OBLIGACIONES (P1) Flashcards

Chory parcial 1 (52 cards)

1
Q

una obligación es una ________ en la cual un ______, tiene el derecho de exigirle _______, el cumplimiento de una determinada prestación.

A

relación juridica
acreedor
deudor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Elementos de las obligaciones

A

Sujetos
Objeto
Vinculo Juridico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sujetos

A

(activo )Acreedor: Persona con derecho a exigir el cumplimiento de la obligación.
(pasivo)Deudor: Quien tiene el deber de cumplir con la prestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Objeto:

A

Dar: Transferir la propiedad de un bien.
Hacer: Realizar una acción.
No hacer: Abstenerse de realizar algo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

obligaciones civiles

A

Son aquellas que el acreedor puede exigir su cumplimiento por la vía judicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vinculo Jurídico:

A

Es la relación legal que liga al acreedor y al deudor, permitiendo que el acreedor exija el cumplimiento de la obligación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Están presentes en casi todas las interacciones que realizamos diariamente. Desde comprar un café en una tienda, hasta firmar un contrato laboral o un contrato de arrendamiento.

A

Las obligaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Obligación de Dar ejemplo

A

Entregar un coche a cambio de un pago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Obligación de Hacer, ejemplo

A

Prestar un servicio, como la reparación de una
computadora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Obligación de No Hacer, ejemplo

A

Abstenerse de realizar una acción, como en los acuerdos de no competencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Modalidades Según el Objeto de la Obligación

A

Obligaciones de
Dar
Hacer
No hacer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Obligaciones de Dar

A

La obligación de dar implica la transferencia de la propiedad de una cosa o la entrega de un bien.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Obligaciones de No hacer

A

La obligación de no hacer implica que el deudor debe abstenerse de realizar algún acto. Es una obligación negativa, en la que el deudor se compromete a no llevar a cabo una acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

V O F
El concepto de obligación en el Derecho Romano sentó las bases para el desarrollo posterior de la teoría de las obligaciones en los sistemas jurídicos modernos

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Obligaciones de Hacer

A

La obligación de hacer implica que el deudor debe realizar un acto o prestar un servicio en favor del acreedor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

OBLIGATIO

A

la obligación (obligatio) fue entendida como un vínculo jurídico entre dos o más personas, donde una de ellas estaba forzada a cumplir una prestación en favor de la otra, durante la epoca romana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación de las Obligaciones Romanas

A

Obligaciones Civiles
Obligaciones Honorarias o Pretorias:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Obligaciones Civiles

A

Aquellas que eran reconocidas y sancionadas por el derecho romano clásico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Obligaciones Honorarias o Pretorias

A

Aquellas impuestas por los edictos de los pretores, basadas en la equidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

V O F
En las primeras fases del Derecho Romano, el deudor tenía que cumplir con su obligación o podía ser sometido a la esclavitud o incluso a la muerte, dependiendo de la gravedad del incumplimiento.

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

V O F
Durante el imperio romano la rigidez de la ejecución de las obligaciones se suavizó y se desarrollaron mecanismos más refinados para resolver las disputas contractuales, como las sanciones económicas y la ejecución de bienes

18
Q

V O F
En las ultimas fases del Derecho Romano, el deudor tenía que cumplir con su obligación o podía ser sometido a la esclavitud o incluso a la muerte, dependiendo de la gravedad del incumplimiento.

A

FALSO
Fue en las primeras

19
Q

El consentimiento es…

A

un acuerdo de voluntades entre las partes, necesario para que exista un acto jurídico válido.

20
Q

Es la manifestación de la voluntad de asumir las obligaciones del contrato.

A

CONSENTIMIENTO

20
Vicios del Consentimiento:
▪ Error ▪ Dolo ▪ Violencia
20
▪ Error
Falsa representación de la realidad que afecta la formación del consentimiento.
21
▪ Dolo
Engaño intencional de una de las partes para inducir a la otra a consentir.
22
▪ Violencia
Coacción física o moral que obliga a una persona a consentir contra su voluntad.
23
Ejemplo de Error
Una persona compra una obra de arte creyendo que es original, cuando en realidad es una copia. Si se demuestra el error, el contrato puede ser anulado
24
es la aptitud legal que tienen las personas para ejercer derechos y contraer obligaciones
CAPACIDAD
25
la capacidad se divide en
Se divide en capacidad de goce (ser titular de derechos); capacidad de ejercicio (ejercer esos derechos por sí mismo).
26
Capacidad de Goce
Se adquiere desde el nacimiento y se refiere a la posibilidad de ser sujeto de derechos y obligaciones.
27
Capacidad de Ejercicio
Es la facultad de ejercer esos derechos por sí mismo. Solo las personas mayores de edad y en pleno uso de sus facultades mentales tienen capacidad de ejercicio.
28
Ejemplos de falta de capacidad:
▪ Menores de Edad ▪ Incapacidad Legal: como aquellas con enfermedades mentales graves.
29
V O F Las obligaciones siempre son simples. No pueden variar.
FALSO Al contrario, las obligaciones no siempre son simples. Pueden variar según diversas modalidades, que afectan su exigibilidad, forma de cumplimiento o extinción.
30
obligación condicional
es aquella cuyo cumplimiento depende de un acontecimiento futuro e incierto
31
Condición Suspensiva
La obligación se cumple solo si ocurre un hecho futuro e incierto. Si la condición no se cumple, la obligación no llega a existir.
32
Condición Resolutoria
La obligación ya es exigible, pero puede extinguirse si ocurre un hecho futuro e incierto.
33
La obligación a plazo
es aquella en la que su cumplimiento se difiere a un momento futuro cierto.
34
V O F El plazo puede ser fijado por las partes o por la ley.
VERDADERO
35
Plazo Suspensivo.
El cumplimiento de la obligación se retrasa hasta que ocurra un evento determinado
36
Plazo Extintivo
La obligación se extingue una vez que se cumple el plazo.
37
Obligaciones Conjuntivas
El deudor está obligado a cumplir con varias prestaciones de manera acumulativa. Debe cumplir todas las prestaciones pactadas
38
Obligaciones Alternativas
El deudor puede elegir entre varias prestaciones para cumplir la obligación. El cumplimiento de una de ellas libera al deudor.
39
Obligación Divisible
Es cuando la prestación puede ser cumplida en partes sin afectar la esencia de la obligación.
40
Obligación Indivisible
Es cuando la prestación no puede dividirse, ya que su naturaleza exige su cumplimiento completo
41
La nulidad de los actos jurídicos afecta...
a aquellos que no cumplen con los requisitos legales para ser válidos
42
Las nulidades pueden ser
absolutas o relativas, dependiendo del tipo de infracción
43
La nulidad absoluta
es aquella que afecta un acto jurídico que contraviene el orden público o las buenas costumbres.
44
Causas de nulidad absoluta:
▪ Falta de consentimiento. ▪ Objeto ilícito o contrario al orden público. ▪ Falta de capacidad de alguna de las partes.
45
La nulidad relativa afecta
actos jurídicos que contienen defectos, pero no afectan el orden público. Solo puede ser solicitada por la parte perjudicada o con interés legítimo
46
Causas de nulidad relativa:
▪ Vicios del consentimiento (error, dolo, violencia). ▪ Incapacidad relativa de alguna de las partes (por ejemplo, menores de edad).