Obstetricia Flashcards

(64 cards)

1
Q

HTA crónica

A

Antes de la semana 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Preeclampsia

A

De novo, a partir de la semana 20.
HTA + daño en órgano diana (suele ser renal, con proteinuria)

Endotelio!

Exclusivo del embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Eclampsia

A

Preeclampsia + convulsiones o coma

Complicación grave de preeclampsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Síndrome HELLP

A

Variante de la preeclampsia. Hemolisis + Elevated liver + Low plaquets. Incompleto si falta algún criterio.

El 20% no tiene ni HTA ni proteinuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

HTA con preeclampsia sobreañadida

A

HTA previa, que a partir de la semana 20 empeora, aparece proteinuria, alteraciones de coagulación o elevación transaminasas elevadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

HTA gestacional

A

HTA sin proteinuria tras la semana 20, Próxima al parto.

Según su evolución será transitoria, crónica (>12 semanas tras parto) o preeclampsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento Preeclampsia

A
No curativo: 
Oral (leve)
- Metildopa
- Labetalol
- Nifedipino

IV (severa)

  • Labetalol (Contraindicaciones)
  • Hidralazina
  • Nifedipino

Profilaxis con sulfato de magnesio

Curativo: fin de la gestación

  • Criterios severidad: a partir de semana 34
  • Sin criterios severidad: a partir de semana 37 (Expectante 34-37)
  • Criterios para finalizar gestación en cualquier momento: peligro feto o madre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento Eclampsia

A
  • Decúbito lateral izquierdo
  • Vía aérea, aspirar secreciones
  • Oxígeno
  • Sulfato de magnesio (Antídoto gluconato cálcico). Solo si no responde diazepam o fenitoína
  • Tratamiento de HTA = preeclampsia severa
  • Fluidoterapia
  • Fin embarazo (tras estabilizar pero en menos de 24h)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Profilaxis preeclampsia si alto riesgo de desarrollarla

A

AAS desde la semana 11 hasta el parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TORCH

A

Toxoplasmosis, Otras, Rubeola, CMV, Herpes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento Listeriosis

A

Leve, gastroenteritis sin fiebre: amoxicilina hasta hemocultivo

Moderada: fiebre, algun signo o síntoma: ampicilina hasta hemocultivo, si se confirme, + gentamicina

Grave: ampicilina + gentamicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Virus teratógenos

A
  • Herpes (Simple, CMV, Varicela-Zoster)
  • Rubeola
  • Zika
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnóstico Listeriosis

A

Hemocultivo, amniocentesis, cordocentesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico Varicela

A

Amniocentesis a las 5-6 semanas para PCR. Contraindicada si la madre tiene lesiones cutáneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento Varicela

A

Si exposición de susceptible: gammaglobulina (Vacuna contraindicada en gestantes)

Si ha ocurrido en el momento crítico:

  • Demorar parto hasta 7 días después de exantema, con tocolíticos
  • Aciclovir
  • Ingreso, aislamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico Herpes materno

A
  • PCR lesiones +++
  • Cultivo
  • Serología
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diagnóstico Herpes fetal

A
  • Cultivo sangre fetal (cordocentesis)
  • Amniocentesis tras 5-6 semanas, a partir de la 18
  • Sospecha ecográfica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento Herpes Primoinfección

A

Brote agudo: aciclovir o valaciclovir 7-10 días

Pauta supresora: aciclovir o valaciclovir desde la semana 36 al parto

Cesárea si infección en momento del parto, lesiones activas en el momento del parto o infección las 6 semanas previas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento Herpes Recurrencia

A

Brote agudo: aciclovir o valaciclovir 3-5 días?

Pauta supresora: aciclovir o valaciclovir desde la semana 36 al parto

Cesárea si infección o lesiones en el momento de parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diagnóstico CMV Materna

A

Si sd mononucleósico, Test de avidez de IgG (<40% primoinfección)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diagnóstico CMV Fetal

A

Si confirmación materna con test de avidez, PCR del ADN mediante amniocentesis tras 6 semanas de infección, a partir de la semana 21

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tétrada de Gregg

A

Rubeola congénita.

Cardiopatía + Ceguera + Sordera + Microcefalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Afectación fetal Toxoplasma

A

Precoz: muerte fetal

Tardía: Coriorretinitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Diagnóstico Toxoplasmosis fetal

