27
Define Catabolismo:
Consiste en la transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas.
28
La liberación de hormonas durante el ejercicio. ¿Qué producen?
La activación de la glucógeno fosforilasa.
29
Durante los siguientes 20 minutos después del inicio de ejercicio ¿qué sucede con el glucógeno?
El glucógeno hepático y muscular suministra entre un 40 y un 50% de la energía total utilizada.
30
Menciona la principal adaptación al entrenamiento de resistencia?
El aumento en la capacidad aeróbica
31
¿Qué es la muerte súbita en el deporte?
La principal patología cardiovascular que provoca entre el 74 y 94% de las muertes.
32
Menciona como se divide la contracción isotónica.
Concéntrica y excéntrica.
33
¿Cómo se puede lograr una hiperplasia?
Por medio de un entrenamiento excéntrico.
34
¿Qué enzima, que participan con las catecolaminas, es muy importante en la regulación de la lipólisis?
La lipasa hormona sensible.
35
Menciona la clasificación de los músculos esqueléticos según su forma:
Fusiformes Unifpeniforme Bipenforme
36
Menciona los inconvenientes del entrenamiento excétrico
Lesiones, Dolor muscular intenso y se dañan las fibras musculares de tipo 2.
37
¿Qué enzima hidroliza a los triglicéridos circulantes?
La lipoproteínlipasa, ubicada en los músculos.
38
¿Qué son los orgnaos tendinosos de GOlgi?
Propioceptores localizados en lso tendones cerca de la unión miotendinosa.
39
¿Qué receptores pueden regular la lipólisis?
Los receptores adrenérgicos.
40
Menciona los dos elementos que participan en la contracción muscular.
ATP y Calcio.
41
¿Qué elementos componen al huso muscular?
Las fibras intrafusales y las extrafusales
42
Define tono muscular
Estado de semi-contracción del músculo y constituye la base sobre la cual va a tener lugar cualquier acto motor.
43
¿Cómo se puede mejorar la lipólisis?
COn ejercicios de resistencia a intensidad baja o media (25 a 65% del VO2 max que producen un aumento de epinefrina mejorando el flujo sanguíneo al tejido adiposo.
44
¿Qué función tiene la leptina?
El regular la ingesta de comida y el gasto de energía.
45
Define Energía:
Capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo.
46
Explica la relación Carga-velocidad.
la velocidad de contracción es inversamente proporcional a la carga. hasta que la velocidad llega a cero.
47
Menciona los músculos de la espiración
``` Agonistas: Intercostales internos. Accesorios: Recto mayor del abdomen Oblicuo interno y externo del abdomen Transverso del abdomen Serrato menor inferior Porción lumbar del iliocostocervical Cuadrado lumbar. ```
48
¿Qué es la Hematosis?
El intercambio de gases producido en los alveólos.
49
¿Cuál es la frecuencia cardiaca máxima?
220 - edad = latipos por minuto con una variación de +/- 10-12 lpm.
50
¿Qué sucede con el periodo de latencia cuando la carga aumenta?
Se incrementa este periodo.
51
¿Qué aprotan los husos musculares?
Información sobre la longitud y velocidad de cambio en la longitud del músculo.
52
Menciona la enzima que hidroliza los triglicéridos
Lipasa.
53
¿Por qué se produce un aumento de las reservas de grasa en los entrenamiento de resistencia?
Por que estos estimulan la actividad de las mitocondrias aumentando de esta forma su capacidad para ser oxidadas y al mismo tiempo inhiben los mecanismos glucolíticos.
54
Completa: La presión pleural es _______
Negativa.
55
Después de una hora de ejercicio intenso, ¿En qué porcentaje se provoca una disminución de depósitos de glucógeno hepático?.
Aproximadamente 55%.
56
¿Por qué están compuestas las unidades motoras?
por fibras musculares con características morfológicas y fisiológicas específicas que determinan la capacidad funcional.
57
Menciona los músculos que participan en la contracción isotónica
Agonista: Se estira Antagonista: Recae la fuerza.
58
Define actividad física. Según el ministerio de salud de Argentina (2017)
Amplia variedad de actividades y movimiento que incluyen actividades cotidianas como caminar, bailar, subir y bajar escaleras, Tareas domésticas.
59
Explica la ley de Weber Fick
El número de haces musculares que forman el vientre muscular es proporcional a la sección transversal del mismo.
60
Verdadero o falso. En las personas sedentarias, los aumentos de fuerza observados durante las primeras 4 a 8 semanas son producto de una hipertrofia.
Falso, no se produce una hipertrofia en personas sedentarias.
61
¿Qué son los propioceptores?
REceptores sensitivos especializados localizados en articulaciones, músculos y tendones.
