Obstetricia Flashcards
(225 cards)
Duración de fase latente en nulíparas
8 hrs, prolongada a partir de 20hrs
En fase latente prolongada se administra:
Nalbufina, morfina, hidroxicina, dinoprostona o bajas dosis de oxitocina
Duración de segundo período del trabajo de parto en nulípara (sin anestesia regional)
<1hr
Prueba confirmatoria de situación transversa
USG
Manejo de situación transversa
Cesárea
Factores de riesgo de situación transversa
Pared abdominal con relajación excesiva Pretérmino Placenta previa Anormalidades uterinas Polihidramnios Estenosis pélvica Embarazos múltiples
Factores de riesgo de presentación pélvica
Pretérmino
Anormalidades congénitas (hidrocefalia, anencefalia), gesta multiple.
Placenta previa, oligo o polihidramnios, cordón corto
Embarazos múltiples, Anormalidades uterinas, miomas
Manejo de presentación pélvica
Cesárea (solo extracción pélvica cuando se presenta trabajo de parto avanzado sin indicación de cesárea)
Factores de riesgo para presentación de cara
Pelvis pequeña Feto grande Abdomen flácido (multípara) Circulares de cordón Anencefalia
Manejo de parto en anencefalia
Cesárea
Etiología de asinclitismo
Reducción de pelvis media (androide o platipeloide)
Relajación de piso pélvico (analgesia o multiparidad)
Actividad uterina ineficaz
Manejo de asinclitismo
Rotación manual a occipitoanterior y extracción con fórceps medios. (a falla de esto, cesárea)
Principal complicación de macrosómico
Distocia de hombros
Definición de distocia de hombros
Nacimiento de hombros que requiere intervención y tracción gentil de cabeza fetal
Intervalo de >60segundos entre nacimiento de cabeza y hombros
Maniobra para distocia de hombros bilateral
Zavanelli
Maniobra McRoberts
Hiperflexión de MMII maternos con presión suprapúbica para desimpactar hombro anterior + tracción inferior de cabeza fetal.
Maniobra Woods
Rotación de hombro posterior 180 grados para desimpactar el anterior.
Complicación más común de distocia de hombros
Parálisis de Erb
Arresto del descenso en +1 o +2 habla de DCP a nivel de
Pelvis media. es el lugar de DCP más frecuente y de anormalidades de flexión y posición de la cabeza fetal.
Fallo de encajamiento fetal se maneja con
Evaluación de pelvis materna, si es adecuada, manejo expectante u oxitócicos si las contracciones son inadecuadas.
Dato de mayor importancia para aborto inevitable
Modificación cervical
Indicación de legrado uterino en un aborto
Altura uterina >12cm
Indicación para AMEU
Altura uterina <11cm
Indicado para disminuir riesgo de sangrado pos AMEU
Oxitocina