A

PCR de amniocentesis a partir de semana 18, tras 4 de infección materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento toxoplasma
Espiramicina hasta confirmar. Si se confirma alternar cada 3 semanas espiramicina con sulfadiacina + primetamina + ácido folínico
26
Tratamiento sífilis
1 dosis Penicilina G Benzatina im - En el tercer trimestre: repetir dosis a la semana - Alergia: primero desensibilización - Latencia tardía o estadio desconocido: 3 dosis (1 cada semana)
27
Tratamiento VIH
TARGA oral en todos los casos hasta carga viral indetectable Cuidado con vía del parto. Zidovudina IV en el parto, además de TARGA
28
Indicaciones de parto vaginal en VIH
``` <1000 copias CD4 >200 TAR adecuada >34 semanas Tiempo de bolsa rota <4 h ```
29
Vacunas contraindicadas gestación
- Virus atenuados - Sarampión - Rubéola - Varicela - Parotiditis
30
Vacunas permitidas gestación
- Gripe - Hepatitis B - Tétanos - Tosferina
31
Prematuridad extrema
<27 semanas
32
Prematuridad leve
>32 semanas
33
Longitud cervical
Normal 30-40 mm, pero si <20mm riesgo de parto pretérmino Util por VPN
34
Test fibronectina
Si +, riesgo de parto en los siguientes 7 días. No mucha evidencia de utilidad
35
Tratamiento frente al riesgo de parto prematuro
- Progesterona vaginal semanas 24-34 | - Cerclaje cervical
36
Manejo Amenaza Parto Pretérmino
- Medidas generales: reposo y monitorizacion - Tocólisis: atosibán - Aceleración maduración pulmonar: betametasona (24-34 semanas) - Neuroprotección: sulfato magnesio (24-32 semanas) - Valorar profilaxis EGB si evoluciona el parto
37
Vía del parto gemelar
Ambos cefálica: vaginal 1 Cefálica 2 Otra: - <32 semanas/<1500 gr: cesárea - >32 semanas/ >1500 gr: vaginal 1 No cefálica: cesárea Cesárea tb si 3 o más fetos o el segundo 30% más de PFE
38
Síndrome de hipermadurez o postmadurez
En fetos post-término, por insuficiencia placentaria. Detección precoz para sacarlo y evitar hipoxia
39
Macrosomía fetal
Más de 4 kg, percentil >90 Asociado a trauma obstétrico
40
Actuación en embarazo prolongado
Visita al especialista en semana 40. - Exploración - Eco - Registro CT - Consensuar finalización gestación si todo normal. No dejar progresar más allá de la semana 41. Inducción: prostaglandinas cervicales, oxitocina iv balón,
41
PEG
Entre el percentil 3 y 10 sin alteraciones doppler
42
CIR
- Menor que percentil 3 | - Entre el percentil 3 y 10 con alteraciones doppler
43
CIR precoz y tardío
Límite 32 semanas
44
CIR I
ICP p95 | IP-AUt
45
CIR II
Flujo diastólico ausente AU
46
CIR III
Flujo diastólico reverso AU DV>p95 Flujo diastólico ausente DV
47
CIR IV
Flujo diastólico reverso DV | RCT Patológico (<5 de variabilidad)
48
Seguimiento y finalización CIR
``` PEG: 40 sem I: 1-2 sem, 37sem (vaginal?) II: 3-4 días, 34 sem (cesárea) III: 1-2 días, 30 sem (cesárea) IV: 12-48h, 26 sem (cesárea) ```
49
FCF, Tipos de ondas
0: menos de 5 de variabilidad, malo I: 5-10 II: 10-25 III: >25 Incierto
50
Registro CTG tranquilizador
TA: 110-160, >5 variabilidad, con aceleraciones y sin desaceleraciones
51
Manejo ante RCTG anormal
Decúbito lateral, examen vaginal, valorar suspender oxitocina, monitorización PA madre, si hiperdinamia no de oxitocina poner tocolíticos, no oxígeno prolongado
52
ILA Índice Líquido Amniótico
Favorable >10 en la suma de los 4 cuadrantes
53
Control estado fetal en el parto
- Líquido amniótico - RCTG - PH: microtoma calota fetal, pH cordón
54
Polihidramnios
ILA >25, MCV >8
55
Oligoamnios
ILA <5, MCV <2
56
Tratamiento polihidramnios
Tratamiento etiológico o sintomático (drenaje). Contraindicacion drenaje: >35 semanas -Se hace si ILA >30, Longitud cervical <15, dinámica uterina (APP)
57
Tratamiento oligoamnios
- Vigilar - Fin gestación a término si bienestar fetal - Monitorizar en parto y valorar amnioinfusión
58
Rotura prematura de membranas
Rotura de membranas antes del trabajo de parto. | Se suele asociar a infección genital
59
RPM Pretérmino
Antes de la semana 37
60
PRM antes de viabilidad
Antes de la semana 23
61
Diagnóstico RPM
- Espéculo, NO TACTO VAGINAL - Test de nitracina y test PAMG - Eco abdominal
62
Manejo RPM
- Analítica con PCR - Ingreso - Cultivo vagino-rectal (S. agalactiae) y urocultivo - RCTG - Maduración pulmonar si <34 semanas - AB: Ampi + azitro + genta Finalizar gestación en <24h
63
Criterios de Gibbs
Coriamnionitis si fiebre >37.8º y 2 o más: - Irritabilidad uterina - Leucorrea maloliente - Taquicardia materna, >100 - Taquicardia fetal >160 - Leucocitosis materna >15.000
64
Manejo coriamnionitis
Vía del parto: vaginal o cesárea Tiempo: menos de 12 horas con cobertura antibiótica, no se correlaciona con peores resultados Corticoides: si el parto no va a ser inminente, deben administrarse. Sin embargo, la administración de corticoides no debe demorar la indicación de finalización de la gestación. La finalización de la gestación debe realizarse bajo cobertura antibiótica de amplio espectro (AMPICILINA IV + GENTAMICINA IV + AZITROMICINA ORAL hasta 48h afebril