62
Menciona la cantidad de músculos que posee el cuerpo humano de acción voluntaria.
650 músculos.
63
¿A partir de que receptores recibe el cerebro la información relacionada con el sentido cinestésico (a nivel subconsciente)?
Los propioceptores
64
Menciona las rutas que peude seguir la oxidación de las grasas
Ingresar a la mitocondria y a la betaoxidación. Formar GLucosa por medio de la gluconeogénesis Formar CoA.
65
¿Qué efectos tiene la ingesta de HC antes del ejercicio?
- Hiperglucemias, - hiperinsulinemia - una reducción en la oxidación de las grasas. - Reduce catecolaminas
66
¿Qué son los husos musculares?
Son propioceptores compuestos de fibras envueltos en fibras musculares.
67
¿qué componentes componen al reflejo miotático?
Componente tónico y un componente fásico.
68
Qué tipo y qué características tienen las fibras musculares tipo 2A.
Son de tipo intermedio, adaptables a los cambios y son de contracción rápida.
69
Menciona la relación que existe entre la intensidad del ejercicio y la frecuencia cardiaca.
``` Muy Liviano --> <50% de FCmax Liviano --> 50 a 60% de FCmax Moderado --> 60 a 75% FCmax Intenso--> 75 a 90% FCmax Muy Intenso --> 95 al 100%. ```
70
Menciona las adaptaciones producidas por un entrenamiento de fuerza.
Hipertrofia
71
Menciona las adaptaciones de la ventilación con el entrenamiento:
Ejercicio máximo, mejora la condición aeróbica Reduce fatiga de músculos ventilatorios Mayor cantidad de O2 disponible.
72
¿Qué sucede cuando persiste la frecuencia o duración del ejercicio a lo largo del tiempo?
Se establecen mecanismos de adaptación para facilitar la respuesta fisiológica.
73
Define metabolsimo
Conjunto de cambios químicos y biológicos que se producen continuamente en las células vivas de un organismo.
74
¿Cuáles son los principales aminoácidos utilizados en la oxidación?
Los BCAA's
75
Define enrgía.
La capacidad de producir trabajo.
76
¿Quién observó la formación de ácido láctico?
Berzelius en 1807.
77
¿Quién describió el concepto de Consumo máximo de oxígeno?
VO2max
78
Menciona las consideraciones de los griegos para la actividad física.
- Origen a leyes de funcionamiento - COnciben ejercicio como armonía - Humor corrupto eliminado por ejercicio - Aristóteles describe acciones de los músculos.
79
Menciona los 3 principales sistemas biológicos de energía.
Sistema de fosfágenos Glucólisis Lenta y rápida. Sistema oxidativo.
80
Define BIoenergética
Ciencia que se encarga de estudiar las transformaciones energéticas de los sistemas vivientes.
81
Desde el punto de vista metabólico, cuando se produce la fatiga.
Cuando, a pesar de tener un suministro adecuado de oxígeno y de grasas, las reservas de glucosa son críticas
82
Define Deporte
Es la prescripción del ejercicio e incremento de las capacidades físicas con el objetivo de ganar competencias.
83
Menciona quien hizo la declaración "La contracción es, simplemente, el acortamiento de cada una de sus fibras".
Nels Stensen
84
Menciona la contracción pliométrica.
Se refiere a ejercicios donde la carga poderosa y rápida de estiramiento del músculo y estructuras tendinosas proceden inmediatamente a la acción concéntrica explosiva.
85
¿Cuál es la pricipal fuente de ATP en reposo y ejercicio de baja intensidad?
EL sistema oxidativo aeróbico.
86
¿En qué tipos de fibras encontramos mayor cantidad de ATP?
En las de tipo 2 (rápidas).
87
¿Cuál es el consumo de proteína indicado para atletas de fuerza y atletas de resistencia?
Resistencia 1.2 a 1.4 y 1.7 a 1.8.
88
¿A qué se le conoce como aminoácido marcado?
A la medición del movimiento que tienen ciertos aminoácidos,
89
Define Anabolismo:
FOrmación de compuestos complejos a partir de otros más simples
90
Define actividad física. Según la OMS (2014)
Según la OMS (2014) se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija un gasto de energía.
91
Menciona las cualidades del sistema de fosfagenos
Proporciona ATP para actividades de corta duración.
92
¿Qué células producen la leptina?
Los adipocitos.
93
Menciona las funciones del grupo respiratorio Ventral
Aumenta la ventilación y promueve la espiración forzada.
94
Menciona la clasificación del ejercicio según la cualidad física que prevalezca.
``` Ejercicios de fuerza. De Velocidad-Fuerza Velocidad Resistencia Flexibilidad. ```
95
Verdadero o falso. Una persona que lleva un mes corriendo realiza una sesión de trote y después de 25 minutos realiza un sprint de 10 minutos. En esta persona se activarán todas las fibras musculares durante el sprint.
