Obligaciones Flashcards

1
Q
  1. ¿Cuál es la definición de obligación que nos da el art. 724 CCCN?
A

a. El art. 724 del CCCN define la obligación como la relación jurídica en virtud de la cual una persona (deudor) queda comprometida para con otra (acreedor) a dar, hacer o no hacer alguna cosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. La obligación, como relación jurídica, ¿presenta dos aspectos de una misma realidad? ¿cuáles son?
A

La obligación presenta dos aspectos de una misma realidad: la deuda (obligación del deudor de cumplir la prestación) y el crédito (derecho del acreedor a exigir el cumplimiento de la prestación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Cuáles son los elementos de las obligaciones? Nociones de cada uno de ellos.
A

Los elementos de las obligaciones son: las partes (deudor y acreedor), el objeto (prestación) y la causa (razón por la que se contrae la obligación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Con qué pautas de conducta deben obrar deudor y acreedor?
A

Deudor y acreedor deben obrar de buena fe y con diligencia en el cumplimiento de sus obligaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Sobre lo entregado en cumplimiento de deberes morales o de conciencia ¿se puede pedir su devolución?
A

No se puede pedir la devolución de lo entregado en cumplimiento de deberes morales o de conciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Cuáles son los requisitos de la prestación -que constituye el objeto de la obligación-?
A

Los requisitos de la prestación son: que sea posible, lícita, determinada o determinable, y que tenga un valor económico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Puede haber obligación sin causa?
A

No puede haber obligación sin causa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Concepto de “fuente” de las obligaciones. ¿Cuáles son las “fuentes clásicas” de las obligaciones?
A

La fuente de las obligaciones es el hecho o acto jurídico que las genera. Las fuentes clásicas son la ley, el contrato y el cuasicontrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Cuáles son los efectos de las obligaciones respecto del acreedor y respecto del deudor?
A

Los efectos de las obligaciones son: para el acreedor, el derecho a exigir el cumplimiento de la prestación; para el deudor, la obligación de cumplir la prestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Cuál es la garantía común de los acreedores? ¿Qué bienes quedan excluidos de dicha garantía?
A

a. La garantía común de los acreedores es el patrimonio del deudor. Quedan excluidos de dicha garantía los bienes inembargables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Qué diferencias hay entre la acción directa y la acción subrogatoria? ¿cuál es la finalidad de ambas acciones?
A

a. La acción directa permite al acreedor exigir el cumplimiento de la prestación directamente al tercero obligado. La acción subrogatoria permite al acreedor subrogarse en los derechos del tercero obligado para exigir el cumplimiento de la prestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Clases de obligaciones (son importantes las obligaciones de dar, hacer y no hacer; y las obligaciones simplemente mancomunadas, solidarias y concurrentes.
A

a. Obligaciones de dar: son aquellas en las que el deudor se obliga a entregar una cosa determinada al acreedor. Ejemplo: la obligación de entregar un auto al comprador; Obligaciones de hacer: son aquellas en las que el deudor se obliga a realizar una acción específica en beneficio del acreedor. Ejemplo: la obligación de construir una casa para el propietario del terreno; Obligaciones de no hacer: son aquellas en las que el deudor se obliga a abstenerse de realizar una acción perjudicial para el acreedor. Ejemplo: la obligación de no divulgar información confidencial de la empresa; Obligaciones solidarias: son aquellas en las que varios deudores se obligan conjuntamente a cumplir con la obligación. En este caso, el acreedor puede exigir el cumplimiento total de la obligación a cualquiera de los deudores, y estos tendrán derecho a repetir entre sí la parte que les corresponda. Ejemplo: la obligación de pagar una deuda entre dos avalistas solidarios; Obligaciones concurrentes: son aquellas en las que varios deudores se obligan a cumplir con la obligación, pero cada uno de ellos sólo responde por una parte proporcional de la deuda. En este caso, el acreedor debe exigir el cumplimiento de la obligación a cada uno de los deudores por la parte que les corresponda. Ejemplo: la obligación de varios herederos de pagar los gastos del funeral de su padre en proporción a su parte de la herencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Obligaciones de dar dinero: concepto. ¿qué son los intereses? Clases de intereses: nociones. ¿Qué es el anatocismo? Este principio ¿es aceptado por nuestro ordenamiento jurídico? ¿solamente en qué casos? ¿pueden reducir los jueces los intereses? ¿qué son las obligaciones de valor? Dé 2 ejemplos. ¿Cómo se cuantifica una deuda de valor?
A