Falso. No se activarán todas las fibras musculares, ya que es una persona no entrenada.
96
¿Qué produce la adaptación en el entrenamiento de resistencia?
Se produce por un ahorro de glucógeno y disminuye la acumulación de ácido láctico al preferir la utilización de ácidos grasos.
97
Menciona la clasificación del ejercicio según el sustrato energético
Aeróbico y Anaeróbico.
98
Define Fisiología del ejercicio.
Estudio de las funciones del cuerpo humano con el propósito de describir y explicar los cambios que ocurren durante o después de la sesión de entrenamiento.
99
El sistema de oxidación de las grasas, ¿De dónde toma su sustrato?
De los triglicéridos almacenados en el tejido adiposo
100
¿Qué función cumple la actividad física?
Mantener la salud, bienestar y calidad de vida.
101
¿Con qué características debe cumplir el ejercicio físico?
``` Con FITT: Frecuencia (5 días o más) Intensidad (Moderada) Tipo de ejercicio (Mayor cantidad de músculos y respuesta cardiaca) Tiempo (Mínimo 30 minutos) ```
102
Explica la ley de Boreli
El acortamiento de un músculo es proporcional a su longitud en reposo.
103
¿Quiénes tienen mayor predisposición a presentar obesidad visceral?
Mujeres postmenopáusicas y hombres.
104
¿Qué molécula sanguínea capta el oxígeno?
La hemoglobina
105
¿Qué hormonas se liberan durante el ejercicio?
Epinefrina, Norepinefrina y Glucagón. Disminuye la insulina.
106
¿A qué se debe el tomo muscular?
A las unidades motoras y al funcionamiento del reflejo miotático.
107
Menciona ls funciones de la cavidad nasal .
Calentar, Humidificar y purificar el aire.
108
Define intensidad del ejercicio
Se define como el nivel de actividad muscular que puede ser cuantificado en terminos de potencia producida.
109
¿Cuánto aumenta el volumen sistólico al inicio del ejercicio?
Continua hasta que el consumo de O2 se sitúa al 50 o 60% del VO2max. En mujeres es un 25% menor
110
Menciona la clasificación de las contracciones.
Isométrico (mantiene la misma longitud) | Isotónico (mantiene el tono muscular)
111
Explica la relación tensión-Longitud
Es la relación entre la tensión activa (Contracción del músculo) y la tensión pasiva (tensión por exceso de longitud)
112
Menciona los 2 componentes del sistema muscular.
Músculos y tendones.
113
Durante esfuerzos anaeróbicos, Cuál es el único sustrato capaz de contribuir ATP.
Los hidratos de carbono.
114
Menciona quien acuño los términos ismoétrico e isotónico
Eugen Fick
115
Menciona los tipos de músculo
Estriado cardiaco Muscular esquelético Muscular liso.
116
¿Qué fibras musculares tienen mayor capacidad aeróbica?
Las fibras tipo 2.
117
¿De qué moléculas depende el sistema de fosfágenos?
Del ADP, la miosin ATPasa , la fosfocreatina y la creatincinasa .
118
¿Qué sucede con el VO2max en un ejercicio extenuanto?
Ya no aumenta aún con el incremento de la fuerza de trabajo.
119
Menciona quien describió las virtudes terapéuticas del movimiento.
Ayur-Veda en 1800 A.C.
120
¿De qué dependerá, a nivel alveolar, la difusión del gas?
Del área disponible para la ventilación, el surfactante y la membrana alveolar.
121
¿Qué factores participan en la utilización de HC durante el ejercicio?
Intensidad, Nivel de aptitud y estado nutricional.
122
¿Cuál es la unidad funcional de contracción?
El sarcómero
123
Qué tipo y qué características tienen las fibras musculares tipo 2B.
Son de contracción rápida, poseen una cantidad baja de mioglobina y son de color blanco.
124
Menciona los pasos del sistema de fosfágenos
1. Se hidroliza ATP en ADP 2. Aumenta ADP y se activa la creatincinasa que forma ATP por medio de la fosfocreatina 3. A mayor intensidad aumenta la creatincinasa 4. Si continua o se detiene el ejercicio se inicia el metabolismo oxidativo y la glucólisis.
125
Menciona las funciones de las catecolaminas?
Aumenta frecuencia y contractilidad cardiaca, produce broncoilatación, aumenta el aporte de sangre a los músculos e irrigación visceral Antagonista de la insulina, reduce la glucemia y produce sudoración.
126
Menciona los factores que inhiben la lipólisis
Insulina Lipoporteínlipasa Transporte de AG hacia el músculo Consumo de AG por parte de la célula muscular.