a. Obligaciones de dar dinero: entrega de dinero, intereses, anatocismo, no aceptado, reducción por jueces, obligaciones de valor, ejemplos: cuotas alimentarias, deudas en moneda extranjera, cuantificación por sentencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la importancia de la extinción de las obligaciones? Enumere los medios de extinción de las obligaciones. ¿Qué es la prescripción liberatoria?

A

Importancia de la extinción de las obligaciones: liberación del deudor, medios de extinción: pago, novación, compensación, confusión, remisión, prescripción liberatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el pago? ¿cuáles son los 4 requisitos que debe reunir el pago? ¿qué se requiere para que el pago sea válido?

A

Pago: cumplimiento de la obligación, requisitos: objeto lícito, capacidad, cumplimiento de la prestación, intención liberatoria, validez: cumplimiento exacto, en tiempo y lugar, a la persona debida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la mora? La mora del acreedor y la mora del deudor ¿en qué consisten? ¿Cuáles son las excepciones al principio de que la mora es automática? ¿Cómo puede eximirse el deudor de las consecuencias de la mora?

A

a. Mora: incumplimiento de la obligación, mora del acreedor: no recibir el cumplimiento, mora del deudor: no cumplir, excepciones: imposibilidad, culpa del acreedor, eximirse: cumplir con oferta de pago, consignación, interpelación.

17
Q

¿Qué es la compensación como medio de extinción de las obligaciones? Clases de compensación. ¿Qué obligaciones no son compensables?

A

a. Compensación: extinción de deudas recíprocas, clases: legal, judicial y convencional, no son compensables: deudas ilícitas o prescriptas

18
Q

¿Qué es la confusión como medio de extinción de las obligaciones?

A

a. Confusión: unión de calidad de acreedor y deudor en una sola persona, extinción de la obligación.

19
Q

¿Qué es la novación como medio de extinción de las obligaciones? Clases de novación. ¿Cuándo no hay novación? ¿Cuáles son sus efectos?

A

a. Novación: cambio en las condiciones de la obligación, clases: objetiva y subjetiva, no hay novación si no hay cambio en la obligación, efectos: extinción de la obligación anterior.

20
Q

¿Qué es la dación en pago como medio de extinción de las obligaciones?

A

a. Dación en pago: entrega de una cosa para extinguir una deuda, efectos: extinción de la obligación, transferencia de propiedad.

21
Q

¿Se puede renunciar a los derechos conferidos por la ley?

A

a. Renuncia a derechos conferidos por la ley: solo en casos permitidos por la ley, no se puede renunciar a derechos irrenunciables.

22
Q

¿En qué consiste la remisión de deuda? ¿Qué efectos produce?

A

a. Remisión de deuda: perdón de la deuda, efectos: extinción de la obligación.

23
Q

La imposibilidad de cumplimiento de la obligación ¿qué efectos produce?

A

a. Imposibilidad de cumplimiento: imposibilidad sobrevenida y no imputable al deudor, efectos: extinción de la obligación

24
Q

Clases de responsabilidad jurídica y diferencias entre ellas.

A

a. Las principales clases de responsabilidad jurídica son: contractual y extracontractual. La responsabilidad contractual surge de un incumplimiento de un contrato, mientras que la extracontractual se deriva de un hecho ilícito.

25
Q

Explique brevemente cada uno de los presupuestos de la responsabilidad civil: antijuridicidad, factores de atribución, daño, relación de causalidad.

A

a. Los presupuestos de la responsabilidad civil son: la antijuridicidad del hecho, la existencia de un factor de atribución (culpa o riesgo), la existencia de un daño y una relación de causalidad entre el hecho y el daño.